30.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 98

Sesal alerta a la población sobre incremento de casos de Covid-19

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) emitió un comunicado urgente sobre el reciente incremento en los casos de Covid-19 en el país, advirtiendo sobre los riesgos asociados y haciendo un llamado a la población para que mantenga las medidas preventivas con el fin de mitigar el contagio, particularmente entre los grupos más vulnerables.

Según los datos más recientes proporcionados por la Sesal, durante la semana epidemiológica número 27 se registraron 44 casos positivos de Covid-19 en el país. De estos, 36 personas se encuentran en condiciones estables y bajo tratamiento ambulatorio, mientras que 8 permanecen hospitalizadas en condiciones estables.

En total, entre la semana 1 y la 27 del año 2025, Honduras ha reportado 261 casos confirmados de la enfermedad. Los grupos más afectados en términos de género y edad han sido revelados en el informe, destacando que el número de mujeres (154) es superior al de hombres (107).

En cuanto a las franjas etarias, los adultos jóvenes entre 20 y 29 años registran la mayor incidencia, con 54 casos, seguidos por los niños de 0 a 9 años, quienes han sumado 47 casos.

Las autoridades recomendaron el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.

De igual interés: Distrito Central registra alza sostenida de casos de covid-19 e influenza

Monitoreo

Este patrón pone de relieve la necesidad de una vigilancia constante, no solo en los grupos de riesgo tradicional, como los adultos mayores, sino también en la población infantil y juvenil.

A lo largo del año, el comportamiento de los contagios ha sido progresivo. Mientras que en la semana 3 se reportaron 17 casos, en la semana 24 la cifra aumentó a 24, y en la semana 27 se alcanzó un total de 44. Este aumento sostenido subraya la necesidad de mantener y reforzar las acciones preventivas a nivel nacional.

A nivel internacional, la situación también ha mostrado una tendencia hacia la disminución de casos y muertes. En el período entre octubre y noviembre del año anterior, se observó una reducción global del 39% en los contagios y del 36% en las muertes en comparación con el mes anterior.

Sin embargo, la Sesal y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han dejado claro que el virus sigue circulando, lo que requiere que se mantenga una vigilancia activa, especialmente en las personas que no han completado sus esquemas de vacunación.

Recomendaciones

En este contexto, la Sesal recuerda a la población la importancia de seguir con los protocolos de prevención y protección, particularmente para aquellos con enfermedades crónicas, los adultos mayores y las personas que aún no han recibido todas las dosis de la vacuna.

Además, se insiste en evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios. En caso de experimentar fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, es crucial acudir inmediatamente al centro de salud.

La Secretaría de Salud continuará monitoreando la evolución de la pandemia en el país. Además, fortalecerá las acciones de vigilancia epidemiológica y las campañas informativas. Todo esto con el objetivo de garantizar la salud de la población.

Con este panorama, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la responsabilidad colectiva. Esto es esencial para frenar la propagación del Covid-19. Aunque el virus ha reducido su impacto global, sigue representando un riesgo considerable, especialmente para aquellos más vulnerables.

Cerrarán el Puente Saopin en La Ceiba; conozca todos los detalles

Redacción. En los próximos días, el puente principal de La Ceiba será cerrado parcialmente para la ejecución de trabajos de recarpeteo asfáltico, así lo confirmó este sábado el ingeniero José Aguilar, representante de la empresa Técnica de Ingeniería S.A. de C.V. (Tecnisa), encargada del proyecto.

El ingeniero Aguilar detalló que se aplicará una nueva carpeta asfáltica sobre el puente, el cual tiene una extensión de 325 metros lineales. El procedimiento, según explicó, tomará aproximadamente cuatro días una vez que se inicie formalmente.

José Aguilar detalla cómo cerrarán un tramo del puente para evitar congestionamiento vial en la zona.

“No puedo decir exactamente cuándo será el cierre, porque aún estamos coordinando la maquinaria y logística. Cuando tengamos la fecha precisa, la vamos a publicar por todos los medios para que la población esté informada”, señaló Aguilar en un medio de comunicación.

Le puede interesar: Protestan en La Ceiba por retrasos en la reconstrucción del puente Saopín

Cierre parcial

El ingeniero también aclaró que el cierre será parcial, permitiendo el paso controlado de vehículos.

“Tendremos un carril habilitado en la parte superior para el tráfico pesado, mientras que el tráfico liviano será desviado por un acceso provisional (‘el cacito’), para evitar mayores congestionamientos”, explicó.

El anuncio se da en medio de una creciente preocupación ciudadana por el tráfico vehicular en la zona, especialmente durante las horas pico. Aguilar hizo un llamado a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y a tomar las debidas precauciones una vez que se anuncie la fecha exacta de inicio.

La medida se toma para realizar reparaciones y asegurar la estabilidad del puente.

“Les pedimos a los ceibeños que estén pendientes de nuestros espacios noticiosos y redes sociales para que se preparen con tiempo. Además, les solicitamos que colaboren con este proceso que será en beneficio de todos”, concluyó.

La rehabilitación del puente forma parte de un plan de mantenimiento vial impulsado por las autoridades locales para mejorar la infraestructura urbana de La Ceiba.

Fuerzas Armadas exigen entrega del material electoral 48 horas antes de las elecciones

Redacción. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), Roosevelt Hernández, exigió este sábado al Consejo Nacional Electoral (CNE) la entrega del material electoral con al menos 48 horas de anticipación a las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre.

Durante una entrevista con medios de comunicación locales, el jefe de la institución castrense expresó que esta solicitud es para evitar los graves problemas logísticos que afectaron los comicios primarios del pasado 9 de marzo.

«Esperamos que 48 horas antes el CNE nos entregue a las Fuerzas Armadas el material electoral, y no suceda lo mismo que se vio el 9 de marzo», declaró Hernández, refiriéndose a las irregularidades experimentadas durante esa jornada electoral, donde los retrasos en la distribución del material provocaron caos y malestar generalizado entre la población.

Hernández brindó declaraciones a los medios de comunicaciones locales.

De igual interés: Expertos recuerdan que la Constitución no contempla el uso político de las FFAA

Responsabilidad

El jefe militar también hizo un llamado a la responsabilidad institucional del CNE, instando a que el material electoral se entregue de manera oportuna y con puntalidad.

«Tenemos que tomar conciencia para poder llevar esa fiesta nacional, que todos esperamos que se realice mucho mejor que el 9 de marzo», expresó.

Además, agregó: «vamos a ser muy puntuales y enfáticos sobre la responsabilidad de que nos entreguen el material electoral 48 horas antes».

Las FF. AA., a través de su máxima autoridad, manifetaron su intención de asegurar que las elecciones sean «limpias, transparentes, confiables y puntuales». En este sentido, Hernández destacó la importancia de contar con la colaboración del CNE para lograr un proceso electoral sin contratiempos.

«Nosotros somos los garantes de las elecciones. El 30 de noviembre vamos a garantizar que habrá elecciones», reafirmó el alto mando militar. Asimismo, apeló a la unidad y a la seriedad de todos los actores involucrados en la organización electoral.

Irregularidades 

Las declaraciones de Hernández surgen en el contexto de los graves fallos logísticos registrados durante las elecciones primarias del 9 de marzo, donde se presentaron retrasos significativos en la distribución del material electoral.

Estos problemas provocaron que muchos centros de votación abrieran con considerable retraso, e incluso algunos no pudieran abrirse. En la capital, se reportaron buses conocidos como «rapiditos» con material electoral circulando sin rumbo fijo. Estas acciones generaron un clima de confusión y desorden, retrasando los comicios generales.

La situación desencadenó malestar en diversas partes del país, con ciudadanos exigiendo su derecho al voto y permaneciendo en los centros de votación hasta altas horas de la noche. A más de cuatro meses de esos incidentes, las investigaciones sobre las irregularidades continúan en curso, sin que se haya identificado a los responsables directos.

Sin embargo, algunas personas han sido señaladas como presuntos involucrados, y las autoridades siguen adelante con los procesos legales para esclarecer lo ocurrido. A pesar de la polarización política actual, los hondureños esperan que los comicios generales se lleven a cabo sin contratiempos.

Maletas electorales en rapiditos
La demora en la entrega del material electoral causó el retraso en el inicio de los comicios primarios 2025.

Asesinato de menor en SPS: nuevas pruebas y el dolor de su familia

Redacción. El asesinato del menor de 16 años, Víctor Aarón Mejía Córdoba, encontrado sin vida en el segundo anillo periférico de San Pedro Sula, al norte de Honduras, sigue conmocionando a la comunidad.

Este sábado, nuevas imágenes del joven han circulado en redes sociales, mostrando cómo era en vida, lo que ha aumentado la indignación entre los familiares y ciudadanos.

Aunque las autoridades aún no confirman si estas fotos están relacionadas directamente con el crimen, se ha asegurado que forman parte de la investigación.

Así lucia el joven Víctor Aarón Mejía Córdoba .

El cuerpo fue encontrado por transeúntes a orillas del segundo anillo. Tras la alerta, agentes de la Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) acordonaron el área y comenzaron con las primeras diligencias.

Los resultados preliminares indican que el joven pudo haber sido ejecutado en otro lugar y posteriormente abandonado en la zona.

Entre las pruebas que han emergido, destaca la fotografía del menor que circula en redes, mostrando su rostro y actividades cotidianas, lo que ha generado aún más dolor y desesperación en su familia. Las imágenes podrían ser claves para esclarecer los momentos previos a su trágica muerte.

El cuerpo fue encontrado bocabajo en la mañana a orillas del segundo anillo

El padre del joven, que previamente había hablado sobre las malas influencias que rodeaban a su hijo, expresó nuevamente su sufrimiento.

A pesar de sus esfuerzos por protegerlo y alejarlo de esos círculos, las discusiones familiares eran constantes. “Le hice un cuarto para que estuviera tranquilo, pero siempre salía. No entiendo por qué le hicieron esto”, comentó entre lágrimas.

Investigación en curso

El crimen ha causado gran consternación en la comunidad, que exige mayor seguridad. En las redes sociales, se ha difundido un mar de mensajes de apoyo hacia la familia, mientras muchos vecinos llaman la atención sobre la creciente violencia juvenil en la ciudad.

Entre lágrimas, el padre expresó su profundo dolor por la muerte de su hijo.

Las autoridades aún no reportan detenciones, pero continúan analizando las imágenes y otras pruebas en busca de pistas que ayuden a identificar a los responsables de este brutal asesinato.

Le puede interesar: «Todos los días peleaba con él»: matan adolescente en SPS

«Estoy en proceso»: Milagro Flores hace sorpresiva confesión sobre la maternidad

Redacción. La popular presentadora de televisión Milagro Flores sorprendió a sus miles de fanáticos con un comentario que podría avecinar la noticia de la llegada de un hijo a su vida.

Todo sucedió durante una reciente emisión de la revista vespertina Que Viva la Vida. Durante el bloque de farándula, Milagro junto a sus compañeras de pantalla dieron a conocer el embarazo de la cantante Natalia Lafourcade.

Las presentadoras comentaron la noticia sobre la artista cuando de momento Milagro dejó entrever su deseo de convertirse en madre.

“Yo me voy a cuidar, yo estoy en proceso, si Dios lo permite”, dijo la hermosa catracha, comentario que sorprendió a sus acompañantes.

Milagro Flores viendo a hombres
Milagro ha confesado que uno de sus sueños es tener un bebé.

Rápidamente, Milagro aclaró que, como ha comentado en otras ocasiones, iniciará el proceso de congelación de óvulos para preservar su fertilidad.

Lea también: “¡Se la quieren robar!”: Milagro recibe regalo inesperado que no llegó de Supremo

“Yo voy a congelar mis óvulos, acuérdense, estoy en ese proceso que tenés que comer bien, tenés que cuidarte mucho para que los óvulos que me van a sacar estén en buenas condiciones”, explicó Milagro Flores.

Al consultársele sobre si hay algún galán afortunado enlistado para ser el padre de su futuro primogénito, Milagro dijo que no de momento, pero su frase dejó dudas.

“Si de mí dependiera, yo ya fuera mamá, lo que pasa es que yo no tengo con quién”, aseguró.

Agregó que para tomar una decisión de esa magnitud debe encontrar al hombre indicado, puesto que las relaciones «al inicio siempre todo es felicidad», pero nunca se puede asegurar un futuro.

¿Y Supremo?

La popular presentadora está atravesando una etapa especial en su vida sentimental. Aunque ella y el tiktoker conocido como Supremo han dejado claro que no son oficialmente pareja, los gestos de cariño y las constantes apariciones juntos en redes sociales dicen mucho más que las palabras.

Supremo continua tras el amor de la presentadora.

Ambos aseguran que apenas se están conociendo, pero lo cierto es que los seguidores ya tienen una opinión formada. Mientras algunos creen que se trata de una estrategia para ganar visibilidad, otros afirman que entre ellos hay una conexión genuina.

Al margen de los comentarios, Milagro continúa sumando experiencias tanto en lo personal como en lo profesional.

Impactante video muestra a banda criminal armada ingresando a propiedad en La Lima

Redacción. Un video difundido en redes sociales ha generado alarma entre los habitantes de La Lima, Cortés, al mostrar a un grupo de hombres fuertemente armados ingresando de forma violenta a una propiedad privada.

En las imágenes, además de observarse la presencia de al menos dos vehículos sin placas, se escuchan múltiples detonaciones de arma de fuego.

Supuesta banda armada irrumpe en propiedad de La Lima y causa destrozos
Momento en que los sospechosos ingresan a la propiedad.

Según la información que circula en distintas plataformas digitales, los sujetos ingresaron disparando al aire y habrían causado graves daños materiales en el lugar. Testigos aseguran que rompieron los vidrios de un autobús y destruyeron maquinaria que se encontraba en el interior de la finca.

De momento se desconoce el motivo por el cual estos encapuchados ingresaron a la propiedad. Tampoco se sabe si hubo personas heridas, si se llevaron a alguien secuestrado, o si solo entraron con la intención de dañar la propiedad o buscaban a alguna persona en particular.

El estado de temor es evidente entre la población, que denuncia la falta de acción por parte de las autoridades.

Investigación del atentado 

Ante la creciente preocupación de la ciudadanía, la vocera de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Gisela Santo, confirmó que ya se ha recibido la denuncia formal sobre este incidente y que se ha asignado un equipo de investigadores para esclarecer los hechos.

«La DPI ha iniciado de inmediato una investigación sobre este ataque. Asimismo, se ha dado la instrucción para que agentes de la Policía Nacional comiencen a realizar patrullajes en la zona con el fin de identificar a los encapuchados», indicó Santo, quien añadió que en las próximas horas se proporcionarán más detalles.

Ver video

 

Además, hizo un llamado a la población para que se mantenga alerta y denuncie cualquier situación similar, en caso de que se repita otro ataque. «Es fundamental la colaboración de todos para poder garantizar la seguridad», subrayó la portavoz.

Mientras tanto, los pobladores de La Lima exigen respuestas claras y mayor presencia de seguridad en la zona, ante lo que consideran una muestra más del descontrol de la criminalidad en el norte del país.

Conozca los horarios y zonas afectadas por los cortes de energía para este domingo

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, a través de sus canales oficiales, que este domingo 13 de julio se llevarán a cabo cortes de energía eléctrica programados en distintas zonas del territorio nacional.

En el departamento de Comayagua, los municipios de San Jerónimo, San Luis, Ojos de Agua y La Libertad experimentarán interrupciones masivas del servicio eléctrico desde las 6:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. Según detalló la estatal eléctrica, esta suspensión se debe a labores técnicas orientadas a mejorar la calidad del suministro en la región.

Simultáneamente, en los municipios de Cane y Tutule, en el departamento de La Paz, así como en varias zonas del departamento de Intibucá, también se registrará la suspensión del servicio durante el mismo horario. La ENEE hizo un llamado a los usuarios de estas zonas a tomar las medidas necesarias para evitar inconvenientes durante las horas sin energía.

La empresa aseguró que estos cortes son indispensables para garantizar un suministro más eficiente y seguro a mediano y largo plazo. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de la ENEE para conocer actualizaciones y posibles modificaciones en el cronograma.

Lea también: ¡Atención Distrito Central! Conozca los cortes de energía para este sábado

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Consejos para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

¡Imprudencia! Motociclista sufre aparatoso accidente en La Golondrina, Marcala

Redacción. El exceso de velocidad y la confianza desmedida estuvieron a punto de cobrar la vida de un motociclista en el sector de La Golondrina, Marcala, departamento de la Paz.

El accidente quedó grabado en las cámaras de seguridad de un negocio del sector. En las imágenes se observa la carretera vacía, al fondo una pronunciada curva y luego se escucha un motor a toda velocidad.

De repente aparece el protagonista del accidente en una moto de poca cilindrada, pero a exceso de velocidad.

El atrevido piloto toma la curva a toda velocidad con poca fortuna, pues la pequeña moto derrapa en el pavimento, expulsando al joven por varios metros.

El golpe que se lleva el muchacho es brutal, así como los raspones al arrastrarse por la calle, la moto sigue de lejos hasta parar unos metros más adelante.

VEA EL VIDEO 

 

Le puede interesar: Colón: Motociclista de 16 años colisiona fatalmente con una rastra en la CA-13

Afortunadamente, el joven se levanta, aunque adolorido y aturdido, mientras que vecinos del sector salien a darle apoyo.

El video ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde internautas critican la irresponsabilidad del piloto.

“Es que esa no es una MotoGP para acostarse así en esa curva”; “Estos muchachos ni estando en el Hospital aprenden”; “Pudo haber muerto. Se salvó”, comentaron.

Accidentes de moto en Honduras 

Según estudios de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), el 75 % de los accidentes de tránsito en Honduras involucran a motociclistas, y una proporción significativa de estos casos termina en fallecimientos.

El subcomisario Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), detalló que de los motociclistas que sufren accidentes, el 40 % muere, el 54 % resulta con lesiones y únicamente el 6 % sobrevive sin daños.

accidentes
Los motociclistas se llevan la peor parte de los accidentes de tránsitos.

Estas cifras reflejan una alarmante vulnerabilidad de este grupo de conductores en las carreteras del país. Las principales causas de estos accidentes es el rebase imprudente por cualquier lado de la calzada, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

Alta tecnología al servicio del crimen en Honduras: más de 170 cámaras han retirado en 2 años

Redacción. Entre los años 2024 y lo que va del 2025, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) ha desinstalado en diferentes puntos de Honduras más de 170 cámaras de video vigilancia usadas por miembros de grupos criminales.

Estos sistemas se utilizan principalmente para vigilar las entradas y salidas de colonias conflictivas. También sirven para alertar sobre el ingreso de patrullas o policías, con el fin de evadirlos, así como para detectar la entrada de miembros de grupos rivales.

Con el empleo de esta tecnología avanzada, quedan de lado los «banderas», es decir aquellos menores, adolescentes o jóvenes que se ponían en puntos establecidos de un sector, para avisar con señales a sus superiores dentro de la mara o pandilla.

Cámaras
«Lo que buscan es tener cierto control del sector para sostener actividades ilícitas como el robo de vehículos y motocicletas. También de la extorsión y venta-distribución de narcóticos», indicó la fuente.

Una fuente de la Dipampco informó a Diario Tiempo que exactamente, «durante el 2024 y el 2025 son 173 cámaras las que se han desinstalado en todo el país. La mayoría de estas cámaras de vigilancia se han desinstalado en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán».

Lea además: Operativo en SPS: desarticulan cámaras de vigilancia del crimen organizado 

También, el especialista resaltó que estos sistemas de vigilancia los monitorean miembros de estructuras criminales. Y esto, no es desde un centro establecido, sino que desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet. Es decir, celular, tablet o computadora.

La instalación estratégica 

En la mayor parte de las operaciones, estas cámaras se han desinstalado de lugares altos y estratégicos en postes del tendido eléctrico. De acuerdo con la información proporcionada, las colocan allí por ser un espacio público, aunque no sea legal ni permitido.

Cámaras
Este tipo de sistemas también ha sido localizado en Choluteca, Comayagua, Atlántida y El Paraíso.

«Las características y particularidad en la instalación de estas cámaras es que la Mara Salvatrucha (MS-13), Pandilla 18 y la banda Los Berrios, utilizan personas especializadas en temas de electricidad, porque para donde las instalan deben de tener conocimiento, porque alguien que no sepa allí puede perder la vida. Asimismo, las instalan personas expertas en telecomunicaciones», expresó la fuente.

Por otro lado, el experto comentó que la mayoría de las cámaras utilizadas por las estructuras criminales son de alta gama y cuentan con características sofisticadas. Entre ellas destaca el uso de paneles solares como fuente de energía, lo que les permite operar sin depender del suministro eléctrico convencional.

Conexión 

También, en el caso de algunos de los aparatos se identificó que se administran con señal de internet independiente. Esto significa que se les inserta un SIM Card para poderles cargar paquetes de datos móviles.

Los detalles son bastante avanzados y tecnología moderna.

«Esas cámaras tenían visión 360, o sea que se podía direccionar el ángulo como lo desearan, asimismo las podían monitorear desde cualquier parte del mundo en tiempo real, porque lo que basta es tener un dispositivo móvil», explicó el entrevistado.

Otro dato que se destacó es que parte de las cámaras decomisadas entre 2024 y 2025 graban en alta definición (HD) y 4k, lo que indica que son sofisticadas y con un alto costo comercial.

Cámaras
No se descarta que hayan más de estos dispositivos en otras partes del país.

En el caso de Tegucigalpa, se han desinstalado estos sistemas de vigilancia en colonias como:

  • Villa Nueva
  • Hato de Enmedio
  • El Pedregal
  • La Guazalona
  • Lomas del Cortijo
  • Buenos Aires
  • El Bosque
  • El Picachito
  • Las Ayestas
  • Los Profesores
  • Centro de Tegucigalpa
  • Brisas de Oriente
  • La Calera
  • Nueva Suyapa
  • Las Torres
  • La Esperanza (cerca de la Villa Olímpica)
Los criminales han recurrido a la tecnología para protegerse.

El Progreso: Hallan cadáver en estado de descomposición flotando en el río Ulúa

Redacción. Pobladores reportaron al sistema Nacional de Emergencia 911, el cadáver de un hombre flotando en las aguas del río Ulúa, en El Progreso, Yoro.

El Cuerpo de Bomberos recibió la alerta y movilizó de inmediato a su personal. Utilizando una lancha, los bomberos recorrieron el río hasta localizar el cadáver en la zona que antes funcionaba como campos bananeros.

Tras una cuidadosa operación, lograron recuperar el cuerpo y lo trasladaron hasta La Arenera, un punto estratégico para su entrega a las autoridades forenses y policiales.

Hallazgo 

Hasta el momento, la identidad del fallecido sigue siendo un misterio. Las autoridades revelaron que el cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposición, lo que complica su identificación. Sin embargo, las primeras observaciones sugieren que se trata de un hombre joven, de piel blanca. Al momento del hallazgo, vestía un short negro y una camisa sport en blanco y negro.

Los pobladores lamentaron las condiciones en las que estaba el cuerpo.

Le puede interesar – Hermanito de niña que se ahogó en río Humuya revive horror: «Yo la tenía, mamá»

 Reacciones

El lamentable suceso no tardó en generar un torbellino de reacciones en redes sociales, donde los internautas expresaron tanto su consternación como su frustración:

  • «¡Qué barbaridad, no lo agarran, solo graban!», comentó un usuario, reflejando la indignación ante la tendencia de algunas personas a priorizar la grabación de eventos trágicos sobre la asistencia directa.

Lea también – Revelan última llamada que hizo hondureña antes de morir en río Humuya

  • «Está de moda ahogarse», señaló otro internauta con un tono de ironía y haciendo referencia que solo esta semana, tres personas se ahogaron en las aguas del Río Humuya, en Santa Cruz de Yojoa.

Las autoridades bomberiles continúan instando a la ciudadanía a extremar las medidas de seguridad cerca de cuerpos de agua, para evitar más muertes.

Las autoridades policiales legaron hasta la zona.
error: Contenido Protegido