30.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 809

A elecciones primarias sin garantías constitucionales

Tegucigalpa, Honduras. Las elecciones primarias e internas del 9 de marzo se llevarán a cabo bajo el estado de excepción, medida que suspende garantías constitucionales de los hondureños, despertando la preocupación de distintos sectores.

El pasado miércoles, el Consejo de Ministros aprobó por segunda vez en 2025, y la dieciochoava vez desde su implementación, la ampliación de la medida del estado de excepción por 45 días más, es decir, hasta el 5 de abril de este año.

El artículo 187 de la Constitución de la República establece la normativa bajo la cual se puede aprobar la suspensión de los derechos constitucionales. Entre ellas, se indica que se debe convocar al Congreso Nacional para que, en un plazo de 30 días, conozca el decreto y lo ratifique, modifique o impruebe. En caso de que estuviera reunido, debía conocerlo inmediatamente. Sin embargo, el Poder Legislativo no ha ratificado la primera extensión de la medida de seguridad de este 2025, debido a la falta de votos.

Además, recientemente, la Sala de lo Constitucional declaró inadmisible uno de los recursos de inconstitucionalidad presentados contra el estado de excepción, que se refiere a las irregularidades en las prórrogas realizadas por el Gobierno a través de un decreto Ejecutivo (PCM).

Extensión del estado de excepción.
Extensión del estado de excepción.

Garantías 

La medida de seguridad suspende garantías constitucionales, por lo que las autoridades pueden realizar detenciones sin orden judicial. Asimismo, pueden establecer toques de queda o restricciones para entrar o salir de ciertas zonas. También prohibir manifestaciones o reuniones públicas.

No obstante, desde la Secretaría de Seguridad anunciaron que garantizarán que los ciudadanos puedan desplazarse sin limitaciones hacia sus centros de votación y ejercer su derecho al sufragio con normalidad.

Los uniformados establecieron que reforzarán los operativos de seguridad para proteger a los votantes, resguardar el orden público y prevenir cualquier acto que pudiera alterar la jornada electoral. Además, afirmaron que dispondrán de dispositivos de vigilancia y patrullajes estratégicos en las cercanías de los centros de votación, para asegurar un ambiente seguro y propicio durante la participación ciudadana.

Le puede interesar: TJE sin personal ni recursos a días de las elecciones

Autoridades electorales

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, es del criterio de que el estado de excepción no debe aplicarse durante el proceso electoral.

“Como consejera, no tengo atribuciones para emitir de manera individual un cuestionamiento respecto a cómo está actuando la parte que corresponde al estado de excepción. Pienso que en un contexto de ejercicios políticos, la libertad es algo que se debe estar ejerciendo sin dificultad. El estado de excepción prolongado ya no es de excepción”, dijo.

COSSETTE LÓPEZ
Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Mientras tanto, la magistrada del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Barahona, expresó que, con base en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el día de las elecciones no se debe restringir ningún derecho.

“El estado de excepción no limita los derechos ni la participación política de las personas. Nadie puede impedírselo. La CIDH ya se pronunció y dice que ningún derecho será restringido el día de las elecciones. Por el estado de excepción no debemos preocuparnos, el Estado está llamado a respetar esos derechos”, dijo.

Miriam Barahona presidenta TJE
Miriam Barahona, magistrada del TJE.

Por su parte, el magistrado del TJE, Mario Morazán, sostuvo que lo recomendable es que no haya estado de excepción en las elecciones.

“Como se ha focalizado, no me parece que habría mayor complicación para afectar el proceso electoral. Lo ideal es que no lo hubiera”, apuntó.

Preocupación y riesgo

El Partido Nacional de Honduras, a través de un comunicado, expuso que sus integrantes están preocupados por el desarrollo de las elecciones bajo el estado de excepción.

“Nos preocupa que esta decisión pueda ser utilizada con fines políticos para dificultar la movilización de la oposición, intimidar a quienes piensan diferente y afectar el desarrollo de un proceso electoral limpio y transparente”, establece.

Asimismo, indicaron que la medida de seguridad únicamente abre las puertas a posibles abusos de poder, represión y restricciones a los derechos y libertades universales de los ciudadanos.

Comunicado del Partido Nacional
Comunicado del Partido Nacional.

Sobre el tema, la Red por la Defensa de la Democracia (RDD), en un escrito, expresó que el estado de excepción es un golpe a la democracia.

“Elecciones en medio del estado de excepción: elecciones sin libertad. Alertamos sobre los graves riesgos de celebrar un proceso electoral en medio de un estado de excepción. Nos preocupa profundamente la realización de elecciones primarias bajo esta medida, ya que puede restringir las libertades civiles y políticas necesarias para un proceso electoral genuino”, establece.

Comunicado
Comunicado de la Red por la Defensa de la Democracia.

ARSA emite alerta sanitaria por productos para bajar de peso denominados «Slim»

REDACCIÓN. La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) ha emitido una alerta, identificada con el código AS-VF-ARSA-004, advirtiendo a la población sobre los peligros de consumir productos que contienen Sibutramina y que se comercializan bajo el nombre de «Slim». Estos productos, promovidos como suplementos naturales para la pérdida de peso, no cuentan con registro sanitario y representan un grave riesgo para la salud.

La sibutramina es un fármaco que se utilizaba para tratar la obesidad al funcionar como supresor del apetito y estimular la termogénesis. Sin embargo, fue retirada del mercado en 2010 debido a sus efectos adversos, que incluyen aumento de la presión arterial, taquicardia, insomnio, ansiedad y un alto riesgo cardiovascular. Estos efectos son especialmente peligrosos para personas con problemas cardíacos o antecedentes de derrames cerebrales.

Comunicado

Ante esta situación, la ARSA recomienda a la población evitar la compra y consumo de estos productos y denunciar su comercialización. La entidad también insta a la ciudadanía a adquirir únicamente productos con registro sanitario, evitando adquirirlos en el comercio informal.

En caso de haber consumido estos productos y presentar síntomas como taquicardia, hipertensión o dificultad respiratoria, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud para una atención médica urgente.

Para denuncias relacionadas con la comercialización de estos productos, la ARSA ha habilitado los siguientes canales de comunicación:

¿Qué ocurrió con el «Chapulín» hondureño? Reaparece tras horas de angustia

Redacción. La desaparición de Manuel Munguía, conocido en Honduras por su caracterización del “Chapulín Colorado”, causó gran preocupación entre su familia y seguidores.

El joven salió de su casa el día de ayer y, al no regresar por la noche, su familia comenzó a preocuparse, ya que este comportamiento no es habitual en él, según detallaron sus familiares.

Mensaje de la hermana del “Chapulín Colorado» hondureño.

Jen Munguia, su hermana, fue quien primero utilizó las redes sociales para alertar sobre la situación.

En un mensaje difundido en plataformas digitales, pidió la colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero: “Si de casualidad ven a mi hermano en la ciudad, por favor escríbanme. No sabemos de él desde ayer y no es su hábito no avisar y no llegar a dormir”, expresó angustiada.

Le puede interesar:«Chapulín Colorado» es víctima de asalto 

La noticia rápidamente se compartió entre amigos, familiares y seguidores del “Chapulín hondureño”, y muchos se unieron a la búsqueda. Además, se proporcionó el número 9784-3118 para que quienes pudieran tener información sobre su paradero se comunicaran de inmediato.

La solicitud de apoyo se extendió por varias plataformas, con el objetivo de aumentar el alcance del mensaje.

Apareció el “Chapulín Colorado”

Finalmente, después de varias horas de incertidumbre, la familia de Manuel recibió la tan esperada noticia de que él había sido encontrado en horas de la tarde.

¿Qué ocurrió con el "Chapulín" hondureño? Tras días de desaparecido, ¿finalmente fue encontrado?
Tras día y medio de incertidumbre, fue encontrado por sus familiares.

De igual interés:¡Justo en la infancia! ’El Chavo del 8’ vuelve a televisión abierta

Afortunadamente, fue encontrado sano y salvo, lo que puso fin a la angustia de sus seres queridos. Aunque aún se desconocen los detalles de su desaparición, se espera que en las próximas horas tanto su familia como el mismo Munguía revelen más información sobre lo sucedido.

Estas son las consecuencias para migrantes que se autodeporten, según experta

REDACCIÓN. Las políticas migratorias en Estados Unidos han generado preocupación entre las comunidades extranjera.

Desde la administración de Donald Trump, el temor a las deportaciones masivas ha llevado a algunas personas en situación irregular a considerar salir del país por decisión propia para evitar una expulsión forzada. No obstante, especialistas en derecho migratorio advierten que esta decisión puede acarrear consecuencias legales graves.

migrantes
Se recomienda que se asesoren legalmente antes de tomar una decisión.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), bajo el liderazgo de Kristi Noem, destinó 200 millones de dólares a una campaña publicitaria con el propósito de persuadir a los migrantes en situación irregular de que abandonen Estados Unidos. De acuerdo con la funcionaria, quienes salgan por voluntad propia podrían incrementar sus probabilidades de regresar con un estatus legal.

A pesar de esto, expertos en inmigración cuestionan la veracidad de esta afirmación, señalando que las restricciones pueden impedir el reingreso de quienes opten por la autodeportación. Las actuales leyes migratorias establecen prohibiciones de entrada que pueden extenderse por largos periodos de tiempo. Esto afectaría a quienes toman esta decisión sin la asesoría adecuada.

Consecuencias legales de la autodeportación

Carolina Ortuzar, abogada especializada en inmigración, advirtió sobre los riesgos que implica abandonar Estados Unidos sin un análisis previo de cada caso. “Lo de regresar al país si se autodeporta se puede tomar como una trampa”, señaló en declaraciones a Telemundo, en referencia a la campaña promovida por Kristi Noem.
La experta subrayó la importancia de “consultar con un abogado” antes de tomar una decisión. Esto, debido a que quienes salen del país pueden enfrentar prohibiciones que van de diez a 20 años antes de poder solicitar el reingreso. Además, explicó que el uso de documentos falsificados o declaraciones erróneas sobre ciudadanía pueden derivar en la inadmisibilidad permanente.
Ortuzar también advirtió que la autodeportación puede tener implicaciones en la reunificación familiar y en las oportunidades de obtener un estatus legal a futuro. Debido a esto, enfatizó la necesidad de considerar cuidadosamente cada caso antes de tomar una decisión. Recordó que las leyes migratorias pueden cambiar y afectar a quienes han salido de Estados Unidos bajo presión.

El obsequio sorpresa de Seyla para «Halcón 01»: ¡Un detalle que lo dejó sin aliento!

Redacción. El cumpleaños de Carlos Posada, más conocido como «Halcón 01», no pasó desapercibido en redes sociales, pero no solo por la celebración, sino por el peculiar regalo que recibió de su pareja, Seyla Meléndez.

Mientras muchos esperaban un obsequio igual de lujoso que el que él le dio en su cumpleaños (un carro), Seyla optó por algo más divertido, dándole un grandísimo pastel en forma de gluteos.

Posadas agradeció el emotivo gesto de su esposa, Seyla, por el detalle tan significativo que le brindó.

En un video que rápidamente se hizo viral, se ve a Posada disfrutando el momento, mordiendo y pegándole el pastel entre risas. Sin embargo, lo que parecía una sorpresa simpática terminó generando críticas en redes sociales, donde los seguidores no tardaron en comparar ambos regalos.

Incluso, varios de sus seguidores comenzaron a criticar a Seyla por haber realizado un detalle «tan obvio», a lo que ella respondió en sus redes sociales:

«Ya dejen de criticar un pastel. Relájense. Cada quien hace y publica lo que quiere. Si no les gusta lo que yo publico, sencillo: dejen de seguirme. Mejor aún, bloquéenme para que así no tengan que meterse de vez en cuando a mi perfil a revisar lo que publico o no. Mejor, bloquéenme. ¡Y luego me aparecen solicitudes de amistad!», dijo Seyla.

 Las redes reaccionan: ¿El pastel no fue suficiente?

Los comentarios en redes estuvieron divididos. Mientras algunos tomaron la situación con humor, otros señalaron que el regalo de Seyla estaba lejos de ser equitativo en comparación con el carro que Posada le obsequió en su cumpleaños.

“Él le regala un carro y ella un pastel… mínimo algo más simbólico”, escribió un usuario. Otro comentó: “Espero que sea una broma y que el verdadero regalo esté por revelarse”.

Ver video

 

Pese a la polémica, Posada se mostró feliz y agradecido con la sorpresa, sin darle importancia a las críticas. Por su parte, Seyla Meléndez no ha respondido a los comentarios negativos, dejando la duda sobre si habrá otro obsequio más significativo o si el pastel fue su única sorpresa.

Le puede interesar: ¿Flechado? El «Halcón 01» le regala un vehículo nuevo a su esposa

Lo cierto es que la pareja sigue generando conversación en redes y, como siempre, cada uno de sus movimientos es analizado al detalle por sus seguidores.

TJE sin personal ni recursos a días de las elecciones

Tegucigalpa, Honduras. A menos de 15 días para las elecciones primarias e internas, autoridades del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) denunciaron no contar con el personal extraordinario ni con el inmueble necesario para el próximo 9 de marzo.

El magistrado del TJE, Mario Morazán, afirmó que cuentan con el presupuesto y personal ordinario, con los que podrían hacer frente a los recursos de distintos partidos políticos, precandidatos y movimientos.

“Se cuenta con el presupuesto ordinario y uno extraordinario de 39 millones de lempiras para todos los procesos electorales, que probablemente sean insuficientes. Estamos trabajando a doble tiempo y esperando que se pueda incorporar algún personal extraordinario, pero será hasta que el presupuesto sea publicado en La Gaceta”, manifestó.

Y es que el presupuesto especial aprobado por el Congreso Nacional el pasado 12 de febrero no ha sido publicado en el Diario Oficial La Gaceta, lo que impide que la Secretaría de Finanzas pueda transferir los 39 millones de lempiras al TJE.

“El trabajo fuerte del movimiento se da del 9 de marzo en adelante. Con el personal ordinario aguantamos hasta esa fecha, y antes esperamos tener contratado al personal extraordinario. Necesitamos alquilar un local, ya que donde estamos apenas cabe el personal permanente. Entonces, los temas logísticos también son un desafío”, dijo Morazán.

Mario Morazán, magistrado del TJE.

Finanzas

Miriam Barahona, magistrada del TJE, afirmó que, pese a que no han publicado en La Gaceta el presupuesto aprobado, ya están trabajando con la Secretaría de Finanzas para agilizar el proceso.

“Sabemos que el Diario Oficial La Gaceta tiene una mora con aquellos casos que no son tan urgentes. Como institución electoral, se nos ha recortado un 52%. Hemos sido la única institución que, a pesar de haber presentado proyectos debidamente justificados con estadísticas, se nos ha recortado el presupuesto”, expresó.

Agregó que “el pleno de magistrados ya se reunió con el analista de Sefin para hacer la distribución del objeto del gasto y poder avanzar. La Sefin está muy participativa y busca incluir el presupuesto extraordinario dentro del ordinario, para luego proceder con la transferencia desde la Tesorería Nacional”.

Lee también: CONADEH y TJE avanzan hacia la equidad con el Sello de Igualdad de Género

Miriam Barahona presidenta TJE
Miriam Barahona, magistrada del TJE.

Pánico por dengue: IHSS registra 360 contagios, seis de ellos son graves

Redacción. La amenaza del dengue continúa en aumento en Honduras, generando creciente preocupación entre la población, ya que el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha confirmado 360 casos, de los cuales seis han avanzado a una fase grave.

Según el IHSS, la mayoría de los casos se concentran en Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde las lluvias recientes han favorecido la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.

pacientes IHSS dengue
Solo en estos dos meses del 2025, el IHSS ha reportado 360 casos de dengue.

Los casos graves han requerido hospitalización inmediata, ya que pueden derivar en hemorragias, insuficiencia orgánica e incluso la muerte.

De acuerdo con las estadísticas del IHSS, el 32 % de los casos reportados corresponde al grupo etario de 15 a 29 años, lo que indica una mayor incidencia en jóvenes adultos. En este sentido, esto refleja una tendencia preocupante que debe ser atendida urgentemente.

Estadística de casos de dengue

  • En el Hospital de Especialidades se han reportado 146 casos, de los cuales 16 presentaron signos de alarma y 1 ha evolucionado a dengue grave.
  • En el Hospital Regional del Norte se registran 134 casos, con 21 pacientes que presentan signos de alarma y 5 con dengue grave.
  • Clínica periférica 2: 8 casos
  • Clínica periférica 3: 2 casos
  • Choloma: 3 casos
  • Villanueva: 1 caso
  • El Progreso: 10 casos
  • Calpules: 3 casos
  • Tepeaca: 3 casos
  • Tocoa: 2 casos
  • El Paraíso: 1 caso
  • Danlí: 15 casos
  • Catacamas: 6 casos
  • Juticalpa: 8 casos
  • Choluteca: 5 casos
  • San Lorenzo: 3 casos.

Advertencia para controlar el dengue

Los médicos especialistas advierten que la situación podría empeorar si no se refuerzan las medidas de prevención.

“El dengue no es un simple virus, puede ser mortal si no se trata a tiempo”, han señalado un médico del IHSS en un medio local. En este contexto, instaron a la población a estar alerta ante síntomas como fiebre alta, dolor en las articulaciones, vómitos y sangrado.

Sesal confirma 194 decesos por dengue en lo que va del 2024
Las autoridades sanitarias recomiendan mantener limpios los solares para evitar criaderos de zancudos.

Las autoridades sanitarias han intensificado las jornadas de fumigación y han hecho un llamado urgente a la población para eliminar criaderos de zancudos, usar repelente y acudir al médico ante cualquier signo de alerta.

Le puede interesar: Intervienen kínder en La Ceiba por brote de dengue

El IHSS ha advertido que, de no tomarse acciones inmediatas, el número de contagios podría dispararse en las próximas semanas.

Así engañaron, raptaron y asesinaron a empresario tocoeño en SPS

REDACCIÓN. Un cuerpo carbonizado fue encontrado el jueves 20 de febrero en un botadero clandestino en Pimienta, Cortés, en la región norte de Honduras. La víctima respondía en vida  como Franklin Villeda, un prominente empresario originario de Tocoa, Colón.

Según informes preliminares, Villeda habría viajado a San Pedro Sula el miércoles 19 de febrero junto a su esposa para negociar la compra o renta de propiedades incautadas. La pareja se hospedó en un hotel de la ciudad, pero solo el empresario ingresó a la reunión, mientras que su esposa permaneció en el vehículo.

victima
Foto en vida de la víctima.

Le puede interesar también: De las copas a la tragedia: hombre mata a su amigo en Tocoa, Colón

Tras varias horas sin noticias de su esposo, la mujer intentó contactarlo sin éxito. Al revisar las cámaras de seguridad del hotel, se percató de que desconocidos habían sacado a Villeda por una salida lateral.

El cuerpo calcinado lo encontraron hasta el viernes en el sector de Las Vegas, en Pimienta, Cortés. La identificación del empresario fue posible gracias a un reloj que llevaba puesto y, según otros medios, también a un registro dental.

crimen
Escena del crimen.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles sobre el móvil del crimen ni sobre los posibles responsables. La Policía Nacional ha iniciado una investigación para esclarecer el caso y dar con el paradero de los culpables.

Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad de Tocoa y ha generado gran preocupación en el sector empresarial de la región. Se espera que las autoridades actúen con prontitud para llevar a los responsables ante la justicia y brindar respuestas a la familia de la víctima.

Servicios de salud municipal de SPS también incluyen a la cuarta edad

San Pedro Sula. Los servicios de salud municipales están contemplados en el Plan de Arbitrios Municipal de 2025 de la Municipalidad de San Pedro Sula.  En el documento se establecen las tasas correspondientes por la prestación de servicios sanitarios y quirúrgicos para la población.

Los diferentes tipos de atención se detallan en varios cuadros. En ellos, especifican los servicios, tipos de consulta y precios para particulares, personas de la tercera y cuarta edad, y empleados municipales.

Red
En la red municipal se atienden a las personas de escasos recursos.

Servicios en salud 

Entre las 205 atenciones resumidas en el cuadro de servicios sanitarios se incluyen la atención de citología, colposcopía, ultrasonido ginecológico, consultas de medicina general e interna, biopsias, evaluaciones odontológicas, entre otras, con precios que varían entre los 12 y los 1,300 lempiras.

Además, se contemplan servicios quirúrgicos para adultos y niños en especialidades como cirugía general, cirugía pediátrica, gastroenterología, ginecología, ortopedia, otorrinolaringología, urología y urología pediátrica, cuyos costos oscilan entre los 600 y los 7,200 lempiras.

El Plan de Arbitrios también establece que algunos pacientes de bajos recursos económicos, que no estén cubiertos por instituciones de seguridad social, podrán acceder a estos servicios de manera gratuita.

Atenciones
También se llevan a cabo brigadas médicas en barrios y colonias de la ciudad.

Para hacer efectivo este beneficio, cada caso será evaluado por un comité integrado por un trabajador social de la Municipalidad de San Pedro Sula, el director médico, el gerente y el administrador de la Gerencia de Salud.

Red municipal de salud 

La Municipalidad de San Pedro Sula cuenta con una red municipal de salud, conformada por 14 clínicas municipales y tres Macro Distritos de Salud: el Macro Distrito de Salud Seis de Mayo en el sector de Rivera Hernández, el Macro Distrito de Salud de Cofradía y el Macro Distrito de Salud de Las Palmas, donde se habilitará un primer quirófano municipal.

En el quirófano se realizarán cirugías ambulatorias como de apéndice y vesícula. Además, contará con un espacio completo que incluye desde salas de espera hasta áreas para la recuperación de los pacientes.

Más de 300 barrios y colonias no tendrán energía eléctrica este sábado

Redacción. Más de 300 barrios y colonias de las zonas norte, centro y occidente de Honduras serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado 22 de febrero.

El calendario de apagones, que varía según la zona, fue compartido a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

Los cortes de energía tendrán lugar en Tegucigalpa (Distrito Central), San Pedro Sula (Cortés), San Jerónimo (Comayagua), Santa Rosa (Copán) y La Paz (Intibucá) por mantenimientos y extensiones de líneas primarias, iniciando desde las 5:00 de la mañana.

Cortes de energía.
Aviso de la ENEE.
Interrupciones.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para qué las luces solo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido