28.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 89

Hallan cuerpo de Cinthia, que se ahogó junto a dos niños en río Humuya

Redacción. Equipos del Cuerpo de Bomberos, junto con pobladores de El Progreso, Yoro, encontraron, tras más de 20 horas de búsqueda, el cuerpo sin vida de Cinthia Ramos, quien se ahogó en el río Humuya la tarde del jueves 10 de julio.

La joven se encontraba en un paseo familiar y de amistades en el sector conocido como La Arenera, cuando, en un descuido, dos menores fueron arrastrados por la corriente.

Cinthia corrió a intentar rescatarlos, pero lamentablemente no logró hacerlo y terminó ahogándose junto con los dos niños.

Momento en el que sacan el cuerpo de la hondureña.

Rápidamente, familiares y cuerpos de socorro lograron rescatar los cuerpos de los menores, pero la mujer permanecía desaparecida.

Fue hasta la tarde de este viernes que los rescatistas localizaron su cuerpo varios kilómetros adelante de donde ocurrió la tragedia tras el aviso de un pescador. El cuerpo de la hondureña fue encontrado específicamente en el sector conocido como finca La 19.

El suceso ha conmocionado a toda la comunidad, que hoy llora la partida de una mujer valiente, cuyo último acto fue de amor y sacrificio.

Lea también: Hermanito de niña que se ahogó en río Humuya revive horror: «Yo la tenía, mamá»

Solo queríamos encontrarla

Una vez recuperado el cuerpo, sus familiares la trasladaron a su casa en El Progreso para un breve velatorio, antes de su posterior sepultura en la aldea Guaymitas, su tierra natal.

“Nuestra prioridad era encontrarla, con vida o ya occisa. Sus padres decidieron velarla unas horas para darle el último adiós como se lo merece”, explicó uno de sus familiares a HCH.

Por su parte, doña María, madre de Cinthia, contó entre lágrimas que, pese a la tragedia, agradece a Dios haber encontrado el cuerpo de su hija.

Un paseo familiar y de amistades terminó en tragedia.

“Yo sólo le pedía a Dios encontrar el cuerpo de mi hija. Mi hija ya va a descansar en paz”, concluyó la señora.

Autoridades hicieron un llamado a los pobladores que frecuentan ríos, piscinas y playas a nivel nacional a tomar todas las precauciones antes de meterse a bañar para evitar este tipo de tragedias.

Miss Copán llama la atención por su gran parecido con Yeri Mua

REDACCIÓN. La noche del miércoles 10 de julio se celebró la gala final del certamen Miss Universo Honduras 2025 en el Club Hondureño Árabe de San Pedro Sula. Catorce candidatas compitieron por el título nacional. Aunque la corona fue otorgada a Alejandra Fuentes, representante de Olancho, una de las concursantes que más llamó la atención fue Ana Valeria González, Miss Copán, quien logró posicionarse entre las seis finalistas del certamen.

Durante la transmisión y en redes sociales, Ana Valeria se convirtió rápidamente en tendencia debido a una comparación  con la influencer mexicana Yeri Mua.

Esta creadora de contenido digital ha obtenido reconocimiento por sus tutoriales de maquillaje, transmisiones en vivo y su llamativo estilo visual.

Usuarios en Facebook y otras plataformas comenzaron a señalar similitudes entre ambas jóvenes, particularmente en el maquillaje marcado, los labios voluminosos y la presencia escénica. “Parece la Yeri Mua hondureña”, escribió un internauta en la página “Honduras mi país”, generando cientos de reacciones y compartidos.

Miss Copán
Ana Valeria González
Le puede interesar también: Comparan a Miss Honduras 2025, Alejandra Fuentes, con Miss Universo 2003

Yeri Mua, cuyo nombre real es Geraldine Lizeth Martínez, es originaria de Veracruz, México, y saltó a la fama en redes sociales como maquillista e influencer. Con más de 10 millones de seguidores entre Instagram, TikTok y Facebook, ha sido una figura controversial por su imagen audaz y personalidad extrovertida.

Yeri
Yeri Mua.

Aunque Ana Valeria no se ha pronunciado directamente sobre la comparación, su desempeño en el concurso lo elogiaron ampliamente.  Representando al departamento de Copán, destacó en cada etapa del certamen: desfile en traje de baño, pasarela de gala y ronda de preguntas. Su preparación, seguridad y estilo la consolidaron como una de las favoritas del público.

La organización de Miss Universo Honduras reconoció a las seis finalistas, entre ellas las representantes de Olancho, Atlántida, Islas de la Bahía, El Paraíso, Francisco Morazán y Copán, reafirmando el talento, belleza y preparación de las mujeres hondureñas.

Cossette a Ochoa: A mí no me hace falta nadie, venga a trabajar que para eso le pagan

Redacción. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, respondió a los ataques que emitió el consejero Marlon Ochoa en su contra.

Durante la comparecencia de los consejeros en el Congreso Nacional, que fue interrumpida por colectivos del partido Libre, Ochoa, en parte de su discurso, relacionó al expresidente Juan Orlando Hernández con la consejera.

“Usted me manda a aprender, consejera, por joven. Yo la mando a aprender de honestidad, yo la mando a aprender de transparencia… ¿Le hace falta alguien que está preso fuera de este país? Si tuviéramos dignidad, no permitiríamos esto”, manifestó.

Las declaraciones de Ochoa provocaron indignación inmediata. Diversos sectores consideraron que sus palabras no sólo descalificaban a las consejeras por razones personales y de género, sino que además incitaban al irrespeto dentro del órgano electoral.

Te puede interesar: Cossette López: Estamos a punto de perder el TREP y nos amenazan por algo que ya pasó

Marlon Ochoa: «Consejera será que le hace falta alguien que está preso fuera de este país».

Respuesta de López 

La consejera fue consultada por la prensa sobre lo expuesto por Ochoa y afirmó que no son ataques personales, pero le recomendó retomar sus labores, ya que ha recibido cuatro llamados y no ha asistido.

“El consejero no se metió con mi vida privada, sino con lo que él supone que es mi vida privada. Ha difamado mi nombre”, dijo en declaraciones para medios de comunicación.

“Ahora no cabe duda de que él estaba detrás de la campaña que me hicieron en septiembre de 2024, y que está denunciada en el Conadeh (Comisionado Nacional de los Derechos Humanos). Así que él debe presentar los elementos; sólo tengo certezas. Y le voy a decir algo al consejero: a mí no me hace falta nadie, el que me hace falta es usted. Venga a las sesiones, que para eso le pagan”, prosiguió.

Previo a que la consejera tomara posesión de su cargo, circularon en distintas redes sociales rumores sobre una supuesta relación con el expresidente Hernández, los cuales la colegiada desestimó y por los que presentó una denuncia ante el ente de derechos humanos.

Lee también: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

Mensaje de Cossette López elecciones
Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Aportantes de Koriun protestan nuevamente en Choloma: exigen devolución de su dinero

REDACCIÓN. Decenas de personas afectadas por la presunta estafa millonaria de la empresa Koriun Inversiones salieron nuevamente a las calles este viernes para exigir justicia y la devolución de su dinero, provocando un fuerte congestionamiento vehicular en la zona norte del país.

La protesta comenzó en horas de la tarde en el bulevar del norte. Caminaran desde el sector López Arellano con dirección hacia el área conocida como el Kilómetro. Se encuentra  bloqueada la carretera entre San Pedro Sula y Choloma. El cierre del paso generó tráfico denso y prolongado, obligando a muchos conductores a buscar rutas alternas o circular en contravía.

manifestanteees
Los manifestantes llevaron varios carteles.

Con pancartas, consignas y visibles muestras de desesperación, los manifestantes —en su mayoría inversionistas perjudicados—pidieoron al gobierno responder y pagarles el dinero que invirtieron en esta empresa.

Le puede interesar: Otorgó el permiso de operación a Koriun y ahora alcalde de Choloma no recibe a los inversionistas

«El pisto de Koriun no es del gobierno, regresen nuestro dinero», «La disonancia entre lo que prometieron y lo que hacen no solo es incohorente. Es una profunda falta de respeto», «El dinero es del pueblo no del gobierno», decía que algunas de las pancartas.

Los manifestantes también indicaron, que Koriun era el sustento de su familia y que ahora se encuentran en una situación económica crítica.

tráfico
Tráfico en Choloma.

El Ministerio Público ha confirmado que se investiga a Koriun Inversiones por el delito de estafa. Señalaron que la empresa no contaba con registros contables ni garantías para sus clientes. Mientras tanto, las autoridades policiales acompañaron la protesta para garantizar el orden, aunque la manifestación se desarrolló de forma pacífica.

Los manifestantes advirtieron que continuarán movilizándose en diferentes puntos del país hasta que el Estado responda por lo que consideran una de las estafas más grandes de los últimos años.

Nasralla desmiente audio viral y denuncia manipulación con IA

Redacción. El candidato presidencial Salvador Nasralla desmintió este viernes la autenticidad de un audio que se ha vuelto viral en redes sociales y en el que se le atribuyen declaraciones polémicas sobre encuestas electorales y presiones legislativas.

En el grabación supuestamente se escucha a Nasralla decir: “Hace dos horas me mandaron el resultado de las encuestas y va ganando Libre; llamo a Ana y no me contesta. Si ese Trep no lo aprueban, nos lleva la mier…”.

Salvador Nasralla instó a verificar las fuentes antes de creer en la desinformación.

Hoy Nasralla, a través de la Comisión Nacional de Campaña del Partido Liberal, emitió un comunicado oficial en el que niega que la voz del audio pertenezca a él y denunció que se trata de una falsificación digital generada mediante inteligencia artificial (IA).

“Luego de un análisis preliminar realizado por expertos en comunicación digital y desinformación, existen indicios técnicos contundentes de que se trata de una simulación vocal generada mediante IA, con patrones acústicos manipulados que imitan, pero no replican fielmente, la voz del ingeniero”, señala el comunicado divulgado en la cuenta oficial del presidenciable en la red social X.

De igual interés: «A los congresistas los quiero para legislar»: Nasralla tras escándalo en Sedesol

Aclaración de comisión del PLH

La comisión del PLH calificó la situación como parte de una campaña “tendenciosa y desesperada”. También aseguró que esta acción ocurre en un contexto electoral donde Nasralla mantiene una ventaja de entre 8 y 10 puntos sobre su más cercano competidor.

“Estas estrategias de desinformación buscan manipular la opinión pública, pero subestiman la inteligencia del pueblo hondureño”, añade el texto.

Nasralla desmiente audio viral y denuncia manipulación con inteligencia artificial
Declaración de Nasralla en X.

También advirtió que estas prácticas no sólo son antiéticas, sino que violan principios fundamentales del proceso democrático. El equipo de campaña reafirmó su compromiso con la transparencia y el respeto a los votantes.

Le puede interesar: Salvador Nasralla se reúne con encargada de negocios de EE. UU.

“El pueblo hondureño ya decidió y lo ha hecho con conciencia, convicción y esperanza. Salvador Nasralla será el próximo presidente de Honduras, no por una estrategia de manipulación digital, sino por el voto libre, informado y valiente del pueblo”, concluyó.

Un grande de México busca fichar a Joseph Rosales y estos millones le ofrecen para convencerlo

Redacción. El seleccionado nacional de Honduras, Joseph Rosales, demostró su gran capacidad futbolística en la Copa Oro 2025, lo que ha impulsado su carrera.

Gracias a su buena participación, la misma Copa Oro lo incluyó entre los 11 jugadores ideales, junto a futbolistas de Estados Unidos, Guatemala y México.

Además, a tan solo unos días de su debut, recibió una tentativa oferta de nada más y nada menos que los Tigres, uno de los equipos de fútbol profesional más importantes de todo México.

Joseph Rosales 1
Joseph Rosales es uno de los mejores jugadores de la Selección Nacional de Honduras.

Por el momento, Rosales sigue siendo parte del Minnesota United FC de Estados Unidos. Sin embargo, según rumores, ya hubo acercamientos y una negociación para adquirir al jugador.

Lea además: Honduras escala en el ranking de la FIFA 

¿Un nuevo debut?

Reportes de algunos periodistas deportivos y medios internacionales indican que sería cuestión de días para que Joseph se sume a los Tigres de la Liga MX. Por eso, su debut con el plantel podría darse durante el Torneo de Apertura 2025, que inicia en dos semanas.

11 mejores Copa Oro
Joseph Rosales fue el único hondureño que entró en la categoría de los 11 mejores.

Hace tan solo unos días, los felinos firmaron con el campeón mundial argentino, Ángel Correa, pero ahora buscan fortalecer su defensa con la contratación del catracho.

Por el momento, las negociaciones entre Tigres y Minnesota United siguen vigentes. El traspaso del jugador estaría costando alrededor de 3 millones de dólares.

Joseph Rosales, originario de Tegucigalpa, cerró la Copa Oro disputando cinco partidos, sumando 440 minutos en la cancha como titular. Fue durante el encuentro de Honduras contra México donde se destacó su potencial, razón por la cual los Tigres lo desean en su plantel.

Actualmente lleva con orgullo y suda la camiseta con el número 8.

Iroshka Elvir revela detalles íntimos de su historia de amor con Salvador Nasralla

Redacción. La diputada Iroshka Elvir ha compartido recientemente los pormenores de cómo floreció su relación con su esposo y actual candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.

En una emotiva participación en un podcast, Elvir brindó detalles sobre el inicio de esta singular historia de amor.

«Cuando conocí a Salvador yo tenía 22 años. En ese momento, me congregaba en la iglesia. No tenía en mi visión casarme con él. Él es una persona mayor y teníamos una excelente relación de amigos», explicó Iroshka, destacando la diferencia de edad y la naturaleza inicial de su vínculo. La diputada enfatizó que su relación con Nasralla siempre estuvo marcada por un profundo respeto mutuo.

Le puede interesar – Iroshka Elvir explota contra periodista durante entrevista

Virtudes, conquista y principios compartidos

Elvir manifestó que Salvador vio en ella «muchas virtudes, virtudes que no encontró en otras mujeres». Según la propia confesión de Nasralla, la dulzura y la forma de ser de Iroshka fueron piezas clave en su conquista. «Poco a poco fuimos tomando confianza en el trabajo. Además, empezamos a trabajar muy frecuente, porque no solamente trabajaba en el programa como modelo, sino que además trabajaba como asistente», detalló la congresista, explicando cómo la cercanía laboral cimentó su afecto.

El matrimonio ha procreado a dos hermosos hijos.

Además, le puede interesar – Iroshka: Nasralla sería el mejor presidente en la historia de Honduras

De igual forma, Iroshka Elvir describió a Nasralla como una persona de muchas cualidades: «Es un hombre sumamente ordenado, aseado, recto, con muchos ideales. Yo soy una persona de muchos ideales. Para mí, tu sí es sí y tu no es no. Las cosas son en blanco o en negro», expresó, resaltando la compatibilidad en sus principios.

Iroshka Elvir
Elvir y Nasralla se casaron en el 2016.

La pareja, que contrajo matrimonio en 2016, comparte además gustos por la música, el arte y la tranquilidad, valores que han fortalecido su unión y la familia que han formado con sus dos hijos.

Hallan sin vida a joven bajo un puente en San Pedro Sula

Redacción. Un joven fue encontrado sin vida este jueves bajo un puente del concurrido bulevar del norte. La víctima, un hombre de aproximadamente 28 años, era de contextura delgada.

Al momento del hallazgo, vestía únicamente un short rojo y la ausencia de camisa dejaba visibles varios tatuajes en el pecho.

Hasta ahora se desconoce su identidad. El hallazgo activó de inmediato a las autoridades, que ya iniciaron una investigación para esclarecer este aparente crimen, el cual ha dejado consternada a la comunidad.

Las autoridades llegaron a la escena del crimen y ya investigan el caso.

Lea también: Taxista vip ultimado en SPS; su último mensaje

El cuerpo presentaba múltiples y severos golpes en el rostro y el tórax. Además, la sangre brotaba de su boca, una imagen dantesca que sugería un ataque de inusitada violencia.

El joven yacía justo debajo de la estructura del puente, en una zona que, pese a su alto tránsito, ahora está completamente acordonada por efectivos de la Policía Nacional y equipos forenses. Este perímetro busca preservar la escena para la recolección de pruebas vitales.

El cuerpo estaba cubierto con cartones.

Fiscales del Ministerio Público y agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al lugar del crimen para llevar a cabo el levantamiento cadavérico y comenzar las pesquisas.

Se espera que los forenses trasladen el cuerpo a la morgue para realizar la autopsia, un procedimiento clave que determinará la causa exacta de la muerte y podría ofrecer más pistas sobre la mecánica de los hechos.

Le puede interesar:  Video muestra últimos momentos de jóvenes que mataron en Tegucigalpa

Este lamentable suceso ha generado preocupación entre los sampedranos, ya que hasta la fecha, en la ciudad industrial se registran 165 homicidios, según cifras de la Policía Nacional.

«Doloroso»: tiktoker hondureño revela el terror que vivió al ser secuestrado

Redacción. El tiktoker hondureño Javier Sabillón conmovió a miles de personas al compartir en el programa “Tengo Donde” el estremecedor testimonio de un secuestro que vivió hace una década, cuando tenía apenas 17 años.

Los hechos ocurrieron el 23 de junio de 2015, pero el impacto emocional lo acompañó durante mucho más tiempo.

Según relató, su niñez fue feliz y llena de cariño. “Fui una persona muy consentida”, comentó. Sin embargo, esa tranquilidad se esfumó un año antes del secuestro, cuando comenzó a recibir amenazas que, según dijo, lo sumieron en un estado constante de miedo. “Meses antes, del mes de junio, tuve amenazas, y ahí el terror se apodera de uno”, explicó.

Javier admitió que durante ese tiempo no podía llevar una vida normal, pues el miedo lo paralizaba incluso para hacer cosas cotidianas. Hoy, asegura, es una persona más fuerte gracias a lo que vivió, aunque reconoce que el peligro es real. “Hay gente que sí te puede llegar a hacer mucho daño”, advirtió.

Ataque

Las amenazas iniciaron en noviembre de 2014, cuando un hombre desconocido se le acercó en la calle y le hizo preguntas. Como no respondió, el sujeto reaccionó de forma intimidante. “Me atacó diciendo que sabía cosas de mí, puntos de la familia”. Aunque se lo comentó a su abuela, no quiso preocuparla más, ya que en ese momento ella estaba luchando contra el cáncer.

A partir de enero de 2015, comenzó a recibir mensajes del mismo individuo. Pese al miedo, su familia decidió poner una denuncia, pero, según Javier, “me tomaron los datos y hasta ahí quedó todo”.

Lea también –  Récord mundial: bolso de Jane Birkin se vende en 10 millones de dólares

Días después, dentro del colegio, volvió a ver al mismo hombre. Esta vez lo abrazó y le habló en tono amenazante: “Todo bien, yo sé que pusiste una denuncia. Eso no está bien, te dije que no lo hicieras. Un día tú y yo vamos a ir a hacer un paseo, seguí caminando”. Ese momento lo recuerda con angustia, como si cada paso que daba le pesara una eternidad. “En cinco cuadras sentí que caminaba de Siguatepeque a San Pedro Sula”, dijo. Sin embargo, prefirió seguir en silencio por la salud de su abuela.

El hondureño comparte mucho contenido en sus redes sociales.

Durante los siete meses que duraron las amenazas, Javier comenzó a descuidar su salud mental y su desempeño en el colegio. “Ese tipo de mensajes te mantienen más en zozobra que un secuestro. Si a mí me hubiesen secuestrado hubiesen creado un trauma, pero todas esas amenazas… te dan un miedo y terror que algo va a pasar”, reflexionó.

El día del secuestro, el 23 de junio, pidió permiso para salir temprano del colegio después del almuerzo. Se dirigió a comprar una recarga, pero nunca regresó. “Era la 1 de la tarde y escuché cuando en el carro estaban tocando el vidrio con la pistola. Caminé y me dijo: ‘Vamos a subir al carro y vamos a dar un paseíto’”.  “Nunca opuse fuerza, me subí y dije: no hay nada más que hacer”.

Dentro del vehículo, los secuestradores le hablaron sobre su familia con detalles perturbadores. “Mencionaban a todos los miembros de la familia, cómo vivían y qué hacían. Hicieron comentarios que dije: ‘¿cómo se dieron cuenta?’”, expresó. “Saben más de mi familia de lo que conozco yo”.

Pastilla

Durante el trayecto, que duró aproximadamente dos horas, le colocaron una pastilla debajo de la lengua y le ordenaron no moverla. Cuando no obedeció, le apuntaron con un arma a la cabeza. “Treinta minutos en los que yo estuve bien. Después de ese tiempo la pastilla hizo efecto. No sé si me dormí o no en el camino, pero sí escuchaba, veía… Ellos hacían comentarios y los podía escuchar, empezaron a decir cosas como: ‘¿Te acordás de aquel chavo que hicimos esto y esto con él?’”. Asegura que luchaba con el sueño, o quizá la pastilla lo estaba desorientando.

Al llegar al lugar donde fue retenido, le entregaron un celular. Al revisar la galería, encontró imágenes y videos perturbadores. “Encontré una galería llena de lo que hacían. De miedo bloqueé el teléfono y dije: no quiero ver”. Pero no lo dejaron. Le sacaron el arma y le dijeron que los iba a ver. Le pidieron que subiera el volumen. «El 90% eran personas asesinando”.

Le puede interesar – Beto Cuevas tocará su nuevo álbum acústico en Honduras: éxitos inolvidables en vivo

En medio de su desesperación, comenzó a orar intensamente. Luego, notó entonces que no estaba solo: otra persona estaba allí, sentada en el suelo, amarrada de pies y manos. Poco después, lo sacaron de la casa y lo ataron a un árbol. Uno de los secuestradores, con aparente compasión, le dijo: “No te voy a socar. Cuando vos sepás que nos fuimos, te vas. Él va a volver por vos. Corré”.

Javier asegura que le agradeció con la mirada: “Sé que con la mirada le dije: gracias, me estás salvando la vida”.

Javier Sabillón en redes sociales.
Javier Sabillón en redes sociales.

Sin embargo, otro de los captores regresó y notó que no estaba bien atado. “Me puso las manos atrás, me socó en el árbol”. Permaneció allí solo, durante unos 40 minutos, ya caída la noche. “Pataleé y ya había miedo porque estaba oscuro”. «Qué fuerte y qué doloroso», le dijo el entrevistador Víctor Grajeda.

Fue entonces cuando un hombre de unos 70 años apareció. Iba a orinar al lugar y lo encontró amarrado. “No tengo nada con qué cortarte”, le dijo, pero comenzó a intentar soltarlo con las manos. Javier señaló que estaban a unos 20 minutos de La Esperanza. Aquel hombre, identificado como don Emilio, corrió a buscar ayuda y gracias a él pudo escapar.

VIDEO DE ENTREVISTA COMPLETA

Cossette López: Estamos a punto de perder el TREP y nos amenazan por algo que ya pasó

Redacción. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, advirtió que Honduras está a punto de perder el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), debido a la inasistencia reiterada del consejero propietario Marlon Ochoa y de los consejeros suplentes a las sesiones del pleno, lo que ha paralizado varios procesos clave de cara a las elecciones generales.

López denunció que los retrasos están afectando directamente el cronograma electoral, incluyendo la recepción de ofertas para servicios como el TREP y próximamente de biometría. Además, se detuvo la publicación de pliegos de la conectividad. Es importante indicar que la Ley Electoral establece que el TREP tiene que estar adjudicado al menos seis meses antes de las elecciones generales.

“Estamos a horas de perder el TREP… Nos amenazan por poner en agenda algo que ya fue aprobado desde el 15 de junio”, manifestó la consejera, al referirse al pliego de divulgación electoral, el cual fue publicado oficialmente el 7 de julio.

La funcionaria aseguró que se han realizado al menos cuatro convocatorias al consejero Ochoa, sin recibir justificación válida por su ausencia. Además, señaló que los suplentes también se han negado a asistir, pese a que existe un procedimiento legal para su incorporación cuando el titular incumple.

“Estamos agotando cada uno de los pasos. Hay un artículo en el reglamento que posibilita una sesión por mayoría presencial, que en jurisprudencia internacional se denomina mayoría funcional, que determina en muchas ocasiones la posibilidad que las instituciones no se paralicen”, indicó.

López explicó que el lunes pasado debía realizarse la recepción de ofertas para el sistema de biometría, un proceso que quedó paralizado por falta de respuestas por parte del consejero Ochoa. También debía publicarse el pliego de condiciones para la conectividad electoral, sin embargo, no se remitieron observaciones ni se avanzó con el trámite correspondiente.

“Se están bloqueando procesos fundamentales del cronograma electoral. El lunes teníamos que haber recibido ofertas”, advirtió López.

Te puede interesar: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Amenazas

Por otra parte, la consejera denunció amenazas por parte del propio Ochoa. “Nos ha dicho en la mesa que estamos jugando con fuego y que no permitirá que se reciban ofertas hasta que hagamos una enmienda. Eso es una amenaza directa”, afirmó.

Lamentó que, en lugar de atender las convocatorias al pleno, el consejero se haya presentado al Ministerio Público para interponer denuncias contra ella y otros funcionarios, acusándolos de prevaricato administrativo. “El consejero Ochoa busca paralizar el CNE a través de las denuncias en el Ministerio Público”, aseveró.

Frente a la situación, el CNE ya solicitó al Ministerio Público avanzar con los procedimientos administrativos correspondientes y reiteró el llamado al diálogo en un ambiente de respeto.

Finalmente, López instó a la ciudadanía y a los sectores sociales a mantenerse vigilantes. “La democracia está siendo atacada. Hay más de 300,000 identidades sin entregar y procesos vitales que están en riesgo. No podemos permitir que se bloquee la institucionalidad electoral desde adentro”, cerró.

Lee también: Umaña: “Si inhabilitan a las consejeras, el CNE quedará integrado por representantes de Libre”

error: Contenido Protegido