28.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 532

Unos L233 millones y más de $213 mil recuperó el MP de la «fraudulenta» Koriun

Redacción. El Ministerio Público (MP) anunció este jueves que logró recuperar 233.6 millones de lempiras y asegurar más de 213 mil dólares en efectivo como parte de las investigaciones contra la financiera Koriun Inversiones, acusada de operar bajo un esquema piramidal desde 2017.

La recuperación y el aseguramiento de estas grandes cantidades se realizaron el pasado miércoles en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar.

Yuri Mora afirmó que la manera fraudulenta en que la empresa operaba comenzó en el año 2017.

De acuerdo con el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, el caso ha puesto en jaque a miles de hondureños y, asimismo, reveló que las cantidades que guardaba la financiera eran «monstruosas y preocupantes».

Igualmente dio a conocer que Koriun captó dinero de al menos 35 mil personas en diferentes departamentos del país, moviendo sumas millonarias con la promesa de intereses elevados. Sin embargo, las investigaciones comprobaron que no existía ninguna inversión real.

«Decían que estas ganancias eran de inversiones en materia prima y petróleo en otros países. Pero el Ministerio Público pudo comprobar que eso no es cierto. Esto es un esquema Ponzi, un fraude financiero», agregó el portavoz para Hoy Mismo.

El dinero asegurado en la casa de los socios de Koriun estaba acomodado y marcado con viñetas de cantidad.

Mora también detalló que recuperaron grandes sumas que la entidad financiera mantenía en varios sectores de Honduras, tales como:

  • 58 millones de lempiras en Santa Bárbara (occidente)
  • 62 millones en Juticalpa (Olancho, oriente)
  • 50 millones en Choluteca (sur)
  • 51 millones en Choloma (Cortés, norte)
  • Otras cuentas con más de 60 millones de lempiras adicionales.

¿Hay capturados? 

A pesar del avance en el aseguramiento de los fondos, el portavoz del MP aclaró que aún no hay personas acusadas formalmente, ya que la prioridad ha sido proteger a las víctimas.

«El primer paso fue el aseguramiento, porque lo que queremos garantizar es que las personas no pierdan su dinero», indicó. A futuro, se espera que los responsables enfrenten la justicia.

Los afectados mantienen la incertidumbre sobre la posible pérdida de sus inversiones.

Le puede interesar: Koriun comenzará a devolver el dinero a sus inversionistas en Santa Bárbara este sábado

Detrás del fraude, según añaden las investigaciones del MP, estarían dos ciudadanos estadounidenses en sociedad con hondureños, quienes se encargaban de operar la financiera desde el país.

Alcalde de choloma
El alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, otorgó un permiso de operación a Koriun Inversiones.

Con esta recuperación, el MP busca que los afectados puedan, de manera ordenada, reclamar el dinero invertido. Pero el daño, tanto económico como emocional, ya está hecho.

Koriun paga intereses en Choloma tras disturbios: ¿qué quieren inversionistas?

Choloma, Cortés. Tras la tensión y los disturbios registrados ayer, Koriun Inversiones comenzó hoy el pago de los intereses a sus inversionistas. Sin embargo, esta acción no ha calmado la exigencia principal de la multitud, que demanda la entrega completa del capital que invirtieron.

El abogado Javier Carpio, defensor de los derechos humanos, señaló que aquellos inversionistas que debían cobrar sus intereses el pasado miércoles y jueves, recibirán sus pagos durante el día de hoy.

Lea también – Acusan exempleados de Hondutel por fraude de más de L64 millones

Carpio también se refirió al operativo policial que se desplegó ayer por miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC). «Nos fuimos a las cuatro y media hasta que salieron los efectivos de la ATIC con sus respectivos fiscales. Hubo una presencia policial bárbara, pero llamamos a la calma y a la conciliación. Sin tan solo un herido y una bala pudimos hacer los desalojos», detalló el abogado.

Las personas han realizado enormes filas.

Temor

Los inversionistas provenientes de diversas regiones del país se hicieron presentes en Choloma. José Deras, un productor de café que viajó desde Lempira, manifestó su intención de recuperar su capital. «Si hay chance de retirar el capital, lo vamos a retirar. Así como están las cosas, no se sabe qué puede pasar. No me voy hasta que se decida todo», afirmó con determinación.

Otra afectada relató que llegó el lunes para depositar el dinero de sus prestaciones y hoy exige su devolución. «Aquí estamos porque lo único que les estoy pidiendo es que se nos entregue el dinero. La gente que quiere seguir, que siga, pero yo en lo personal no quiero seguir», indicó.

Asimismo, explicó que algunos inversionistas que cobraron sus intereses esta semana tienen la intención de permanecer en la empresa.

La incertidumbre sobre el futuro del capital invertido en Koriun persiste entre los numerosos inversionistas que esperan definiciones claras por parte de la empresa y las autoridades competentes, que señalaron que se incautaron 51 millones de lempiras en Choloma.

La cantidad decomisada es la que devolverán a los aportantes.

Cabe mencionar que el tráfico vehicular desde Choloma hacia San Pedro Sula se reporta fluido, y se observa un refuerzo de la presencia de la Policía Nacional en la zona, buscando mantener el orden ante la concentración de personas.

Le puede interesar – Habitantes de Villanueva bloquean carretera que conduce a SPS

China lanza el yuan digital: ¿Desafío al dominio del dólar?

Redacción. China ha intensificado sus esfuerzos para posicionar el yuan digital (e-CNY) como una alternativa global al dólar estadounidense y a las criptomonedas, en un movimiento que busca remodelar el panorama financiero internacional.

Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo reducir la dependencia del sistema financiero dominado por el dólar. Así mismo, fortalecer la influencia económica de China a nivel mundial.

El yuan digital, emitido y regulado por el Banco Popular de China (PBOC), se distingue de las criptomonedas descentralizadas como Bitcoin por su respaldo estatal. Esto permite al gobierno ejercer un control total sobre las transacciones.

Desde su lanzamiento en 2020, el e-CNY se ha implementado en varias ciudades chinas y, más recientemente, en Hong Kong. En esta los residentes pueden utilizarlo para realizar pagos en comercios locales a través de una aplicación móvil del banco central.

La internacionalización del yuan digital se ha convertido en un hecho vigilado de cerca.

Le puede interesar – Trump afirma que aranceles de EEUU sobre China se reducirán «sustancialmente»

En un paso audaz para desafiar el dominio del dólar, China ha establecido una red de pagos transfronterizos que utiliza el yuan digital, presentando una alternativa al sistema SWIFT. Esta medida busca optimizar las transacciones globales y fomentar la adopción del e-CNY en los mercados internacionales, facilitando el comercio y las finanzas.

Obstáculos 

A pesar de estos avances significativos, el camino del yuan digital no está exento de obstáculos. Se enfrenta a la competencia de plataformas de pago bien establecidas como Alipay y WeChat Pay, y persisten las preocupaciones sobre la privacidad y el alcance del control estatal. No obstante, el gobierno chino continúa promoviendo activamente el uso del e-CNY, incluso utilizándolo para pagar los salarios de algunos trabajadores del sector público.

China lanza el yuan digital
Desde su lanzamiento en 2020, el e-CNY se ha implementado en varias ciudades chinas.

La internacionalización del yuan digital podría tener implicaciones profundas para el sistema financiero global y la hegemonía del dólar.

Si bien su adopción internacional aún se encuentra en sus etapas iniciales, el creciente interés mundial en las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) sugiere que el e-CNY podría desempeñar un papel cada vez más importante en el futuro del comercio internacional.

Alarma en EEUU por invasión de peces que «caminan» y respiran fuera del agua

Redacción. En la naturaleza existen especies cuyas habilidades sorprenden incluso a los expertos. Tal es el caso del pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus), un depredador que ha llamado la atención por su capacidad para respirar aire y desplazarse por tierra firme, adaptaciones que lo convierten en una seria amenaza para los ecosistemas donde no es nativo.

La revista Smithsonian Magazine afirmó que las autoridades de Estados Unidos (EE. UU.) consideran a esta especie como invasora y han expresado su preocupación por su presencia. Su capacidad para sobrevivir fuera del agua y su comportamiento agresivo han llevado a catalogarla como una amenaza para las especies nativas, por lo que las autoridades han solicitado a los pescadores que la eliminen activamente.

Origen asiático 

Originario de Asia, el pez cabeza de serpiente del norte fue avistado por primera vez en EE. UU. en 2002, cuando apareció en las aguas de Crofton, Maryland, según reportes de Smithsonian Magazine. Desde entonces, su presencia se ha documentado en varios estados, incluidos Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Arkansas y otros puntos del país.

Expertos sugieren que comerciantes introdujeron esta especie al país a través del comercio de peces ornamentales o como parte del menú en restaurantes de comida asiática. Durante años, vendedores ofrecieron al pez tanto como mascota como alimento en mercados. Otras personas liberaron intencionalmente ejemplares en ríos y lagos, lo que permitió que la especie se expandiera y se estableciera en el ecosistema local.

Pez
El pez cabeza de serpiente del norte, originario de Asia, se expande por ríos y lagos del país.

De igual interés: Este es el país más infiel del mundo: 51% de sus ciudadanos admite que puso los cuernos

Una especie agresiva 

Este pez no sólo es resistente y adaptable, también es altamente reproductivo. Las autoridades ambientales destacan que una sola hembra puede producir hasta 50,000 huevos, los cuales eclosionan en apenas uno o dos días. Esta característica lo convierte en una especie con un potencial invasivo elevado.

El Departamento de Conservación de Missouri ha emitido alertas calificando al Channa argus como un «depredador agresivo y territorial». La alerta refuerza la necesidad de controlar su población antes de que cause daños mayores en los ecosistemas nativos.

Por su parte, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. ha reconocido que, aunque la erradicación total es poco probable, los esfuerzos de control han mostrado resultados positivos. En una declaración reciente, el organismo señaló que, con la colaboración del público, es posible mantener bajo control las poblaciones existentes y minimizar futuros impactos negativos.

Alarma en EEUU por la invasión de peces que caminan
Este animal, que puede alcanzar casi un metro de longitud, respira aire atmosférico y es capaz de desplazarse sobre tierra firme durante varios días.

Acusan exempleados de Hondutel por fraude de más de L64 millones

Redacción. La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública presentó el requerimiento con orden de captura, en contra de ocho personas, por defraudar por más de 64 millones de lempiras a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).

Yuri Mora, vocero del Ministerio Público (MP), comentó al medio de comunicación HRN que tres de los implicados ya están bajo custodia de las autoridades.

«De acuerdo con la relación de hechos en la investigación, este esquema de fraude y lavado de activos fue ejecutado en 2011 por exfuncionarios de Hondutel en colusión con representantes legales de empresas extranjeras», comentó.

Le puede interesar – Hondutel declara confidencial información estratégica y datos de clientes

Mora comentó que siete de ellos laboraban en Hondutel.

Del mismo modo, Mora destacó que los involucrados habrían manipulado los contratos de llamadas internacionales, en la modalidad de prepago, de acuerdo con la investigación.

Hicieron «que la empresa pagara menos de lo que realmente debían pagar. Para lograrlo, alteraron los servicios de cobro y reportaron cifras más bajas que las pactadas y, a cambio, ellos recibieron pagos fiduciarios mediante transferencias bancarias», reveló el vocero del MP.

¿Qué cargos ocupaban? 

El representante del órgano acusador del Estado comentó que estas personas ostentaban cargos de gerencia en la institución. «Ellos lo que hacían era reportar menor cantidad de llamadas de las que se hacían», agregó.

Le puede interesar – Jaqueline Redondo desmiente nómina que la adjudica empleada de Hondutel

Los empleados de Hondutel laboraban en puestos de gerencia.

Mora manifestó que, hasta el momento, solo estas ocho personas están vinculadas a este caso. De ellos, siete son excolaboradores de Hondutel y uno es representante de una compañía internacional en Honduras. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los involucrados y cuánto tiempo estuvieron laborando para la institución hondureña.

Del mismo modo, no se ha informado sobre el paradero de los otros involucrados que se encuentran prófugos.

¿Quiénes asistirán al funeral del papa Francisco? Estos son los confirmados

Redacción. Alrededor de cincuenta jefes de Estado o de Gobierno y diez reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, confirmó este jueves la Santa Sede.

La masiva presencia de líderes mundiales y representantes de todo el planeta subraya la importancia global del pontífice argentino fallecido. 

La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano informó además que el número total de delegaciones que participarán en las exequias solemnes asciende a 130, lo que anticipa un evento de magnitud histórica.

Le puede interesar: Presidenta Castro viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco

El papa Francisco era la máxima figura de la Iglesia católica.

¿Quiénes asistirán?

Entre los jefes de Estado que rendirán tributo al papa Francisco se incluyen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, oriundo del mismo país que el pontífice; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, acompañado de la primera dama Janja.

Igualmente asistirán el representante de Francia, Emmanuel Macron; el de Ucrania, Volodímir Zelenski; el de Ecuador, Daniel Noboa, y de Honduras, Xiomara Castro. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se unirá a la multitud de dignatarios europeos y mundiales presentes.

Le puede interesar: Féretro del papa Francisco llega a San Pedro por última vez

El funeral, que se llevará a cabo en la mañana del sábado en la Plaza de San Pedro, será un momento de duelo. Se convertirá de igual manera en una celebración de la vida de Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años.

Funeral del papa Francisco
El papa Francisco murió producto de un derrame cerebral.

Tras la ceremonia, sus restos serán trasladados y sepultados en la basílica romana de Santa María La Mayor. El evento se espera que atraiga a cientos de miles de fieles y dignatarios de todo el mundo.

Aumentan ligeramente solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU

Redacción. El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo aumentó de forma leve la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral sigue resistiendo pese a los nubarrones que se ciernen sobre la economía a causa de los aranceles sobre los productos importados.

Las solicitudes iniciales registraron un aumento de 6,000, hasta un total de 222,000, en la semana que finalizó el 19 de abril, según datos Departamento del Trabajo publicados este jueves. La cifra coincidió con la mediana de las previsiones de una encuesta de Bloomberg a economistas.

Las solicitudes continuas, una aproximación del número de personas que reciben beneficios, disminuyeron a 1,84 millones en la semana al 12 de abril; este dato representa el nivel más bajo desde fines de enero.

Las solicitudes de subsidio por desempleo se han mantenido relativamente moderadas en las últimas semanas ante la incertidumbre sobre los aranceles y las perspectivas económicas.

Las solicitudes de subsidio por desempleo se han mantenido relativamente moderadas en las últimas semanas ante la incertidumbre sobre los aranceles.
Imagen de archivo de un anuncio de una feria laboral en Nueva York, EEUU.

«Sin despidos»

En un evento celebrado el martes, Tom Barkin, presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, dijo que las empresas «en su mayoría no están despidiendo personal, pero están a la defensiva, y eso incluye medidas como congelar contrataciones o posponer inversiones o retrasarlas o diferirlas».

El promedio móvil de cuatro semanas de nuevas solicitudes, un indicador que ayuda a suavizar las fluctuaciones de una semana a otra, cayó levemente a 220.250, el nivel más bajo desde mediados de febrero.

Antes de ajustar por factores estacionales, las solicitudes iniciales también disminuyeron la semana pasada. Las mayores disminuciones se observaron en Kentucky, Texas y Oklahoma.

Trabajadora estadounidense.

Las solicitudes presentadas por empleados federales desempleados no se incluyen en el total de solicitudes de desempleo. Los datos de la semana anterior mostraban que las solicitudes se mantenían cerca de los niveles registrados en enero. Eso antes de que la administración Trump comenzara a despedir trabajadores en todas las agencias.

Las cifras correspondientes a los empleados federales se actualizarán más tarde el jueves.

Honduras y ONU firman millonario proyecto para pacificar el Bajo Aguán

Redacción. En un esfuerzo por poner fin a décadas de violencia, el Gobierno de Honduras y el Sistema de las Naciones Unidas firmaron un acuerdo para implementar un proyecto de dos millones de dólares en el Bajo Aguán, una región del Caribe que ha sido escenario de un conflicto agrario y que ha cobrado la vida de unas 200 personas en los últimos años.

El proyecto es denominado «Prevenir y gestionar la conflictividad social en el Bajo Aguán a partir de la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia» y se enmarca dentro del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF). Así, busca fortalecer la presencia del Estado en el departamento de Colón, donde se ubica el Bajo Aguán.

Le puede interesar: Campesinos responsabilizan al Gobierno por crisis en el Bajo Aguán

El proyecto contará con una inversión de dos millones de dólares.

Objetivos principales

La iniciativa tiene como objetivos principales garantizar la protección de los derechos humanos y mejorar el acceso a la justicia para las comunidades afectadas por el conflicto agrario.

La Cancillería hondureña destacó que la firma de este proyecto representa «un paso firme en el compromiso del Gobierno de Honduras con la construcción de una paz duradera y la atención integral a regiones históricamente vulnerables».

La ejecución de la iniciativa contará con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la organización Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC), en estrecha coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos.

Con una duración de 30 meses, el proyecto busca resolver las causas del conflicto y promover la «convivencia pacífica» y los futuros brotes de violencia. Para lograrlo se fortalecerán las instituciones. También se fomentará la participación activa de la sociedad civil y se brindará protección a las personas defensoras de los derechos humanos.

El conflicto agrario ha cobrado la vida de unos 200 hondureños en los últimos años.

Compromiso 

El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro reafirmó su compromiso con la búsqueda de «soluciones sostenibles». Asimismo, aseguró el fortalecimiento del respeto y la promoción de los derechos humanos, considerándolos «pilares fundamentales» de su administración.

Este acuerdo se presenta como un esfuerzo renovado para abordar un problema que los gobiernos anteriores no lograron resolver.

Hondureña rompe en llanto al ver cuerpo sin vida de su hijo acribillado en Copán

Redacción. Una escena de profundo dolor y consternación enlutó a la comunidad El Rosario, en Santa Rosa de Copán, Copán, luego de que una hondureña, en la zona boscosa de un cerro, al ver tirado el cuerpo sin vida de su hijo rompiera en llanto.

La víctima, identificada como Franklin Alexander García, de 25 años de edad, cuyo sustento provenía de su oficio como pintor automotriz, perdió la vida a consecuencia de varios disparos de arma de fuego mientras regresaba a su casa.

Las primeras investigaciones apuntaron que fue atacado por desconocidos en una remota zona del cerro. Las características del camino de herradura, usualmente poco transitado y rodeado de vegetación, complicaron el acceso al lugar.

El joven presentaba varios impactos de bala en su cuerpo.

Lea también: Horror en Lempira: matan a machetazos a hombre; sus hermanos murieron del mismo modo

La imagen de la progenitora llorando tras perder a su joven hijo de esta forma estremece a la comunidad y pone de manifiesto el profundo dolor que embarga a la familia García. Las autoridades policiales se movilizaron hasta El Rosario después de recibir la alerta del hallazgo.

Medicina Forense 

Un equipo de Medicina Forense realizó el levantamiento del cuerpo para su posterior autopsia, la que determinará con precisión la causa y la hora exacta de la muerte.

Paralelamente, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) iniciaron las pesquisas correspondientes para esclarecer este crimen. Se espera que en la próximas horas se informe si hay capturas o cuál sería la principal hipótesis del caso.

Las autoridades investigan el caso.

Las líneas de investigación se centran en identificar a los responsables y determinar los móviles detrás del violento acto. No se descarta ninguna hipótesis mientras los investigadores recaban evidencias en la escena del crimen y toman declaraciones a posibles testigos que puedan aportar información relevante al caso.

Le puede interesar: Encuentran cuerpo de agricultor mutilado por cocodrilos en río Aguán

Partido Nacional se retira de comisión del Congreso que investiga elecciones primarias

Redacción. El Partido Nacional de Honduras oficializó este jueves su retiro de la Comisión Especial del Congreso Nacional, encargada de investigar las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo.

Así lo confirmó el jefe de bancada, Tomás Zambrano, quien aseguró que la comisión “carece de legitimidad y responde a intereses políticos del partido de gobierno”.

En declaraciones a la prensa, Zambrano informó que los diputados nacionalistas Eder Mejía y Alberto Chedrani también se retiraron de sus funciones dentro de dicha comisión. “Ellos han abandonado el acompañamiento y el puesto en la comisión porque no respaldan las intenciones políticas detrás de este proceso”, afirmó.

Partido Nacional se retira comisión
Tomás Zambrano en sus declaraciones.

Además, el congresista expresó un firme respaldo a Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien compareció este día ante el Congreso para rendir un informe sobre su rol en las elecciones primarias.

“Hoy fue citada la presidenta Cossette López. Nosotros, como fuerza política, le brindamos todo nuestro apoyo”, señaló Zambrano. El líder nacionalista fue más allá al acusar directamente al partido Libertad y Refundación (Libre) de utilizar la comisión como un instrumento para desestabilizar al CNE.

‘Maniobra’

“Libre sabe que no puede ganar las elecciones generales. Eso ya quedó demostrado con los resultados de las primarias”, declaró con contundencia. Asimismo, denunció que el oficialismo estaría maniobrando para separar del cargo a las actuales consejeras del ente electoral, Cossette López y Ana Paola Hall.

protección consejeras CNE
Cossette López y Ana Paola Hall.

“No vamos a prestarnos para avalar esas acciones. La semana pasada presentamos una moción para evaluar la continuidad de esta comisión, pero ni siquiera se nos concedió la palabra”, lamentó.

La controversia en torno a la comisión investigadora vuelve a encender las alarmas sobre la transparencia institucional en Honduras. Mientras tanto, el Congreso Nacional sigue siendo escenario de enfrentamientos políticos que podrían marcar el rumbo del proceso electoral general.

error: Contenido Protegido