Por nepotismo investigan a dos instituciones, según Transparencia

Debes leer

Redacción. El ministro de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Sergio Coello, informó ayer miércoles que al menos dos instituciones públicas están siendo investigadas por nepotismo.

«Hemos realizado dos investigaciones, una de ellas ya culminó y se dio a conocer a los medios de comunicación. Hay otro proceso de investigación que no se ha culminado y una vez que se culmine daremos conocimiento a sociedad civil y medios de comunicación», manifestó.

Una de las instituciones es el Instituto Nacional para Atención de Menores Infractores (Inami), luego de que un medio de comunicación revelara que su titular, Ninfa Flores, empleó a ocho familiares en la institución.

Por el caso, Flores aseguró que las acusaciones eran falsas y se trata de una campaña de desprestigio en contra de algunas instituciones.

La segunda corresponde a la Secretaría de Salud, donde se acusa a la ministra Carla Paredes de haber contratado a dos familiares. Entre ellos, su hermana Gabriela Paredes como directora de fondos de cooperación externa de Salud. Asimismo, a su cuñado, Daniel Brizuela, como director de la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos. El caso, según Coello, aún se encuentra bajo investigación.

Loading the player...

Inami no envió informes a la Senaf

Por el caso del Inami, la ministra de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), informó que desde el Consejo Directivo del Inami solicitaron un informe sobre la situación de la institución en administración, infraestructura, planillas y cargos.

Sin embargo, Coello aseguró que la mayoría de las peticiones no se enviaron, especialmente las relacionadas con nepotismo y altos aumentos.

De igual manera, el ministro de Transparencia manifestó que el Inami presentó información «no confiable» y sin certificación de la Secretaría de Transparencia.

«El Inami no presentó documentación certificada y un resumen ejecutivo en virtud de que no tenía una metodología con un enfoque comparativo», expresó.

Sergio Coello
Sergio Coello, ministro de Transparencia.

Por lo tanto, comentó que no pudieron detectar casos de nepotismo, debido a que la institución ocultó las planillas de empleados, presentando información confusa.

«Inami no cumplió con los estándares necesarios para un análisis completo y confiable y su documentación no estaba certificada», aseguró. Además, agregó que la información técnica y financiera resultó insuficiente y no estaba respaldada.

En ese sentido, por la falta de información real aseguró que se ha desarrollado un informe para que el Inami tome cartas en el asunto lo más pronto posible.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido