28.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 9

Así habría matado una alumna de 12 años a su maestro en Guatemala

REDACCIÓN. El Ministerio Público reveló nuevos detalles sobre el espeluznante ataque que terminó con la vida del maestro Pedro Enrique Herrera Tello, de 72 años, a manos de una niña de apenas 12 años en un aula de clases en Huehuetenango.

El hecho ocurrió el pasado 23 de julio en la Escuela Normal Mixta de Cambote, ubicada en la zona 11 de Huehuetenango, donde el docente impartía clases a estudiantes de quinto grado de primaria. Según la investigación preliminar, ese día parecía uno más en el aula de la sección A, hasta que la tragedia sorprendió a todos.

menor
Menor detenida.

La menor, vestida con su uniforme escolar, mantuvo una breve conversación con el maestro antes de atacar. En un momento inesperado, la estudiante sacó dos cuchillos y apuñaló al docente en al menos siete ocasiones, hiriéndolo en el hombro, el brazo izquierdo y la ingle derecha, según detallaron las autoridades.

entierro
Durante su entierro alumnos pidieron justicia.

Tras el ataque, la niña huyó del lugar. Compañeros y testigos alertaron rápidamente a las autoridades. Herrera Tello fue trasladado a un centro asistencial privado, donde los médicos intentaron salvarle la vida. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, el maestro falleció 12 horas después.

crimen
Escena del crimen.
Le puede interesar: Alumna de 11 años asesina a su maestro dentro del aula en Guatemala

¿Qué llevó a la niña a cometer el crimen?

Las autoridades indagan ahora los posibles motivos detrás del ataque. El Ministerio Público ha abierto una línea de investigación en torno a un posible caso de acoso hacia la menor por parte del docente, una situación que, de confirmarse, podría arrojar nueva luz sobre el trasfondo del crimen.

Además, se conoció que la menor no asistía regularmente a clases, y su situación familiar era compleja. Reside con su abuela, mientras que su madre, según el informe oficial, trabaja como sexoservidora en la zona, un entorno que podría haber influido en el comportamiento y estado emocional de la menor.

¿Habrá justicia?

A pesar de la gravedad del hecho, la niña no podrá ser procesada penalmente, ya que la legislación guatemalteca establece que los menores de 13 años son inimputables ante la ley. Es decir, no pueden enfrentar un proceso judicial ni ser condenados por delitos.

Actualmente, la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha tomado el caso. Ha brindado protección y resguardo a la menor, bajo medidas especiales que buscan garantizar su integridad y bienestar. También se evalúa si requiere atención psicológica y otras medidas de cuidado.

¡Atención! Estas son las zonas del país que no tendrán energía este sábado

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó mediante sus vías de comunicación la programación de cortes de energía para este sábado 26 de julio de 2025.

La empresa estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en la zona centro del territorio nacional.

Según los boletines informativos, diferentes zonas de la Villa de San Antonio y Flores (Comayagua) no tendrán energía a partir de las 8:15 de la mañana, hasta las 2:15 de la tarde.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Cortes de energía
Interrupciones en Comayagua.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Lo buscaban hace más de dos décadas: cae hondureño de 71 años por violación

Redacción. Agentes de la Unidad Departamental de Policía N°5 (UDEP N°5), en coordinación con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), capturaron a un hombre de 71 años con una orden judicial pendiente. Lo acusan del delito de violación especial en perjuicio de una mujer.

Los agentes lograron la captura mediante seguimiento y vigilancia. El hombre, originario de San Pedro Sula, residía en el caserío Urupá, sector Baracoa, municipio de Puerto Cortés, Cortés.

Esta persona tenía una orden de captura activa desde hace más de dos décadas. El Juzgado de Letras Seccional de Puerto Cortés emitió el documento judicial el 15 de mayo de 2000. El caso implica a un testigo protegido.

El detenido deberá de responder por el delito de violación especial.

Lea también – Cae célula extorsiva de la Pandilla 18 en la colonia Monterrey, Comayagüela

Los agentes remitieron al imputado a los juzgados competentes. Allí determinarán su situación legal conforme a la ley.

Estas acciones se desarrollan en el marco del Plan Solución Contra el Crimen Fase III. La Policía Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra la impunidad y los delitos sexuales.

Violación

En Honduras, el delito de «violación especial» se castiga con penas severas, especialmente cuando involucra a menores o personas vulnerables.

El Código Penal define la violación como el acceso carnal (vaginal, anal o bucal) sin consentimiento, generalmente, se sanciona con pena de diez (10) a quince (15) años de reclusión.

Le puede interesar – ¡Detenido tras dos décadas! Hombre abusó de su hermana y ella quedó embarazada

Por otra parte, se consideran «casos especiales de violación» (sin mediar violencia o amenaza) cuando concurren ciertas circunstancias, y la pena para estos casos es más alta, oscilando entre quince (15) y veinte (20) años de reclusión. Algunas de estas circunstancias incluyen:

  1. Menor de catorce (14) años de edad: incluso si la víctima menor de 14 años consiente el acto.
  2. Persona privada de razón o voluntad: cuando la víctima se encuentra en un estado donde no puede oponer resistencia, ya sea por estar inconsciente, bajo los efectos de sustancias (psicotrópicas, estupefacientes, alcohol), o por alguna enfermedad mental o desarrollo psíquico incompleto o retardo.
La orden de captura pendiente.

Hondureña deportada de EE. UU. es arrestada por delito sexual contra otra mujer

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en una operación conjunta con INTERPOL y la Unidad Metropolitana de Prevención #9 (UMEP-9), ejecutaron hoy una orden de captura contra una ciudadana hondureña. Las autoridades la acusan del delito de actos de lujuria, y había permanecido prófuga de la justicia por más de trece años.

La captura se produjo esta mañana en la Colonia La Mesa, La Lima, Cortés. El arresto se realizó justo después de que la imputada arribara al país en un vuelo de deportados procedente de Harlingen, Texas, Estados Unidos. Los agentes asignados a la operación la detuvieron al llegar al territorio nacional y la pusieron a disposición de las autoridades judiciales.

Lea también – ¡Detenido tras dos décadas! Hombre abusó de su hermana y ella quedó embarazada

La mujer detenida tiene 34 años. Es originaria de Comayagua, Comayagua, y su lugar de residencia lo fijó en el barrio Lleno de la Virgen, Intibucá. El Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa emitió la orden de captura en su contra el 29 de noviembre de 2012. La orden la señalaba por suponerla responsable del delito de actos de lujuria, en perjuicio de otra ciudadana.

La detenida se mantuvo prófuga de la justicia durante 13 años.

Tras su detención, los agentes de la Policía Nacional le leyeron sus derechos constitucionales como detenida. Posteriormente, la trasladaron bajo estricto resguardo a los juzgados correspondientes. Allí continuará con el proceso legal que enfrenta. La justicia ahora seguirá su curso para esclarecer los hechos y determinar su culpabilidad.

Actos de lujuria según la ley

Cabe destacar que, según el código penal hondureño, comete actos de lujuria quien, valiéndose de ciertas condiciones o empleando medios específicos (a menudo relacionados con la violencia, amenaza, engaño, o aprovechamiento de la vulnerabilidad de la víctima), hace víctima a otra persona de actos de lujuria distintos del acceso carnal. La pena de reclusión para los actos de lujuria puede ser de cinco (5) a ocho (8) años de prisión.

Le puede interesar – Cae célula extorsiva de la Pandilla 18 en la colonia Monterrey, Comayagüela

General Roosevelt: FFAA garantizan que elecciones del 30-N serán limpias y puntuales

Redacción. Las Fuerzas Armadas (FFAA) garantizarán que las elecciones generales del próximo 30 de noviembre se realicen de manera limpia, transparente, democrática y puntual, aseguró este viernes el portavoz de la institución castrense, general Roosevelt Hernández.

La afirmación se dio durante un acto oficial en la 105 Brigada de Infantería, en San Pedro Sula, en presencia de la presidenta Xiomara Castro.

Roosevelt Hernández amenaza a exgenerales
Roosevelt Hernández señaló que no hará comentarios sobre los errores cometidos en las elecciones pasadas.

“El 30 de noviembre tendremos elecciones limpias, democráticas, transparentes y puntuales. Y lo vamos a garantizar”, expresó Hernández ante medios de comunicación, reafirmando que la institución armada cumplirá con su mandato constitucional en el proceso electoral.

«No se cometerán los mismos errores»

Asimismo, Hernández afirmó que se han realizado los ajustes necesarios tras los errores detectados en las elecciones primarias del 9 de marzo.

“El gran error fue el tiempo. Ese recurso es fundamental, y por eso se han sostenido reuniones con el Consejo Nacional Electoral (CNE). Ahora ya existe un cronograma claro que indica que el material electoral será entregado a las Fuerzas Armadas con 48 horas de anticipación, y nosotros ya tenemos lista toda la planificación logística para distribuirlo y recogerlo en los plazos que manda la ley”, explicó el general.

Hernández también reiteró que el papel de las Fuerzas Armadas se limita a lo que establece la Constitución de la República.

“Nuestro norte es la Constitución. No más golpes de Estado. Hemos sido enfáticos en que nuestro accionar está estrictamente vinculado al marco legal, y lo seguiremos haciendo como lo hemos hecho en los últimos tres años y medio”, dijo.

Le puede interesar: ¿Cómo avanza el proceso del TREP de cara a las elecciones generales?

El oficial aclaró que algunos sectores malinterpretaron la frase «estar a disposición» y explicó que, desde la perspectiva institucional, significa cumplir con lo que dicta la ley.

“La disposición que tenemos no es hacia un partido o una persona. Es hacia la Constitución y hacia el pueblo hondureño. Es importante entender bien los términos para no generar confusión”, puntualizó.

Reunión con la presidenta

Durante el acto, la presidenta Xiomara Castro se reunió a puertas cerradas con el jefe del Estado Mayor Conjunto y otros oficiales superiores para revisar los planes de acción y seguimiento de cara a las elecciones generales.

Hernández también mencionó que, además de garantizar el desarrollo del proceso electoral del 30 de noviembre, las Fuerzas Armadas asegurarán el cumplimiento del principio de alternancia presidencial.

Este está previsto para el 27 de enero de 2026, fecha en la que corresponde el traspaso de mando.

El encuentro fue para dar seguimiento a los preparativos logísticos de las elecciones generales.

“La orden de nuestra comandante general es clara: garantizar que el proceso electoral se realice conforme a la ley y asegurar la estabilidad democrática del país. Las Fuerzas Armadas están listas para cumplir esa responsabilidad”, concluyó.

Con esta declaración, la institución militar busca dejar claro su rol como ejecutor logístico del proceso electoral. Esto ocurre en un contexto en el que se exige mayor certeza y respeto al calendario democrático.

Detective que defendió a JOH se declara en huelga de hambre en la cárcel

Redacción. El estado de salud de Ángel Martínez, quien formó parte de la defensa del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (JOH), preocupa a sus abogados, que denuncian que lleva más de 72 horas en huelga de hambre, sin agua ni medicamentos.

Los defensores, Carlos Mesa y Percival Peña, explicaron que Martínez se encuentra recluido en las celdas preventivas del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, República Dominicana, y que a pesar de que una jueza ordenó su traslado inmediato a un centro médico, las autoridades de ese recinto se han negado a cumplir la instrucción.

Mesa relató que el jueves, cuando Martínez fue llevado al tribunal, su estado era preocupante.

Detienen Ángel Martínez
Martínez mantiene abierto algunos procesos judiciales y por ello se le declaró en rebeldía.

“Tenía el rostro como la muerte, pálido, con las manos temblorosas y hablaba sin coherencia”, dijo el abogado, quien además aseguró que su cliente les manifestó su deseo de morir en paz.

Lea también: Cardiólogo aclara que «detective» Ángel Martínez nunca sufrió un paro cardíaco

La defensa solicitó a la jueza constitucional que interviniera, argumentando que el derecho a la vida debe prevalecer, incluso por encima de la voluntad del propio Martínez. Sin embargo, a la fecha, no se ha cumplido con el traslado médico.

Incertidumbre

Este viernes, Mesa y Peña intentaron verlo nuevamente, pero no se les permitió el ingreso. Se les informó que un médico lo estaba evaluando, pero no se les dejó constatarlo.

“No sabemos si está vivo”, dijeron los abogados, quienes hicieron un llamado a familiares y seguidores a unirse en oración.

Detective Ángel Martínez
Desde su detención, la defensa del detective alega un deterioro grave de su salud.

Martínez se ha hecho notar en los últimos años en Honduras por defender públicamente a JOH y por cuestionar a los testigos que declararon en su contra en el juicio por narcotráfico en Estados Unidos.

Sus abogados calificaron esta situación como “un atropello al ser humano”. Asimismo, responsabilizaron a las autoridades si algo llega a sucederle, ya que, según ellos, hay una orden judicial vigente que sigue sin cumplirse.

Condenan a hondureña que mató a hombre en un motel; ella asegura que él la violó

REDACCIÓN. Cuatro años después de la muerte de un hombre en un motel de Olanchito, sentenciaron a Lisby Allen Barbales a 11 años de prisión. La mujer, ahora privada de libertad, afirma que actuó en defensa propia tras haber sido llevada a la fuerza y agredida sexualmente por la víctima, un hombre de 52 años.

El hecho ocurrió en 2020. Desde prisión, Lisby relató a Univisión los momentos de horror que vivió aquel día. Según su testimonio, el hombre la obligó a acompañarlo y amenazó su vida y la de su hija antes de cometer el abuso.

“Él comenzó a abusar de mí. Pasó mucho tiempo. Él me habló, me jaló la mano. Me llevó a un motel. Él me dijo que no me preocupara por mi hija porque no iba a salir viva. En un descuido, le tomé el arma y le disparé. Yo llamé a la policía y le dije que había matado a una persona”, narró Allen Barbales.

La defensa argumentó durante el juicio que Lisby fue víctima de violencia sexual y que su acción fue una reacción desesperada para salvar su vida. A pesar de ello, el tribunal determinó su responsabilidad penal y la condenó a 11 años de prisión, decisión que ha generado controversia y repudio por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Primer Impacto (@primerimpacto)

Le puede interesar también: Violento ataque: apuñalan a mujer durante encuentro íntimo en motel

Denuncian irregularidades en el proceso

Una de las voces más críticas ha sido la organización lésbica feminista Cattrachas, que esta semana emitió un pronunciamiento público denunciando múltiples irregularidades en el juicio.

La organización sostiene que no se aplicó un enfoque de género en el proceso judicial y que el tribunal no tomó en cuenta los antecedentes de violencia que enfrentó la acusada.

“Lisby Allen Barbales fue juzgada sin tomar en cuenta los antecedentes de violencia que enfrentó. Este caso refleja cómo el sistema judicial sigue fallando a las mujeres víctimas de agresión”, expresó Cattrachas en su comunicado.

León XIV: Migrantes son mensajeros de esperanza en un mundo de guerras

Redacción. El papa León XIV afirmó que «en un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza» y denunció «la tendencia generalizada de velar exclusivamente por los intereses de comunidades circunscritas».

El pontífice expresó este mensaje en el documento que publicó este viernes con motivo de la Jornada de los Migrantes y Refugiados, que la Iglesia celebrará el 4 y 5 de octubre.

En su pronunciamiento, el papa estadounidense advirtió que «el contexto mundial actual está tristemente marcado por guerras, violencia, injusticias y fenómenos meteorológicos extremos, que obligan a millones de personas a abandonar su tierra natal en busca de refugio en otros lugares».

También, cuestionó «la tendencia generalizada de velar exclusivamente por los intereses de comunidades circunscritas». Consideró que esa actitud representa una grave amenaza para la asignación de responsabilidades y la cooperación multilateral, así como para la consecución del bien común y la solidaridad global en beneficio de toda la familia humana.

Del mismo modo, criticó «la perspectiva de una nueva carrera armamentística y el desarrollo de nuevas armas —incluidas las nucleares—. Además, condenó la escasa consideración de los efectos nefastos de la crisis climática actual y las profundas desigualdades económicas», factores que, a su juicio, dificultan cada vez más los retos del presente y del futuro.

El papa llamó a los fieles a no rendirse ante discursos de desesperanza.

Le puede interesar: Papa León XIV: Debemos dejar las armas, el mundo no lo soporta más

Migrantes

El papa también advirtió que «ante las teorías de devastación global y escenarios aterradores, es importante que crezca en el corazón de la mayoría el deseo de esperar un futuro de dignidad y paz para todos los seres humanos».

León XIV aseguró que «en un mundo oscurecido por guerras e injusticias, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza». Sostuvo que «su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver. Y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas».

El pontífice recordó a la Iglesia católica su deber de atender a los migrantes y refugiados. Instó a los migrantes católicos «a convertirse hoy en misioneros de esperanza en los países que los acogen».

Además, explicó que «las comunidades que los acogen también pueden ser un testimonio vivo de esperanza. Entendida como promesa de un presente y un futuro en el que se reconozca la dignidad de todos como hijos de Dios».

«De este modo —concluyó León XIV—, los migrantes y refugiados son reconocidos como hermanos y hermanas, parte de una familia en la que pueden expresar sus talentos y participar plenamente en la vida comunitaria».

Robert Prevost, el sucesor del papa Francisco.

De igual importancia: En Argentina pintan un gigantesco mural en tributo al papa Francisco

Presidenta de México lanza lotería para apoyar a migrantes en EE. UU.

0

Redacción. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó este viernes un sorteo cuyas ganancias servirán para apoyar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos a través de los consulados.

«El recurso que se obtenga después de los premios va a ser para fortalecer todo el apoyo de los migrantes en Estados Unidos por parte de nuestros consulados», dijo Sheinbaum durante su rueda de prensa.

El billete de este sorteo, con un valor acumulado en premios de 424,5 millones de pesos (US$22,8 millones), exhibe un corazón rodeado de mazorcas de maíz y magueyes junto a la leyenda «México con M de migrante».

México tiene una de las mayores poblaciones de migrantes en Estados Unidos.

Lea también – Sheinbaum confía en alcanzar «acuerdo» con EE. UU. para evitar aranceles del 30 %

La rifa se realizará el 15 de septiembre, cuando México celebra el inicio en 1810 de la guerra de independencia contra la corona española.

El acto conmemorativo de este año «está dedicado a nuestros hermanos migrantes», destacó la mandataria izquierdista.

Migración

La administración de Sheinbaum reportó el miércoles que aproximadamente 75,000 mexicanos han decidido repatriarse voluntariamente desde Estados Unidos en lo que va del segundo mandato presidencial de Donald Trump. Esta cifra subraya una tendencia creciente en la que ciudadanos mexicanos optan por regresar a su país. Esto en medio de un clima migratorio cada vez más restrictivo en suelo estadounidense.

Estas repatriaciones se producen en un contexto de intensificación de las medidas de control migratorio. Las redadas para detener a migrantes indocumentados se han vuelto más frecuentes y visibles, especialmente en ciudades clave como Los Ángeles.

La presidenta durante su rueda de prensa habló sobre las repatriaciones voluntarias.

Le puede interesar – Sheinbaum, sobre impuesto a remesas de EEUU: «De ser necesario, nos vamos a movilizar»

Actualmente, aproximadamente 12 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, un país donde el presidente Donald Trump implementó una política antiinmigratoria estricta desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

error: Contenido Protegido