23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 6

Dan último adiós a niña hondureña de 3 años que murió en EE. UU.

REDACCIÓN. En medio de un ambiente cargado de tristeza, pero también de amor y solidaridad, la comunidad de El Medio, en el municipio de Sulaco, despidió este jueves 24 de julio a la pequeña Brianna Isabella Hernández, una niña hondureña de tan solo tres años que falleció recientemente en Estados Unidos.

El cuerpo de Brianna Isabella fue recibido con aplausos, oraciones y una caravana conformada por más de mil personas, que acompañaron a la familia en este difícil momento. Su repatriación fue un acto lleno de emotividad, donde el pueblo mostró su apoyo incondicional a los dolientes, reconociendo la vida y memoria de la menor que, a pesar de su corta edad, dejó una profunda huella.

caravana
Hubo una caravana de decenas de personas.

La familia Hernández Palma, visiblemente afectada, agradeció con palabras sinceras la solidaridad de la comunidad y de los compatriotas en Estados Unidos, quienes estuvieron presentes de distintas formas durante la enfermedad, fallecimiento y traslado del cuerpo de la niña. El fallecimiento lo atribuyeron a causas naturales, lo que llenó de tristeza a todos aquellos que esperaban su recuperación.

briana
Foto en vida de Briana.
Le puede interesar también: Niña con cáncer pierde tratamiento luego que la deportaran de EEUU

Durante el acto fúnebre se llevó a cabo un culto de adoración y agradecimiento a Dios.  Familiares, amigos y vecinos elevaron plegarias en honor a la pequeña. Fue un espacio de reflexión, fe y fortaleza espiritual que permitió, aunque brevemente, mitigar el dolor de una pérdida tan grande.

A Brianna Isabella la recordaron como una niña carismática, inteligente y llena de amor. “Tenía una energía especial, iluminaba cualquier lugar donde estaba”, expresó una tía durante la ceremonia. Su dulzura y ternura la convirtieron en una personita muy querido en su comunidad y entre sus familiares en Estados Unidos.

A la pequeña la sepultaron en su tierra natal, entre flores, globos blancos y el llanto contenido de quienes la amaron. Su partida deja un vacío irreparable, pero también un legado de amor que perdurará en el corazón de quienes la conocieron.

Primos mueren a tiros en Ocotepeque: esta es la versión policial

Redacción. Dos jóvenes perdieron la vida de manera violenta este viernes en el interior de una vivienda ubicada en el barrio Santa Catalina, municipio de La Encarnación, departamento de Ocotepeque, zona occidental del territorio nacional.

Las víctimas fueron identificadas como Josué Daniel Aquino y David Aquino, primos hermanos que estuvieron compartiendo durante toda la noche. Sin embargo, al amanecer la madre de uno de los jóvenes los encontró en una la habitación sin vida.

Según el reporte, los jóvenes perdieron la vida por una certera herida de arma de fuego en la cabeza, pero las circunstancias del hecho todavía están bajo investigación.

Primos se matan en Ocotepeque
Autoridades llegaron ala lugar para investigar el crimen.

Hipótesis policial

Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Policía Nacional, detalló que la familiar que encontró los cuerpos llamó al 911 para reportar las muertes.

«Según la información que hemos logrado recopilar, los jóvenes durante toda la noche y madrugada estuvieron consumiendo bebidas alcohólicas y que los dos andaban armados, uno con una pistola y el otro con un fusil”, indicó.

Lea también: Masacre de 3 personas en El Paraíso: hombre mató a mamá, al padrastro y un niño

El portavoz agregó que los jóvenes tuvieron una fuerte discusión y posteriormente una pelea que terminó en la tragedia.

“Las armas quedaron cerca de sus manos y están las declaraciones que hemos recopilado de parte de los familiares. Creemos que como así ocurre en varias partes del país, hay familiares que consumen aguardiente y terminan en férreos pleitos”, explicó.

Primos se matan en Ocotepeque
Las armas que portaban los jóvenes quedaron junto a sus cuerpos.

Pese a los primeros indicios de un enfrentamiento entre los jóvenes, las autoridades no descartaron que se pueda tratar de un homicidio. El caso continúa en proceso de investigación por parte de la Policía Nacional, que acudió al lugar para asegurar la escena y recolectar evidencia preliminar.

Serán los peritos de Medicina Forense, en coordinación con los equipos técnicos de investigación los que establecerán las causas y circunstancias precisas de las muertes.

Nuevo jefe de JTF-Bravo promete estar listo ante crisis y apoyar a socios regionales

REDACCIÓN. Aunque han pasado semanas desde la ceremonia oficial, las palabras del coronel del Ejército de EE. UU. Robert C. Snyder III al asumir el mando de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo (JTF-Bravo) siguen resonando por su fuerte carga simbólica en un momento clave para la región centroamericana.

«Mantendremos un alto ritmo operacional, al mismo tiempo que garantizamos estar preparados para responder ante crisis y apoyar a nuestros socios«, declaró Snyder durante el acto realizado el 18 de junio en la Base Aérea Soto Cano, al oeste de Tegucigalpa, donde se convirtió en el 44.º comandante de la fuerza estadounidense destacada en Honduras.

Aunque el alto oficial no hizo mención directa a procesos electorales, su mensaje se alineó con el tono adoptado por diversas voces del gobierno de Estados Unidos en semanas recientes: una reafirmación del compromiso con la estabilidad, la cooperación multinacional y la preparación ante contextos críticos.

comandante
Momento en que ausme su nuevo cargo.

«Estoy honrado de unirme a sus filas y emocionado de trabajar con ustedes«, dijo el coronel a los integrantes de la Fuerza de Tarea, compuesta por soldados, aviadores, marinos e infantes de marina destacados en la región. Su enfoque, según indicó, será mantener un alto nivel de preparación operativa, al tiempo que se refuerza el trabajo conjunto con naciones socias.

Le puede interesar: EEUU espera que las elecciones en Honduras sean transparentes, dice enviado especial

TFJ-Bravo, con más de 40 años de presencia continua en Honduras, es la fuerza de tarea conjunta más antigua de EE. UU. en el extranjero. Su presencia estratégica ha sido justificada en términos de cooperación en seguridad, asistencia humanitaria, respuesta ante desastres y fortalecimiento de alianzas regionales.

El coronel Snyder, quien ha comandado unidades de Fuerzas Especiales en Irak y otras regiones, asume el liderazgo en un momento en el que el rol de EE. UU. en Centroamérica vuelve a colocarse bajo los reflectores.

JTF-Bravo
TJF-Bravo tiene más de 40 años en Honduras.

Cooperación y preparación ante crisis

La declaración de mantener una «alta preparación para responder ante crisis» fue interpretada como una reafirmación de la postura estadounidense frente a riesgos que pueden ir desde desastres naturales hasta situaciones que amenacen la gobernabilidad democrática.

A lo largo de las últimas décadas, la JTF-Bravo ha formado parte de operativos de ayuda humanitaria y de apoyo a gobiernos locales durante emergencias. Sin embargo, en su visión más reciente, el Comando Sur de EE. UU. ha insistido en el papel de la fuerza como una herramienta de diplomacia militar,

TJE no admite recurso de apelación del movimiento independiente Nueva Generación

Tegucigalpa, Honduras.- El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) informó este viernes 25 de julio que no admitieron el recurso de apelación del movimiento independiente denominado “Nueva Generación”.

El movimiento estaba liderado por el empresario Allan Macoto, quien era la única candidatura independiente en busca de la silla presidencial. Sin embargo, no fue aceptado por no cumplir con todos los requisitos que establece el Consejo Nacional Electoral (CNE), entre ellos, las firmas solicitadas.

En ese sentido, el movimiento independiente interpuso el recurso de apelación de la resolución del CNE ante el TJE. Sin embargo, este viernes el órgano colegiado emitió una resolución del caso, señalando que presentaron el recurso de forma extemporánea, es decir, fuera del plazo legalmente establecido.

Te puede interesar: En espera: PSH sigue proceso legal ante el TJE para participar en las elecciones generales

Resolución del TJE
Resolución emitida por el TJE.

Requisitos

A través de un comunicado, el TJE afirmó que el recurso presentado por el empresario Macoto no cumplía con todos los requisitos establecidos.

“No cumple con los requisitos de procedencia, según lo estipulado en el Artículo 54, referente a la Negativa Ficta Electoral de la Ley Orgánica y Procesal Electoral, que regula los presupuestos procesales para la admisión bajo dicha figura”, reza el documento.

Ante ello, el TJE señaló que existe una obligatoriedad de realizar los procesos en el tiempo determinado y establecido.

“El TJE reitera la obligatoriedad de observar los plazos, requisitos formales y sustantivos previstos en la normativa electoral vigente, a fin de garantizar el debido proceso, la seguridad jurídica y la integridad del procedimiento electoral”, indica.

Ante la resolución, Diario TIEMPO intentó comunicarse mediante distintas vías con el empresario Allan Macoto, pero no hubo respuesta alguna.

Lee también: Marlon Ochoa, fin a una ausencia con dimes y diretes, interpretaciones y amenazas

Allan Macoto
Allan Macoto buscaba la silla presidencial. Sin embargo, el Tribunal de Justicia Electoral no admitió su candidatura.

“Esa bajada provoca tragedias»: Muere taxista tras fallarle los frenos en la cuesta La Leona en TGU

Redacción. Un trágico accidente de tránsito se registró la tarde de este viernes en la empinada cuesta La Leona de Tegucigalpa, dejando como saldo la muerte de un taxista y un pasajero gravemente herido.

El vehículo involucrado es el taxi con número 4320, que terminó estrellado contra un poste del tendido eléctrico tras presentar fallas mecánicas.

Al parecer, el conductor perdió el control del vehículo en una zona inclinada.

Según versiones preliminares, al taxi se le habrían dañado los frenos mientras descendía por la peligrosa vía, lo que provocó que el conductor perdiera el control y colisionara violentamente contra un poste de concreto a la orilla de la calle.

El fuerte impacto le causó la muerte inmediata al conductor, cuyo cuerpo quedó atrapado dentro del automotor. Hasta el momento, las autoridades no han revelado públicamente la identidad del fallecido.

Le puede interesar: Consternación: muere líder comunitario atropellado en Juticalpa

En el asiento trasero viajaba un pasajero que resultó con heridas de gravedad. Fue auxiliado por cuerpos de socorro y trasladado de inmediato a un centro asistencial de la capital, donde permanece bajo atención médica. Su estado es reservado.

Acordonada la escena

Equipos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), así como de Medicina Forense, llegaron al sitio para hacer el reconocimiento legal y realizar las diligencias de ley. También se hicieron presentes cuadrillas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para atender los daños provocados en la infraestructura eléctrica.

Vecinos del sector advirtieron que no es la primera vez que se registra un accidente similar en la cuesta La Leona, conocida por su inclinación y peligrosidad.

“Esa bajada provoca muchas tragedias. Si el carro no tiene buenos frenos, todo termina ahí”, comentó un residente que presenció el siniestro.

El caso genera preocupación sobre las condiciones mecánicas de los taxis en la capital.

Las autoridades de tránsito investigan el hecho para confirmar si la falla en los frenos fue la única causa del accidente o si hubo otros factores involucrados. Al mismo tiempo, recordaron a los conductores la importancia de realizar revisiones periódicas a sus vehículos, especialmente cuando se trata de unidades del transporte público.

Este nuevo accidente revive las alarmas en torno a las condiciones mecánicas del parque vehicular que opera en la capital y pone nuevamente en debate los controles sobre la seguridad vial en zonas de alto riesgo.

“No sea insolente”: Nasralla responde con dureza a Enrique Reina tras ser llamado demagogo

Redacción. Un nuevo intercambio de señalamientos se generó este viernes en redes sociales entre Salvador Nasralla y el ex canciller Enrique Reina, luego de que este último publicara un mensaje en el que criticó el discurso político del candidato presidencial por el Partido Liberal.

Reina, en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), afirmó que “la inversión extranjera a crecido con el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, al igual que la apertura de Honduras al mundo”, y acusó a Nasralla de sostener una “peorata incontinente sin fundamento”, asegurando que solo busca quedar bien con intereses externos.

“No sea insolente”: Nasralla responde con dureza a Enrique Reina tras ser llamado demagogo
Nasralla le dijo a Reina “No sea insolente” en su réplica pública.

También lo calificó como “político demagogo” que ya lleva tres elecciones fallidas y sostuvo que “Rixi es la próxima presidenta de Honduras”.

La respuesta de Nasralla no se hizo esperar y fue publicada en la misma red social, donde hizo énfasis en errores ortográficos cometidos por Reina, al escribir “a crecido” y “preorata” en lugar de “ha crecido” y “perorata”.

“No sea insolente”: Nasralla responde con dureza a Enrique Reina tras ser llamado demagogo
Mensaje de Nasralla publicado en X.

Nasralla acusó de insolente a Reina

Nasralla además lo acusó de insolente y le pidió “ahorrarle el trabajo” de publicar la lista de familiares que, según él, Reina colocó en el servicio exterior y en el actual gobierno.

“Antes de seguir engañando a la gente, publique la lista de sus familiares. Usted quedará marcado como funcionario antidemocrático ante el Departamento de Estado”, advirtió, etiquetando directamente a la cuenta oficial del hemisferio occidental de Estados Unidos.

Le puede interesar: “La vi llorar por todo lo que han dicho de ella”: Nasralla al aceptar renuncia de Ana Hall

El también presentador de televisión señaló que será presidente con más de “dos millones de votos del pueblo honesto de Honduras”, refiriéndose al rechazo hacia lo que denominó “el familión” en alusión al círculo de poder en el oficialismo.

“No sea insolente”: Nasralla responde con dureza a Enrique Reina tras ser llamado demagogo
Crítica de Enrique contra Nasralla.

Hasta el momento, Enrique Reina no ha respondido públicamente a la réplica de Nasralla ni ha corregido su publicación original.

El cruce ocurre en un contexto preelectoral tenso, donde Nasralla ha endurecido sus críticas al oficialismo y ha lanzado advertencias sobre posibles fraudes.

Marlon Ochoa, fin a una ausencia con dimes y diretes, interpretaciones y amenazas

Tegucigalpa, Honduras. El consejero representante del partido Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa, puso fin a sus ausencias a las sesiones de pleno, después de más de una semana sin atender a las convocatorias de la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López.

Y es que este viernes, en medio de una crisis política y la renuncia de la consejera Ana Paola Hall, los tres representantes se reunieron a partir de las 2:00 de la tarde en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicadas en Tegucigalpa.

La última reunión del pleno registrada fue el pasado 15 de julio, cuando el órgano publicó oficialmente el pliego de condiciones para la licitación pública del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el escrutinio general y la divulgación de resultados de las elecciones generales de 2025.

Tras ello, el consejero Ochoa se mantuvo firme en su postura en contra de la verificación de resultados antes de su divulgación a través del TREP. Es así que ignoró en seis ocasiones las sesiones del pleno convocadas por la consejera presidenta del CNE, Cossette López.

Ochoa amenazó con no presentarse a las sesiones del pleno hasta que no se emitiera una adenda para cambiar la verificación de los resultados, misma que fue aprobada por el pleno.

El consejero también estuvo ausente en la recepción de las ofertas de las empresas para la adjudicación del TREP, el pasado 7 de julio, cuando colectivos de Libre interrumpieron el proceso.

No obstante, en la sesión del pleno de este viernes, Marlon Ochoa se integró, lo que permitió el desarrollo de la misma.

Lee también: Esto dice la renuncia que interpuso Ana Paola Hall ante el Congreso Nacional

MARLON OCHOA
Ochoa no se presentó a seis sesiones de pleno.

Temas de agenda

La consejera presidenta del CNE, Cossette López, dio a conocer algunos temas de la agenda que se abordaron en la sesión de este viernes.

López detalló que los temas están enfocados en la observación electoral de la Unión Europea, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Asimismo, se discutieron temas pendientes como la resolución de las denuncias del censo domiciliario, pero no se contempló nada relacionado con el TREP.

“Hacemos un llamado al diálogo a mis compañeros del CNE. Creo que se está politizando algo que tiene múltiples soluciones. Se debe sostener un diálogo institucional amparado en la ley y con madurez. El disenso no tiene que ser fuente de caos en el país; en el disenso se pueden encontrar soluciones”, indicó López.

Finalizó haciendo un llamado a la clase política a actuar con madurez y en el marco de la ley. Pidió hacerlo además sin injerir en la autonomía del CNE, pero sin caer en acuerdos políticos.

Lee también: PL responsabiliza a Marlon Ochoa y a Libre por renuncia presentada por Hall

COSSETTE LÓPEZ
Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Así habría matado una alumna de 12 años a su maestro en Guatemala

REDACCIÓN. El Ministerio Público reveló nuevos detalles sobre el espeluznante ataque que terminó con la vida del maestro Pedro Enrique Herrera Tello, de 72 años, a manos de una niña de apenas 12 años en un aula de clases en Huehuetenango.

El hecho ocurrió el pasado 23 de julio en la Escuela Normal Mixta de Cambote, ubicada en la zona 11 de Huehuetenango, donde el docente impartía clases a estudiantes de quinto grado de primaria. Según la investigación preliminar, ese día parecía uno más en el aula de la sección A, hasta que la tragedia sorprendió a todos.

menor
Menor detenida.

La menor, vestida con su uniforme escolar, mantuvo una breve conversación con el maestro antes de atacar. En un momento inesperado, la estudiante sacó dos cuchillos y apuñaló al docente en al menos siete ocasiones, hiriéndolo en el hombro, el brazo izquierdo y la ingle derecha, según detallaron las autoridades.

entierro
Durante su entierro alumnos pidieron justicia.

Tras el ataque, la niña huyó del lugar. Compañeros y testigos alertaron rápidamente a las autoridades. Herrera Tello fue trasladado a un centro asistencial privado, donde los médicos intentaron salvarle la vida. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, el maestro falleció 12 horas después.

crimen
Escena del crimen.
Le puede interesar: Alumna de 11 años asesina a su maestro dentro del aula en Guatemala

¿Qué llevó a la niña a cometer el crimen?

Las autoridades indagan ahora los posibles motivos detrás del ataque. El Ministerio Público ha abierto una línea de investigación en torno a un posible caso de acoso hacia la menor por parte del docente, una situación que, de confirmarse, podría arrojar nueva luz sobre el trasfondo del crimen.

Además, se conoció que la menor no asistía regularmente a clases, y su situación familiar era compleja. Reside con su abuela, mientras que su madre, según el informe oficial, trabaja como sexoservidora en la zona, un entorno que podría haber influido en el comportamiento y estado emocional de la menor.

¿Habrá justicia?

A pesar de la gravedad del hecho, la niña no podrá ser procesada penalmente, ya que la legislación guatemalteca establece que los menores de 13 años son inimputables ante la ley. Es decir, no pueden enfrentar un proceso judicial ni ser condenados por delitos.

Actualmente, la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha tomado el caso. Ha brindado protección y resguardo a la menor, bajo medidas especiales que buscan garantizar su integridad y bienestar. También se evalúa si requiere atención psicológica y otras medidas de cuidado.

¡Atención! Estas son las zonas del país que no tendrán energía este sábado

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó mediante sus vías de comunicación la programación de cortes de energía para este sábado 26 de julio de 2025.

La empresa estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en la zona centro del territorio nacional.

Según los boletines informativos, diferentes zonas de la Villa de San Antonio y Flores (Comayagua) no tendrán energía a partir de las 8:15 de la mañana, hasta las 2:15 de la tarde.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Cortes de energía
Interrupciones en Comayagua.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Lo buscaban hace más de dos décadas: cae hondureño de 71 años por violación

Redacción. Agentes de la Unidad Departamental de Policía N°5 (UDEP N°5), en coordinación con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), capturaron a un hombre de 71 años con una orden judicial pendiente. Lo acusan del delito de violación especial en perjuicio de una mujer.

Los agentes lograron la captura mediante seguimiento y vigilancia. El hombre, originario de San Pedro Sula, residía en el caserío Urupá, sector Baracoa, municipio de Puerto Cortés, Cortés.

Esta persona tenía una orden de captura activa desde hace más de dos décadas. El Juzgado de Letras Seccional de Puerto Cortés emitió el documento judicial el 15 de mayo de 2000. El caso implica a un testigo protegido.

El detenido deberá de responder por el delito de violación especial.

Lea también – Cae célula extorsiva de la Pandilla 18 en la colonia Monterrey, Comayagüela

Los agentes remitieron al imputado a los juzgados competentes. Allí determinarán su situación legal conforme a la ley.

Estas acciones se desarrollan en el marco del Plan Solución Contra el Crimen Fase III. La Policía Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra la impunidad y los delitos sexuales.

Violación

En Honduras, el delito de «violación especial» se castiga con penas severas, especialmente cuando involucra a menores o personas vulnerables.

El Código Penal define la violación como el acceso carnal (vaginal, anal o bucal) sin consentimiento, generalmente, se sanciona con pena de diez (10) a quince (15) años de reclusión.

Le puede interesar – ¡Detenido tras dos décadas! Hombre abusó de su hermana y ella quedó embarazada

Por otra parte, se consideran «casos especiales de violación» (sin mediar violencia o amenaza) cuando concurren ciertas circunstancias, y la pena para estos casos es más alta, oscilando entre quince (15) y veinte (20) años de reclusión. Algunas de estas circunstancias incluyen:

  1. Menor de catorce (14) años de edad: incluso si la víctima menor de 14 años consiente el acto.
  2. Persona privada de razón o voluntad: cuando la víctima se encuentra en un estado donde no puede oponer resistencia, ya sea por estar inconsciente, bajo los efectos de sustancias (psicotrópicas, estupefacientes, alcohol), o por alguna enfermedad mental o desarrollo psíquico incompleto o retardo.
La orden de captura pendiente.
error: Contenido Protegido