Redacción. Un nuevo hecho violento sacudió este jueves a la comunidad de La Corteza, en El Triunfo, Choluteca, donde fue asesinado a balazos Santos Francisco Ochoa, un joven reconocido en redes sociales por sus videos en TikTok.
El crimen ocurrió en su propia casa de habitación, lo que ha generado conmoción entre sus seguidores y habitantes del sector.
La noticia del asesinato ha causado conmoción entre sus seguidores.
Según reportes preliminares, sujetos armados atacaron a Ochoa y le dispararon en varias ocasiones, provocándole la muerte inmediata en la escena. Su cuerpo quedó tendido en una parte de su casa de habitación, mientras vecinos alertaban a las autoridades.
Aunque no se ha confirmado el móvil del crimen, la noticia ha generado consternación entre usuarios de redes sociales que seguían al joven en su contenido digital, así como entre los residentes de El Triunfo, quienes lamentan la creciente ola de criminalidad que azota a la región.
“Era una persona alegre; siempre subía videos para hacernos reír. Esto es muy triste”, comentó un seguidor de sus redes sociales.
La Policía Nacional y miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se presentaron al lugar para acordonar la escena y recolectar evidencias que permitan esclarecer el caso. De momento, no se reportan capturas ni sospechosos identificados.
Homicidios en Honduras
Este hecho se suma a una larga lista de homicidios que se han registrado en el país en las últimas semanas, reflejo de una crisis de seguridad que continúa afectando a comunidades rurales y urbanas por igual.
Las autoridades locales hicieron un llamado a la población para colaborar con cualquier información que pueda contribuir al avance de la investigación. Además, aseguraron que el caso no quedará impune.
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los motivos del crimen y dar con los responsables.
Familiares y amigos de Santos Francisco Ochoa claman justicia. Se preparan para despedir a un joven que encontró en las redes sociales una vía para expresarse, pero que la violencia que sigue golpeando a Honduras silenció.
Redacción. La mañana de este jueves, padres de familia y alumnos se tomaron el Centro de Educación Básica Pompilio Romero, ubicado en el sector de Camalote, El Progreso, Yoro.
Los afectados exigieron la contratación inmediata de maestros y denunciaron que no cuentan con docente en quinto grado desde hace casi tres meses.
«Ya casi tres meses y no podemos aguantar más, porque los niños son importantes», dijo uno de los padres, reflejando la frustración general ante la inacción de las autoridades educativas.
Los padres enfatizaron que su paciencia se agotó y que no tolerarán “más mentiras”. La preocupación por el futuro académico de sus hijos es evidente, sobre todo porque la educación de los niños es primordial.
Los estudiantes de quinto grado llevan tres meses sin clases por falta de maestro.
También anunciaron medidas más drásticas si no atienden sus demandas. “No va a haber entrada para nadie”, advirtió uno de los afectados, refiriéndose a la intención de bloquear las entradas y salidas de la colonia.
Además, señalaron que si las acciones no surten efecto, la siguiente fase de su lucha será llevar sus exigencias a la distrital de educación, escalando el nivel de sus demandas.
Los padres de familia, junto a sus hijos, llegaron con pancartas y se apostaron frente al portón de la institución.
“La política es número uno y la educación no la atienden. No es justo que nos dejen así”, expresó otro padre, subrayando el descontento por la falta de inversión y atención en un área tan fundamental para el desarrollo del país.
Aunque los maestros han hecho sacrificios considerables, impartiendo clases en un esquema irregular, «días sí y no», la carga es insostenible. «Ellos ya no pueden», concluyó el padre de familia.
Redacción. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) manifestó su solidaridad con la colega Saraí Espinal y su esposo, el capitán de las Fuerzas Armadas (FFAA), José Antonio Coello, quien ha sido dado de baja a partir del 30 de junio de 2025.
«Esto solo refleja los niveles de intolerancia del general Roosevelt Hernández con la prensa nacional y con los familiares de quienes ejercemos esta profesión», señaló el CPH en su cuenta de X, haciendo hincapié en la preocupante tendencia a coartar la libertad de expresión y prensa en el país.
El CPH reitera su compromiso inquebrantable con la libertad de prensa y el derecho a la información. «Pese a cualquier obstáculo en el ejercicio periodístico, seguiremos ejerciendo sin temor y con la verdad como estandarte», afirmó la organización.
La periodista es una de las candidatas a diputadas con más votos en el Partido liberal.
La notificación oficial de las Fuerzas Armadas, firmada por instrucción del jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, invoca el artículo 20 del Reglamento de Personal para miembros de las Fuerzas Armadas, específicamente la cláusula g, que dice: cuando la institución no requiera más de sus servicios. Esta justificación, vaga y sin explicaciones claras, solo profundiza la preocupación del CPH y de la sociedad en general.
Candidata
El capitán Coello Molina, reconocido por su trayectoria como el rostro institucional de las Fuerzas Armadas ante los medios de comunicación durante años, es también esposo de Saraí Espinal, una destacada figura del periodismo y actual candidata a diputada por el Partido Liberal, quien fue una de las más votadas en las elecciones primarias de Francisco Morazán.
Tuit del CPH.La notificación que le dio la institución.
Redacción. Una vez más, el café producido y procesado en las imponentes montañas de Trinidad, Santa Bárbara, al noroccidente de Honduras, brilló en un destacado festival en Ginebra, Suiza.
El catracho José Cuellar, propietario de la Finca Jerusalén, deleitó los paladares más exigentes con su aromático de alta calidad. No es la primera vez que este visionario pone en alto el nombre del país en eventos internacionales.
Fue precisamente el World of Coffee el escenario para mostrar los cafés más deliciosos del mundo. En el caso de Honduras, destacó por su inigualable sabor, calidad y, sobre todo, por la forma en que se produce.
José Cuellar ha posicionado su café en el mundo, con un mercado centrado en Europa.
El evento cafetero reunió a productores y especialistas de distintos países, convirtiéndose en el momento perfecto para evidenciar la calidad del aromático que ofrece Honduras.
Gracias a años de trabajo en su finca y al uso de estrategias de posicionamiento, José Cuellar ha logrado llevar el café hondureño a diferentes partes del mundo y, en el caso de Suiza, no es la primera vez.
Originario de Trinidad, Santa Bárbara, y proveniente de una familia de cafetaleros, Cuellar ha manifestado que en estos eventos ha quedado claro que el café de Honduras es uno de los mejores y más sabrosos del mundo.
Tras el evento cafetero, las autoridades de Ginebra organizaron una cena para los asistentes. En ella participó también el propietario de Finca Jerusalén, y se reconoció públicamente la calidad de su café.
El catracho lleva en alto las cinco estrellas y representa a los productores de café de todo el país.
Este tipo de eventos de talla mundial, donde participan muchos expertos, son el espacio perfecto para promocionar uno de los productos que más divisas genera cada año al país centroamericano.
Tegucigalpa, Honduras. La Bancada del Partido Liberal (PL) pidió este jueves 3 de julio que se inicie un juicio político contra la diputada Isis Cuellar, en el marco del escándalo de corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y exigió a los entes contralores actuar con imparcialidad y firmeza.
En un pronunciamiento público, los diputados liberales, encabezados por Jorge Cálix, respondieron a lo que calificaron como “publicaciones manipuladoras” de Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, a quien acusan de intentar desviar la atención del presunto desfalco ocurrido en Sedesol.
“La gestión de proyectos en favor de las comunidades es una obligación moral, legal y política. Los diputados solo somos gestores; no manejamos directamente los fondos”, señaló Cálix, dando lectura al comunicado y enfatizando que criminalizar esa labor es “un intento burdo de intimidar a quienes sí trabajamos por el pueblo”.
La bancada liberal diferenció tajantemente la gestión de fondos de los actos de corrupción, al asegurar que lo ocurrido en Sedesol, caso conocido popularmente como el “checazo”, no fue una simple irregularidad, sino un acto deliberado en el que estarían involucrados el exministro José Carlos Cardona y la diputada del partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar.
Asimismo, exigieron al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y al Ministerio Público romper el “silencio cómplice” y dejar de actuar con “selectividad y lentitud” frente a los casos de corrupción.
“Honduras merece instituciones que castiguen al corrupto, sin importar si lleva bandera roja, azul, negra o blanca”, reclamaron.
En su pronunciamiento, el Partido Liberal también se mostró dispuesto a ser auditado, pero demandó que las investigaciones no estén sesgadas ni respondan a intereses oficiales.
“La bancada del PL se somete a la correcta aplicación de la justicia”, afirmaron. Al mismo tiempo, emplazaron a las demás fuerzas políticas a asumir igual postura.
Comunicado del Partido Liberal.
El mensaje cerró con una crítica directa a Luis Redondo, a quien señalaron de lanzar acusaciones mientras, según ellos, evita ser fiscalizado.
“Que el diputado Redondo sea el primero en someterse a un escrutinio a fondo. Es él quien lanza piedras desde un techo de cristal”, expone el comunicado leído por Cálix.
La petición de juicio político se da en medio de una creciente presión política y ciudadana por esclarecer el destino de los fondos destinados a proyectos sociales, especialmente aquellos administrados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y gestionados por diputados del Congreso Nacional.
Cálix remarcó que no se criminaliza al que gestiona los fondos, pero el manejo del dinero se presta a los actos de corrupción. Le dio 24 horas a Redondo para que presente las pruebas de su gestión de fondos con la Secretaría de Gobernación y Justicia.
Por su parte, la diputada liberal, Iroshka Elvir, dijo que como bancada estarán buscando la aplicación de un juicio político en contra de Isis Cuellar.
«Debido a la complicidad silenciosa de la Fiscalía, en vista de lo que hemos conocido en los últimos días donde hubo un desfalco de Sedesol, donde se implica a Isis Cuellar, hemos decidido llevar esta discusión y usando las facultades que nos acompaña como diputados para desarrollar juicio político en contra de la diputada, ya que tiene que rendir cuentas», dijo.
Asimismo, expresó que están queriendo conocer a las personas implicadas en el desfalco. «Cambiaron los cheques y después los entregaron a las cuentas bancarias de Libre y los utilizaron en la compaña de Rixi Moncada», sostuvo.
Redacción. Los creadores de contenido Betanco y Saúl Fox, conocido en redes sociales como «La More«, fueron captados recientemente compartiendo de manera amistosa después de protagonizar una de las disputas más comentadas en la comunidad digital del país.
El video, difundido por Betanco en sus redes sociales, muestra a ambos abrazándose y sonriendo, con un beso en la mejilla incluido.
En la descripción del clip, Betanco escribió: “Del odio al amor (hay) un paso (…): la reconciliación”, generando reacciones inmediatas entre sus seguidores.
Meses atrás, Betanco y La More protagonizaron un fuerte cruce de declaraciones que escaló rápidamente en redes. Durante una entrevista, a Betanco se le preguntó qué tiktoker le caía mal, a lo que respondió sin rodeos: “La More”, seguido de una risa.
Cuando el entrevistador le pidió que explicara su respuesta, Betanco dijo: “Porque está morada”, un comentario considerado ofensivo por muchos usuarios.
La More reaccionó a las declaraciones a través de un video en el que expresó su molestia. “Morado tenés el cul* vos tal vez de tanta palom*”, fue una de las frases más compartidas del clip.
Además, criticó lo que consideró una incongruencia por parte de Betanco: “Quieren respeto, pero vos no respetás. Ahí están exigiendo respeto después, hasta hacen huelga, se van a tomar la municipalidad… pero vos no estás respetando”.
Este intercambio generó una ola de reacciones y posicionamientos entre los seguidores de ambos, polarizando a su audiencia.
La More, creador de contenido.
Reacciones del público
Tras la publicación del nuevo video, los comentarios no se hicieron esperar. Frases como “Se ve guapo La More”, “Lo raro aquí es que una vez hasta se insultaron” y “Bellos mis dos amores” se multiplicaron en las plataformas digitales.
Muchos usuarios expresaron sorpresa por el aparente cambio en la relación entre ambos influencers.
Redacción. Un asalto a bordo de un autobús que cubre la ruta de Casa Quemada a San Pedro Sula, Cortés, dejó como resultado un hombre fallecido tras ser atacado por delincuentes. El lamentable suceso ocurrió en horas de la mañana, según confirmó el comisionado Edgardo Barahona, portavoz de la Policía Nacional en la zona norte.
El comisionado Barahona detalló que, de acuerdo con el testimonio de los pasajeros, tres individuos abordaron la unidad. Dos de ellos portaban cuchillos, mientras que el tercero estaba armado con una pistola. Los asaltantes procedieron a despojar a los pasajeros de sus pertenencias.
Lamentablemente, Sergio Javier Gonzales (33) se opuso al robo y lo atacaron a disparos, perdiendo la vida posteriormente en el Hospital Mario Catarino Rivas.
Foto en vida de la víctima.
Investigación
Por otra parte, el comisionado Barahona también se refirió al caso de la joven de 16 años que falleció recientemente en el barrio Cabañas mientras intentaba ingresar a su vivienda. Indicó que se están llevando a cabo las diligencias necesarias para dar con el paradero de los responsables.
La primera línea de investigación apunta al robo como el móvil del ataque. Según las autoridades, la menor se habría negado a entregar sus pertenencias, lo que llevó a los delincuentes a dispararle. A pesar de ser trasladada a un centro asistencial, su fallecimiento se reportó horas después.
Colaboración ciudadana
En relación con el aumento de los hechos violentos, el comisionado Barahona negó que la situación se les esté «yendo de las manos», asegurando que mantienen patrullajes permanentes en horas de la mañana y la tarde debido a la mayor movilización de personas.
«Es necesario que la población sea consciente que cuando se presenten esos hechos, ya que la Policía no es omnipresente, hay que desprenderse de las pertenencias de valor, hay que valorar que la vida tiene la primacía porque en esos dos hechos desafortunadamente los delincuentes dispararon a las personas por no querer entregar las pertenencias», enfatizó el comisionado.
Finalmente, Barahona hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie los delitos: «Como Policía estamos trabajando en lo que nos corresponde, pero necesitamos que las personas denuncien porque cuando se da la captura, al no tener la denuncia no se puede judicializar el caso».
Redacción. La lotería de California confirmó un verdadero sueño hecho realidad: una mujer compró un solo billete de SuperLotto Plus por tan solo $1 y se convirtió en millonaria.
Andrea Willer, residente en Cotati (Sonoma County), se convirtió en millonaria tras acertar los seis números ganadores y optar por un pago en efectivo, el famoso “lump sum”, que le dejó más de $14 millones después de impuestos.
Andrea había comprado el billete en marzo en una estación de servicio 76, junto a la autopista US‑101. Un pequeño desvío que cambió su vida para siempre. Aunque el premio total era de $30 millones, su decisión por el pago inmediato le aseguró una suma líquida sustancial. Esta modalidad es común entre ganadores que prefieren asegurarse una cantidad menor pero inmediata, evitando la espera de varios años y posibles cambios económicos.
La mujer compró un boleto de super Lotto Plus. El sorteo se realizó el 5 de marzo de 2025. El anuncio oficial fue realizado por la Lotería de California el 26 de junio de ese mismo año.
Posibilidades
1. La naturaleza del azar
Los números de la combinación ganadora (3, 13, 17, 23, 35 y el Mega número 24) no tienen significado simbólico evidente. No fueron fechas familiares ni referencias culturales ni vinculadas a supersticiones. Es la esencia de la lotería: puras probabilidades, donde la diferencia la marca una simple compra de un dólar.
2. Un bono para la estación de servicio
El lugar de la compra no queda fuera del reparto del restante premio: la estación 76 recibió $150,000 como incentivo por vender el billete ganador. Una suma considerable que evidencia que la fortuna no solo llega a quienes ganan, sino también a quienes sirven de puente.
3. La presión del tiempo
Los ganadores del SuperLotto Plus tienen 180 días para reclamar: un plazo que Andrea tenía hasta el 1 de septiembre. Pasado ese límite, el dinero se destina a fondos públicos. Un alto al azar que fuerza una acción puntual: comprás el billete, pero también tenés que hacer el trámite.
En Honduras, donde la brecha económica es profunda y el acceso a oportunidades limitado, historias como la de Andrea se disuelven entre el escepticismo y la esperanza. Cuando ves que un solo dólar puede cambiarlo todo, la frase “la suerte puede tocar” cobra una fuerza especial. Pero más allá de la ilusión, hay lecciones profundas:
A) El poder de lo accesible
Un billete de $1 es una inversión mínima. En contextos donde $1 equivale a tres o cuatro horas de salario mínimo, ese gasto representa un riesgo real. Y aún así, se juega, se espera, se sueña.
B) La importancia del momento de decisión
Andrea no hizo un ritual ni consultó a una vidente. Compró un ticket: un impulso espontáneo. Eso convierte esta historia en algo tangible: no esperó señales, simplemente actuó.
C) La cascada de efectos secundarios
Ganar no es solo recibir $14 millones. Es generar un impacto: la estación recibe $150 000, el estado se beneficia del impuesto, y surge una historia que puede inspirar. El efecto dominó evidencia que incluso las acciones más pequeñas pueden apuntar a resultados comunitarios.
Este es el punto que convierte la historia en aspiracional. Piensen en hogares hondureños donde $14 millones son equivalentes a toda una vida de trabajo, quizá incluso de generaciones enteras.
¿Cómo se usaría?
1. Invertir en educación: becas, infraestructuras, acceso a tecnología.
2. Emprendimiento local: capital semilla para pequeñas empresas en comunidades rurales.
3. Salud comunitaria: campañas médicas, centros de atención, prevención.
4. Vivienda digna: proyectos colectivos de vivienda, mejoramiento de barrios.
Cuando la noticia nos llega acompañada por estos contextos, deja de ser fantasía para convertirse en un disparador de preguntas y proyectos reales.
Riesgos
Sin embargo, ganar no es la meta, sino cómo se utiliza esa ganancia. De hecho, muchos ganadores en Estados Unidos enfrentan problemas significativos: desde inversiones mal asesoradas y gastos descontrolados hasta el aislamiento social. En el caso de Honduras, este riesgo se amplifica debido a la falta de asesoría adecuada, la especulación desmedida y la fuerte presión familiar o social.
Por esta razón, esta nota intenta ir más allá del impacto puramente económico. Así pues, propone un modelo de ganancia responsable que integre los siguientes pilares:
Asesoría financiera profesional: Para guiar decisiones informadas.
Planes de inversión comunitarios: Fomentando el desarrollo colectivo.
Transparencia y participación social: Asegurando un uso claro y beneficioso de los fondos.
Educación sobre riesgos y compromisos civiles: Capacitando a los individuos para gestionar su fortuna de manera consciente.
Redacción. Un vuelo doméstico enAustralia se retrasó dos horas luego de que una serpiente polizón apareciera en la bodega de carga del avión.
La serpiente fue descubierta justo cuando los pasajeros abordaban el vuelo VA337 de Virgin Australia, que cubría la ruta entre Melbourne y Brisbane, según explicó el cazador de serpientes Mark Pelley.
Se trataba de una serpiente verde de árbol de 60 centímetros (unos dos pies), una especie inofensiva. Sin embargo, al acercarse en la bodega oscura, Pelley creyó inicialmente que podía ser venenosa.
“No fue hasta después de que atrapé a la serpiente que me di cuenta de que no era venenosa. Hasta ese momento, me parecía muy peligrosa”, afirmó.
Australia alberga muchas de las serpientes más venenosas del mundo, por lo que la situación generó preocupación.
Al entrar en la bodega, Pelley encontró al reptilparcialmente escondido detrás de un panel. Advirtió que, si no lograba atraparla rápidamente, podría perderse en zonas más profundas del avión, lo que obligaría a evacuarlo.
El animal fue capturado sin ningún daño.
Captura del reptil
“Les dije que si no la atrapaba en un intento, se escabulliría por los paneles y tendrían que evacuar el avión porque en ese momento no sabía qué tipo de serpiente era”, explicó. El experto logró capturarla al primer intento.
“Si no la hubiera atrapado esa primera vez, ahora mismo los ingenieros y yo todavía estaríamos desarmando un (Boeing) 737 buscando una serpiente”, añadió.
Pelley tardó 30 minutos en llegar al aeropuerto y debió pasar varios controles de seguridad antes de ingresar al área del avión.
Un representante de Virgin Australia confirmó que el incidente provocó un retraso de aproximadamente dos horas.
Dado que la serpiente es nativa de la región de Brisbane, Pelley sospecha que habría llegado oculta en el equipaje de algún pasajero y escapado durante el vuelo previo desde Brisbane a Melbourne.
Redacción. Dos mujeres protagonizaron un bochornoso y violento altercado que se viralizó en redes sociales luego de agredirse físicamente en plena celebración de la Feria Juniana en San Pedro Sula. El hecho, captado en video, desató una ola de indignación y comentarios en línea.
En las imágenes que circulan ampliamente se observa a las dos ciudadanas enfrascadas en una pelea que incluyó jalones de cabello y golpes. De acuerdo con el video, todo habría ocurrido en un centro nocturno de la capital industrial, ante la mirada de varios asistentes.
Las cortas pero intensas imágenes se han vuelto virales rápidamente, acumulando ya más de 300 mil visualizaciones en diversas plataformas de redes sociales. El video también muestra cómo un joven interviene en la pelea y, en un momento dado, comienza a agredir a una de las mujeres, lo que ha añadido otra capa de controversia al incidente.
Hasta el momento se desconoce el motivo exacto que habría desatado el problema, así como la identidad de los participantes en el hecho.
🎡🥁 No todo fue alegría en la Feria Juniana: dos hondureñas se agarraron a golpes 🤼♀️👊
Dos mujeres protagonizaron un bochornoso y violento altercado que se viralizó en redes sociales, tras agredirse físicamente en plena celebración de la Feria Juniana en San Pedro Sula.
— Diario Tiempo de Honduras (@TiempoHonduras) July 3, 2025
Reacciones
La difusión del video ha provocado cientos de reacciones en las redes sociales. Numerosos usuarios han criticado duramente el comportamiento de los involucrados, atribuyéndolo a los excesos y la falta de control.
«Las consecuencias del alcohol, drogadicción y a saber qué más», comentó un hondureño en el video, reflejando el sentir de muchos. Otras personas han solicitado a las autoridades que investiguen a los involucrados y que apliquen multas o sanciones por su conducta.
La pelea atrapó la atención de los presentes.
«Esperemos la policíalos meta presos. Este video es prueba más que suficiente», expresó otro usuario, demandando acciones legales y un mensaje claro sobre el tipo de comportamientos inaceptables en eventos públicos.