24.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 6

Lluvias azotan con furia en El Triunfo, Choluteca: techos volaron por los aires

Redacción. Los pobladores del municipio de El Triunfo, Choluteca, enfrentan momentos difíciles tras las intensas lluvias y tormentas que azotaron la zona durante varias horas de ayer martes.  

Desde horas de la tarde, se comenzaron a registrar lluvias acompañadas de fuertes ráfagas de viento. A medida que avanzaba la noche, la situación se agravó: la precipitación aumentó de intensidad y los vientos se convirtieron en verdaderas ráfagas que arrasaban con todo a su paso.

Algunos habitantes reportaron que incluso cayó granizo en distintas zonas del municipio, un fenómeno poco común en la región.

Lluvias Choluteca
Varios árboles quedaron destruidos.

Ojo de Agua, entre las zonas más afectadas

La comunidad de Ojo de Agua fue una de las más golpeadas por las condiciones climáticas extremas. En tan solo un par de horas, se reportaron techos arrancados, postes de energía caídos, árboles derribados y caminos bloqueados. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran viviendas severamente dañadas y familias intentando protegerse como podían.

Varios caminos rurales quedaron intransitables, lo que ha dificultado el acceso a algunas comunidades. La caída de árboles también provocó interrupciones en el servicio eléctrico, dejando a varios sectores sin energía durante la noche.

Lluvias Choluteca
Una gran cantidad de casas se quedaron sin techos.

Residentes conmocionados 

Ante la emergencia, las autoridades locales iniciaron labores de monitoreo y evaluación de daños. Equipos municipales se desplazaron a las zonas afectadas para levantar informes preliminares, brindar apoyo a las familias perjudicadas y coordinar posibles evacuaciones si las condiciones lo requieren.

Aún no han emitido una alerta formal para El Triunfo, pero se espera que en las próximas horas se actualicen los niveles de riesgo, ya que el pronóstico indica que las lluvias continuarán en los próximos días.

Llamado a la precaución

Las autoridades exhortan a la población a no salir de sus viviendas durante tormentas eléctricas. Además, aconsejan evitar cruzar ríos crecidos y mantenerse alejados de árboles, estructuras metálicas o zonas vulnerables a deslizamientos de tierra.

Igualmente, durante la mañana de este miércoles, los pobladores salieron de sus viviendas y se encontraron con los estragos que dejó la fuerza de la naturaleza. Árboles caídos, techos desprendidos y calles cubiertas de escombros fueron parte del panorama en varias zonas.   

Por último, la preocupación persiste entre los vecinos, ya que no se descarta que nuevas tormentas se presenten esta tarde, lo que podría agravar aún más la situación. Las autoridades han pedido a la población mantenerse alerta. Asimismo, recuerdan seguir las recomendaciones de seguridad ante cualquier nueva emergencia climática.

Vea el video

Agente de la ATIC disparó a su pareja durante visita familiar en Choluteca

Redacción. El Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Turno de Choluteca, presentó un requerimiento fiscal en contra de un agente de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), por suponerlo responsable del delito de femicidio en su grado de ejecución de tentativa acabada.

El implicado respondía al nombre de Bill Armando Maldonado Espinal. De igual manera, el documento señala que la víctima de la acción era su pareja, Cendy Nicolle Martínez Monroy.

Según la investigación dirigida por la Fiscalía, los hechos se registraron la noche del sábado 10 de mayo de 2025 en el municipio de El Triunfo, Choluteca, mientras la pareja se encontraba de visita familiar. En el transcurso de una discusión, el agente de la ATIC habría atacado a su pareja utilizando su arma de fuego de dotación.

Le puede interesar – Honduras en alerta: 41 feminicidios en menos de dos meses del 2025

La víctima, Cendy Nicolle Martínez Monroy, fue trasladada de manera inmediata a un centro asistencial, donde permanece hospitalizada en estado crítico debido a la gravedad de las heridas sufridas en el ataque.

El comunicado del Ministerio Público detalla que el agente cometió el hecho durante una reunión familiar.

Impunidad 

El Ministerio Público (MP) emitió un enérgico mensaje, asegurando que no tolerará que ningún miembro de la institución, incluyendo agentes de la ATIC, cometa actos delictivos bajo la creencia de impunidad.

Le puede interesar – Impunidad en 95 % de feminicidios: movimiento feminista exige respuestas

Agente de la ATIC femicidio
Las autoridades señalaron que no permitirán que prevalezca la impunidad.

Del mismo modo, la entidad judicial enfatizó que la ley se aplicará con la misma severidad para todos los ciudadanos. Hasta el momento, se desconoce cuándo se presentará ante las autoridades pertinentes.

Asimismo, el Ministerio Público reafirmó su firme compromiso en la lucha contra los crímenes cometidos contra las mujeres. Además, garantizó que todos los responsables de actos de violencia de género enfrentarán la justicia, sin importar su posición o cargo.

UPNFM: directores reconocen presencia de pandillas y droga en centros educativos

Redacción. Un estudio reciente del Observatorio de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) advierte sobre una preocupante situación de inseguridad en los centros educativos de Honduras.

La investigación, realizada en 2024, incluyó encuestas a más de 2,000 directores en los 18 departamentos del país y revela una presencia significativa de violencia, criminalidad y venta de drogas dentro y alrededor de las escuelas.

Hallazgos principales

  • 1 de cada 5 directores señaló que en las afueras de su centro educativo hay presencia de delincuentes o pandilleros.

  • 1 de cada 9 afirmó que estos grupos también están presentes dentro del centro escolar.

  • 1 de cada 8 directores reportó venta de drogas en los alrededores de la institución.

  • Además, el 2 % de los subdirectores, equivalente a aproximadamente 500 centros educativos, reconocieron que la droga se comercializa dentro del establecimiento.

El informe describe esta situación como “crítica”, debido a que la violencia está afectando directamente el proceso educativo de niñas, niños y jóvenes.

Le puede interesar: ¿Cómo calcular catorceavo en Honduras? Fórmulas e información que debe saber

Acoso escolar: una problemática persistente

El estudio también aborda el tema del acoso escolar, indicando que 1 de cada 3 estudiantes en educación básica afirma haber sido víctima de este tipo de violencia. Las formas de acoso reportadas incluyen destrucción o robo de pertenencias, amenazas, intimidación, y exigencias como dinero o la realización de tareas escolares para otros.

  • El 31 % de los estudiantes mencionó que sus compañeros rompen, roban o esconden sus objetos personales.

  • El 11 % señaló que han sido obligados a hacer cosas que no desean, lo cual puede interpretarse como una forma de extorsión.

Acoso escolar UPNFM
Datos de dicho informe.

Estrategias y reacciones institucionales

Frente a esta problemática, algunos centros han comenzado a trabajar tanto con las víctimas como con los agresores. Según Anael Arita, director del Instituto Jesús Milla Selva, los esfuerzos incluyen procesos de formación en resiliencia para los estudiantes afectados y actividades de concientización dirigidas a los que ejercen el acoso, así como trabajo conjunto con los padres de familia.

Anael Arita
Anael Arita, director del Instituto Jesús Milla Selva.

Desde la UPNFM, también se ha evidenciado que el entorno seguro mejora el rendimiento académico:

“El niño que no ha recibido insultos, golpes o amenazas presenta mejor desempeño en matemáticas y español”, afirmó Russbel Hernández, director del Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales de la universidad.

Russbel Hernández
Russbel Hernández, director del Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales.

Recomendaciones

Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), considera que es necesario reforzar la autoridad tanto de padres como de docentes para recuperar el control y la formación integral de los estudiantes.

Alexis Vallecillo
Alexis Vallecillo, presidente del COPEMH.

El estudio concluye que la violencia en el entorno escolar representa un desafío urgente, y que se requieren acciones coordinadas entre instituciones educativas, familias y autoridades para proteger el derecho a una educación segura y de calidad.

De igual importancia: ¿Cuándo será la Semana Morazánica 2025?

Así era Isabella Ulloa, joven que murió en gimnasio de SPS

Redacción. La muerte de la joven Isabella Sofía Ulloa Amaya ha dejado luto y conmoción en todas las personas que llegaron a conocer su nombre, corazón y alegre personalidad.

De acuerdo con el informe preliminar del hecho, la hondureña arribó al gimnasio como de costumbre para desarrollar su rutina de ejercicios. Sin embargo, su cuerpo no resistió y falleció mientras se ejercitaba. Según el examen médico, Ulloa Amaya habría sido víctima de un fulminante paro cardíaco.

Del mismo modo, las personas cercanas a la joven comentaron que, desde que era una niña, había luchado contra problemas médicos. Incluso, en la actualidad se encontraba bajo un seguimiento constante de profesionales de la salud.

Le puede interesar – ¡Tragedia en SPS! Joven de 21 años muere en gimnasio

Las autoridades hondureñas iniciaron una investigación sobre el hecho. Elementos de la Policía Nacional descartaron una muerte violenta debido a las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos.

Triste despedida

Familiares y amigos se preparan para darle un último adiós a la joven de tan solo 21 años que murió de esta manera tan trágica. Mirna Rodríguez, abuela de la víctima, le compartió un tierno mensaje de cumpleaños el pasado 1 de junio de 2024.

En la publicación que aparece en sus redes sociales, la señora expresó todo el amor que sentía por su nieta, sin saber que dentro de un año, ya no podrían estar juntas.

Le puede interesar – Accidente en el gimnasio: mujer muere al romperse el cuello levantando pesas

«Te amamos, sigue siempre adelante. Cumple tus sueños de salir adelante en tus estudios», comentó.

De igual manera, Rodríguez le recomendó a su nieta que se convirtiera en una mujer de Dios y le pidió al divino creador la bendición para ella. Las personas recuerdan a la joven como una persona alegre, bella y dedicada.

En este orden recibirán su dinero aportantes de Koriun, según Iván Velásquez

Choloma, Cortés. La incertidumbre y la esperanza se agolpan a las afueras de las instalaciones de Koriun, luego de que ayer el gerente de la organización, Iván Velásquez, retirara fondos de cuatro instituciones bancarias, dejando a un gran número de personas a la expectativa de la devolución de su capital invertido.

Desde tempranas horas de esta mañana, se observa un flujo constante de personas llegando a la zona con la esperanza de ser admitidas y poder iniciar el proceso para recuperar su dinero.

En la zona hay bastante presencia policial.

En declaraciones a los medios, el gerente Velásquez detalló el plan de la empresa para la devolución del dinero. Según explicó, el proceso comenzará priorizando a los inversionistas que ingresaron capital durante los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, con montos que oscilan entre 0 y 39,000 lempiras. Subrayó que se mantendrán revisando mensualmente que las cantidades no excedan este límite, indicando una meticulosidad en la primera fase de la devolución.

Lea también – Crisis por caso Koriun: inversionistas mantienen bloqueada la CA-13 en Choloma

«Al terminar esta secuencia, vamos a empezar de nuevo con el mes de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, pero esta vez con las cantidades de 39,000 a 75,000 lempiras», anunció Velásquez, explicando una estrategia por rangos de inversión y fechas de ingreso.

«Al terminar la secuencia se seguirá de 39 a 75,000 lempiras y así vamos a ir cubriendo», reiteró.

El gerente hizo un llamado a la calma y al orden durante el proceso de entrega, manifestando su esperanza de que no se produzcan disturbios.

El dinero llegó resguardado por vehículos Black Mamba.

«Solo liberamos seis cuentas, hay 33 cuentas más que según el tiempo se van a ir liberando. Nosotros estamos enfocados en la entrega de capital», enfatizó.

También, señaló las dificultades logísticas y financieras que implica el retiro de grandes sumas de dinero. «No es fácil retirar dinero, 100,000 lempiras cuestan, no digamos la cantidad que tenemos», apuntó.

Fondos

A pesar de los desafíos, el gerente se mostró optimista sobre el proceso. «Vamos a entregar dinero sin parar, espero que las otras 33 cuentas las vayan soltando, tal vez no con seis diarias, pero sí que vayan soltando dos o tres para ir cubriendo», expresó.

La situación se complica para aquellos inversionistas que residen en zonas alejadas. «Yo llamé a otros de las 33 cuentas y están lejos, algunos en Choluteca, Olancho, pero me dijeron si podían hacerlo en las agencias de allá, pero están lejos y se tienen que venir para acá», externó Velásquez.

Le puede interesar – Iván Velásquez estaría regresando a Choloma con el dinero de aportantes de Koriun

Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los inversionistas que realizan largas filas con la promesa de una devolución paulatina de los fondos.

Rayo mata a joven mientras trabajaba en Marcovia, Choluteca

Redacción. Un joven perdió la vida de forma trágica este lunes en un sector de Marcovia, departamento de Choluteca, tras ser alcanzado por un rayo mientras trabajaba.

La víctima fue identificada como Yelson López Gúnera, originario de la comunidad de La Pabellona, en el municipio de Concepción de María. Al momento del incidente, Yelson realizaba labores en una camaronera de la zona.

Según testigos, el joven fue impactado de forma repentina por un rayo, lo que provocó su muerte inmediata. La descarga fue tan intensa que incluso desgarró parte de su ropa.

rayo mata a joven mientras trabajaba en Marcovia
El hombre murió de manera instantánea. .

El hecho ha causado profunda conmoción entre sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes lo describen como un joven trabajador, responsable y querido por su comunidad.

Ante este suceso, las autoridades reiteraron el llamado a tomar medidas de precaución durante tormentas eléctricas, especialmente en áreas rurales o al aire libre.

Las autoridades meteorológicas han informado que las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas continuarán afectando varias regiones de Honduras en los próximos días. Se espera que estas condiciones climáticas sean más intensas durante las tardes y noches. 

Se recomienda a la población tomar las debidas precauciones ante el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra, caídas de árboles, apagones y accidentes provocados por rayos. Además, se hace un llamado a evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.

rayo mata a joven mientras trabajaba en Marcovia
El joven era una persona muy trabajador según testimonios.

¿Cómo protegerse durante una tormenta eléctrica?

Refúgiese en una vivienda o en un vehículo con las ventanas cerradas, y asegúrese de apagar las luces del automóvil.

Evite buscar refugio bajo árboles, estructuras metálicas o postes. No utilice sombrillas, teléfonos móviles ni otros dispositivos electrónicos mientras se encuentre al aire libre.

Si se encuentra en una zona elevada o en una montaña, adopte una posición en cuclillas, manteniendo los talones juntos y la cabeza agachada, minimizando así el contacto con el suelo.

No se bañe ni entre en contacto con el agua, ya que es un excelente conductor de electricidad. Aléjese de ríos, quebradas o cualquier fuente de agua natural.

Por último, permanezca alejado de puertas, ventanas y objetos metálicos dentro de la vivienda hasta que la tormenta haya pasado.

Declaran Trujillo como Ciudad Primada y proponen reformar el Presupuesto General 2025

Tegucigalpa. El Congreso Nacional realizó la décima tercera sesión este martes, donde se aprobó declarar a Trujillo como Ciudad Primada y se presentaron distintas propuestas.

El inicio de la sesión, que se dio con al menos tres horas de retraso, contó con la presencia de 115 diputados; sin embargo, fue interrumpida por los cortes de energía que estuvieron afectando las instalaciones del hemiciclo.

Además, desde la Junta Directiva se guardó un minuto de silencio en homenaje al expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica.

Tras ello, Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, leyó un comunicado afirmando que la Ley de Tarjetas de Crédito no prohíbe las transacciones en línea y que únicamente busca fortalecer la seguridad.

Comunicado leído.

Le puede interesar: Transportistas amenazan con paro nacional si Congreso aprueba reformas a Ley de Transporte

Además, en medio de la sesión entregaron regalos y flores a las diputadas que son madres, en conmemoración al día que se celebró el fin de semana.

En medio de la sesión entregaron flores y regalos del Día de la Madre.

Trujillo

Durante la sesión, se dispensaron dos debates y fue aprobada, en un último debate, la declaración de Ciudad Primada de Honduras a Puerto Trujillo, en Colón, en conmemoración del quinto centenario de su fundación.

El ente legislativo afirmó que fue declarada así por su trascendental papel en la historia, la cultura y la evolución e integración social, y además, por su contribución al patrimonio de la nación.

Aprobaron el dictamen por mayoría.

Seguidamente, el vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, presentó una iniciativa para reformar el Presupuesto General de la República 2025.

Lea también: ¡Plantón en Congreso! Desde ataúd, docente exige reformas a la Ley del Inprema

«Tiene que ver con aspectos operativos para la aplicación del presupuesto, con el fin de hacerlo más activo. En algunos casos tiene que ver con el tema del pago de prestaciones. Cada una de las instituciones utiliza sus fondos también para el pago de sentencias firmes», manifestó.

Finalmente, se discutió, sin someter a votación, la Ley de Licenciamiento, ante la cual al menos 25 personas se presentaron y protestaron en los bajos del Congreso, exigiendo que no se apruebe dicha ley. La normativa solo la leyeron en su disposición y presentaron ante el pleno.

Finalmente, Luis Redondo suspendió la sesión y convocó a reunión para este miércoles a partir de las 3:00 de la tarde.

Riflazos 2,064

0

PORRISTAS

Ante la falta de respaldo popular, el “inge” de la Comisión ha activado su batallón de porristas digitales, con la orden clara de lanzarse a la cancha virtual a aplaudirle hasta los bostezos. Cada vez que alguien osa cuestionarlo, aparecen los mismos perfiles reciclados echándole barra como si fuera final de mundial. Que no tenga apoyo real es lo de menos, mientras los comentarios vengan en combo con emojis y mayúsculas a pura ingeniería emocional de teclado.

FLORES

Y con el polvorín que dejó la financiera en su paso por Choloma, la “pípol” exige que el toro de esa comisión, en vez de echarse flores por comunicado y figurar en entrevistas domingueras, agarre valor y dé la cara en pie de guerra. Porque mientras él juega al vocero de pasarela, hay miles de aportantes que no han visto ni un peso dibujado.

TAMBOR

Entre tanto, allá en el Hemiciclo, al del bombo ya le descubrieron el truco bajo la manga. Como sabe que la famosa Ley de Injusticia no pasará ni con veladoras, porque no hay votos ni respaldo, ahora la usa como encendedor político: la saca al fuego cada vez que necesita desviar la atención, justo después de aprobar decretos a la medida o préstamos con dedicatoria. Puro humo con tambor.

CONVENIO

Desde el palacio corre el chambre de que «Le Ministre» ya se terminó de caer de la cama. Resulta que, pasándose por el forro el artículo 153 del Presupuesto General, firmó un convenio para imprimir libros de texto con el IHER, ignorando olímpicamente el mandato que le daba el privilegio a las Artes Gráficas. Y desde la comandancia ya huelen que el susodicho se echó una maroma institucional para beneficiar a alguien.

TRIBUTO

Por ahí les mandan un recadito bien sellado desde la fila de los contribuyentes: que en las Rentas, más que servidores públicos, parecen centinelas de trinchera, con un ejército de prepotentes cara de guerra los que reciben a la gente a punta de ladridos. Como si pagar impuestos fuera un crimen y no un deber. Así, cualquiera se lo piensa dos veces antes de rendir tributo.

EXTRA

Con dedicatoria especial para los más incrédulos, otra vez le volvieron a regalar tiempo extra a Delay con un nuevo aplazamiento de audiencia. A este paso, no tarda en pedir que le agenden la próxima para cuando pase el cometa Halley.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,063

Desde el Muro 454

Unidad

“El Pollo” viajó hasta la “capirucha” para darle su respaldo al candidato liberal. El edil aseguró que está feliz que haya unidad en la casa de los rojo, blanco rojo.

Chachas

Luego de que varios sampedranos se preguntaran dónde estaban los policías municipales para poner orden en las calles, los Amigos de Tránsito andaban como “hormigas” por todo el centro de la city, “enchachando” a los carros que estaban mal estacionados en las principales vías.

Resguardo

Los que pasan a la expectativa son los municipales que resguardan el parque central, quienes solo ven una cámara y se apresuran a ver qué andan haciendo los periodistas en los alrededores.

Soluciones

Un funcionario municipal instó a los ciudadanos de San Pedro Sula a realizar el cambio de domicilio rápidamente. Sin embargo, los residentes respondieron con críticas, recordando que, a pesar de la proximidad de las elecciones generales, los equipos municipales no han mostrado la misma diligencia para resolver los problemas que afectan a los barrios de la ciudad.

Raspar

Y hablando de denuncias, el mismo funcionario llamó a las autoridades centrales a solucionar el caos de la CA-4, pero algunos vecinos le recordaron que la “muni” ni a “raspar” las calles de Cofradía se asoma.

Basura

De nada sirve que coloquen tremendos rótulos prohibiendo botar basura, en ciertas zonas de la “city”, sin realizar el monitoreo correspondiente ni aplican las sanciones correspondientes.

 

Lea la edición anterior: Desde el Muro 453

Pronostican jornada cálida con chubascos en algunas regiones de Honduras

Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este miércoles 14 de mayo persistirán las condiciones cálidas y secas en la mayor parte del país.

Sin embargo, el pronosticador de turno explicó que se registrarán precipitaciones débiles aisladas en la región oriental.

Por la tarde, la convergencia de vientos y humedad provenientes del mar Caribe y del océano Pacífico producirá lluvias y chubascos de débiles a moderados, con actividad eléctrica aislada en el sur, suroccidente y occidente. Temperaturas cálidas en la mayor parte del país.

Oleajes:

  • Litoral Caribe: De 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: De 2 a 4 pies

La salida del sol inicia a las 5:22 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:09 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna “llena”.

Detalles del clima para hoy.

Puedes leer: CENAOS: Hasta 4 huracanes se podrían formar cerca de Honduras

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 33° como máximo, 23° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 38° como máximo, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 33° como máximo, 21° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 29° como máximo, 19° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 32° como máximo, 21° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 34° como máximo, 26° como mínima (02 milímetros).
  • Roatán: 33° como máxima, 27° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 25° como máxima, 17° como mínima (05 milímetros).
  • La Paz: 33° como máxima, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Santa Bárbara: 36° como máxima, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Lempira: 31° grados como máxima, 19° como mínima (15 milímetros).
  • Ocotepeque: 34° como máxima, 22° como mínima (15 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 23° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 38° como máxima, 25° como mínima (02 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 21° como mínima (0 milímetros).
error: Contenido Protegido