28.6 C
San Pedro Sula
lunes, junio 17, 2024

Descubren que piojos del cuerpo humano son potentes transmisores de la peste

Debes leer

Redacción. Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto que los piojos que afectan al cuerpo humano (distintos a los de la cabeza) contribuyen de una forma más potente de lo que se pensaba en la transmisión de la bacteria causante de la peste.

El hallazgo, recogido en la revista Plos Biology, ha sido llevado a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, en el estado de Montana, y muestra que la influencia de los piojos puede ser más importante de lo que se creía hasta ahora.

La bacteria ‘Yersinia pestis’ fue responsable de numerosas pandemias de peste a lo largo de la historia, entre ellas: la peste negra, que diezmó a la población de Europa en la Edad Media.

Hasta ahora se pensaba que las ratas y las pulgas, a través de las picaduras, eran los principales vectores de transmisión a humanos. Pero los autores de esta investigación han visto que las picaduras de los piojos del cuerpo humano pueden tener también un papel muy relevante en la transmisión del patógeno causante de la peste.

Peste
La peste es una enfermedad grave, causada por un germen llamado Yersinia pestis.

Le puede interesar: El regreso de la peste bubónica: Nuevo México reporta el primer caso en 2024

Piojos

Para ello, llevaron a cabo una serie de experimentos de laboratorio en los que alimentaron a los piojos con muestras de sangre que contenían dicha bacteria. Posteriormente, los colocaron en una membrana artificial, que simulaba la piel humana caliente, para comprobar el potencial de transmisión en un entorno de laboratorio.

El experimento mostró cómo la bacteria ‘Yersinia pestis’ puede infectar un par de glándulas salivales que se encuentran en los piojos del cuerpo. Conocidas como glándulas de Pawlowsky. Lo anterior, haciendo que la transmisión del patógeno de la peste a las personas, a través de la picadura, fuera más potente.

«Hemos descubierto que los piojos del cuerpo humano son mejores transmisores de Yersinia pestis de lo que se pensaba. Además podrían haber desempeñado un papel en brotes de peste anteriores», subraya uno de los autores, David Bland.

Piojos
Los piojos son pequeños insectos que se alimentan de sangre del cuero cabelludo.

De igual importancia: Autoridades de EEUU confirman inusual caso de peste bubónica en un humano

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido