31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 55

Cofundador de Twitter lanza Bitchat, una red de mensajería descentralizada y segura

Redacción. El empresario Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter y Bluesky, lanzó una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada que utiliza la red de conectividad Bluetooth, llamada Bitchat, y un grupo de 10,000 usuarios ya la está probando.

Dorsey comunicó a través de X que Bitchat es una especie de experimento suyo que le recuerda al antiguo chat IRC y explicó que funciona como un servicio de «red en malla» Bluetooth, por lo que opera sin internet, y, además, no emplea «servidores, cuentas ni recolección de datos».

El excéntrico empresario dijo que la versión beta, disponible en TestFlight, ya ha alcanzado un máximo de 10,000 personas y que su equipo la está revisando para su lanzamiento completo, mientras él respondía a lo largo de la jornada a los comentarios de quienes la han probado.

Bitchat «provee comunicación efímera y encriptada sin apoyarse en infraestructuras de internet, haciéndola resiliente a apagones de red y censura», indica un documento técnico que Dorsey publicó en el portal Github, donde comparte la «arquitectura técnica, protocolos y mecanismos de privacidad» de la app.

El documento también explica que los mensajes solo se almacenan en los dispositivos y que desaparecen por defecto sin pasar por una infraestructura centralizada. Además, permite «chatear en público» o entrar en salas que los usuarios pueden proteger con contraseña.

Jack Dorsey
Jack Dorsey, empresario.

Le puede interesar: Así puede ayudarte la inteligencia artificial en tu vida personal y laboral

Cofundador de Twitter

Dorsey es conocido por sus emprendimientos tecnológicos. Entre ellos: la red social Twitter (ahora X), que fundó en 2006, y la firma de pagos Square (ahora Block), en 2009. Al igual, que Bluesky, una red alternativa a X, que fundó en 2019 y en cuya junta directiva trabajó hasta su salida en 2024.

El empresario, conocido por su estilo de vida bohemio, defiende con fuerza el código abierto para contrarrestar el dominio de las grandes compañías. Esto sobre las tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA).

Jack Dorsey
Dorsey fundó Twitter (ahora X) en 2006.

De igual importancia: ¿WhatsApp hackeado? Así puedes recuperarlo y proteger tu cuenta

Otorgó permiso de operación a Koriun y ahora alcalde de Choloma no recibe a los inversionistas

Redacción. Un grupo de ciudadanos afectados por Koriun Inversiones se presentó en la alcaldía de Choloma, que dirige el alcalde Gustavo Mejía, para exigir la devolución de su dinero.

Mejía otorgó un permiso de operación a la financiera Koriun, a pesar de las advertencias que recibió. Para expertos, su decisión de conceder este permiso sin coordinar con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) no solo facilitó la operación de la financiera, sino que también expuso a cientos de personas a un fraude masivo. De hecho, un video de la alcaldía mostró cómo el permiso otorgaba más credibilidad a Koriun.

Mejía incluso defendió la operación de Koriun en el pasado. «Lo que pasa es que Koriun se levantó como un boom y vieron que practicamente la banca estaba quebrando… En los dos años y medio no les ha fallado a los socios», dijo en aquel momento. Para algunos, eso lo vincula directamente con la financiera acusada de estafar a miles de personas.

Koriun en CHOLOMA
El alcalde Gustavo Mejía, Iván Velásquez (representante de Koriun) y miembros de la Municipalidad de Choloma.

Los afectados realizaron un largo recorrido bajo el sol por el bulevar del norte para «dialogar» con el alcalde, quien no se encontraba en la alcaldía, según declaraciones.

Los afectados caminaron desde las instalaciones de Koriun hasta la Alcaldía de Choloma.
Lea también – Pese a las múltiples y públicas advertencias, Gustavo Mejía aprobó permiso de operación de Koriun en Choloma

«Hoy no tenemos comitiva, solo queremos unirnos para ver quién nos dirige al retorno del dinero», manifestó una de las afectadas.

Asimismo, recordó que, cuando la Agencia Técnica de Investigación Criminal  (ATIC) intervino Koriun, la presidenta prometió la devolución del dinero.

«Hoy, con esa esperanza, venimos a ver al alcalde, pero no lo encontramos». Sin embargo, el vicealcalde prometió que el alcalde Mejía los atenderá mañana, «siempre y cuando vengamos organizados», señaló una afectada.

La hondureña enfatizó que no desean representantes, sino que todos los inversionistas asistan. Seguidamente, expresaron que a otros compañeros solo les dieron «casaca» y no obtuvieron respuesta en Tegucigalpa.

Las autoridades policiales custodiaron a los manifestantes para evitar tomas.

Por lo tanto, invitaron a una reunión mañana a las 9:00 de la mañana para buscar una solución y recuperar el dinero que muchos ya dan por perdido.

Permiso de operación

Un abogado, a quien identificaron como el representante legal de la Municipalidad de Choloma, se excusó diciendo que el plan de arbitrios faculta al alcalde Gustavo Mejía para otorgar un permiso de operación o construcción. Según él, Koriun Inversiones recibió el permiso siguiendo todos los parámetros legales.

No obstante, también indicó que Koriun debía acudir a «Banca y Seguros para que le dieran el permiso y estuvieran acuerpados en la parte legal».

Le puede interesar – Choloma: Al descubierto la deficiente gestión municipal de Gustavo Mejía

Alerta sanitaria en Choluteca por aumento de casos de dengue

Redacción. El dengue vuelve a afectar a la población de Honduras, especialmente a los habitantes del departamento de Choluteca, donde se ha registrado un notable aumento de contagios.

Según informó Claudia Osorto, portavoz de la Región de Salud, hasta la fecha se han contabilizado un total de 293 casos de dengue en todo el departamento.

Frente a esta situación, las autoridades han intensificado las acciones de prevención y erradicación de los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Osorto destacó que se están llevando a cabo intervenciones en diferentes barrios y colonias a nivel departamental, con especial enfoque en el municipio de Choluteca, que concentra la mayor cantidad de casos reportados.

Estas medidas buscan contener el avance de la enfermedad y proteger a la población vulnerable ante el repunte de contagios en la región.

Los departamentos con mayor densidad poblacional, como Francisco Morazán, Cortés, Yoro y Choluteca, continúan registrando el mayor número de casos de dengue.

Choluteca por repunte de casos de dengue
En lo que va del 2025 varias personas han muerto por dengue.

Las autoridades sanitarias mantienen la alerta debido a la circulación activa del virus en varias regiones de Honduras, lo que representa un riesgo significativo para la población, especialmente para los grupos más vulnerables.

Ante esta situación, a finales de marzo, la Secretaría de Salud inició una campaña de vacunación infantil contra el dengue. Esta primera etapa se enfoca en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde la incidencia del virus ha sido más elevada en los últimos meses.

Las autoridades instan a la comunidad a colaborar activamente, reportando posibles focos de infestación y siguiendo las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del dengue.

De igual interés: Honduras enfrenta alerta por sarampión, muertes por dengue y casos de tos ferina

Síntomas

El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes:

  • Dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos)
  • Náuseas, vómitos
  • Sarpullido
  • Cualquier signo de alarma
  • Los síntomas leves del dengue pueden confundirse con los de otras enfermedades que causan fiebre.
  • Los síntomas del dengue generalmente duran entre 2 y 7 días.
  • La mayoría de las personas se recupera en alrededor de una semana.
Choluteca por repunte de casos de dengue
Los expertos afirman que la vacunación contra el dengue es sumamente importante.

«Estoy preocupada por renuncia de Honduras al CIADI», afirma presidenta de CIAC

Redacción. La presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), Liliana Sánchez Ortega, manifestó su preocupación por la decisión de Honduras de retirarse del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), mecanismo que forma parte del Grupo del Banco Mundial.

“Como presidenta de una organización que aglutina 27 centros de arbitraje de las cámaras de comercio de América y que dirijo este organismo, realmente estoy preocupada, al igual que muchos hondureños, y con mucho sentido”, dijo Sánchez en su participación en un foro televisivo, al referirse a la denuncia del convenio que Honduras formalizó en 2024.

Explicó que abandonar el CIADI no detiene los litigios iniciados bajo ese esquema. “El hecho de que hayas renunciado al CIADI no significa que no van a concretarse esos procesos de arbitraje que ya comenzaron”, advirtió.

En su criterio, lo que está en juego no es sólo la continuidad de los arbitrajes, sino también la imagen internacional del país. “Pero aún más importante es la competitividad del país”, subrayó.

Liliana Sánchez Ortega: «Ecuador regresó al CIADI».

Le puede interesar: Estados Unidos elimina el TPS para Honduras y Nicaragua

Caso panameño

Para ilustrar los riesgos de debilitar los mecanismos de arbitraje, Sánchez relató lo ocurrido en Panamá, su país de origen, a principios de los años 2000. “Centrémonos en lo que ocurrió en Panamá. Yo soy panameña. Allá por 2001 la primera ley de arbitraje en Panamá también fue sujeta de una acción de inconstitucionalidad”, dijo.

En ese momento, recordó, la Corte panameña declaró inconstitucional la obligatoriedad del Estado de cumplir los pactos arbitrales establecidos por la Ley de Arbitraje de 1999. “Esa ley ya no existe, pero que en ese momento era la ley”, explicó. “Éramos el hazme reír porque éramos un país que había declarado inconstitucional dos artículos de la ley”, prosiguió.

Sánchez instó a Honduras a observar los ejemplos de países que han seguido una ruta similar. “Mirémonos en el espejo de otros países que han hecho lo mismo”, indicó.

Hasta la fecha, sólo cuatro países han renunciado al CIADI: Bolivia, Venezuela, Ecuador y Honduras. No obstante, recordó que uno de ellos dio marcha atrás. “Ecuador regresó en el 2021 al CIADI después de que en 2009 había denunciado el convenio para que no se le aplicara”, afirmó.

El entorno interno

El panorama nacional también muestra señales de conflicto en torno al arbitraje. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) presentó un recurso de inconstitucionalidad contra un artículo de la Ley de Conciliación y Arbitraje vigente en Honduras, lo cual, sumado a la salida del CIADI, despertó dudas entre actores económicos y jurídicos.

Según expertos, las demandas internacionales contra Honduras no únicamente persisten tras la renuncia, sino que además aumentaron. Esto contradice la expectativa de que al desvincularse del CIADI se reducirían las controversias en foros internacionales.

Honduras denuncia el Convenio del CIADI
El CIADI es un organismo del Grupo del Banco Mundial creado en 1966 mediante la Convención de Washington.

De igual importancia: Honduras podría pagar hasta $15 mil millones por demandas ante CIADI

¿Fuente de la eterna juventud? Esto es lo que debes saber sobre el resveratrol

Redacción. No es sorpresa que muchas personas busquen retrasar el envejecimiento y, para ello, recurren a cuidados de la piel, el cuerpo y la medicina estética. En este contexto, el resveratrol se presenta como una alternativa natural prometedora.

Con su uso continuo y resultados visibles, el resveratrol ha sido llamado el «secreto mejor guardado de la juventud». Este compuesto se encuentra en frutas comunes como las uvas, moras e incluso en el vino tinto.

Por eso ha captado la atención de científicos, médicos y celebridades alrededor del mundo debido a sus sorprendentes efectos en el cuerpo humano, que incluyen ralentizar el envejecimiento, proteger el corazón y el cerebro, y prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Eterna juventud
Si bien aún no se conoce con certeza la fórmula para frenar el envejecimiento, sí existen técnicas efectivas para cuidarse.

Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre el resveratrol para que puedas empezar a usarlo y transformar tu vida.

Lea además: Vinculan la infertilidad con mayor riesgo de enfermedades cardíacas en mujeres 

¿Qué es y de qué se compone?

El resveratrol es un compuesto 100 % natural perteneciente al grupo de los polifenoles, que actúan como antioxidantes en el cuerpo. Esto significa que ayudan a proteger las células humanas del daño causado por el paso del tiempo, así como por factores como el estrés, la contaminación y una mala alimentación.

Además, se encuentra en:

  • En la piel de las uvas moradas
  • Las moras
  • Los arándanos
  • El maní
  • El cacao
  • Algunas plantas medicinales.
resveratrol 4
Las reconocidas «frutillas» de colores rojo y morado son fuente de este elemento.

Varios estudios indican que este compuesto natural activa genes relacionados con la longevidad, lo que podría ayudar a ralentizar el envejecimiento. Por eso, es importante incluir estas deliciosas frutas en la dieta diaria.

Una fuente de juventud 

Durante siglos, la humanidad ha buscado la “fuente de la juventud eterna”: una cura mágica y accesible que mantenga a las personas saludables, fuertes y jóvenes por más tiempo.

Aunque existen dudas, la ciencia moderna ha demostrado que algunos compuestos naturales pueden ayudar a que las células vivan más tiempo y funcionen mejor.

Según diversos estudios, entre los beneficios más prometedores del resveratrol se encuentran:

  • Estimula los genes de la longevidad, llamados sirtuinas.
  • Reduce la inflamación celular, que es una de las principales causas del envejecimiento.
  • Protege el corazón y mejora la circulación de la sangre.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Actúa como un escudo contra el deterioro cognitivo.
resveratrol 2
Además de retrasar el envejecimiento, es perfecto para cuidar de la sangre.

Análisis científicos 

Las investigaciones sobre este compuesto natural continúan, pero muchas pruebas evidencian su potencial. Un artículo de la revista Nature señala que el resveratrol puede aumentar la esperanza de vida en animales de laboratorio.

En estos estudios se comprobó que los ratones que consumían resveratrol vivían más, tenían más energía y padecían menos enfermedades.

Por su parte, investigaciones en humanos muestran que el resveratrol mejora la memoria, reduce los niveles de azúcar en la sangre y beneficia la salud del corazón. Incluso se está estudiando su posible uso como apoyo en tratamientos contra el cáncer.

El resveratrol está presente en el vino tinto, pero para obtener una cantidad efectiva sería necesario consumir unas 50 copas al día, lo cual no es saludable. Es mejor obtenerlo a través de alimentos naturales o suplementos controlados, como cápsulas.

Es importante consumir las uvas en diferentes horarios del día.

Hay que incluirlo en la dieta 

Este compuesto es ideal para personas mayores de 30 años que se quieren comenzar a cuidar desde adentro. También puede ser útil para los que tienen antecedentes de enfermedades del corazón, o aquellos que sufren de inflamación crónica o dolores articulares.

O bien, para los pacientes que prevenir el Alzheimer o mejorar la memoria o simplemente para aquellos que quieren lucir bien y jóvenes.

El resveratrol es seguro en dosis moderadas. No obstante, si se toma en excesos con otros medicamentos, puede traer efectos secundarios. Es por ello que antes de tomarlo como suplemento, se debe consultar al médico.

Esta fuente de juventud se puede incluir en la dieta comiendo:

  • Uvas moradas con su cáscara.
  • Incluir los arándanos o moras en los licuados o desayunos.
  • Comer chocolate amargo de forma ocasional.
  • Comer maní o nueces sin sal.
  • Una copa de vino tinto de buena calidad en la cena.
Además de ser deliciosas, estas frutas son una poderosa fuente de energía.

A pesar de que aún no hay una pastilla, producto o alimento mágico que haga a las personas eternamente jóvenes, el resveratrol parece ser un paso importante en ese camino.

El ruido excesivo puede estar matándote lentamente

Redacción. Más de uno de cada cinco europeos, lo que equivale a 112 millones de personas, están expuestos a niveles insalubres de contaminación sonora proveniente del tráfico vehicular, ferroviario y aéreo.

Un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) revela la magnitud de este problema subestimado, así como sus devastadoras implicaciones para la salud pública.

La exposición crónica al ruido del tráfico está vinculada a diversas afecciones graves, incluyendo enfermedades cardiovasculares, problemas de salud mental, diabetes e incluso muerte prematura.  Los niños y jóvenes son especialmente vulnerables, con medio millón enfrentando dificultades de lectura y 63,000 presentando problemas de conducta atribuibles al ruido vehicular.

Le puede interesar: Si tiene vecinos ruidosos conozca cómo denunciarlos en Honduras

Los países europeos toman medidas para disminuir la cantidad de ruido.

Un problema creciente

El informe detalla que 112 millones de personas en 31 países europeos viven con niveles de ruido que superan los 55 decibeles, el límite fijado por la Directiva Europea sobre el Ruido. Si se aplican las recomendaciones más estrictas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra de afectados asciende a más del 30 % de la población.

Leena Ylä-Mononen, directora ejecutiva de la AEMA, enfatizó que la contaminación acústica «es un problema que todos los Estados miembros de la Unión Europea deben abordar urgentemente» para lograr el objetivo de cero contaminación para 2030. El tráfico vehicular es la principal fuente de ruido, afectando a cerca de 92 millones de personas en el continente.

La AEMA clasifica el ruido vial como la tercera mayor amenaza ambiental en Europa, solo detrás de la contaminación del aire y los factores relacionados con la temperatura. Estas amenazas combinadas provocan la pérdida de 1.3 millones de vidas anualmente en Europa.

Además, el informe señala que millones sufren trastornos del sueño, con 66,000 muertes prematuras relacionadas y decenas de miles de casos anuales de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Los especialistas piden a las personas tomar las medidas necesarias.

Soluciones urgentes 

El impacto del ruido no se limita a los humanos. También afecta a la fauna, con casi un tercio de las reservas naturales europeas bajo estrés acústico. Asimismo, la vida marina sufre por el ruido generado por el transporte marítimo. En términos económicos, la contaminación acústica le cuesta a Europa 95,600 millones de euros al año en pérdida de productividad.

El informe propone soluciones claras: reducir el tráfico, implementar límites de velocidad más bajos. Así mismo, promover el transporte público y vehículos eléctricos, y multiplicar los senderos para bicicletas. También recomienda mejorar el acceso a espacios verdes silenciosos, usar neumáticos de bajo ruido y optimizar las operaciones de ferrocarriles y aeronaves.

Niño de tres años muere ahogado al caer en una pila en Lempira

Redacción. Un niño de tres años murió este martes ahogado en la pila de su casa en la comunidad de Tablones, municipio de La Iguala, Lempira.

Los primeros reportes indica que el menor, cuya identidad se mantiene en reserva, jugaba cerca de la pila cuando su madre estaba en la cocina realizando labores del hogar. Ese breve momento de distracción terminó en tragedia.

En un descuido, el pequeño cayó al interior de la pila. Los gritos desesperados de la madre alertaron a los vecinos, quienes acudieron rápidamente al llamado de auxilio.

El pequeño de tres años jugaba cerca de la pila.

En un esfuerzo por salvarle la vida, los vecinos iniciaron maniobras de reanimación mientras coordinaban su traslado urgente al centro hospitalario más cercano. Pero, a pesar del esfuerzo conjunto, la reanimación no tuvo éxito y falleció al llegar al hospital.

Lea también: Papá le pidió no salir y luego adolescente muere por accidente en Colón

Este suceso ha conmovido a la comunidad y reavivado el llamado a la extrema precaución en los hogares. La tragedia recuerda la importancia de supervisar constantemente a los niños pequeños, especialmente en lugares donde hay acceso a cuerpos de agua.

Otro caso 

El lunes pasado, una niña de tan solo dos años murió atropellada por un camión repartidor en Santa Cruz de Yojoa. El accidente ocurrió mientras la pequeña caminaba cerca del vehículo.

Según la dueña de una pulpería cercana al lugar, la niña se acercaba al camión justo cuando este comenzó a avanzar. «Nadie quiere que pase algo así porque era un angelito de Dios», expresó la comerciante, visiblemente afectada.

Niña de dos años fallece en fatal accidente
Los familiares están velando a la menor.

La testigo relató que el camión iba retrocediendo. Cuando arrancó, la niña venía y «el muchacho no se fijó; cuando se dio cuenta, escuchó el golpe» y la pequeña quedó bajo el vehículo muriendo de manera casi instantánea.

Le puede interesar: Pitbull ataca a niño y casi le arranca la oreja en TGU: madre exige justicia

Chevrolet y Nissan lideran mercado automotriz mexicano en 2025

Redacción. El mercado automotriz mexicano mantiene claras sus preferencias: Chevrolet y Nissan se consolidan como las marcas más presentes en los hogares del país.

Según los datos más recientes de Statista Consumer Insights, actualizados a marzo de 2025, las marcas tradicionales continúan dominando, mientras que otras, como Suzuki, aún buscan ganar terreno en un sector altamente competitivo.

La encuesta, dirigida a personas de entre 18 y 64 años con al menos un vehículo en su hogar, ofrece una radiografía precisa de las preferencias del consumidor y del posicionamiento de cada marca en el mercado nacional.

Chevrolet y Nissan: favoritos indiscutibles

Chevrolet lidera el mercado con una participación del 19 %, lo que significa que casi uno de cada cinco vehículos en circulación en México lleva su emblema. La marca estadounidense mantiene su liderazgo gracias a su amplia gama de modelos accesibles, confiabilidad mecánica y una sólida red de servicio postventa.

Nissan ocupa el segundo lugar con un 17 %. La firma japonesa ha fortalecido su presencia con modelos compactos, excelente rendimiento en consumo de combustible y una trayectoria sólida en México, respaldada por plantas de producción locales y campañas dirigidas al consumidor nacional.

Competencia cerrada por tercer lugar

Ford y Volkswagen comparten la tercera posición con un 10 % de preferencia cada una. Ford mantiene su relevancia con modelos como la Ranger y su línea de SUV, mientras Volkswagen conserva su estatus con íconos como el Jetta y el Virtus, además de avanzar en el mercado de autos eléctricos.

El resto del ranking lo completan Honda (8 %), Toyota (6 %), y Kia y Mazda (ambas con 4 %). Entre las marcas premium, BMW destaca con un 3 %, al igual que Dodge, Hyundai y Jeep, mostrando una presencia sólida en su segmento. En contraste, marcas como Renault alcanzan un 2 %, mientras que Audi, Fiat, Mercedes-Benz y Suzuki apenas llegan al 1 %.

Carros
Nissan y Chevrolet se consolidan como líderes en el mercado de vehículos ligeros en México, con una participación del 17.3% y 12.9% respectivamente en 2025.

Suzuki avanza con paso firme 

Aunque Suzuki representa solo el 1 % del parque vehicular en hogares mexicanos, ha comenzado a crecer en segmentos específicos como los hatchbacks deportivos y los SUV compactos. Modelos como el Swift Sport, lanzado recientemente en su edición Final Edition, y el Vitara, han ayudado a la marca a ganar visibilidad. Sin embargo, Suzuki aún enfrenta el reto de competir con gigantes como Chevrolet y Nissan.

¿Por qué los mexicanos prefieren Chevrolet y Nissan?

La marcada preferencia por Chevrolet y Nissan refleja los valores clave de los consumidores mexicanos: confiabilidad, bajo costo de mantenimiento y fácil acceso a refacciones. Además, la amplia red de distribuidores y las opciones de financiamiento competitivas juegan un papel fundamental en la decisión de compra.

Mientras tanto, las marcas premium y aquellas con menor cuota de mercado apuestan por nichos específicos, enfocándose en el diseño, la tecnología o el alto desempeño. Sin embargo, aún no logran una adopción masiva.

Los resultados confirman que el mercado automotriz en México sigue dominado por marcas con trayectoria y propuestas prácticas. La tradición, la confianza y la funcionalidad siguen siendo los factores clave que guían las decisiones de compra en un entorno donde competir requiere no solo innovación, sino también una conexión sólida con el consumidor mexicano.

Máxima
Nissan y Chevrolet lideraron las ventas de vehículos ligeros en México durante 2023, con participaciones de 17.3% y 12.9% respectivamente, consolidando su dominio en un mercado que creció un 30% interanual en noviembre.

Un «simple» dolor de muela causa la muerte de joven de 24 años

Redacción. Una infección dental aparentemente inofensiva se convirtió en una tragedia en Saltillo, Coahuila, México, donde un joven de 24 años perdió la vida tras desarrollar un cuadro infeccioso grave que avanzó rápidamente y afectó varios órganos.

Lo que comenzó como un simple dolor de muela terminó con la muerte de Luis, un caso que ha generado conmoción en redes sociales y ha encendido las alertas sobre los peligros de ignorar síntomas bucales que, aunque parezcan menores, pueden tener consecuencias fatales si no se tratan a tiempo.

La hermana del joven relató que la familia decidió llevarlo al Hospital General de Saltillo al notar que la hinchazón persistía y que los antibióticos recetados no surtían efecto. Allí, los médicos confirmaron que la infección se había extendido desde la muela hasta la garganta, provocando un cuadro clínico de alta gravedad.

Joven muere infección en las muela
Un dolor de muela fue el inicio de la tragedia para una familia mexicana.

De igual interés: Despiden a siete ingenieros por insólito error en puente de India

Muerte cerebral

Debido al rápido deterioro de su salud, Luis fue sometido a una cirugía de urgencia. Sin embargo, los médicos advirtieron que la infección ya se había diseminado a otras partes de su cuerpo, lo que dificultó su recuperación. Pese a los esfuerzos médicos, su organismo no respondió a los tratamientos y finalmente fue diagnosticado con muerte cerebral.

Su hermana explicó que, al momento del diagnóstico, los médicos comprobaron que Luis ya no presentaba reacciones neurológicas y que no estaba sedado, por lo que confirmaron el fallecimiento tras el paro definitivo de su corazón.

La familia agradeció el apoyo económico recibido para cubrir los gastos funerarios, los cuales ascendieron a 33 mil pesos mexicanos. En medio del dolor, su hermana hizo un llamado de conciencia a la población, pidiendo no minimizar ningún dolor dental. Recalcó la importancia de atender de inmediato cualquier infección bucal, por pequeña que parezca, para evitar consecuencias fatales.

Dolor
La maute del joven ha encendido las alarmas sobre prevenir problemas en los dientes.

El caso de Luis ha generado conmoción en redes sociales y se ha convertido en un fuerte recordatorio sobre los riesgos que conlleva descuidar la salud bucodental. Especialistas recuerdan que una infección en una muela, si no se trata de manera oportuna, puede avanzar rápidamente y desencadenar complicaciones severas, incluso potencialmente mortales.

Lo que comenzó como un malestar menor terminó con la vida de un joven que, según sus allegados, tenía toda una vida por delante. Su historia deja una lección clara: no se deben subestimar los síntomas que a veces parecen inofensivos, pues podrían esconder amenazas graves para la salud.

Incendio devastador deja a una familia en la calle en Islas de la Bahía

Redacción. Una familia completa ha quedado en la calle y ha perdido absolutamente todas sus pertenencias tras un incendio estructural devastador que consumió por completo su hogar en Santos Guardiola, Islas de la Bahía.

La tragedia, que se desató con rapidez, ha sumido a los afectados en una profunda desolación.

De acuerdo con el reporte emitido por el Cuerpo de Bomberos, la alerta sobre el siniestro fue recibida gracias a la pronta notificación de los vecinos de la comunidad. Los hombres observaron las llamas y la densa columna de humo que emanaba de la vivienda. Ante la emergencia, los bomberos movilizaron de inmediato tres unidades para poder combatir el fuego con la mayor eficacia posible.

Los bomberos llegaron hasta el sector para apagar el incendio.

Lucha contra las llamas

Tras arribar al lugar, los equipos de bomberos iniciaron sin demora las arduas labores de control para evitar que el fuego se propagara a otras viviendas cercanas, una amenaza constante en zonas con construcciones adyacentes. Simultáneamente, comenzaron con las tareas de extinción y remoción de escombros, enfrentándose a la intensidad de las llamas.

Según el informe preliminar de los bomberos, la vivienda afectada era de dos niveles. El propietario, identificado como Garry Dilberth, habitaba el lugar junto a otro adulto y dos niños. A pesar de que el primer piso de la estructura estaba construido con bloques, lo que en teoría podría haber ofrecido cierta resistencia, la segunda planta, con sus paredes de madera y techo de lámina de zinc, facilitó la rápida propagación del fuego. Esta combinación de materiales resultó fatal, ya que los bomberos confirmaron que la vivienda se quemó en su totalidad, dejando a la familia sin nada.

Incendio
Los bomberos llegaron hasta el sector para apagar el incendio.

Impacto en la familia

La pérdida material es total, y el impacto emocional para Garry Dilberth y su familia es inmenso. La comunidad de Santos Guardiola ha expresado su solidaridad con los damnificados.

Hasta el momento, las autoridades no han determinado la causa exacta que originó este devastador incendio. Se espera que se inicie una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y, de ser posible, identificar el punto de origen y las circunstancias que llevaron a la destrucción de este hogar.

error: Contenido Protegido