Redacción. Un incendio estructural registrado la mañana de este domingo afectó considerablemente las instalaciones de la Red Descentralizada de Salud del municipio de Lepaera, en el departamento de Lempira.
El siniestro, ocurrido en horas de la mañana, causó importantes pérdidas materiales. Entre las zonas más afectadas se encuentran las oficinas de promoción y supervisión.
Según declaraciones brindadas a un medio local, Karla Torres, administradora del centro, informó que las cámaras de seguridad captaron el inicio del incendio, aparentemente causado por un corto circuito. Este dato, respaldado por evidencia visual, orienta las investigaciones hacia una falla eléctrica como desencadenante del siniestro.
Torres añadió que las llamas consumieron computadoras, documentación esencial, escritorios, así como instrumental médico, una chapeadora y fumigadoras. A pesar de la magnitud del daño, confirmó que el área de administración no fue alcanzada por el fuego. Afortunadamente, los medicamentos almacenados también permanecieron intactos.
La administradora del centro informó que el incendio empezó por un corto circuito.
El personal de turno reaccionó con prontitud, intentando contener las llamas antes de la llegada del Cuerpo de Bomberos, quienes lograron sofocar el incendio y efectuaron una primera evaluación de los daños. Esa rápida respuesta fue crucial para evitar una catástrofe aún mayor y preservar algunos recursos vitales para el funcionamiento del centro.
La pérdida de documentación representa un reto significativo para la continuidad operativa de la unidad de salud, que presta servicios a numerosas comunidades de la región. En este contexto, las autoridades han reiterado el llamado a reforzar los protocolos de seguridad eléctrica en todas las instituciones, tanto públicas como privadas.
Recomiendan realizar inspecciones técnicas periódicas, evitar la sobrecarga de enchufes, utilizar solo equipos certificados, mantener extintores en lugares accesibles y capacitar al personal en procedimientos de emergencia.
Estas prácticas, aunque simples, resultan determinantes para prevenir tragedias que pueden comprometer servicios esenciales y poner en riesgo vidas humanas.
REDACCIÓN. La presentadora hondureña Milagro Flores nuevamente está en el centro de la atención mediática tras ser captada bajándose del vehículo del popular tiktoker Supremo a las afueras de las instalaciones del canal HCH en Tegucigalpa.
Las imágenes generaron revuelo en redes sociales, especialmente porque fueron sus propias compañeras de trabajo quienes la delataron, al señalar que Supremo fue quien la dejó en su lugar de trabajo.
Ante la ola de especulaciones, Milagro no tardó en dar declaraciones al respecto. Según la presentadora, la salida con el influencer fue completamente casual y no hay ningún compromiso formal entre ambos. “Solo fue una cena. Él está soltero, yo estoy soltera. No hay nada de malo en compartir un rato con alguien”, comentó, restando importancia a los rumores que ya circulan sobre una posible relación sentimental.
Los reconocidos hondureños han dado de qué hablar con sus publicaciones.
Sin embargo, también dejó entrever que no está cerrada a la posibilidad de algo más serio en el futuro. Además, quiso dejar muy claro que no se trata de una estrategia de mercadeo, como algunos han insinuado. “Yo no hago ese tipo de contenido. Fue simplemente una salida”, reiteró.
Por su parte, Supremo —conocido también como “El Príncipe de Honduras”— no ha ocultado su interés por la presentadora y ha asegurado que seguirá conquistándola. En una de sus más recientes declaraciones afirmó que piensa visitar más seguido la capital para estar cerca de ella.
Cita entre Milagro y Supremo.
Aunque por el momento ambos aseguran que no hay una relación formal, la química entre ellos es evidente, y sus seguidores ya fantasean con una posible pareja entre dos figuras muy queridas del entretenimiento digital hondureño. ¿Nacerá el amor entre Milagro y Supremo? Solo el tiempo lo dirá.
Redacción. Si estás en busca de empleo, esta semana puede ser tu oportunidad. Empresas hondureñas han abierto una amplia variedad de plazas laborales en distintos sectores, dirigidas a quienes desean integrarse al mercado formal de trabajo.
Las vacantes incluyen puestos como ingenieros, auxiliares contables, operadores de maquila, entre otros perfiles técnicos y administrativos.
Además, en el departamento de Cortés, esta semana se realizaran ferias de empleo, que facilitarán el contacto directo entre empleadores y aspirantes.
Una de las ferias se desarrollará el próximo lunes 30 de junio, de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde en la Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Cortés, ubicada en barrio La Curva.
Esta iniciativa es liderada por la empresa Proyesa, quien busca supervisor de flota en San Pedro Sula, coordinador de Yarda, Inspector de Interchange, Operador de montacarga.
También busca motoristas de cabezal, supervisor de seguridad, auxiliares de bodega y asistente de compras de mantenimiento.
Según lo informado por la empresa, ofrecen seguro de vida y medico privado, celular, cooperativa, descuento en universidades y beneficios de óptica y clínica dental.
De igual manera, este miércoles de 8:30 am a 11:30 am, en el Centro Técnico Vocacional Mario Ugarte de Choloma, Cortés, se desarrollará una feria de empleo para técnicos.
Informaron que es abierta a todo público, que sea técnico en electricidad, electromecánica, mecánica industrial y automotriz.
Los interesados deben de presentar el currículo actualizado, copia de DNI, copia de constancias de empleos anteriores y del título o certificado.
Las personas que cuenten con experiencia en el rubro de la maquila, tienen varios opciones.
De su lado banco Ficohsa, que próximamente abrirá una sucursal en Cofradía, San Pedro Sula, está interesado en contratar un gerente de agencia, jefe de caja, edecán y un cajero de apoyo.
Asimismo, cajeros, ejecutivo Sr. De Negocios y Servicios Bancarios y Ejecutivo Jr de Negocios y Servicios Bancarios.
Las personas interesadas a aplicar deben de enviar su hoja de vida al correo reg-empleos1@ficohsa.com y colocar en el asunto la plaza de su interés.
Oportunidades en Choloma
Mientras tanto, la empresa Gildan, ubicada en Rio Nance, busca operador textil, mecánico industrial y automotriz, técnico electricista, electrónico y motoristas de cabezal.
Entre los requisitos que solicita esta maquila están, haber concluido sexto grado, ciclo común, carrera técnica, bachillerato en cualquiera modalidad o incompleto.
Además, indican que deben de tener disponibilidad de turnos rotativos. Las personas interesadas deben de presentarse de lunes a miércoles en Gildan, Río Nance, a las 7:00 de la mañana.
Asimismo, una empresa busca un ingeniero industrial, con experiencia en procesos productivos y manejo de madera, manejo de personal y disponibilidad inmediata.
Los profesionales que cumplan con los requisitos pueden mandar su hoja de vida al correo mm@improin.com.
De su lado, Ferretería La Nueva, en Choloma, está contratando motorista, asistente administrativo, jefe de Bodega, operador de Montacarga, coordinador de despacho.
Para los interesados, esta disponible el correo cxp@lanuevahn.com o pueden escribir al numero 9746-8673.
Mientras tanto, una tienda busca personal para el área de cajas y ventas, como requisitos piden edad entre 18 a 25 años, secundaria completa, con o sin experiencia y residir en Choloma.
Las personas que deseen aplicar deben mandar su hoja de vida al correo maría.paz@carrion.hn o nidia.castillo@carrion.hn.
Las oportunidades en este municipio no se detienen, una clínica dental busca un odontólogo, quienes estén interesados pueden escribir al 8760-8671.
La empresa Cable Color, busca un ejecutivo de ventas, la persona que desde aplicar debe de tener experiencia en ventas, deben de mandar la hoja de vida al 8740-0239.
Cable Color, ofrece varias oportunidades de empleo en el país.
Vacantes en SPS
Asimismo, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, (CCIC), mediante sus empresas afiliadas, informa que buscan una administradora, analista de Import& Export y Scheduler-Analista de Planeación de demanda.
Los profesionales interesados pueden mandar su hoja de vida al correo intermediacion@ccichonduras.org.
La empresa Intermoda, busca contratar operarios en costura con experiencia en máquinas como cover, sorgete y plana.
Indicaron que las personas pueden presentarse a esta empresa ubicada una cuadra antes de Megamall, a las 7:30 de la mañana.
Además, Tutorium, está contratando en la ciudad industrial, coordinador comercial y alianzas B2B, ejecutivo de experiencia del cliente, asistente administrativo operativo y community Manager.
Las personas que deseen aplicar deben de escribir al correo info@tutotiumacademy.com.
La empresa Fruvetsa, ofrece una plaza temporal de asistente de importaciones, la persona debe de contar con 3 años de experiencia, graduado de ingeniería en logística o carreras afines.
Asimismo, debe de poseer conocimientos de los regímenes aduaneros, manejo de tramites en Senasa y manejo de lineamientos especiales de la SAG, deben de escribir al correo rrhh@fruvetsa.hn
De su lado, UTH Florida University, desea contratar un asesor académico, que sea graduado en carreras relacionadas con la educación, experiencia en asesoría académicas.
Los que desean postularse deben de tener un dominio intermedio del inglés, los interesados deben de enviar su curriculum al correo sandra.vallecillo@uthflorida.us.
Mientras tanto una institución busca docente en informática y robótica, entre los requisitos está experiencia en impartir clases a secundaria, edad entre 25 a 35 años.
Asimismo, esta misma institución busca un maestro de biblia, que cuente con una carta de recomendación de un pastor, ser docente. De igual manera está interesado en contratar una coordinadora académica bilingüe.
También busca un maestro de educación física y entrenador de futbol. El principal requisito para estas plazas de docentes es ser cristiano.
Los interesados para las plazas de docentes deben de mandar su hoja de vida al ghctalent@gmail.com.
En varias partes del país, se ofrecen diferentes plazas.
¿Qué buscan los reclutadores en un CV?
A la hora de buscar empleo, uno de los pasos más importantes es enviar una hoja de vida, que sea atractivo para los reclutadores.
Pero, ¿Qué es exactamente lo que buscan los reclutadores en un currículo? Aquí te presentamos algunos aspectos clave:
Experiencia relevante: Los reclutadores quieren ver que tienes experiencia relevante para el puesto al que postulas.
Formación y habilidades: Asegúrate de incluir tus títulos académicos, certificaciones y habilidades relevantes para el puesto en cuestión.
Resultados. Los reclutadores quieren ver resultados concretos. En lugar de simplemente enumerar tus responsabilidades en trabajos anteriores, trata de incluir logros concretos, como aumentos de ventas, reducciones de costos o mejoras en la satisfacción del cliente.
Personalidad: Si bien la experiencia y la formación son importantes, los reclutadores también quieren conocer tu personalidad y valores. Incluye una breve descripción de ti mismo y de tus intereses fuera del trabajo.
Formato claro y ordenado: Los reclutadores quieren una hoja de vida clara y ordenada. Usa un formato fácil de leer, utiliza viñetas y evita usar fuentes extravagantes o colores brillantes.
REDACCÓN. En una operación de patrullaje preventivo realizada por agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención #5 (UMEP-5), una menor de edad fue aprehendida este fin de semana en el barrio El Benque de San Pedro Sula, por suponerla responsable del delito de tráfico de drogas.
El hecho ocurrió específicamente en la 4 calle, entre la 7 y 8 avenida de dicho barrio, cuando los agentes observaban el área como parte de sus labores de vigilancia. Según el informe policial, la menor adoptó una actitud sospechosa y evasiva al notar la presencia de los uniformados. Esto motivó su identificación y posterior revisión personal.
Durante la inspección, se le decomisaron varias sustancias ilícitas, entre ellas un envoltorio plástico transparente con hierba seca, presunta marihuana. También otro envoltorio con polvo blanco, supuesto clorhidrato de cocaína; y una bolsa plástica con ocho piedras blancas, presunta piedra crack. Estos elementos se usaran como evidencia para el proceso judicial correspondiente.
La joven, de 16 años, es originaria de San Pedro Sula y reside en la colonia Brisas de Occidente 1, en Cofradía, Cortés. De acuerdo con investigaciones preliminares, la menor estaría vinculada al narcomenudeo en el sector, lo que representa un componente preocupante dentro de las redes de microtráfico que operan en zonas urbanas.
Tras su aprehensión, la trasladaron al Centro Integrado (CEIN) y remitida a la Fiscalía de Turno para el inicio del procedimiento legal conforme al Código de la Niñez y la Adolescencia y el marco penal vigente en Honduras.
La Policía Nacional en el Valle de Sula reafirmó su compromiso de continuar combatiendo el microtráfico de drogas en barrios y colonias del país. Asimismo, hizo un llamado a la población para colaborar con las autoridades a través de denuncias anónimas. Estas podrían permitir desarticular estas redes delictivas que amenazan la seguridad de las comunidades, especialmente la de los jóvenes
Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, a través de sus canales oficiales, los cortes de energía programados para este lunes 23 de junio de 2025 en el territorio nacional.
Según detalló la institución, en el departamento de La Paz, los municipios de Marcala, Santiago de Puringla y San Pedro de Tutule se verán afectados por la suspensión del suministro eléctrico desde las 8:15 de la mañana hasta las 2:15 de la tarde.
En el departamento de Intibucá, algunas zonas de La Esperanza también estarán sin energía dentro del mismo horario establecido.
De igual manera, en el departamento de Copán, los municipios de Cucuyagua, San Pedro y Corquín no contarán con electricidad entre las 8:20 de la mañana y las 2:20 de la tarde.
En ese mismo horario, se verá afectado el municipio de Belén Gualcho, en el departamento de Ocotepeque. Por su parte, en San Pedro Sula, departamento de Cortés, los cortes de energía están programados para un periodo más extenso, comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
La ENEE exhortó a la población de las zonas afectadas a tomar las precauciones necesarias ante estas interrupciones. Asimismo, reiteró que estas acciones forman parte de un plan estratégico de mantenimiento y modernización del sistema eléctrico, cuyo propósito es ofrecer un servicio más confiable y eficiente a los usuarios.
Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorrar energía en casa es cuidar su bolsillo y el planeta al mismo tiempo.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
REDACCIÓN. Un nuevo incendio vehicular se registró este sábado 22 de junio en las instalaciones de Industrias Molineras S.A., ubicadas en el bulevar del norte, sector Vuelta del Cura, en el municipio de Choloma, Cortés.
El Cuerpo de Bomberos reportó que al llegar al lugar, sus unidades contraincendios y de ambulancia confirmaron que un camión marca Mitsubishi Fuso, color blanco, placas HAB 3222 y registro #115, se encontraba en llamas. La cabina del vehículo fue consumida en su totalidad por el fuego.
Debido a la radiación del incendio, otros dos vehículos también resultaron afectados: la parte derecha de la cabina de un camión Hino, color blanco, placas TEA 3023 y registro P 68; así como la parte trasera del cajón de un camión Isuzu, también blanco, con placas TCI 0402. Todos los vehículos pertenecen a la empresa Industrias Molineras y estaban estacionados en el predio de la compañía.
En el sitio se presentaron el administrador de seguros y el jefe de seguridad y salud ocupacional, quienes solicitaron una investigación para determinar las causas del siniestro. Los bomberos utilizaron 50 pies de manguera de 1½ y aproximadamente 100 galones de agua para sofocar el fuego y realizar labores de enfriamiento.
Bomberos lograron controlar el siniestro.
Este hecho se suma a una serie de incendios vehiculares registrados en las últimas semanas en la zona norte del país. El pasado 6 de junio, un vehículo tipo turismo se incendió en el segundo anillo de San Pedro Sula. Dos días después, el 8 de junio, un bus de transporte privado ardió en llamas en Villanueva, Cortés. Más recientemente, otro vehículo se incendió en la primera avenida de San Pedro Sula, cerca de Soportmanía, en el sector de Guamilito.
Redacción. La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) denunció este sábado -22 de junio- un grave atentado contra la vida de la líder garífuna Mabel Robledo, presidenta del patronato de la comunidad de Nueva Armenia.
Según se informó, Mabel Robledo sufrió un intento de asesinato la noche del pasado sábado 21 de junio, en horas de la noche.
La coordinadora de Ofraneh, Miriam Miranda, indicó el ataque se produjo cuando Robledo se desplazaba por la carretera entre su comunidad y el municipio de Jutiapa, en el departamento de Atlántida.
El vehículo en el que viajaba junto a otro compañero presentó desperfectos mecánicos, situación que habría sido aprovechada por los presuntos agresores para perpetrar el atentado.
“Condenamos enérgicamente intento de asesinato a nuestra compañera Mabel Robledo ayer a las 10:30 de la noche. Ella fue declarante en la audiencia caso Cayos Cochinos versus Estado Honduras, ante la Corte IDH. La Policía, en vez de ayudar más bien, procedió a detenerla y torturarla”, expresó Miranda a través de sus redes sociales, junto a un video testimonial de la propia Robledo.
En el video, Robledo relata que fueron atacados por cuatro personas que se movilizaban en un vehículo gris sin placas y que vestían chalecos. “Se bajaron del carro e hicieron dos disparos hacia mi persona”, denunció Robledo.
Precaución
El caso de Mabel Robledo cobra especial relevancia debido a su papel como testigo en el juicio internacional conocido como “Cayos Cochinos vs. Estado de Honduras”, que se ventila ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El caso involucra denuncias de violaciones a los derechos de la comunidad garífuna, relacionadas con el despojo de territorios ancestrales y represión estatal. Las autoridades detuvieron a Robledo en enero de este año, en un contexto que Ofraneh calificó como un acto de represión e intimidación.
Las denuncias señalan que, durante esa detención, la sometieron a tratos inhumanos. Ofraneh ha reiterado que estos ataques responden a un patrón de criminalización y violencia sistemática contra las comunidades garífunas en el país, particularmente contra aquellos líderes que alzan la voz en defensa de los derechos territoriales y humanos de sus pueblos.
El hecho ha generado preocupación entre organismos de derechos humanos, quienes han exigido garantizar la seguridad de Robledo y de otros dirigentes comunitarios. Además, solicitaron una investigación de forma diligente y transparente este atentado.
Publicación de Miriam Miranda a través de su cuenta oficial de X.
REDACCIÓN. Una pareja dedicada a la venta de verduras fue asesinada a balazos la mañana de este domingo en la colonia Vistas del Merendón, ubicada en San Pedro Sula, zona norte de Honduras.
Las víctimas fueron identificadas como Mayra Yamileth Escobar Chávez, de 45 años, y José Antonio Matute, de 49, quienes eran reconocidos en la comunidad por su trabajo honrado y esfuerzo diario. Ambos se ganaban la vida de forma humilde, empujando una carreta de mano con la que recorrían diferentes calles ofreciendo sus productos.
El crimen ha generado una profunda consternación entre los vecinos del sector, quienes lamentaron la pérdida de dos personas trabajadoras y muy queridas. “Eran gente buena, madrugaban todos los días para vender. No se metían con nadie”, expresó un residente del lugar.
Según versiones preliminares, hombres armados habrían llegado a la vivienda de la pareja y les dispararon sin mediar palabra. Las autoridades policiales llegaron al lugar para realizar el respectivo levantamiento cadavérico y recolectar evidencia. Sin embargo, hasta el momento no se ha revelado el móvil del crimen ni se ha identificado a los responsables.
Este nuevo hecho de violencia se suma a la larga lista de homicidios que golpean a familias hondureñas. La comunidad pide justicia y mayor presencia de seguridad en la zona, ante el temor de que hechos similares puedan repetirse. Mientras tanto, amigos y vecinos exigen respuestas. Esperan que este doble crimen no quede en la impunidad.
Honduras ha registrado 967 homicidios desde el 1 de enero hasta el 10 de junio de 2025, según el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol).
Redacción. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y, en muchos casos, se desarrolla sin síntomas evidentes. Esta característica la convierte en una condición de alto riesgo si no se detecta y trata a tiempo.
Reconocer los signos de alerta puede marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones severas a largo plazo.
Según un informe publicado por la revista The Lancet en noviembre de 2024, el 14 % de la población mundial, más de 800 millones de personas, vive con diabetes. Esta cifra representa el doble de la registrada en 1990.
La forma más común, la diabetes tipo 2, representa el 95 % de los casos globales y muestra un aumento más acelerado en países de bajos ingresos, donde el acceso al tratamiento es limitado y solo alcanza a la mitad de la población afectada.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es un trastorno metabólico caracterizado por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre, que ocurre por dos causas principales:
Producción insuficiente de insulina por parte del páncreas.
Resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, lo que impide que la glucosa entre correctamente a las células para ser utilizada como fuente de energía.
La insulina es una hormona fundamental, ya que actúa como llave que permite el ingreso del azúcar a las células. Cuando este proceso falla, la glucosa se acumula en la sangre y genera daños progresivos en órganos y tejidos.
Los síntomas de la diabetes pueden variar según el tipo y el grado de avance de la enfermedad.
Síntomas de la diabetes: señales que no deben ignorarse
Los síntomasde la diabetes pueden variar según el tipo y el grado de avance de la enfermedad. Muchas personas permanecen asintomáticas durante meses, lo que dificulta un diagnóstico temprano. Sin embargo, existen manifestaciones frecuentes que pueden servir de alerta:
Síntomas más comunes:
Sed excesiva (polidipsia) Se manifiesta como una necesidad constante de beber líquidos, incluso en ausencia de esfuerzo físico o calor ambiental.
Hambre persistente (polifagia) A pesar de ingerir alimentos, la persona sigue sintiendo hambre debido a la incapacidad del cuerpo para utilizar adecuadamente la glucosa.
Micción frecuente (poliuria) El exceso de glucosa en sangre hace que los riñones trabajen más para eliminarla, aumentando la frecuencia urinaria, incluso durante la noche.
Fatiga crónica La falta de energía disponible a nivel celular provoca cansancio constante y dificultad para realizar actividades cotidianas.
Visión borrosa Las alteraciones temporales en la forma del cristalino por la hiperglucemia pueden afectar la agudeza visual.
Pérdida de peso inexplicable Ocurre principalmente en la diabetes tipo 1, cuando el cuerpo comienza a consumir grasas y músculos para obtener energía.
Síntomas neurológicos: el caso del hormigueo
Uno de los síntomas menos conocidos, pero clínicamente relevantes, es la sensación de hormigueo, ardor o entumecimiento en pies y manos, especialmente durante la noche. Este signo, llamado parestesia, puede indicar daño en los nervios periféricos, una complicación temprana de la diabetes conocida como neuropatía diabética.
Este daño ocurre por la persistencia de niveles elevados de glucosa, que deterioran la vaina de mielina, una estructura que recubre los nervios y garantiza la correcta transmisión de señales. Cuando esta vaina se daña, los impulsos eléctricos no viajan adecuadamente, lo que altera la sensibilidad y produce sensaciones anormales.
Tipos de diabetes
Existen tres formas principales de diabetes:
Diabetes tipo 1: De aparición temprana (infancia o adolescencia), implica una producción nula o casi nula de insulina. Requiere administración diaria de insulina.
Diabetes tipo 2: Es la más frecuente. Se asocia con sobrepeso, sedentarismo y factores genéticos. El cuerpo produce insulina, pero no la utiliza de manera eficiente.
Diabetes gestacional: Se presenta durante el embarazo en mujeres sin diagnóstico previo. Aunque suele desaparecer tras el parto, aumenta el riesgo futuro de desarrollar diabetes tipo 2.
Las personas con obesidad tienden a padecer de enfermedades como la hipertensión y diabetes.
La diabetes puede pasar desapercibida durante años si no se presta atención a sus primeras manifestaciones. Conocer los síntomas, especialmente los menos evidentes como el hormigueo en los pies, y realizar chequeos médicos periódicos son acciones clave para detectar la enfermedada tiempo. La intervención temprana mejora la calidad de vida y previene complicaciones irreversibles.
REDACCIÓN. Un video compartido en TikTok ha logrado tocar el corazón de miles de personas al mostrar la última noche de un ciudadano japonés en Honduras, antes de regresar a su país natal. La escena fue grabada por su hija, usuaria de TikTok identificada como @midoriestrella0710, quien quiso capturar un momento especial junto a su padre, lleno de emociones y recuerdos.
En el video, el señor —visiblemente conmovido— comparte lo que Honduras ha significado para él:
“Yo siento que Honduras es una parte de mi vida porque viví aquí cuando era joven, dos años viví y mi esposa es de aquí. Tengo familia aquí. Por eso siento que estoy en mi segunda patria”, expresó con nostalgia.
Las palabras del ciudadano japonés reflejan el profundo vínculo que desarrolló con el país centroamericano, no solo por haber vivido aquí, sino también por los lazos familiares que construyó. El video destaca una historia de amor intercultural y de arraigo que ha calado en el corazón de los internautas.
Lo que llamó aún más la atención fue un detalle muy hondureño: mientras padre e hija hablaban, quitaron la energía. Lejos de considerar una molestia, el hecho lo recibieron con humor y ternura por los usuarios, quienes lo vieron como una experiencia «auténticamente catracha». Comentarios como “Tan lindo tu papi, viviendo la experiencia catracha completa, a la luz de las velas” o “Que lindo se expresa, lo más bonito es su amor por Honduras”, inundan la publicación.
Además de elogiar el excelente dominio del español del señor japonés, los usuarios no tardaron en destacar su humildad. También, su sinceridad con la que habló del país que lo marcó profundamente.