30 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 905

Cónsul: 147 migrantes hondureños fallecieron en México en su ruta hacia USA

Redacción. Héctor Amador, cónsul de Honduras en México, informó que en 2024, unos 147 connacionales perdieron la vida mientras intentaban llegar a Estados Unidos, en su búsqueda del «sueño americano», a través de territorio mexicano.

Según indicó el diplomático, los compatriotas han muerto por diversas causas, que van desde violencia hasta accidentes.

Asimismo, Amador indicó que de los 147 cuerpos, hasta la fecha se ha logrado repatriar un total de 143. Los otros cuatro restantes aún están en investigación, y el proceso para su retorno al país está siendo demorado.
cónsul de Honduras en México, Héctor Amador
Héctor Amador, cónsul de Honduras en México.

El cónsul indicó que los tres cuerpos que hacen falta son de dos hondureños que murieron asesinados y uno que cayó en el tren (la bestia).

“Esperemos que los cuerpos podamos repatriarlos en este mes para que sus familiares den cristiana sepultura”, sostuvo el cónsul hondureño.

Lea además: Secuestran a hondureño en México y piden 350,000 de rescate 

Los cuerpos se repatrían a Honduras por la vía aérea.

Destinación presupuestaria 

Por otro lado, Amador indicó que el gobierno de Honduras ha destinado 425 mil 680 dólares para la repatriación de compatriotas desde México a través del Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño (FOSMIH).

La migración de Honduras a Estados Unidos ha sido un fenómeno constante durante las últimas décadas, impulsado por diversos factores socioeconómicos, políticos y de seguridad.

Esta migración, que ha afectado principalmente a jóvenes y familias hondureñas, ha aumentado significativamente en los últimos años.

La intención de retornar los cuerpos es que los familiares le den cristiana sepultura.

A esto, se le suma el tema de las pérdidas humanas durante el trayecto migratorio, situación que representa una tragedia personal, familiar y pone en manifiesto las condiciones extremas y riesgos que enfrentan los catrachos que intentan buscar mejores condiciones de vida.

Es por ello que expertos en el tema indican que se necesitan fortalecer las campañas de concientización sobre los peligros de la migración irregular. Del mismo modo, una mayor cooperación con México, para así garantizar la seguridad de los hondureños.

¡Admirable! Madre hondureña emprende para enfrentar el cáncer

Redacción. El cáncer no solo es una batalla médica, también es una lucha económica y emocional, especialmente en Honduras, donde el acceso a tratamientos suele ser costoso y complicado. En medio de esta situación, Stefany Velásquez, una madre de 34 años y residente de la colonia Hato de Enmedio, encontró en el tejido un medio para seguir adelante con esperanza.

Hace dos años, un diagnóstico de mieloma múltiple cambió su vida por completo. Este tipo de cáncer de médula ósea afectó su columna vertebral, dejándola sin la capacidad de caminar. A pesar de las dificultades, Stefany decidió no rendirse.

Con cuatro hijos que dependen de ella, tuvo que encontrar una forma de enfrentarse a los altos costos de sus tratamientos médicos y al mismo tiempo seguir siendo el pilar de su familia.

madre con cáncer emprende
Productos fabricados por Velásquez.

Es así como, desde hace 10 meses, Stefany dedica su tiempo a crear hermosos tejidos que incluyen floreros, muñecos personalizados y otras figuras artesanales. La aguerrida mujer no se rinde y espera poder salir victoriosa de esta enfermedad.

“A raíz de esto tuve que buscar una forma para autosostenerme y poder comprar los tratamientos que son muy caros”, compartió Stefany a un rotativo nacional. A pesar de las adversidades, la hondureña sigue luchando por su salud y su familia.

¿Cómo puedes ayudar?

Con la esperanza de seguir adelante, Stefany hizo un llamado a las personas interesadas en apoyar su emprendimiento. Al comprar sus tejidos, no solo estará adquiriendo un producto artesanal, sino también contribuyendo directamente a su tratamiento y al bienestar de sus hijos.

Para hacer un pedido o apoyar a esta madre guerrera, pueden contactarla a través de WhatsApp al número 3204-7532.

Fármaco de Pfizer contra cáncer de pulmón
Los tratamientos para el cáncer son altamente costosos.

Shakira anuncia al fan ganador de su lujosa Lamborghini

0

REDACCIÓN. Lo prometido es deuda y la cantante colombiana Shakira lo demostró la mañana de este 6 de diciembre, luego de dar a conocer el nombre del fanático ganador de la lujosa camioneta Lamborghini que utilizó en el videoclip de su tema “Soltera”. 

En punto de las 10:30 de la mañana, a través de la señal del matutino ‘Despierta América’, la estrella de la música reveló al máximo ganador de la dinámica que recaudó miles de propuestas y se redujo a cinco finalistas.

Shakira ganador Lamborghini
Shakira dentro de su auto de lujo.

Se trata del colombiano Michael Mejía, quien a través de su talento para dibujar logró realizar un clip en el que retrató cómo logró superar su divorcio a través de la música de la colombiana, incluyendo a personalidades como Lele Pons, Anitta, Danna, la modelo Anna Kournikova y Kenia Os, por mencionar algunas.

@michaelmejiaart

Vamos por ese carrrroo00!!! Help me tag @Shakira so she can see my video! @Shakira ♥ Going for the win! Reaching for the stars with hard work and determination • Love you Shaki #elcarrodeshakira

♬ original sound – Shakira

Muy feliz

Además del anuncio emitido por la cadena de Univision, Shakira no tardó en recurrir a su cuenta oficial de Instagram para emitir un conmovedor mensaje donde agradeció la participación de las miles de personas que formaron parte de la dinámica y elogió el trabajo del ganador.

Me hace feliz poder regalar este carro como un tributo a la creatividad de todos, ustedes que han interpretado ‘Soltera’ con sus propias historiasEsta canción ha sido sanadora sobre todo para mí, permitiéndome ver el vaso lleno y celebrar lo que tengo en lugar de quejarme por lo que me falta“, se lee en el comunicado.

La famosa concluyó su mensaje reflexionando sobre la soltería y lanzando un consejo a su comunidad de poco más de 90 millones de usuarios.

Shakira ganador Lamborghini
Michael Mejía, el ganador.

“Gracias por esos videos que han empoderado aún más mi actitud (…) Casados o solteros se puede ser igual de feliz o infeliz de un lado o del otro. Sigamos bailando y recordemos: no hay nada material que nos pueda sanar, sino que son los vínculos humanos los que nos sostienen en el camino“, indicó.

Por su parte, el ganador de la lujosa camioneta Lamborghini Urus comentó el post dejando más que clara su emoción ante el triunfo: “¡Te adoro con el alma! Gracias por tanto. No he dejado de llorar”, detalló.

Fósil de dinosaurio más caro del mundo llega al Museo de Historia Natural

Redacción. El Museo Americano de Historia Natural (AMNH) de Nueva York, Estados Unidos, presentó su nuevo «espécimen», un estegosaurio que fue el fósil de dinosaurio más caro jamás vendido en una subasta tras ser adquirido por el multimillonario Kenneth Griffin por 44.6 millones de dólares.

El nombre de este fósil de 150 millones de años, 3.5 metros de alto y 8.2 metros de largo es Apex y, a partir de este domingo 8 de diciembre, los visitantes del museo podrán ver al ejemplar en una pose defensiva. Es decir, con su cola larga puntiaguda levantada en el aire.

«Estamos encantados de que el señor Griffin haya elegido a nuestro museo como lugar para exhibir a Apex y como un sitio para su investigación científica. Es maravilloso poder tenerlo ahora disponible para el público y compartirlo con nuestros visitantes y con la comunidad en general», apuntó Sean Decatur, presidente del museo.

Para que el modelo sea visto por el máximo número de personas posibles, el museo lo exhibirá durante casi un año en el primer piso del Gilder Center, donde también será visible por la ventana para que los viandantes del Upper West Side puedan contemplar la inmensidad del ejemplar.

Luego se reunirá con los otros fósiles del museo en la cuarta planta. El AMNH cuenta con un préstamo de cuatro años por parte de Griffin.

Este fósil mide 3.5 metros de alto y 8.2 metros de largo.

Le puede interesar: Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años

Huesos

Roger Benson, el curador de paleontología del museo y uno de los encargados de estudiar el espécimen, explicó que más allá de ser «hermoso» lo más peculiar de este ejemplar es que está relativamente completo, casi un 80 %, y que los huesos están en muy buenas condiciones.

«(Los huesos) no han sido aplastados ni rotos, como otros fósiles», anotó Benson.

El experto también recalcó lo «emocionante» que será investigar a este ejemplar: «La tecnología nos permite hacer modelos digitales de alta resolución de todo el esqueleto por dentro y por fuera, lo que lo convertirá en uno de los fósiles de dinosaurios más accesibles del mundo para fines de investigación».

«También extraeremos una muestra física que nos dará información sobre el crecimiento de este individuo a lo largo de su vida. Nos va a contar, a través de las marcas de crecimiento, información sobre la vida del estegosaurio», añadió Benson.

El curador de paleontología también resaltó la silueta icónica del estegosaurio: «Es un gran herbívoro que probablemente pesaba unas cuatro toneladas. Pero su cabeza es tan pequeña que es casi ridícula».

Ejemplar

Los primeros en acercarse al ejemplar, descubierto en 2022 en Colorado, fue un grupo de niños de una escuela primaria de Manhattan. «Es realmente fascinante, y es genial que el 80 % de este fósil sea real», dijo una alumna de 8 años.

Mientras que su compañero de 7 años recalcó que lo que más le llama la atención de los dinosaurios es el cerebro. La mayoría tenían un «cerebro tan grande como un cacahuete», añadió.

Según Benson, los estegosaurios tienen fama de «muy estúpidos» por el pequeño tamaño de su cabeza. Pero, pese a que se sabe que estos ejemplares no eran un animal inteligente, no sería correcto decir que eran unos dinosaurios tontos.

Este fósil lo vendieron en una subasta.

De la calle a una embajada y finalmente a París: la increíble travesía del gato Diego

REDACCIÓN. Los animales suelen convertirse en mejores amigos de los seres humanos, por lo que se vuelven una gran compañía cuando más lo necesitamos. Algo así o incluso mejor le ocurrió a Jean-Pierre Asvazadourian, un exembajador francés que estaba cumpliendo su labor en México cuando se cruzó con Diego, un simpático felino que lo pronto lo acompañaría a todas partes.

“Hoy hace 4 años, poco después de mi llegada a México, adopté a Diego en el pequeño refugio Gatilandia en la CDMX. Desde el día uno fue el compañero más fiel y cariñoso… Ahora mi felino chilango comparte un nuevo capítulo de mi vida en París, mi ciudad. Adopten, no compren”, escribió el diplomático el 23 de noviembre pasado a través de su perfil de X.

travesía de un gato
Diego, el famoso gato que creció en México y ahora vive en París.

Como era de esperarse, no solo obtuvo miles de likes, sino también decenas de comentarios de personas que también adoptaron. “Acabo de adoptar dos gatitas hermosas, me siguen en todas partes. ¡Saludos, embajador!!”; “Señor Jean-Pierre, es usted un ejemplo de amor y responsabilidad».

«Gracias por compartir esa hermosa historia. Nuestros animales de compañía son nuestra responsabilidad y son parte de la familia»; “Mi gato también es de Gatilandia. Muchas felicidades a Diego” y “Gracias. Necesitamos más voces como la suya frente a la indiferencia general de los políticos ante la miseria y el maltrato animal generado por el comercio de animales”, fueron solo algunos de ellos.

Gran unión

Mientras se encontraba viviendo en México, Asvazadourian compartía con sus seguidores parte de su vida cotidiana con el felino, lo que enternecía a todos, quienes ya formaban parte de la historia de amor entre ambos. Debido a esto es que cuando terminó su función en aquel país, los usuarios quisieron saber qué iba a pasar después; y ahí fue que aclaró que su gato ya había viajado a Francia y lo esperaba en París.

“A todos los que me preguntaron lo que va a pasar con mi gato chilango cuando regrese a París: Diego ya viajó a Francia y me está esperando en la Ciudad Luz. Les contaré sus aventuras y sus travesuras”, indicó unos días antes de terminar su trabajo en tierra azteca.

travesía de un gato
Jean-Pierre y el gato Diego.

Pero Jean-Pierre no se olvidó del refugio en el que adoptó a Diego y le dio un gran amor. Así que antes de regresar a su país donó paquetes de alimentos. Mary Macías, la mujer que lidera el lugar, le agradeció a través de una publicación en Facebook. “Un agradecimiento muy especial al señor embajador de Francia en México por su donativo y cariño. Adora a los michis señor Jean-Pierre Asvazadourian”, comentó emocionada.

Mazda BT-50 2025: El pick up japonés estrena motor diésel

Redacción. Aunque el Mazda BT-50 dejó de comercializarse en España en 2012, nunca ha dejado de fabricarse y de ofrecerse en otros mercados, donde tiene un importante peso en las cifras de ventas del fabricante japonés.

Y es que aunque Mazda proyecta en Europa una imagen de marca centrada en el dinamismo y la innovación, lo cierto es que su línea de pick ups o camionetas arranca en un lejano 1961, con el primer modelo de la serie B (B1500).

A partir de la segunda generación (B1800), los pick ups de Mazda serán también compartidos por Ford, que relevará a Mazda en las labores del desarrollo del vehículo con el Ford Ranger T6 (2010), comercializado también como Mazda BT-50.

Desde entonces, Mazda no desarrolla sus propios pick ups. Sin embargo, sigue ofreciendo un BT-50 en su gama, que desde 2020 ya no se basa en el Ford Ranger, sino en la tercera generación del Isuzu D-Max. Cuatro años más tarde, el vehículo ha recibido importantes cambios.

Máxima Velocidad
La camioneta camioneta tailandesa de un nuevo sistema de infoentretención. 

Así se actualiza el Mazda BT-50

El Mazda BT-50 2025 ha sido desvelado en la Motor Expo de Tailandia, donde también se han revelado sus especificaciones. Hasta ahora, el pick up japonés fabricado en Tailandia se ofrecía con dos motores turbodiésel: un 1.9 y un 3.0. Como novedad, el más pequeño se reemplaza por un más moderno 2.2 basado en el anterior 1.9 de origen Isuzu.

El nuevo motor es un cuatro cilindros en línea perteneciente a la familia conocida comercialmente como MaxForce. Su código interno (RZ4F-TC I4-T) deja bien claro que está emparentado con el anterior 1.9 (RZ4E-TC GEN2 I4-T), frente al cual promete un aumento de 13 CV y (más importante) 50 Nm. En realidad, la baja cilindrada del 1.9 se escogió para evitar tener que usar adBlue y abaratar así el coste de explotación del vehículo, algo que dejó de tener sentido con la llegada de la norma Euro 6d.

Ahora se ha elegido una cilindrada más lógica para un vehículo que frecuentemente circulará cargado y en condiciones todoterreno. Para todo ello la cilindrada es irremplazable.

Así, el 2.2 ofrece 120 kW (163 PS) y 400 Nm que se transmiten a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de seis velocidades o una nueva caja de cambios automática de ocho velocidades. Estos cambios buscar aportar un plus de eficiencia y suavidad con respecto a la anterior transmisión automática de seis relaciones.

Mazda
La tradicional pick-up de una tonelada pasó por retoques estéticos.

De igual interés: Más eficiente, versátil y tecnológica: así es la nueva Ford Transit Connect

Disponibilidad de colores 

El Mazda BT-50 2025 está disponible en cinco colores, incluidas tres nuevas tonalidades (Red Earth Metallic, Geode White Pearl y Sailing Blue Metallic). También monta nuevas llantas de aleación de 17 o 18 pulgadas de diámetro.

En el interior encontramos un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla de info-entretenimiento de 8 o 9 pulgadas, según el acabado. No falta una dotación extra de sistemas ADAS de ayuda a la conducción, incluido un sistema de frenado en caso de tráfico cruzado trasero.

El Mazda BT-50 2025 ya está disponible para pedidos en Tailandia, su principal mercado junto con Australia. Sus precios comienzan en 762.000 bats tailandeses (21.140 euros) con cabina Free Style, acabado básico, motor 2.2 y tracción trasera. Por otra parte un 3.0 4×4 con doble cabina y acabado tope de gama se vende allí por 1.352.000 bats, equivalentes a poco más de 37.500 euros.

UNAH aplica la PAA a más de siete mil aspirantes a nivel nacional

Redacción. Este domingo 8 de diciembre de 2024, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) llevará a cabo por última vez la Prueba de Aptitud Académica (PAA) del año.

Este examen es un paso fundamental en el proceso de admisión para los aspirantes que desean ingresar a la máxima casa de estudios del país. Sin embargo, a partir de 2025, la UNAH implementará un nuevo método de evaluación. Se aplicará la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA). Se trata de un cambio significativo en los procesos de selección de estudiantes.

Para este examen, se esperaba la participación de aproximadamente 8,400 aspirantes a nivel nacional. No obstante, en las últimas horas se ha producido un cambio importante debido a condiciones climáticas adversas en ciertas regiones del país. En particular, los campus de Yoro, Atlántida y Tela donde se suspendió la PAA.

La administración de la UNAH ha decidido reprogramar la aplicación de la PAA en estos campus posiblemente para el próximo fin de semana, garantizando así que los estudiantes puedan presentar la prueba en condiciones seguras.

Última PAA

A pesar de esta modificación, para este domingo se espera que 7,800 aspirantes se presenten en los centros de aplicación programados, que incluyen lugares como:

La Ciudad Universitaria en Tegucigalpa.

-El Campus UNAH Cortés.

-Campus UNAH Comayagua.

-Campus UNAH Choluteca, el Campus UNAH Olancho y el Campus UNAH El Paraíso.

La realización de la prueba en estos centros permitirá que los aspirantes se sometan al proceso de evaluación de acuerdo con los estándares de la universidad.

UNAH PAA
Las pruebas duraran todo lo que resta del día.

Una de las novedades más destacadas de este proceso de aplicación de la PAA ha sido la habilitación del Polideportivo de la UNAH para que los padres de los estudiantes puedan esperar a sus hijos.

Tradicionalmente, los padres solían esperar a sus hijos fuera de la Ciudad Universitaria, expuestos a las inclemencias del clima, especialmente al sol intenso. Sin embargo, el rector de la UNAH, Odir Fernández, decidió implementar esta medida para ofrecer un ambiente más acogedor y seguro. Los padres tuvieron la oportunidad de esperar en el Polideportivo, donde les ofrecieron refrigerios como café y pan, creando un ambiente de mayor comodidad y bienestar.

La importancia de esta PAA del 2024 radica en que será la última de su tipo en la historia de la UNAH, marcando el fin de una era en la que este examen fue un elemento central en el proceso de admisión.

UNAH PAA
Una gran cantidad de jóvenes se someterán ala PAA.

Resultados 

Los resultados de esta última PAA se esperan para finales de este año o a principios del próximo, lo que permitirá a los estudiantes conocer su desempeño y planificar sus próximos pasos académicos.

La transición a la PHUMA es parte de la estrategia de la UNAH para adaptarse a las nuevas exigencias educativas y garantizar un proceso de admisión más eficiente y alineado con las necesidades actuales del sistema educativo y de los estudiantes.

Amplían detalles sobre el caso de madre e hija muertas en Danlí

EL PARAÍSO, HONDURAS. Madre e hija a las que habían reportado desaparecidas luego de que salieron a cortar café en una finca en Danlí, El Paraíso, fueron localizadas muertas y enterradas en una fosa, y tras el hallazgo han salido a la luz más detalles del hecho.

Una vez que se informó de la localización de los cuerpos, las autoridades policiales acudieron al lugar. Allí, comenzaron a tomar nota y a levantar indicios para la investigación que llevara a los hechores y causas del doble crimen en contra de Iris Rivera y Daniela Alvarado.

Lisandro García Muñoz, jefe de la Unidad Departamental de Policía (UDEP-7), indicó en Noticieros Hoy Mismo que los cuerpos yacían enterrados en una finca de su propiedad y ubicada en la zona oriental.

Madre e hija se reportaron como desaparecidas desde el 30 de noviembre.

La causas que ocasionaron la muerte de estas dos mujeres aún son desconocidas. En consecuencia, serán las autoridades de Medicina Forense a través de los análisis y autopsia los que determinen qué fue lo que pasó.

Lea además: En fosa hallan los cuerpos de madre e hija desaparecidas en Danlí 

Investigación e hipótesis 

El comisario Muñoz informó que pese a que falta constatar esos detalles, agentes de la Policía Nacional ya requirieron preventivamente a un ciudadano. Sin embargo, se desconocen más detalles sobre él, debido a que no se puede entorpecer el proceso.

La finca donde se localizaron los cuerpos es bastante húmeda y con espesa vegetación.

De acuerdo con el jefe policial, a esta persona se le está llevando el proceso de diligencias investigativas. «Tiene antecedentes criminales y mediante pruebas testificales, presenciales y transitorias nos están dirigiendo en buen camino para dar respuesta del hecho», acotó.

Pese a que no se confirma cómo habrían desaparecido estas mujeres y la causa de su muerte, una hipótesis familiar indica que se podría tratar de una venganza. No obstante, todos los detalles e indagaciones están a cargo de las autoridades.

Personal de Medicina Forense exhumó los cuerpos y los trasladó a la morgue en Tegucigalpa. Según versiones, por el clima aún no estaban descompuestos.

El comisario Muñoz expresó que los relatos de los familiares de las víctimas establecen que Iris y Daniela estaban desaparecidas desde el sábado 30 de noviembre. Ellas salieron de la comunidad de La Lodaza a cortar café.

Luego de que no llegaron a casa, el hijo y hermano de las víctimas acudió a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a interponer la denuncia formal de la desaparición. En consecuencia, se conformaron equipos de búsqueda en conjunto con vecinos. Tras una semana de estas labores, localizaron los cuerpos de ambas.

Daniela Alvarado tenía 16 años.

Taylor Swift cierra su histórica gira «Eras Tour» en Canadá

0

REDACCIÓN. Este fin de semana marca el cierre de una era, literalmente. El monumental Eras Tour de Taylor Swift llega a su conclusión, después de casi dos años recorriendo el mundo y dejando una huella imborrable en la historia de la música.

Anunciada en noviembre de 2022, la gira fue descrita por la cantante como “un viaje a través de todas las eras musicales de mi carrera”. Ahora, ese viaje culmina en el BC Place de Vancouver, Canadá, los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2024. En este se celebrarán los últimos tres conciertos.

Este evento no solo será el final de una gira histórica, sino también una despedida de un espectáculo que ha revolucionado los conciertos de estadio. Del mismo modo, el BC Place, con capacidad para más de 50,000 personas, será el escenario donde millones de fans dirán adiós a uno de los tours más exitosos de todos los tiempos.

Le puede interesar – Taylor Swift inspira a dueños de mascotas: su nombre aumenta un 373% este año

Entre los asistentes esperados se encuentra Gracie Abrams, quien ha sido la telonera oficial en varias fechas.

Amistadas famosas

Además, hay figuras cercanas a Swift, como Blake Lively y Gigi Hadid, quienes ya fueron vistas en conciertos anteriores. Ellas podrían estar presentes para apoyar a su amiga en este cierre de gira. Sin embargo, uno de los nombres más comentados es Travis Kelce, pareja de Swift.

Le puede interesar – Taylor Swift sufre incidente con su vestuario durante presentación en Miami

Taylor Swift cierra su histórica gira "Eras Tour"
Swift recorrió el mundo con su música.

A pesar de haber asistido a algunos conciertos previos, su apretada agenda con los Kansas City Chiefs, especialmente el 8 de diciembre, podría dificultar su presencia en el último show, ya que ese día juega contra Los Angeles Chargers.

El Eras Tour no solo celebró la carrera de Swift, sino que se convirtió en un fenómeno cultural y económico. Así mismo, rompiendo récords con más de mil millones de dólares en recaudación.

Personas sobreviven tras caer con su vehículo en quebrada de Tegucigalpa

Redacción. Varias personas lograron salvar sus vidas este sábado después de que el vehículo en el que se trasladaban cayera a una quebrada en la colonia Nueva Suyapa, Tegucigalpa, capital hondureña.

El incidente ocurrió cuando el conductor intentó ascender una cuesta empinada y mojada, pero la falta de tracción hizo que el automóvil comenzara a deslizarse. La unidad móvil terminó precipitándose cerca de la quebrada, generando caos entre los ocupantes.

vehículo cae quebrada Nueva Suyapa
Vehículo volcado.

Afortunadamente, los pasajeros lograron salir del vehículo utilizando una escalera, evitando cualquier tragedia mayor. Aunque se registraron daños materiales en el automóvil, ninguno de los pasajeros ha reportado lesiones graves hasta el momento.

Las autoridades en reiteradas ocasiones han advertido sobre los riesgos de conducir en condiciones adversas, especialmente en zonas con pendientes pronunciadas y terrenos mojados.

vehículo cae quebrada Nueva Suyapa
Cuesta que intentó subir el turismo.

Precaución al volante

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) instó a los hondureños a tener más prudencia al momento de conducir, explicando la urgencia de prevenir accidentes en una temporada donde el tráfico y la actividad económica aumentan.

El portavoz de la DNVT, César Aguilar, advirtió que el exceso de velocidad, la imprudencia y el uso del celular al volante son las principales causas de tragedias en las carreteras. «Es crucial que los conductores respeten los límites de velocidad, eviten maniobras peligrosas y se mantengan atentos para garantizar su seguridad y la de otros», enfatizó.

En Honduras, los accidentes de tránsito se mantienen como una de las principales causas de muertes y lesiones graves. Según estadísticas de la Policía Nacional, Francisco Morazán y Cortés encabezan la lista de departamentos con mayor incidencia de incidentes viales.

Los factores más comunes detrás de estos accidentes incluyen:

  • Exceso de velocidad y maniobras imprudentes.
  • Consumo de alcohol al volante.
  • Use el celular mientras se conduce.
  • Condiciones precarias de las carreteras, como la falta de señalización adecuada.
error: Contenido Protegido