Redacción. El expresidente Porfirio Lobo Sosa no se presentó al citatorio del Ministerio Público (MP) debido a problemas de salud, por lo que su comparecencia deberá ser reprogramada por tercera vez.
Jorge Galindo, portavoz de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), comentó al medio de comunicación HRN que esta es la segunda reprogramación en este proceso.
Asimismo, el vocero de esta institución de seguridad detalló que la decisión se tomó respetando los derechos humanos.
“Se nos ha confirmado que el expresidente Porfirio Lobo Sosano podrá acudir a esta segunda citación que se había hecho con anterioridad. Todo esto respecto a las menciones de más de 30 hondureños en cortes federales de Estados Unidos”, aseguró.
Galindo manifestó que se deberá programar nuevamente la cita hasta que el exmandatario se recupere de su condición médica.
De igual manera, el vocero de la ATIC comentó que, conforme a la ley, si una persona no se presenta en una segunda citación, se le deberá aplicar una multa.
“Sin embargo, hay casos excepcionales en los que está primero la salud de las personas y, obviamente, el Ministerio Público es garante de estos derechos”, indicó.
En este sentido, Galindo detalló que no hay una fecha tentativa para la siguiente reprogramación. Sin embargo, estarán pendientes de la notificación del fiscal que conoció el caso.
“Esta semana no hay más citaciones. Sin embargo, tampoco tenemos la cita de las personas que siguen”, puntualizó.
Mencionados
Entre los hondureños que serán llamados a declarar figuran el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), un hermano suyo, Juan Antonio ‘Tony’ Hernández, y Fabio Porfirio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014).
Se suman a ellos los expresidentes Porfirio Lobo y Manuel Zelaya; el exsecretario del Parlamento hondureño, Carlos Zelaya; el diputado Mauricio Villeda; los exministros de Seguridad, Julián Pacheco y Óscar Álvarez; los exdiputados Óscar Nájera y Reynaldo Ekónomo, y el exalcalde Miguel Pastor.