Redacción. Un video que se ha viralizado en las redes sociales ha causado indignación y una profunda preocupación entre los usuarios al mostrar una escena peligrosa en la que dos mujeres viajan acostadas en la paila de un vehículo en movimiento, sin ningún tipo de medida de seguridad.
Las imágenes, grabadas en Islas de la Bahía, muestran a las mujeres sonriendo y aparentando relajación, mientras el vehículo avanza a alta velocidad. Esta temeraria acción, lejos de verse como una ocurrencia sin consecuencias, ha generado fuertes críticas en redes sociales.
VIDEO
Imprudencia
El video ha dado lugar a un intenso debate sobre la imprudencia y los riesgos que conlleva este tipo de acciones.
“Qué paradójica es la vida, mientras unos luchan por salvar la suya, otros luchan por perderla”, indicó un internauta.
Una de las mujeres aparentemente es menor de edad.
Este mensaje resume la incomprensión y la preocupación que genera ver a personas que, por diversión o desinterés, se exponen a situaciones que ponen en grave peligro su vida.
Además, varios usuarios comentaron, en tono sarcástico, que si ellas no se preocupan nadie lo debe hacer.
Uno de los comentarios expresa: «Déjelas a ellas, así son felices, ahora hay que andar con los pies juntos porque no se sabe quién te graba».
Los internautas cuestionaron la acción.
Otro comentario hace alusión a la aparente falta de sentido común de las mujeres en el video. «A esas les estorba la vida para un compromiso, le van a servir al señor que tal vez de buena fe les dio Ray», apuntó un usuario de facebook.
La dependencia dio a conocer que la determinación se debe a la celebración de las elecciones primarias que se celebraran el 9 de marzo.
“Mediante Acuerdo No. 09-2024, publicado en la Edición No. 36,633 del Diario Oficial La Gaceta, el Consejo Nacional Electoral (CNE); convocó a los Partidos Políticos legalmente Inscritos, a Elecciones Primarias, las cuales se llevarán a cabo el día domingo nueve (09) de marzo del año dos mil veinticinco, lo cual implica movilización de personas a distintos lugares del país con el objetivo de ejercer su derecho ciudadano al voto”, cita el escrito.
Los empleados públicos podrán viajar a sus lugares de origen a ejercer el sufragio.
En razón a lo antes expuesto, las autoridades del gobierno decidieron otorgar asueto o día libre a sus colaboradores el lunes 10 de marzo. La determinación tiene como objetivo que todos sus colaboradores tengan el tiempo necesario para retornar a sus trabajos.
Sin embargo, este beneficio no aplica para todas aquellas instituciones que por mandato brindan Servicios Públicos, Defensa Nacional, Seguridad, Salud y Emergencias, las cuales “son de vital importancia para la población o la economía del país, las que deben continuar
laborando en las áreas que cada Titular o Gerencia considere indispensable para su
funcionamiento”, según el comunicado.
El gobierno pide a todas las municipalidades hacer cumplir la normativa dispuesta en el artículo 181 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. Esta prohíbe “el expendio de bebidas alcohólicas desde el 8 de marzo del 2025, a las 6:00 a.m. hasta el 10 de marzo, a las 6:00 p.m.
Redacción. Un grupo de transportistas en San Pedro Sula denunció que sus unidades fueron decomisadas por las autoridades municipales durante la mañana debido a la exhibición de propaganda política.
Los transportistas alegan desconocimiento de la prohibición y expresan su frustración ante la falta de aviso previo.
«Nunca nos avisaron que la publicidad estaba prohibida», declaró uno de los transportistas afectados, en el medio de comunicación HRN.
Asimismo, comentó que en otros años habían andado propaganda política y no había ocurrido nada.
Los motoristas lamentaron la situación.
Otro transportista relató que lo mutaron por andar rótulos del Partido Libertad y Refundación (Libre).
«Solo pasé la primera calle, me bajó la gente y me decomisó los documentos del carro y me dijo que me lo quitaba porque no tenía permiso de andar publicidad», apuntó.
Los transportistas también expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que enfrentan.
«Perdimos un día de trabajo y ahora tenemos que pagar una multa que oscila entre 3,000 y 4,000 lempiras», señaló el afectado.
Desmienten
El director de Transporte de la Municipalidad de San Pedro Sula, Lester Muñoz, señaló a Diario Tiempo que están orientando a los conductores a que saquen sus permisos para andar publicidad en las unidades.
Muñoz señaló que se decomisaron dos taxis pero no es cuestión de publicidad, sino porque andaban circulando bajo la modalidad vip.
Asimismo, dijo que a los chóferes de los «rapiditos» los requirieron para informarles y orientarles cómo sacar los permisos y después los dejaron ir.
«En el rubro de transporte se da el transporte brujito, que usan la unidad sin sacar los permisos correctamente y andan prestando servicio de jalar personas, por eso se les requirió en un punto de taxis y se les decomisó», apuntó Muñoz.
Los buses estuvieron requeridos por varias horas.
Finalmente, explicó que los transportistas deben de abocarse al departamento de publicidad y movilidad urbana que está en Galerías del Valle, para andar rótulos de empresas o política. Muñoz destacó que el precio del permiso son 800 lempiras.
REDACCIÓN. La expresentadora de televisión, Samantha Velásquez, ha causado sensación en redes sociales tras publicar una serie de fotografías en las que luce un impresionante traje de baño, destacando su transformación física luego de perder varios kilos.
La guapa hondureña aprovechó un día de playa en Tela, Atlántida, para compartir con sus seguidores este momento especial junto a sus dos hijas.
En las imágenes, Velásquez se muestra radiante y segura de sí misma, reflejando el impacto positivo de su cambio físico. Su publicación no solo recibió elogios por su figura renovada, sino también por el mensaje lleno de amor que dedicó a la maternidad.
Samantha y sus hijas.
«La maternidad es el único amor que crece y se multiplica a medida que se entrega, convirtiendo cada sacrificio en una semilla de infinito amor. Siempre serán mi mayor tesoro, logro, orgullo, motivación y amor», expresó la comunicadora, emocionando a sus seguidores.
La publicación rápidamente se viralizó, acumulando cientos de reacciones y comentarios en los que sus fanáticos resaltaron no solo su increíble transformación, sino también la inspiración que transmite con sus palabras.
Samanta Velásquez cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales.
Samantha Velásquez es una destacada presentadora de noticias hondureña, reconocida por su carisma y profesionalismo en la televisión nacional. Nació el 27 de diciembre de 1987 en Honduras, y desde temprana edad mostró interés por la comunicación y los medios.
Inició su carrera en Canal 11, donde laboró durante una década como presentadora de noticias, consolidándose como uno de los rostros más conocidos de la televisión hondureña. En octubre de 2021, decidió emprender nuevos retos y se unió a Televicentro, al programa matutino «Las Mañanas del 5», donde continuó ganándose el cariño y respeto de la audiencia.
A lo largo de su trayectoria, Samantha ha compartido aspectos personales de su vida, incluyendo los desafíos que enfrentó al convertirse en madre a los 17 años. En entrevistas, ha relatado cómo esta experiencia la fortaleció y la motivó a superar obstáculos, siempre contando con el apoyo incondicional de su familia.
Además de su labor en televisión, Velásquez ha mantenido una activa presencia en redes sociales, especialmente en Instagram. Su cuenta, @samanthavelasquezhn, donde tiene más de 372,000 seguidores.
En junio de 2024, después de 16 años de carrera en los medios, Samantha anunció su retiro de la televisión para enfocarse en proyectos personales y dedicar más tiempo a su familia. Esta decisión fue recibida con mensajes de apoyo y agradecimiento por parte de sus seguidores y colegas, quienes destacaron su contribución al periodismo hondureño.
Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció un ambicioso proyecto de remodelación y ampliación del edificio C2, con el propósito de mejorar las condiciones académicas y administrativas en beneficio de la comunidad universitaria.
La iniciativa, que abarcará una superficie total de 7,365.32 metros cuadrados, forma parte de los esfuerzos institucionales para optimizar la infraestructura de la máxima casa de estudios.
El proyecto contempla la remodelaciónintegral de 35 aulas, con la instalación de nuevos sistemas de ventilación, iluminación y mobiliario. Además, se llevará a cabo la readecuación de cuatro módulos de servicios sanitarios, asegurando condiciones óptimas para estudiantes y docentes.
Entre otras intervenciones clave, se incluye la renovación de la fachada del edificio, el cambio de puertas y ventanas, la instalación de un elevador para garantizar accesibilidad a personas con movilidad reducida y la construcción de un estacionamiento vehicular. También se realizarán obras civiles menores y mejoras en las áreas exteriores.
Este espacio permitirá una mejor distribución de las dependencias universitarias y contribuirá a mejorar la atención de la comunidad estudiantil.
Construcción de un anexo de 2,200 metros cuadrados
Como parte de la modernización, se construirá un anexo de 2,200 metros cuadrados que estará destinado a oficinas académicas y administrativas. Este espacio permitirá una mejor distribución de las dependencias universitarias y contribuirá a mejorar la atención de la comunidad estudiantil.
René Girón, titular de la Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos de Infraestructura (SEAPI), presentó el proyecto ante estudiantes, docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (FCEAC).
Según detalló el funcionario, la UNAH invertirá más de 1,169 millones de lempiras en la ejecución de estas obras, con el objetivo de fortalecer su infraestructura y brindar espacios más adecuados para el desarrollo académico.
Según la UNAH, desde el año pasado, se han llevado a cabo trabajos preliminares en el edificio C2. Además, de la impermeabilización de la losa para solucionar problemas de filtraciones de agua de lluvia.
El C2, conocido por las pasadas generaciones como «Edificio 5», cuenta con 4 niveles.
Redacción. La Fiscalía General de la República de México informó que al menos 29 personas privadas de libertad, entre ellas el narcotraficante Caro Quintero, reconocido con el alias de “Narco de narcos”, que se encontraban recluidas en prisión, fueron extraditadas hacia Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas afirmaron que a todas las personas que entregaron a la justicia estadounidense, las requerían por vínculos con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.
La Fiscalía estableció en un comunicado que “la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto a sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos”.
Medios locales sostuvieron que, desde horas tempranas de este jueves, se registró un fuerte movimiento en el Centro Federal de Readaptación Social, más conocido como el penal del Altiplano, ubicado en el Estado de Juárez, mismo donde se encontraba recluido Rafael Caro Quintero.
Además, los reportes indican la movilidad de agentes federales, hasta personal de la Guardia Nacional.
Las autoridades mexicanas afirmaron que las acciones van enmarcadas en la cooperación.
Otros extraditados
Por otra parte, la Oficina del Sheriff del Condado de Webb, en Texas, confirmó que este mismo día llegaron a EE. UU. los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, conocidos respectivamente con los alias ‘Z40′ y ‘Z42′, exlíderes del cártel de Los Zetas.
“Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral. En el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, indicó la Fiscalía mexicana.
Redacción. Un encuentro de negocios, en un hotel ubicado en San Pedro Sula, que prometía cerrar un trato de compra y venta, se transformó en un caso de intriga y muerte que ha conmocionado.
La Dirección de Investigación Policial (DPI) ha dado a conocer la cronología del asesinato del empresario Franklin Edilberto Villeda Caballero, quien cayó en las redes de la denominada «Estructura del Abogado».
Según las indagaciones, el crimen se habría dado tras un desacuerdo entre el comerciante y el abogado Rolando Sánchez porque se sintió estafado.
Según la información preliminar, todo empezó el miércoles 19 de febrero de 2025, como a las 06:30 de la tarde, cuando Franklin Edilberto ingresó al hotel Clarión, avenida Circunvalación, barrio Río de Piedra.
Villeda tenía una reunión de negocios con el abogado Rolando Sánchez y otras personas, de “La Estructura del Abogado” o “Estructura de Nando” debido a que quería realizar la compra de una propiedad ubicada en Tocoa, Colón.
Rolando Sánchez y Alexis Ramírez.
Estructura
A la reunión habría asistido el supuesto líder de la estructura, identificado como Rolando Josué Sánchez Salinas; el agente de la Policía Nacional Preventiva, Alexis David Ramírez Pérez; y otra persona más.
Los involucrados y el empresario permanecieron en el condominio 201, pasaron las horas, uno de los sujetos salió en la noche hasta llegar a una tienda ubicada en salida a La Lima, allí compró 14 toallas y regresó al hotel.
En la madrugada del jueves 20 de febrero, dos sospechosos salieron del hotel (presuntamente el abogado o sus escoltas). En un carrito cargador llevaban las maletas (ahí supuestamente iba el cuerpo del empresario). Ellos las subieron a un pick-up color gris, marca Toyota. Seguidamente, se movilizaron en dirección a una gasolinera en el bulevar del sur.
Luego, recorrieron el bulevar Juan Pablo II, pasaron a la 20 calle y regresaron al bulevar del sur y tomaron la CA-5.
Hallazgo
Ese mismo día, como las 12:30 del mediodía, en la colonia Las Vegas, en Pimienta, autoridades de Medicina Forense realizaron el levantamiento de un cuerpo totalmente calcinado.
En el lugar, encontraron restos de toallas. Presuntamente, coinciden con las que compró uno de los implicados.
Un día después del levantamiento del cuerpo (viernes 21 de febrero), se confirmó que el cadáver era del empresario. A la víctima la identificaron por el reloj que llevaba puesto y por su dentadura.
El cadáver estaba calcinado.
Investigaciones
El domingo 23 de febrero las autoridades informaron que este caso es parte de la operación denominada “La Estructura del Abogado” o “Estructura de Nando”. Es una red criminal vinculada a la venta fraudulenta de bienes inmuebles y a este homicidio.
Las investigaciones han determinado que la estructura es supuestamente liderada por el abogado Rolando Josué Sánchez, quien presuntamente reclutó a oficiales de la policía para llevar a cabo el crimen.
Ese mismo día, la policía informó que se detuvo a un agente de la Escala Básica de la Policía Nacional, Alexis David Ramírez Pérez, quien enfrenta cargos por asesinato en perjuicio del empresario.
Por este crimen permanecen prófugos el abogado Rolando Sánchez y dos oficiales de policía identificados como Allan Ponce y Víctor Cruz.
Según un medio rotativo de circulación nacional, la red de crimen organizado estaba supuestamente estructurada por jueces, fiscales y policías. El grupo estafaba al ofrecer bienes asegurados e incautados en poder de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (Oabi).
El abogado Sánchez supuestamente se hacía pasar como asesor de la Oabi y de la Fiscalía y les ofrecía que les iba a recuperar sus inmuebles y a cambio les cobraba millonarias cantidades de dinero.
Revisión del hotel
Miembros de la DPI realizaron ayer 27 de febrero una inspección en el hotel donde mataron al comerciante y recolectaron más pruebas contra los imputados por el asesinato.
Entre las diligencias practicadas por técnicos de la DPI y de Medicina Forense están las pruebas bioquímicas de luminol para detectar manchas de sangre.
Las autoridades revisaron el hotel para buscar más pruebas.
Audiencia
La audiencia inicial de Alexis David Ramírez Pérez, detenido por la muerte del empresario, se llevó a cabo hoy en los juzgados de San Pedro Sula.
El hondureño ingresó al palacio de justicia fuertemente custodiado por agentes del orden. Durante su paso, decidió no brindar declaraciones a los medios de comunicación presentes.
Redacción. El precandidato presidencial del Partido Liberal (PL), Luis Zelaya, se ha visto envuelto en una controversia tras reconocer públicamente este jueves que goza de ciertos privilegios otorgados por el actual gobierno, a pesar de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, pertenece al partido Libertad y Refundación (Libre).
En un foro televisivo, Zelaya mencionó que las dos camionetas que utiliza son las mismas que usa Salvador Nasralla, otro precandidato del PL, y que provienen de la Secretaría de Seguridad. Además, apuntó que en el gobierno anterior de Juan Orlando Hernández (JOH), también se le proporcionaron vehículos oficiales.
«Las dos camionetas que me achacan aquí son las mismas que anda Salvador Nasralla y son de la Secretaría de Seguridad», reveló Zelaya.
Este reconocimiento ha generado reacciones dentro del PL, especialmente de parte de la precandidata Maribel Espinoza, quien enérgicamente rechazó las declaraciones de Zelaya.
Maribel Espinoza, precandidata presidencial del PL.
Espinoza afirmó que en ningún momento la Secretaría de Seguridad ni ninguna otra entidad estatal le ha ofrecido seguridad. Asimismo, negó el uso de vehículos proporcionados por el gobierno. «No me transporto en vehículos pagados por el gobierno. No tengo esos privilegios que goza LZ (Luis Zelaya) y tampoco los quiero», expresó Espinoza.
Las revelaciones de Zelaya han puesto en tela de juicio su postura política y ética frente a los electores. El hecho de que un precandidato que aspira a la presidencia reconozca estar recibiendo apoyo del mismo gobierno que, en teoría, debería estar siendo criticado por su oposición política, plantea dudas sobre su independencia y compromiso con los intereses del pueblo hondureño.
Publicación de Espinoza en redes sociales.
El PL cuenta con cuatro movimientos internos que participarán en las elecciones primarias del domingo 9 de marzo del presente año.
Redacción. El Inter Miami, liderado por el astro argentino Lionel Messi, comenzó oficialmente su temporada 2025 con un importante triunfo en el partido de ida de la primera ronda de la Concachampions, el prestigioso torneo internacional organizado por la Concacaf.
El pasado miércoles se enfrentó al Sporting Kansas City en condición de visitante, donde el conjunto dirigido por Gerardo «Tata» Martino logró imponerse por 1-0. La gran figura del compromiso fue una vez más Lionel Messi, quien anotó el único gol del partido.
La polémica del árbitro
Si bien el partido transcurrió sin mayores inconvenientes para el equipo arbitral, una situación polémica surgió después del pitazo final. El árbitro central, el mexicano Marco Antonio Ortiz Nava, se acercó a Messipara pedirle un autógrafo.
Aunque para algunos el gesto pudo parecer inofensivo, la acción del colegiado violó las normativas de la Concacaf. Las normas prohíben cualquier tipo de acercamiento no protocolario entre los árbitros y los jugadores. Esta restricción tiene como objetivo evitar sospechas de favoritismo o arreglo de partidos, garantizando la transparencia en la competición.
Vea el vídeo:
En un comunicado oficial, Concacaf aclaró que Ortiz Nava realizó la solicitud de la firma de Messi «para un miembro de la familia con necesidades especiales». Asimismo, se enfatizó que su conducta no se alineó con el Código de Conducta de la Confederación ni con los procedimientos establecidos para este tipo de solicitudes.
La sanción
Ante la controversia, el árbitro reconoció su error, se disculpó por el incidente y aceptó la acción disciplinaria impuesta. Horas después, se hizo pública la sanción de seis meses sin dirigir para Ortiz Nava.
En tanto, Messi no se ha pronunciado sobre el tema y sigue enfocado en sus próximos desafíos con el Inter Miami, que continúa su camino en la Concacaf Champions Cup.
La Concacaf habría revelado cuánto tiempo quedará fuera de actividad el árbitro mexicano.
REDACCIÓN. Una dura historia se dio a conocer en Texas cuando un niño que no estaba vacunado murió en un brote de sarampión en una zona rural al oeste del estado.
Si bien al niño no lo han identificado, se dio a conocer su historia para mostrar a la población el gran peligro si no se combate o previene la enfermedad.
El niño de edad escolar había sido hospitalizado hace algunos días, pero falleció el martes por la noche en medio de un brote generalizado, el más grande de Texas en casi 30 años. Tras recibir atención en el Hospital Infantil Covenant en Lubbock, a pesar de no vivir en este condado, no resistió la enfermedad.
El niño no estaba vacunado contra la enfermedad.
En una conferencia de prensa del centro de salud recogida por KLTV, la doctora Amy Thompson, pediatra y directora ejecutiva, explicó: “Esto es un gran problema. Sabíamos que había sarampión en nuestra comunidad y ahora estamos viendo consecuencias muy graves”.
El virus se propagó por las zonas rurales del oeste de Texas, repletas de plataformas petróleo, lo que hizo que los casos se concentraran. Según explicó la portavoz del departamento de salud del estado a KLTV, se trata de una comunidad menonita “muy poco unida y poco vacunada”.
¿Por qué volvió el sarampión a Texas?
El brote de sarampión al oeste de Texas creció tanto que ya produjo 124 casos y la muerte de un niño, de esta enfermedad que parecía estar erradicada de Estados Unidos. Según informaron desde Associated Press, 18 personas continúan hospitalizadas por este virus contagioso.
Ofrecen pruebas de sarampión afuera del Distrito Hospitalario Seminole, el 21 de febrero en Seminole, Texas.
El sarampión es un virus respiratorio que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, hasta 9 de cada 10 personas susceptibles contraerán el virus si se exponen a él.
Además, las vacunas contra esta enfermedad son muy seguras y eficaces. Las autoridades continúan alerta y trabajando sobre la vacunación en estas comunidades.