24.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 543

El Sínodo del Cadáver: la Roma que juzgó a un papa ya muerto

Redacción. En la Roma del año 897, una noche invernal, un rumor escalofriante recorrió las calles: en la Basílica de San Juan de Letrán se había convocado a un juicio insólito. El acusado no era un hombre vivo, sino el cadáver exhumado del papa Formoso.

El cuerpo inerte, ataviado con los ornamentos papales, fue colocado en un trono de madera. Formoso había fallecido meses antes y fue desenterrado para enfrentar acusaciones de herejía, ambición y perjurio.

Este evento, conocido como el Sínodo del Cadáver, no fue un acto aislado, sino el reflejo de una época turbulenta donde la violencia y la traición dominaban, y el poder trascendía la muerte.

Le puede interesar: Hombre afirma que su hijo sanó de cáncer tras ser bendecido por el papa Francisco

El juicio causó conmoción entre las personas de Roma.

La caída del Imperio Carolingio sumió a Italia en el caos, fragmentada en pequeños estados donde la nobleza romana luchaba por el poder. En ese vacío de autoridad, el papado se convirtió en un trofeo, con siete papas y un antipapa en un breve período (896-904), la mayoría de los que sufrieron exilio, violencia u olvido.

El periodo, el Saeculum Obscurum, vio cómo las intrigas políticas, la simonía y el dominio de familias aristocráticas como los Espoleto y los Teofilacto socavaron la independencia de la Iglesia.

Lucha de poder 

La elección de Formoso en 891 fue parte de esta lucha por el poder. Formoso, un hombre de astucia e inteligencia diplomática, se había enfrentado al duque Guido III de Spoleto. Así mismo, a su hijo Lamberto, quienes buscaban dominar Roma. Para contrarrestarlos, solicitó la ayuda de Arnulfo de Carintia, a quien coronó emperador en 896.

Sin embargo, Arnulfo enfermó y se retiró, dejando a Formoso aislado. El papa murió el 4 de abril de 896, en circunstancias sospechosas. Sin embargo, su sucesor, el papa Esteban VI, aliado de los Espoleto, ordenó exhumar el cuerpo de Formoso nueve meses después.

El Sínodo del Cadáver: papa muerto
El sucesor del papa le cortó los dedos.

En una escena macabra, las personas colocaron el cadáver en el Letrán, vestido con ropas papales, y juzgado. Un diácono prestó su voz al difunto en una especie de «esperpéntico número de ventriloquia». Su sucesor lo declaró culpable. Ante esto, le cortaron los dedos de bendición. Además, le quitaron sus ropas y lo arrojaron al Tíber.

Pero la venganza desató más violencia. El horror del juicio provocó una revuelta contra Esteban VI. Las autoridades lo condenaron a la cárcel y murió estrangulado. 

CSJ resolverá disputa por la propiedad del templo Aposento Alto en El Pedregal

Redacción. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) será la encargada de resolver el conflicto legal en torno al templo de la iglesia Aposento Alto, ubicado en la colonia El Pedregal de Comayagüela, luego de que se interpusiera una denuncia ante la Sala de lo Constitucional.

Así lo confirmó el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte, quien informó que actualmente el caso está bajo revisión de la Sala de lo Constitucional, luego de que se interpusiera un recurso de amparo relacionado con una supuesta usurpación del inmueble.

“Hay un recurso legal que ha sido interpuesto luego de haber tramitado lo que corresponde a una usurpación que involucra a esta iglesia. El caso ha llegado hasta la Sala de lo Constitucional mediante un recurso de amparo”, explicó el funcionario.

El portavoz detalló que la Sala ha solicitado un informe previo a la Corte de Apelaciones, como parte del proceso legal antes de emitir una resolución final.

Duarte: Sentencia sobre ZEDES no busca promover persecución contra nadie
Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial.

Pide calma

El vocero manifestó preocupación por las imágenes difundidas recientemente en medios de comunicación, donde se observa tensión dentro del templo. En ese sentido, pidió a ambas partes evitar la confrontación mientras se resuelve el conflicto por las vías legales.

“El llamado, y con mucha sinceridad de parte del Poder Judicial, es a la calma, a la no confrontación, a esperar los recursos legales. La Sala está muy consciente de lo que ocurre y resolverá en el menor tiempo posible lo que falta”, aseguró.

Orden de desalojo bajo revisión

El conflicto alcanzó su punto más tenso este martes, cuando la Policía Nacional ejecutó la orden de desalojo en contra de los miembros que actualmente ocupan el templo Aposento Alto. El operativo se desarrolló en medio de escenas de llanto, súplicas y protestas por parte de los feligreses. Muchos aseguran haber construido el templo durante más de 40 años con sus propios recursos y actividades comunitarias.

“Nos están dejando sin un lugar donde congregarnos, especialmente a cientos de niños que aquí encuentran consuelo y guía espiritual”, expresó entre lágrimas una mujer durante la intervención policial.

CSJ templo Aposento Alto
Los miembros de la congregación protestaron.

Sobre esta situación, Duarte confirmó que existe una orden de desalojo emitida por la Corte de Apelaciones. No obstante, esa orden se encuentra bajo revisión debido a un reciente recurso de amparo presentado ante la Sala Constitucional. “En este momento, la Sala ha solicitado un informe previo y se ocupará de la resolución correspondiente”, añadió.

El portavoz aclaró también que, más allá de la disputa por el edificio, lo que está en el fondo del caso es el control administrativo y espiritual de la iglesia. “Esto tendrá que resolverse a lo largo del proceso y también dependerá de las decisiones o reglamentaciones internas de la Asamblea de Dios”, explicó.

Debate

Los fieles que se oponen al desalojo señalan que la organización Asambleas de Dios, que reclama la administración del templo, no tuvo participación en la construcción del inmueble y ahora busca apropiarse del mismo. “Los de Asambleas de Dios nunca movieron un dedo por esta iglesia”, reclamó otro miembro de la congregación.

Por su parte, representantes legales de las Asambleas de Dios argumentan que tienen las escrituras del templo y que solo buscan establecer un nuevo pastor. “La conferencia no pretende quitar ningún bien a nadie. Solamente se va a establecer un pastor por parte de las autoridades de la Asamblea, y luego quedará abierto para la congregación”, aseguró el abogado de la organización.

CSJ templo Aposento Alto
Los opositores al desalojo señalaron que el proceso de desalojo no respetó el debido proceso legal.

Mientras tanto, algunos líderes religiosos han propuesto resolver el conflicto mediante el diálogo. Ellos sugieren una votación entre los miembros para decidir quién debe seguir al frente de la iglesia. Sin embargo, el grupo desalojado advirtió que agotarán todas las vías legales para defender el templo.

Fiscal general: «Koriun está ilegal y no va a ser sostenible»

Redacción. El fiscal general de la República, Johel Zelaya, aseguró que la investigación en contra de la financiera Koriun Inversiones continúa debido a que está operando de manera ilegal en el país.

Durante unas breves declaraciones ante los medios de comunicación, el funcionario indicó que el proceso no ha finalizado.

«Sepan que se ha ido tras esta empresa porque ratifico y lo vuelvo a repetir: Koriun es ilegal y no va a ser sostenible. Estamos buscando la mejor manera porque, en estos casos, los que más salen perjudicados es la gente que menos ha aportado. Estamos con ellos, estamos con esas personas», aseguró.

Le puede interesar – Koriun Inversiones: ¿están devolviendo el dinero a los inversionistas?

El fiscal general aseguró que la investigación sigue.

Del mismo modo, Zelaya agregó: «No queremos que sientan que el Ministerio Público les está agrediendo; todo lo demás que se diga son puros inventos». Además, el fiscal general indicó que únicamente tienen identificado al administrador y a dos personas extranjeras de nacionalidad estadounidense. También, explicó que no se han hecho aseguramientos de inmuebles de Koriun.

Ante esto, Zelaya manifestó que continúan trabajando en el caso con cautela para mantener la tranquilidad de la población.

«Si nosotros entramos de una manera brusca, lo primero que puede pensar la gente es que les estamos agrediendo sus finanzas. Entonces, estamos buscando una estrategia», puntualizó.

Fiscal General Koriun está ilegal
Zelaya aseguró que Koriun sigue operando de manera ilegal.

Elecciones

Del mismo modo, Zelaya comentó sobre la investigación de los retrasos en la entrega de material electoral durante las elecciones primarias de marzo de 2025, asegurando que al MP «nadie lo sorprende».

«Al Ministerio Público no le interesan las acusaciones de uno contra dos y de dos contra uno. Ni tampoco le interesan algarabías, cánticos, mensajes bonitos, cuerpos bonitos o feos. Nosotros vamos a ser objetivos al momento de presentar una acusación», destacó.

El fiscal general comentó que no tiene interés en ningún partido político y que su único objetivo es aplicar la ley.

Fórmula 1 en Miami: todo lo que debe saber sobre el GP de 2025

Redacción. La F1 llegará por primera vez este año al continente americano para disputar el Gran Premio de Miami, que desde 2022 se lleva adelante en el Miami International Autodrome, un circuito temporal construido en los alrededores del Hard Rock Stadium.

La ronda del estado de Florida será la primera de las tres visitas que la F1 realizará a Estados Unidos durante la temporada y la sexta cita del campeonato 2025, que ya pasó por Australia, China, Japón, Bahréin y Arabia Saudita.

Oscar Piastri, de McLaren, viene de tomar el liderato del campeonato de pilotos por primera vez luego de cosechar su segunda victoria consecutiva y la tercera del año en el circuito de Yeda, donde fue escoltado en el podio por Max Verstappen, de Red Bull, y por Charles Leclerc, quien le dio su mejor resultado a Ferrari hasta ahora en 2025 .

Lando Norris, quien viene de un par de fines de semana complicados al volante del MCL39 y acaba de ceder el primer lugar en las posiciones a su compañero de equipo en McLaren, intentará recuperarse en el Gran Premio de Miami, escenario donde el año pasado logró su primera victoria en la Fórmula 1.

Como el Gran Premio de Miami es un fin de semana de formato sprint –el segundo de la temporada 2025 después del de Shanghái-, los pilotos y equipos tendrán solamente una hora de entrenamientos libres el viernes para poner a punto sus monoplazas, antes de enfrentar la clasificación sprint ese mismo día para definir el orden de salida de la carrera sprint, que tendrá lugar el sábado.

La segunda jornada en Miami continuará con la clasificación para determinar la parrilla de salida de la carrera principal del domingo.

Fórmula 1 en Miami
El GP de Miami 2025 de F1 es la siguiente cita de la temporada.

Gran Premio de Miami: ganadores anteriores

El Gran Premio de Miami es una cita relativamente nueva en el calendario de la F1, ya que se incorporó para la temporada 2022, cuando Max Verstappen logró la victoria para Red Bull, seguido de los Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz.

Al año siguiente, Verstappen volvió a subir a lo más alto del podio, esta vez en un 1-2 de Red Bull, ya que Sergio Pérez fue segundo, con Fernando Alonso, de Aston Martin, en el tercer puesto.

En 2024, Norris obtuvo su mencionada primera victoria en la F1 en Miami en un podio que tuvo como escoltas a Verstappen y a Leclerc.

Las posiciones del campeonato de pilotos antes del GP de Miami

1. Oscar Piastri, McLaren – 99 puntos
2. Lando Norris, McLaren – 89 puntos
3. Max Verstappen, Red Bull – 87 puntos
4. George Russell, Mercedes – 73 puntos
5. Charles Leclerc, Ferrari – 47 puntos
6. Andrea Kimi Antonelli, Mercedes – 38 puntos
7. Lewis Hamilton, Ferrari – 31 puntos
8. Alex Albon, Williams – 20 puntos
9. Esteban Ocon, Haas – 14 puntos
10. Lance Stroll, Aston Martin – 10 puntos
11. Pierre Gasly, Alpine – 6 puntos
12. Nico Hulkenberg, Sauber – 6 puntos
13. Oliver Bearman, Haas – 6 puntos
14. Isack Hadjar – Racing Bulls – 5 puntos
15. Carlos Sainz, Williams – 5 puntos
16. Yuki Tsunoda, Red Bull – 5 puntos
17. Fernando Alonso, Aston Martin – 0 puntos
18. Liam Lawson, Racing Bulls – 0 puntos
19. Jack Doohan, Alpine – 0 puntos
20. Gabriel Bortoleto, Sauber – 0 puntos

Las posiciones del campeonato de constructores antes del GP de Miami

1. McLaren – 188 puntos
2. Mercedes – 111 puntos
3. Red Bull – 89 puntos
4. Ferrari – 78 puntos
5. Williams – 25 puntos
6. Haas – 20 puntos
7. Aston Martin – 10 puntos
8. Racing Bulls – 8 puntos
9. Alpine – 6 puntos
10. Sauber – 6 puntos

Vea el video: 

 

 

Sólo 3 de cada 10 hondureños graduados de secundaria ingresan a la universidad

Redacción. En Honduras, de cada 100 niños y niñas que inician la educación primaria, menos del 50 % concluyen el noveno grado (secundaria), y, de ese porcentaje, sólo 3 de cada 10 logran ingresar a la universidad.

El fenómeno está estrechamente vinculado con la situación económica de las familias y la falta de oportunidades laborales, según datos del Observatorio de la Educación, pero también con el acoso y la violencia que se vive tanto en el entorno como al interior de los centros educativos, en uno de los países más violentos del mundo.

Así lo señaló Mario Alas, coordinador del Observatorio de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), en una conferencia impartida en la sesión ordinaria número 396 del Consejo Técnico Consultivo (CTC), donde presentó a delegados de 22 instituciones de educación superior los resultados de una investigación realizada en los 18 departamentos del país.

La mayoría de los estudiantes trabaja para pagar sus estudios universitarios.

Lea también: UNAH organiza feria de empleo exclusiva para sus egresados

Acoso escolar en centros educativos 

Durante su exposición titulada «Educando en un contexto de violencia: el acoso escolar en los centros de educación básica en Honduras«, Alas advirtió que los eventos de violencia no sólo incluyen conflictos entre estudiantes, sino además agresiones de padres hacia docentes y de pandillas hacia estudiantes. Por ello, hizo un llamado urgente a implementar acciones como programas de becas y la adaptación curricular.

«Tenemos alrededor de un 30 % de estudiantes que concluyen la educación media, pero de ellos, mucho menos de la mitad ingresan a la universidad. La cobertura bruta es de aproximadamente un 15 % y la cobertura neta, de un 10 %. Este es un reto, porque ya no se percibe la educación como el vehículo de movilidad social ascendente, como lo hacían las generaciones anteriores. Hay una desvalorización que trasciende el sistema educativo», lamentó el académico.

Oferta académica de UNAH

Frente a las cifras preocupantes y con el propósito de promover la continuidad educativa, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) sigue ampliando su oferta académica, ofreciendo cada vez más opciones de formación.

«La UNAH atraviesa un fenómeno positivo. A pesar de la reducción en diferentes espacios, nuestra matrícula ha aumentado. La migración de estudiantes desde otras universidades también ha crecido también», destacó el rector Odir Fernández.

 Le puede interesar: Estudiante de Derecho expone acoso por parte de catedrático en UNAH

La alma mater mejora su oferta académica para facilitar el acceso a la universidad.

«Vamos a seguir trabajando; hay mucho por desarrollar e impulsar. Este crecimiento refleja la confianza en nuestra universidad y el esfuerzo que hemos puesto en nuevas propuestas académicas, que responden a las necesidades reales de la población», acotó.

Entre las recientes innovaciones académicas destacan los técnicos universitarios en Cultivo Sostenible de Palma Aceitera, Prótesis Bucal y Gestión y Calidad del Agua, los cuales, tras su discusión y aprobación el próximo viernes 2 de mayo en la sesión del Consejo de Educación Superior (CES), se ofrecerán a partir del III periodo académico (III Pac) de 2025.

Experto: Respaldo del gobierno debe ir solo a ciertos inversionistas de Koriun

Redacción. El experto en temas económicos, Claudio Salgado, manifestó este martes que el gobierno de Honduras únicamente debería respaldar con fondos públicos a los ciudadanos que invirtieron pequeñas cantidades en Koriun Inversiones, en lugar de asumir el compromiso de apoyar a los 35 mil inversionistas en general, como se ha anunciado.

«Teóricamente, no debería de darle el gobierno apoyo a estas personas. Pero, sí, estaría de acuerdo en que se ayude a las personas que tienen pequeñas inversiones», expresó Salgado durante su participación en un foro televisivo.

Asimismo, dijo que el respaldo a estos pequeños inversores estaría bien porque «la educación financiera de ellos es muy pobre y muy poca». «Una persona que invierta 500 mil o un millón de lempiras, en una institución de estas, sí tiene mayor conocimiento (de su inversión)», explicó, haciendo énfasis en por qué el gobierno solo debe de ayudar a los pequeños inversionistas.

En ese sentido, cuestionó «de dónde va a sacar (el gobierno) los recursos para hacerle frente a estos inversionistas». No obstante, reconoció que «ya hay hechos históricos donde los gobiernos (del mundo) salen a rescatar a instituciones financieras».

Del mismo modo, señaló que el caso de Koriun Inversiones «debe ser una lección para todos los hondureños (…) que no inviertan en aquellas instituciones que le ofrecen un paraíso».

«Estos inversionistas juegan con la necesidad de la población, la pobreza, y en cierta forma la codicia de la gente», agregó.

Claudio Salgado: «Los dueños y fundadores de esa estafa van creando ese esquema Ponzi».

Le puede interesar: Koriun Inversiones: ¿están devolviendo el dinero a los inversionistas?

Caso Koriun Inversiones

Koriun Inversiones operaba en municipios como Choloma, Cortés, donde causó un fuerte impacto entre los pobladores gracias a un modelo de negocio que prometía rentabilidad inmediata. Bajo un esquema Ponzi, pagaban las utilidades de los primeros inversionistas con el dinero de nuevos participantes, según las investigaciones.

La empresa se popularizó rápidamente mediante recomendaciones de voz en voz y la difusión de videos en plataformas como TikTok. Esto motivó a muchos hondureños a depositar cantidades considerables de dinero con la esperanza de obtener elevados rendimientos.

Sin embargo, el pasado 23 de abril, las autoridades hondureñas aseguraron las instalaciones de Koriun, después de confirmarse que operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Koriun devolviendo dinero
Los encargados de la financiera tenían millones de lempiras en efectivo sin ningún método de seguridad, de acuerdo con las investigaciones.

De igual importancia: Cifra encontrada en Koriun sube a L358 millones; administrador tenía L125 millones en su casa

Trump promete eliminar impuesto sobre renta al activarse nuevos aranceles

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración planea reducir sustancialmente o incluso eliminar el impuesto sobre la renta para millones de estadounidenses una vez que entren en vigor los nuevos aranceles sobre productos extranjeros, en lo que representaría un giro radical en la política fiscal del país.

«Cuando empiecen los aranceles, el impuesto de la renta de mucha gente se verá sustancialmente reducido e incluso completamente eliminado», declaró el jefe de Estado a través de su plataforma Truth Social. Además, precisó que los principales beneficiarios serían los contribuyentes que ganan menos de 200,000 dólares anuales (aproximadamente 175,000 euros).

Esta propuesta constituye un cambio fundamental en el sistema tributario estadounidense, que tradicionalmente ha dependido principalmente de los impuestos sobre la renta y las ganancias corporativas para financiar las operaciones del gobierno federal.

Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El plan de Trump sugiere un cambio hacia un modelo donde los aranceles a las importaciones se convertirían en una fuente principal de ingresos gubernamentales.

Aranceles agresivos

Joven se venga de su pareja infiel destruyéndole los tenis y se vuelve viral

Redacción. Una usuaria de TikTok conocida como @amemoonxo se volvió viral luego de publicar un polémico video en el que aparece destruyendo varias prendas de vestir de su pareja, como represalia por una infidelidad.

Aunque muchos esperaban una ola de críticas, lo cierto es que recibió un apoyo inesperado por parte de miles de usuarios, quienes aplaudieron su decisión.

La joven documenta cómo raya con plumón permanente seis pares de tenis de su novio, todos aparentemente de marcas reconocidas. La mujer en la parte frontal y los laterales de cada zapato escribió palabras como «infiel», además de insultos y frases ofensivas.

En el texto sobre el video se lee: «Cómo olvidar cuando me fue infiel», mientras que en la descripción simplemente escribió: «LOL2.

Joven destruye tenis de su pareja infiel
La mujer los tenis de su pareja.

Usuarios la apoyan 

Lejos de generar rechazo, la reacción del público fue mayoritariamente de empatía. En la sección de comentarios, numerosos usuarios compartieron mensajes de apoyo, además de sugerencias para hacer más “efectiva” la venganza, como reemplazar el plumón por tinte para el cabello o plumas indelebles, ya que el marcador permanente puede quitarse con alcohol.

El video también abrió la puerta a decenas de confesiones de otros usuarios que vivieron situaciones similares y tomaron medidas igual de drásticas:

  • «Yo le rompí su fe de bautizo, empeñé la guitarra que era lo único que tenía de su papá y tiré sus medallas y diplomas de Taekwondo».

  • «Una amiga hizo eso con unos trajes de marca».

  • «Yo le metí demanda de pensión».

  • «Eso no es nada. Yo llamé a la policía, les conté de todos sus negocios ilegales. Le incautaron todo. Ahora está libre bajo fianza».

  • «Jajaja. Yo le rayé el carro y le pinché las llantas».

La publicación, que acumula miles de visualizaciones, se suma a una larga lista de contenidos virales en TikTok que giran en torno a relaciones tóxicas, rupturas y acciones extremas motivadas por traición emocional.

Joven destruye tenis de su pareja infiel
Tras que se hiciera viral el video la mujer lo borró de su cuenta.

Sesal no logró adjudicar más de L9 mil millones en medicamentos en fracasada licitación: ASJ

Tegucigalpa. Blanca Munguía, directora de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), afirmó que en la fracasada licitación, la Secretaría de Salud (Sesal) no logró adjudicar más de nueve mil millones de lempiras en medicamentos para este 2025.

Y es que la Sesal, en octubre del 2024, lanzó la licitación pública nacional para el abastecimiento de medicamentos del sistema sanitario, donde contenía 429 ítems, de los que solo 70 fueron adjudicados, a cinco droguerías de las 40 que participaron.

Munguía expuso que la licitación era por un monto que rondaba los 11 mil millones de lempiras, de los que solo 1,070 millones fueron adjudicados.

“Entre las ofertas, el total de lo ofrecido eran 11 mil millones, pero esta actual obedece 1,070 millones, solo los 70 ítems”, dijo Munguía para RCV.

Luego, agregó que “estaría adjudicando 1,070 millones en las cinco empresas que de acuerdo a los pliegos sí cumplen. Lo que preocupa es que la Secretaría tiene un presupuesto de dos mil millones en medicamentos y estaría invirtiendo el 50 %, ¿cómo harán con el resto?, hay que hacer un análisis”.

Le puede interesar: ¡Compras directas a la vista! Fracasa licitación de la Sesal para obtener medicamentos

Munguía lamentó que en los pliegos de la licitación se dio mayor importancia a las condiciones de forma y no de fondo. Eso generó que descalificaran a 35 empresas.

“En el acto de oferta fue satisfactorio que 40 empresas presentaron ofertas; de estas, en su totalidad lograba la Secretaría ofertas de 380 medicamentos. Hay oportunidades de comprar 380 medicamentos y 49 quedaron desiertos porque no hubo oferta”, sostuvo.

Blanca Munguía
Blanca Munguía, diectora de salud de ASJ.

Crisis

Blanca Munguía, por otra parte, afirmó que debido al fracaso de la licitación y los nuevos mecanismos que puedan implementar, el sistema sanitario podría enfrentar una crisis de medicamentos en los próximos seis o más meses.

“Nos preocupa que la sociedad, en cuatro meses o cinco meses, vamos a tener un desabastecimiento total”, apuntó.

Lee también: Doctor hondureño: Me quieren despedir «de manera ilegal» por criticar que no hay medicamentos

“Los medicamentos no siempre están en el país y siempre toma tiempo para poder abastecer, en su procedimiento de seis meses para que ingrese. Meter otro proceso, como de compras directas, va a lograr ingresar este medicamento en el último trimestre del año”, añadió.

Finalizó alertando que a lo largo de los años las compras directas han dejado casos de corrupción y de alto impacto negativo.

¡Alerta en el sur! Marejada con olas de hasta 4 pies causa daños

Redacción. Las comunidades costeras del sur del país enfrentan una situación de riesgo desde el domingo por la noche, cuando comenzó una marejada que ha persistido hasta este martes.

Aunque las olas no superan los cuatro pies de altura, su impacto ya ha dejado daños en viviendas improvisadas cerca de la costa.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió una advertencia a los habitantes y visitantes de la zona del Golfo de Fonseca, confirmando que el fenómeno se mantiene activo y puede representar peligro para quienes realizan actividades turísticas, pesqueras o de transporte marítimo.

marejada en el sur
La marejada inició el domingo por la noche y ha persistido hasta este martes.

En sectores vulnerables, varias champas han sido afectadas por la entrada del agua, producto del oleaje persistente. Si bien los habitantes aseguran estar acostumbrados a este tipo de eventos, reconocen que en esta ocasión el mar ha sido más fuerte de lo habitual.

Uno de los sectores afectados por este fenómeno es Cedeño, en Choluteca. Medios locales informaron que las olas fuertes de la playa afectaron la estructura de negocios y los comerciantes están preocupados.

El fenómeno coincide con condiciones climáticas estacionales propias de esta época del año, pero su intensidad ha encendido las alertas. Se desconoce con precisión hasta cuándo se mantendrá la marejada, aunque las autoridades siguen monitoreando el comportamiento del mar.

marejada en el sur
Pobladores están preocupados.

Mientras tanto, Copeco aconseja a los pobladores a estar alerta y mantenerse informado a través de sus plataformas oficiales.

¿Qué es una marejada y por qué ocurre?

Una marejada es un fenómeno natural que consiste en el aumento del nivel del mar y la formación de olas más altas de lo normal. Este fenómeno puede ocurrir de forma repentina o prolongada y afectar especialmente a las zonas costeras bajas.

Las marejadas se producen por varios factores, entre ellos:

  • Vientos fuertes sobre el mar, que empujan el agua hacia la costa.
  • Baja presión atmosférica, especialmente durante tormentas o sistemas ciclónicos.
  • Cambios en las corrientes marinas o fenómenos climáticos como El Niño o La Niña.
  • Influencias astronómicas, como mareas altas combinadas con Luna llena o Luna nueva.

La marejada puede causar inundaciones costeras, daños a viviendas frágiles o improvisadas y afectaciones a la pesca artesanal y actividades turísticas.

Al momento de presentarse este fenómeno es importante actuar prudentemente:

  • Evitar acercarse a la costa o navegar mientras dure el fenómeno.
  • Mantenerse informado a través de los boletines de instituciones como Copeco.
  • Proteger viviendas en zonas de riesgo y tener lista una ruta de evacuación si fuera necesario.
error: Contenido Protegido