Farándula. El creador de contenido y presentador Allan Valeriano, conocido en el mundo artístico como Gazú, reveló durante su participación en el reality show hondureño El Lenguetazo sus sentimientos hacia el influencer Fredy Rodríguez, también conocido como La Bicha Catracha.
Sube a tres la cifra de víctimas por el accidente en Namasigüe, Choluteca
Choluteca, Honduras. Autoridades informaron la mañana de este martes sobre la tercera muerte a consecuencia del brutal accidente vial que protagonizó un bus rapidito en el municipio de Namasigüe, departamento de Choluteca.
La tercera víctima de este percance vial perdió la vida en el Hospital Regional del Sur, recinto hasta el que la trasladaron los cuerpos de socorro la tarde de ayer, lunes, junto a otras personas.
Un vocero del centro asistencial informó que «fueron 11 personas las que ingresaron a la emergencia, contando la que ya perdió la vida». Es decir, que 9 de ellos todavía permanecen internos y bajo vigilancia médica.
«Hasta el momento se desconoce el nombre de esta mujer que ingresó a la emergencia sin signos vitales», acotó. A su vez, el portavoz pidió que se corriera la voz para poder dar con los familiares y que acudieran al hospital a reconocer el cuerpo.
Lea además: Identifican a las víctimas del accidente de bus en Choluteca; capturan al conductor
Del mismo modo, las autoridades policiales ya estaban recabando detalles sobre la víctima y así coordinar el levantamiento de ley en el centro hospitalario.
«A todos los demás se les está atendiendo. Ellos están recibiendo toda la asistencia médica aquí en el Hospital Regional del Sur. Estas 10 personas ya están con sus respectivos familiares», explicó el vocero.
¿Qué causó el accidente?
De acuerdo a las primeras investigaciones de parte de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), el conductor del bus iba peleando línea con otro y eso provocó que perdiera el control, precipitándose a una zona boscosa.
«Hasta el momento lo que se informa que este bus iba peleando ruta, esto provocó un despiste, seguido de un volcamiento«, indicó un agente policial.
Las personas internadas son:
- Sandra Paola Ochoa (25)
- Melkys Cárcamo (27)
- Yesenia Pineda (42)
- Marleni Huete (27)
- Dairon Sarmiento (23)
- Ingrid Rodríguez (50)
- Claudia Martínez (58)
- José Miguel Velásquez (8)
- Stefany Tatiana Galeas (5 años)
Los accidentes viales constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en Honduras, solo por debajo de los homicidios. Durante el 2024 por estos eventos han perdido la vida más de 1,600 personas.
¿Cómo calcular el aguinaldo en Honduras?
Redacción. El aguinaldo, conocido como la Ley del Séptimo Día y Décimo Tercer Mes, es un beneficio anual otorgado a los trabajadores en Honduras y regulado por el decreto 112 desde el 1 de noviembre de 1982.
Este pago debe realizarse durante el mes de diciembre, aunque la normativa no especifica una fecha exacta. A continuación te explicamos cómo calcularlo y las principales disposiciones legales que lo rigen.
Periodo a considerar y cálculo básico
- Periodo de cálculo: el aguinaldo se basa en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año.
- Cálculo promedio: según el artículo 12 de la ley, el aguinaldo se calcula con base en el promedio de los salarios ordinarios percibidos durante el tiempo trabajado en el año. En ese sentido, se suman los sueldos regulares del empleado y se dividen entre 12 meses.
- Salarios ordinarios: sólo se incluyen los sueldos normales, sin contar horas extras, bonificaciones u otros pagos extraordinarios.
Vea también: ¿Cuándo iniciará el pago de aguinaldo a empleados públicos?
Ejemplos
Ejemplo 1: si un empleado gana L10,000.00 y trabajó todo el año:
- Aguinaldo = L10,000.00.
Ejemplo 2: si un empleado gana L10,000.00 y trabajó únicamente siete meses:
- Sueldo anual: L10,000.00 x 7 meses = L70,000.00.
- Aguinaldo: L70,000.00 / 12 meses = L5,833.33.
Ejemplo 3: si un empleado gana L10,000.00, trabajó 7 meses y 8 días:
- Sueldo de 7 meses: L10,000.00 x 7 = L70,000.00.
- Sueldo de 8 días: (L10,000.00 / 30 días) x 8 días = L2,666.66.
- Total sueldo anual: L72,666.66.
- Aguinaldo: L72,666.66 / 12 meses = L6,055.55.
Ejemplo 4: si un empleado gana L10,000.00 de enero a abril y L12,000.00 de mayo a diciembre:
- Sueldo de los 4 meses: L10,000.00 x 4 = L40,000.00.
- Sueldo de los 8 meses: L12,000.00 x 8 = L96,000.00.
- Total sueldo anual: L136,000.00.
- Aguinaldo: L136,000.00 / 12 meses = L11,333.33.
Vea además: Extorsionadores cobran aguinaldo a los transportistas
Consideraciones
- Renuncia o despido: si el trabajador renuncia o es despedido, el aguinaldo se paga de manera proporcional al tiempo laborado en el año.
- Exención fiscal: está exento de impuesto sobre la renta (ISR) hasta un monto equivalente a 10 salarios mínimos promedio. A partir de éste límite, será gravable (artículo 10, inciso h, de la Ley del ISR).
- Deducciones: sólo se pueden realizar deducciones por anticipos otorgados o embargos por pensión alimenticia notificados por un juez.
Dirigente: autoridades educativas dificultarán la evaluación 50/50
Redacción. El coordinador del Observatorio de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Mario Alas, manifestó que la iniciativa de la Secretaría de Educación de implementar un sistema de evaluación con un 50% de exámenes y un 50% de trabajos acumulativos podría verse obstaculizada por las propias autoridades educativas.
Según Alas, aunque la propuesta puede tener buenas intenciones, su efectividad se verá comprometida. Eso pasaría porque muchos directivos de las escuelas y centros educativos alterarían las notas para cumplir con ciertos objetivos. La medida pierda su valor real al sufrir este tipo de comportamientos.
Alas comentó que, aunque el método de evaluación varía de acuerdo con el grado académico, este tipo de sistemas solo funcionarán si los criterios de calificación se mantienen de forma justa y equitativa.
“Para la evaluación se acostumbra hacer una distribución porcentual de exámenes, trabajos en el aula o trabajos en casa, según sea el ciclo de los menores. No es lo mismo el primer y segundo ciclo de básica que el tercero o la educación media”, destacó el coordinador.
En declaraciones ofrecidas a Diario Tiempo, Alas explicó que la tendencia habitual es que, en los primeros ciclos de la educación básica, los trabajos realizados en el aula tengan un peso mayor que los exámenes. En pocas palabras, eso significa que el componente acumulativo sea más importante.
Sin embargo, a medida que los estudiantes avanzan en su educación, la importancia de los exámenes tiende a aumentar en comparación con los trabajos acumulativos. Este enfoque tiene como objetivo asegurar una evaluación más balanceada y adaptada al desarrollo del alumno.
Nueva medida «pierde valor»
No obstante, Mario Alas advirtió que el impacto positivo de esta medida podría diluirse en contextos donde los docentes son presionados para modificar las calificaciones finales.
“Esto pierde valor si al final los maestros saben que van a estar presionados por los directores o los distritales para maquillar las estadísticas de aprobación. De nada sirve modificar esos porcentajes (50/50) si los docentes serán presionados para que aprueben a los estudiantes, sin importar si se presentaron a las evaluaciones o si realizaron las tareas”, expresó.
Alas enfatizó que este tipo de presiones atentan contra la integridad del proceso educativo y afectan la calidad de la enseñanza. La falta de transparencia en la calificación no solo perjudica a los docentes, sino también a los propios estudiantes, quienes pueden recibir calificaciones que no reflejan realmente su rendimiento y nivel de aprendizaje.
De igual interés: En 2025 evaluación será 50% examen y 50% acumulativo: Educación
Recuperaciones
Cuando se le preguntó sobre su postura respecto a la cantidad de oportunidades de recuperación que se deben ofrecer a los estudiantes, Alas aclaró que el modelo educativo que predomina en la mayoría de los sistemas académicos es el de una única recuperación.
“Más de una recuperación ya es dar excesivas oportunidades”, aseveró el dirigente educativo.
Sin embargo, el coordinador destacó que antes de permitir cualquier tipo de recuperación, los estudiantes deben recibir un reforzamiento previo.
Esto es crucial para asegurar que tengan una mejor comprensión de los contenidos antes de intentar una segunda oportunidad de evaluación.
En este sentido, Alas cuestionó el enfoque de la Secretaría de Educación. El entrevistado mencionó que habitualmente realiza las recuperaciones en el mes de enero. Además, reprochó que se hace sin haber impartido un proceso de reforzamiento adecuado.
Según él, esto es un error porque los estudiantes se presentan a las recuperaciones “en blanco”. Alas sugiere que el alumno reciba una capacitación educativa previa.
Honduras enfrenta crisis de tránsito: 1,600 muertos en accidentes este año
Redacción. Los accidentes de tránsito continúan siendo uno de los mayores problemas que enfrenta Honduras. En lo que va del año, 1,600 personas han muerto en este tipo de tragedias.
Criminales en Olancho ofrecen un millón de lempiras por la cabeza del comisario Nolasco
Redacción. Los grupos criminales del departamento de Olancho han ofrecido hasta un millón de lempiras como recompensa por la cabeza del comisario de la Policía Nacional, Cristian Nolasco, informó el director policial y comisionado, Miguel Pérez Suazo.
El motivo de las amenazas radica en una acción que el comisario Nolasco lideró recientemente cuando enfrentó a un grupo de civiles fuertemente armados durante un velorio en Catacamas, Olancho, al oriente del territorio hondureño.
El comisionado Pérez Suazo explicó a Once Noticias que desde la Policía Nacional se han tomado medidas para garantizar la seguridad del comisario. «Ya circulan en redes sociales mensajes que confirman esta amenaza. Sin embargo, estamos actuando con todas las precauciones necesarias para proteger su vida», aseguró.
Además, Pérez Suazo reiteró el compromiso de la institución de seguridad para mantener presencia policial en el departamento de Olancho hasta nuevo aviso: «No retrocederemos. Continuaremos ejerciendo nuestra labor para garantizar el orden y la seguridad».
El comisario Nolasco, por su parte, dijo: «Siempre mencionamos que somos para servir y proteger, y si usted busca las cualidades de un buen policía ese es actuar con valentía, perder el miedo. El policía que tiene miedo no sirve para combatir la criminalidad». También recordó que el miembro policial desde que entra a la institución se sabe que el deber es salvar vidas y arriesgar la suya.
Contexto del conflicto
El incidente que desató las amenazas ocurrió el pasado jueves 28 de noviembre durante una misa en honor a dos personas asesinadas días antes en la aldea Las Mesitas, Catacamas. En medio del oficio religioso una decena de hombres armados se presentó en el lugar, generando temor entre los vecinos.
En respuesta, el comisario Nolasco lideró un grupo de efectivos policiales que intentó requisar a los hombres armados. Esta acción provocó un enfrentamiento verbal, con ambos bandos en tensión al levantar sus armas. A pesar de la oposición de los civiles, la intervención de la Policía evitó que la situación escalara a una tragedia.
Nuevo auto de formal procesamiento para presunto agresor serial
Redacción. En el Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de San Pedro Sula, se desarrolló la audiencia inicial relacionada a un privado de libertad que es considerando un agresor serial por las autoridades fiscales y policiales.
El acusado, a quien involucran en varios crímenes, habría amenazado de muerte con un arma de fuego a las víctimas y de esa forma las obligaba a sacar dinero de los cajeros automáticos. Además, se presume que abusó de la libertad e integridad física, psicológica y sexual de una mujer.
Lea también – En prisión continuará hondureño por abusar de su hijastra en SPS
La Jueza de Letras Penal resolvió decretar el auto de formal procesamiento con la medida cautelar de la prisión preventiva a Geovany Alberto Agurcia Pan.
Al detenido se le considera responsable de violación agravada, robo con violencia e intimidación agravada y privación ilegal de la libertad. Estos delitos los habría cometido en perjuicio de una joven mujer de quien no se especificó su nombre y de otra persona identificada como Marín Almendárez.
Requerimiento
La fiscalía, basada en los hechos plasmados en el requerimiento, presentó los elementos de pruebas desde documentales, periciales, testificales, de las últimas las pruebas anticipadas rendidas en la Cámara de Gesell. Por su parte, la defensa rechazó la tesis fiscal y siguió considerando el estado de inocencia de su representado.
La jueza de Letras Penal, ante el reflejo de los indicios racionales suficientes, los tipos penales, el principio de la legalidad, y por la imposibilidad de aplicar una medida distinta al tener la misma medida cautelar por otros hechos, determinó que dicho encausado cumpla el término de ley de los dos años de reclusión.
El lugar designado para que el detenido guarde prisión es el Centro Penitenciario de El Progreso, en el departamento de Yoro.
La audiencia preliminar se estableció para las 9:00 de la mañana del viernes, 31 de enero del 2025.
Antecedente
El acusado actualmente enfrenta seis causas por ilícitos similares. Según la información oficial, tiene sentencias en dos ocasiones.
El pasado 8 de enero de 2024, la víctima de este caso iba a bordo una unidad de servicio colectivo en el centro de la ciudad. A la altura del Molino Harinero Sula, bajó un usuario y el agresor aprovechó para subir como pasajero. Más adelante, bajaron los otros dos pasajeros y al estar solo con el conductor y la ofendida, sacó un arma. Posteriormente, los obligó a realizar actos contra su voluntad.
Le puede interesar – Arrestan a albañil por abusar y embarazar a menor de 12 años en Choluteca
Hondureño relata cómo Dios lo libró de la muerte luego de que su carro se incendiara en la CA-5
Redacción. Momentos de tensión vivió un hondureño luego de que su vehículo empezará a arder en llamas a la altura de El Balín, Santa Cruz de Yojoa (en la carretera CA-5), donde transitaba para acudir a un retiro de docentes y, pese al susto, afirmó, Dios estuvo con él en todo momento.
El protagonista es David Euceda, maestro y pastor de una iglesia evangélica ubicada em San Pedro Sula, Cortés. De acuerdo con su relato, iba a bordo de su Kia Rio 2015 de manera normal cuando la cabina se empezó a llenar de humo.
En una entrevista con Diario Tiempo, el hondureño dio mayores detalles de lo que realmente pasó y relató cómo Dios lo arropó en ese momento de preocupación, mientras miraba su carro arder en la carretera.
«Mientras me dirigía hacia un retiro de docentes, desde San Pedro Sula hacia La Esperanza, experimenté un momento que marcó mi vida. Al llegar a la altura del sector conocido como El Balín noté por el retrovisor que el vehículo que conducía comenzaba a echar humo», dijo el hondureño.
Bastaron minutos
En consecuencia, David Euceda procedió a bajar la velocidad y revisó su tablero a fin de identificar si algo marchaba mal, constatando que todo parecía ir en orden. Pero unos minutos después escuchó una explosión en el motor.
«Los frenos no respondían y, en cuestión de segundos, la cabina se llenó de humo, bloqueando completamente mi visión y dificultando saber hacia dónde me dirigía», contó.
VEA EL VÍDEO:
Lea además: Llamas consumen una camioneta Kia en Colón
Dios estuvo allí
Como un hombre lleno de fe y temeroso de Dios, el hondureño logró detener el vehículo y al intentar salir descubrió que las puertas no se podían abrir debido a que tenían puesto el seguro y la nube de humo le impedía ver con claridad.
«Fue entonces cuando comencé a golpear las puertas con mi cuerpo, mientras sentía el calor del fuego que se acercaba a mis piernas. Finalmente logré abrir una puerta y escapar», comentó el pastor que salió ileso del trágico hecho.
Asimismo, Euceda contó que a penas salió del automotor en llamas, escuchó varias explosiones y después el vehículo estaba totalmente incendiado.
«Con tristeza vi cómo se consumía el patrimonio que con tanto esfuerzo había adquirido. Este vehículo era nuevo para mí, y era la primera vez que lo utilizaba en carretera abierta», explicó Euceda, resaltando que es un carro de la marca Kia.
Un milagro que pudo ser tragedia
El hondureño afirmó que la experiencia fue bastante traumática para él, llena de emociones y sentimientos. No obstante, destacó que está agradecido con Dios porque lo cuidó y, además, le permitió salir con vida de un escenario que pudo marcar una tragedia mortal.
«Para los que amamos a Dios sabemos que, aunque atravesemos momentos difíciles, todo tiene un propósito divino. Aunque al principio no lo entendamos, con el tiempo él nos da claridad y nos muestra su plan perfecto», acotó el pastor.
Tras sufrir esta situación, como pastor y como orientador educativo afirmó que la experiencia le deja valiosas enseñanzas. «Me ha confirmado mi llamado a servir, no sólo en lo espiritual, también en el apoyo integral a las personas. Me recuerda que no debemos aferrarnos a las cosas materiales, que son temporales y pasajeras. Jesús nos dejó una enseñanza poderosa al decir:
No acumulen riquezas en este mundo, donde la polilla y el óxido destruyen, y donde los ladrones entran a robar. Más bien, acumulen riquezas en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido pueden destruirlas, ni los ladrones pueden entrar a robar. Pues donde esté su riqueza, allí estará también su corazón (Mateo 6:19-21, TLA)».
El vehículo quedó destruido en su totalidad porque las llamas lo abarcaron en cuestión de minutos y se expandió a causa de los materiales inflamables. Hasta el sitio llegaron elementos de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.
Contradicen reducción de precio de los alimentos anunciados por el BCH
Redacción. Vendedores de los mercados capitalinos contradijeron la afirmación de que los precios de los alimentos se han controlado, tal como lo estableció el Banco Central de Honduras (BCH) recientemente.
Osman García, jefe de gestión de información económica del BCH, había detallado previamente que el comportamiento a la baja en el precio de los alimentos beneficia especialmente a los granos básicos.
Pese a admitir que productos como el café, el pollo, plátano, huevos, papa, uvas y manzanas y rapadura de dulce subirían de precio, el Banco Central enfatizó que registraron una disminución en su costo las hortalizas, granos básicos, mariscos y lácteos.
Le puede interesar – Asociación Artículo 19: Canasta básica costará L15 mil al final del 2024
No obstante, los hondureños en los mercados nacionales afirmaron que los precios de estos productos de la canasta básica han aumentado, aunque en menor medida. Por ejemplo, lamentan que los lácteos no bajaran de precio como se afirmó.
Precios han subido
Jimmy Ponce, coordinador de la Feria del Agricultor, comentó al medio de comunicación TN5 sobre la situación actual de estos productos.
“Los incrementos han sido menos agresivos que en los años anteriores. En el caso del huevo, se ha logrado mantener el precio. Los lácteos han subido de precio”, detalló.
Por su parte, Darwin Ponce, presidente de la Asociación de Consumidores Artículo 19, afirmó que el BCH esconde la realidad de los precios. Esto, debido a que la metodología que utiliza data de hace 25 años, cuando la canasta básica solo contaba con 30 productos.
“Tal vez, si logran salir de este sueño profundo en el que están y hagan el ejercicio completo, se darán cuenta de que la inflación en Honduras ya está rondando las dos cifras. Es decir, los 10 puntos», explicó.
Pobladores de San Francisco de Yojoa denuncian suspensión de ambulancia
Redacción. Pobladores de San Francisco de Yojoa, Cortés, expresaron su preocupación tras la suspensión del servicio de ambulancia en el centro de salud Teodoro Mancias.
La medida se tomó debido a la falta de seguridad en las instalaciones del centro. Sin embargo, la ambulancia es esencial para trasladar a los pacientes más graves o con necesidades urgentes a hospitales cercanos.
«Estamos preocupados porque la ambulancia se la llevaron de la comunidad. El centro de salud Teodoro Mancias atiende aproximadamente a 20,000 habitantes que están distribuidos entre Tapiquilares y el sector de la Virtud», expresó una pobladora al medio radial HRN.
Lea también – Compras directas, un lastre que no ha logrado superar el Hospital Escuela
Asimismo, señaló que tienen un convenio firmado entre la Empresa Privada, la municipalidad y la Secretaría de Salud, en el que se establece que van a construir un cerco perimetral en el centro asistencial.
«Pedimos que se respete el convenio porque el motivo por el que se llevaron la ambulancia es porque estaba en una propiedad privada», explicó.
Le puede interesar – «Así son los mediocres”: reprochan declaraciones de Paredes tras culpar a pacientes por colapso hospitalario
De igual manera, indicó que es de conocimiento de todos que el centro de salud no tiene cerco frontal ni garaje. «No se puede tener una ambulancia que tiene un valor de 1,400,000 en un lugar inseguro», admitió.
La afectada explicó que ya se construyó una parte del muro perimetral pero no se ha terminado.
La comunidad ha pedido a las autoridades que se tomen medidas urgentes para mejorar las condiciones de seguridad en la zona para así restablecer el servicio de ambulancia.