23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 52

Tos persistente: causas más comunes y cuándo es una señal de alarma

Redacción. Una tos ocasional suele estar ligada a cuadros virales leves, pero cuando se extiende por semanas puede ser síntoma de condiciones médicas subyacentes que requieren evaluación y tratamiento.

Médicos y especialistas advierten que no se debe minimizar su presencia, ya que puede afectar la calidad de vida y tener implicancias más amplias que las respiratorias.

¿Qué se considera una tos persistente?

La tos se clasifica como crónica cuando:

  • Dura más de ocho semanas en adultos.

  • Persiste por más de cuatro semanas en niños.

Le puede interesar: Manchas blancas en las uñas: qué indican y cuándo deben preocupar

Función protectora del reflejo de la tos

Según Harvard Health Publishing, la tos no es sólo un síntoma, sino un mecanismo vital de defensa del organismo. Permite expulsar mucosidad, microbios y partículas que podrían generar infecciones pulmonares.

El doctor David King, profesor de Medicina General en la Universidad de Queensland, explica que este reflejo se activa ante irritantes en la garganta, tráquea, bronquios o incluso el esófago.

En enfermedades como la bronquitis crónica o las bronquiectasias, donde el sistema mucociliar está comprometido, la tos resulta esencial para mantener las vías aéreas despejadas.

Una infección viral puede desencadenar una tos que se mantiene activa por varias semanas.

Causas más comunes de tos crónica

En personas no fumadoras, más del 90 % de los casos de tos persistente se explican por tres causas principales:

  1. Goteo posnasal (rinitis alérgica o fiebre del heno)

    • Se origina en una inflamación de las vías nasales que genera secreción hacia la garganta, irritando los receptores de la tos.

  2. Asma (incluido el asma tusígeno)

    • Puede presentarse sin sibilancias, y manifestarse únicamente con tos. Es frecuente en personas con antecedentes alérgicos.

  3. Reflujo gastroesofágico (ERGE)

    • El ácido gástrico asciende por el esófago e irrita las vías respiratorias. La tos, a su vez, puede agravar el reflujo, creando un círculo vicioso.

Estas condiciones pueden actuar de forma aislada o coexistir. Un estudio citado por Mindfood reveló que el 23 % de los pacientes con tos crónica presentaban dos de estas causas, y un 3 % tenía las tres al mismo tiempo.

Otras causas posibles
  • Tos postinfecciosa: puede durar varias semanas tras una infección viral, debido a la inflamación residual o a una hipersensibilidad de los nervios respiratorios.

  • Bronquitis eosinofílica: inflamación no asmática que responde a esteroides inhalados.

  • Uso de medicamentos: como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), empleados para la hipertensión.

  • Condiciones más graves: cáncer pulmonar, enfermedad pulmonar intersticial o tuberculosis.

Tratamientos recomendados

Para aliviar una tos leve o residual, los especialistas recomiendan:

  • Lavados nasales con solución salina

  • Inhalación de vapor o duchas calientes

  • Hidratación adecuada

  • Miel, que ha demostrado reducir la irritación y la necesidad de toser.

Según Harvard, los jarabes expectorantes, como la guaifenesina, carecen de evidencia sólida, y su efectividad no supera en muchos casos a la de medidas simples como el uso de humidificadores.

Los supresores de la tos, como la dextrometorfano, pueden aliviar temporalmente el síntoma, pero deben utilizarse con precaución, ya que suprimen un reflejo que puede ser necesario.

Cuándo consultar al médico

Es importante acudir a un profesional si se presenta alguno de los siguientes signos de alarma:

  • Tos que dura más de 8 semanas (adultos) o 4 semanas (niños)

  • Fiebre persistente

  • Dolor en el pecho

  • Pérdida de peso involuntaria

  • Dificultad respiratoria

  • Sangre en el esputo.

Estos síntomas podrían indicar afecciones como neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tuberculosis o incluso cáncer.

Más allá del malestar físico, una tos persistente puede interrumpir el sueño, causar fatiga y dificultar la concentración.

En resumen, aunque la tos suele verse como un síntoma menor, su persistencia puede ser el indicio de enfermedades que requieren diagnóstico y tratamiento adecuado. No se trata solo de aliviar el malestar, sino de entender qué lo provoca.

Ante la duda, la consulta médica oportuna marca la diferencia entre un tratamiento eficaz y un problema de salud que se agrava con el tiempo.

De igual importancia: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

Capturan a subinspector y al hijo del alcalde de San Luis con armas de guerra en Quimistán

Redacción. Cuatro hombres, entre ellos un oficial activo de la Policía Nacional y el hijo del alcalde de San Luis, Santa Bárbara, fueron detenidos la madrugada de este miércoles durante un operativo en el punto de control de Ceibita, en el municipio de Quimistán.

El arresto se llevó a cabo alrededor de la 1:00 a.m. por agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y el Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET), tras que los ocupantes de un vehículo evadieran un retén instalado en la zona.

Los detenidos responden a los nombres de Francisco José Toro Pineda (26), ganadero, y Ángel Javier Bu Fernández (25), también ganadero.

Armas decomisadas
Los sujetos no dieron cuenta de las armas.

Además, José Antonio Zaldívar Perdomo (26), subinspector asignado a la UDEP No. 13 en Lempira; y Manuel Alejandro Rivera Pineda (24), comerciante e hijo del alcalde de San Luis, Ronmel Rivera.

Lea también: Marketplace era su negocio: capturan a «Pescuezo» por robo de motos

Evidencia 

Durante la inspección al vehículo, una camioneta Toyota Hilux blanca, las autoridades decomisaron dos fusiles Colt AR-15 calibre 223, con cargadores y 46 cartuchos sin percutir; dos pistolas Glock calibre 9 mm, con cargadores y 33 cartuchos sin usar, así como un permiso de portación de arma.

De acuerdo con el informe policial, el operativo inició la noche del martes cuando el vehículo hizo caso omiso a la señal de alto. Esto generó una persecución que obligó a solicitar refuerzos de agentes en el municipio de Petoa. Minutos después, los uniformados interceptaron la unidad y procedieron con la detención.

ARMAS DECOMISADAS
Armas decomisadas a los sujetos.

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en Quimistán trasladaron a los cuatro capturados y los pusieron a disposición del Ministerio Público. Las autoridades los acusan de tenencia ilegal de armas de fuego, tanto de uso prohibido como comercial, en perjuicio de la seguridad del Estado.

Roberto Contreras dice que el lunes decidirá si renuncia a la presidencia del CCEPL

Redacción. El alcalde de San Pedro Sula y actual presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, confirmó que será el próximo lunes cuando tome una decisión definitiva sobre su continuidad al frente de la institución, tras manifestar su inconformidad ante lo que calificó como “imposiciones” dentro del partido.

Todo comenzó con la filtración de un audio en el que Contreras supuestamente anunciaba su renuncia. Ante esto, el edil declaró a medios locales que no aceptará ser una figura decorativa. “No puede ser que, siendo presidente del CCEPL, se imponga a gente apadrinada en cargos claves”, expresó.

Roberto Contreras pone a disposición su cargo en el Partido Liberal
El edil sampedrano criticó las imposiciones dentro del Partido Liberal y señaló que se están nombrando personas “apadrinadas”.

El dirigente fue claro en su posición: “A mí me escogieron como líder del CCEPL, no como florero. Yo no soy mandadero de nadie”, sentenció. “Voy a devolverle el poder a los dirigentes que realmente se cachimbean por el partido”, agregó.

Le puede interesar: Partido Liberal rechaza versión del CNE sobre deuda política

Molestia de Contreras

Contreras explicó que su molestia radica en decisiones tomadas dentro del CCEPL, donde, según él, se pretende otorgar cargos claves a personas sin respaldo popular.

Mencionó específicamente la imposición de un gerente administrativo: “Si usted tiene la potestad de nombrarlo, entonces no lo debió de meter a votación. Sólo lo hubiera nombrado alguien de su confianza”.

Asimismo, criticó que se esté dejando fuera a líderes con trayectoria y respaldo político. “El Partido Liberal tiene que tomar beligerancia con las personas que tienen los votos, no con personas que ni conocen a nadie. Los verdaderos miembros del CCEPL deberían ser personas como Quintín Soriano, Carlos Miranda y Mauricio Villeda”.

CCEPLH
Roberto Contreras exige devolver el poder a alcaldes y diputados que tienen arrastre popular.

Contreras también cuestionó que no se haya respetado su autoridad como presidente: “No voy a permitir que nadie me manosee. El Partido Liberal tiene que devolverle el poder a los alcaldes, si quiere alcanzar la presidencia de la República”.

Durante sus declaraciones, dijo que se reunirá con dirigentes del partido en Miami (Estados Unidos) para analizar la situación y que el lunes dará su postura oficial. “Nos vamos a reunir con personas que han trabajado por el partido. No con recién llegados”.

Por último, mencionó que la embestida interna busca removerlo para favorecer intereses de otros grupos: “Voy a llamar a una convención y que los convencionales decidan quiénes deben dirigir el CCEPL”.

Hasta ahora no ha formalizado su renuncia, pero el anuncio de una posible convención deja abierta la puerta a una reestructuración interna.

Investigan presunta narco avioneta que cayó accidentada en Gracias a Dios

Redacción. Una aeronave de tipo jet ejecutivo, presuntamente vinculada al narcotráfico, fue localizada este miércoles en una zona remota del sector de Warunta, en La Mosquitia, departamento de Gracias a Dios.

De acuerdo con la información preliminar proporcionada, se presume que la aeronave habría despegado desde territorio venezolano, aunque aún no se ha confirmado su ruta exacta. El hallazgo se produjo tras unos días de labores de búsqueda por parte de las autoridades, luego de que se reportara su caída.

Las condiciones climáticas adversas habrían dificultado las labores de localización y reconocimiento, extendiendo la investigación hasta este miércoles, cuando finalmente se ubicaron los restos del vehículo aéreo.

Además, se informó que el número de registro habría sido deliberadamente ocultado con pintura negra en aerosol. Esto es una práctica común en operaciones ilícitas.

En el lugar del siniestro, agentes policiales y efectivos de las Fuerzas Armadas de Honduras hallaron diversos objetos, entre ellos un iPad, un reproductor electrónico, cuatro tanques de oxígeno y dos extintores.

Investigan presunta narco avioneta que cayó accidentada en Gracias a Dios
Objetos encontrados en el lugar del siniestro.

Lea también: Interceptan «narcolancha» en Roatán y hondureño muere en enfrentamiento

Investigación

No obstante, no se encontraron restos humanos ni señales del piloto o de la posible tripulación. Tampoco se hallaron evidencias directas de carga ilícita en la cabina de la aeronave, aunque se continúa investigando la posibilidad de que transportara droga escondida.

Las autoridades competentes informaron que, como parte de las acciones iniciales, se ha coordinado una inspección técnica del sitio con personal especializado de la Fuerza Aérea Hondureña. Además, se han activado protocolos de búsqueda y rastreo en la zona, con el objetivo de encontrar posibles indicios relacionados con el accidente o con los ocupantes del jet.

Hasta el momento, las autoridades mantienen las investigaciones en el lugar. Esto con el objetivo de esclarecer tanto las causas del accidente como el presunto vínculo de la aeronave con actividades de narcotráfico.

El hallazgo de los restos, sin cuerpos ni droga evidente, genera más interrogantes en el caso. Sin embargo, el caso sigue en desarrollo y bajo el seguimiento de las agencias de seguridad del país.

Investigan presunta narco avioneta que cayó accidentada en Gracias a Dios
Según la información, la aeronave no tenía autorización.

Alcalde de Silca interpone denuncia y pide protección tras masacre que enluta a su familia

Redacción. A raíz de una masacre que dejó como saldo la muerte de tres personas (dos mujeres y un ciudadano estadounidense), el alcalde del municipio de Silca, Pablo Paz, presentó una denuncia formal ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

El edil solicitó la intervención urgente del Estado para frenar la ola de violencia que afecta a esta comunidad del departamento de Olancho.

El alcalde de Silca dice sentir temor por su vida tras el asesinato de familiares.
El alcalde de Silca dice sentir temor por su vida tras el asesinato de familiares.

“Estamos consternados y en una situación de impotencia. Como alcalde, pero también como víctima directa, recurro a las instituciones que velan por los derechos humanos para pedir protección y justicia”, expresó Paz al salir de la sede del CONADEH.

El alcalde explicó que los fallecidos formaban parte del núcleo más cercano de su familia y que el crimen ocurrió sin que existieran amenazas previas o conflictos conocidos.

“No tenemos ninguna enemistad, ninguna disputa, y eso lo hace aún más alarmante. Si esto le pasa a una familia como la nuestra, que ha vivido en paz, ¿qué podemos esperar para el resto del municipio?”, reflexionó.

«Siento temor y exijo intervención»

Paz advirtió que se siente en riesgo, tanto por su rol como funcionario municipal como por su vínculo con las víctimas, y solicitó medidas de protección personal. Además, anunció que enviará una carta formal al director de la Policía Nacional y al ministro de Seguridad exigiendo respuestas y la presencia de fuerzas de seguridad en la zona.

Uno de los puntos más sensibles del caso es la muerte de la tía política del alcalde, quien tenía ciudadanía estadounidense.

Según Pablo, la embajada de Estados Unidos ya ha iniciado investigaciones propias, en cumplimiento de la ley federal que obliga a indagar cualquier crimen cometido contra ciudadanos estadounidenses fuera del país norteamericano.

Revelan posible hipótesis de masacre en Olancho
El ataque armado cobró la vida de tres personas el pasado 30 de junio.

“Confiamos en que tanto las autoridades nacionales como las agencias de seguridad estadounidenses colaborarán para esclarecer este crimen atroz”, dijo.

Finalmente, el alcalde subrayó que esta denuncia no quedará únicamente en el plano local: “Vamos a elevar nuestra voz nacional e internacionalmente. No podemos permitir que una masacre como esta quede impune”.

Estos son los más de 200 diputados que auditará el TSC; con proyecto buscan frenar gestión de ayudas

Redacción. Un total de 220 diputados del Congreso Nacional, así como los proyectos gestionados mediante subvenciones y en coordinación con distintas secretarías, serán auditados por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

De acuerdo con el listado proporcionado por las autoridades del Congreso, se trata de 96 de los 100 diputados del partido Libertad y Refundación (Libre), 70 de 88 del Partido Nacional y 39 de 44 del Partido Liberal.

También auditarán a 11 de 20 congresistas del Partido Salvador de Honduras (PSH) y los dos parlamentarios de la Democracia Cristiana y del Partido Anticorrupción. El TSC deberá emitir un informe sobre los proyectos gestionados en un plazo de 60 días.

Los parlamentarios, según se conoció, aún continúan realizando la liquidación de las subvenciones y de los fondos gestionados, conforme a lo establecido en el artículo 349 del Presupuesto General de la República.

La exposición de la gestión de estos fondos se da en el marco del escándalo por supuesta corrupción en la administración de ayudas sociales por parte de diputados, entre ellos Isis Cuellar, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Te puede interesar: Orellana: «Hay un clamor popular para que el MP investigue a fondo el caso Sedesol»

Fondos gestionados en 2023:

Fondos gestionados en 2024

 

 

Proyecto

La diputada por el PSH, Ligia Ramos, manifestó que su bancada trabaja en un proyecto para eliminar la facultad de los congresistas de gestionar fondos públicos.

“Nos pronunciamos en contra del uso de fondos del Estado por parte de los diputados en el Congreso, porque nuestro deber es legislar. Esta bancada se pronuncia en contra del uso de esos fondos”, comenzó diciendo.

“Se está preparando un proyecto de ley para derogar el uso de fondos del Estado de Honduras por parte de los diputados en el Congreso. Tiene que ver con la derogación de un artículo constitucional y de uno de la Ley Orgánica del Congreso Nacional”, prosiguió.

Ligia Ramos, diputada por el PSH.

Ramos indicó que actualmente en el Poder Legislativo no existe una disposición para aprobar un proyecto de este tipo, pero que tienen el deber de presentarlo ante el pleno.

“Es un proyecto que demanda la ciudadanía, porque no quiere que los diputados usen fondos, ya que son recursos que no se pueden investigar y el mismo Congreso pone trabas para hacerlo”, concluyó.

¿Qué se necesita?

Silvia Ayala, diputada de Libre, afirmó que para derogar las subvenciones se necesita una reforma constitucional que requiere 86 votos, es decir, mayoría calificada, y la ratificación en la siguiente legislatura.

“El tema de las subvenciones está consignada en la Constitución. Requiere de una reforma constitucional que necesita 86 votos y ser ratificad en la siguiente legislatura”; dijo.

Al consultársele sobre si se deben dejar de emitir subvenciones, aseguró que habría que hacer una valoración, porque es la población quien solicita las ayudas al Congreso a través de los diputados.

Silvia Ayala, diputada de Libre.

“Lo que ha dado es un cuestionamiento del fondo por los malos manejos que ha habido en otro momento y en una situación en particular. Hay que valorar entonces si la población ya no va a solicitar o espera que lo haga el Congreso”, manifestó.

Indicó que para el Poder Legislativo es más fácil realizar la gestión por el renglón establecido en la Constitución.

¿Vienen más despidos en HCH? Alex Cáceres deja preocupante advertencia

Redacción. El periodista de Hable Como Habla (HCH), Alex Cáceres, generó reacciones en redes sociales tras afirmar en una transmisión en vivo que “vienen más despidos” en el canal. La declaración se dio a conocer durante un directo en la cuenta oficial de TikTok del medio, y ocurre en un contexto marcado por recientes salidas de presentadores del equipo.

Cáceres no ofreció detalles adicionales ni mencionó nombres. Sin embargo, su comentario coincidió con la reciente salida de la presentadora Allison Mejía, quien había ganado popularidad como una de las figuras juveniles más reconocidas del canal. Su desvinculación no se anunció oficialmente y tomó por sorpresa a la audiencia.

A esta salida se suman otros despidos recientes. El 13 de junio, el presentador Miguel Marichal fue retirado de la revista televisiva Que viva la vida. Según el propietario del canal, Eduardo Maldonado, la decisión obedeció al incumplimiento de normas internas relacionadas con la puntualidad. “Tres llegadas tarde en un mes implican despido”, explicó Maldonado en declaraciones anteriores.

Allison Mejía, ex presentadora de televisión.
Allison Mejía, ex presentadora de televisión.

Le puede interesar: «La gente me atacó»: Alejandra Rubio sorprende con mensaje

Despidos

De forma similar, en abril de este año, al presentador Elton Morazán lo separaron del canal bajo el mismo argumento. Maldonado reiteró en ambos casos que la política de puntualidad se aplica por igual a todos los colaboradores.

En respuesta al comentario de Cáceres, la periodista Cesia Mejía, también integrante del staff de HCH, dijo: “Si lo anuncia Alex, Alex sabe”, dando lugar a interpretaciones sobre la posible veracidad de la advertencia.

Miguel Marichal, ex presentador de televisión.
Miguel Marichal, ex presentador de televisión.

La frase ha generado una ola de reacciones en plataformas como Facebook y TikTok, donde seguidores del canal han expresado preocupación por el ambiente laboral dentro del medio y el futuro de otros presentadores.

De igual importancia: Eduardo Maldonado responde a críticas por «bajo» salario de corresponsal en Intibucá

Cenosa inaugura moderno molino No. 4 y consolida su liderazgo en Honduras

Redacción. Cementos del Norte S. A. (Cenosa), líder indiscutible en la industria de la construcción en Honduras, inauguró su molino No. 4, un hito que reafirma su posición como la planta de producción de cemento más moderna del país y marca el inicio de una nueva era de expansión, innovación y sostenibilidad.

Con una inversión estratégica y años de planificación, el moderno molino, equipado con tecnología de punta, tiene una impresionante capacidad de producción de 140 toneladas de cemento por hora. Su puesta en marcha eleva la capacidad total de Cenosa a 7,000 toneladas métricas diarias, respaldada por dos líneas operativas. Además, cuenta con un capital humano altamente capacitado, integrado por más de 800 profesionales, técnicos y operadores.

Tomás Vaquero, secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización.

Producción de cemento 

«Hoy, nos llena de legítimo orgullo declarar que Cenosa es la planta de producción de cemento más moderna de Honduras», expresó Eric Rosenthal, presidente de la junta directiva de la empresa, en la ceremonia de inauguración.

Señaló que la empresa dinamizará la economía local y fortalecerá las oportunidades de empleo para muchas familias hondureñas.

El vicepresidente de Bicon y accionista de Cenosa, Carlos Rosenthal; el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain; y Joaquín Echeverry, del Grupo Alianza, estuvieron presentes en el evento.

«La visión de nuestros fundadores hace más de sesenta años y la continua creencia en nuestros valores han impulsado una cultura de innovación industrial, tecnológica y productiva que hoy nos llena de enorme satisfacción y especial orgullo», apuntó Rosenthal.

Lea también: Cenosa se prepara para ejecutar megaproyectos en todo Honduras

El presidente de Cenosa explicó que, a partir de ahora, la planta podrá producir más de dos bolsas de cemento por segundo. «Nuestro objetivo es claro: que Honduras se convierta en un país exportador de cemento, generador de divisas y protagonista regional de esta industria», externó.

El presidente de la junta directiva de Cementos del Norte S. A. (Cenosa), Eric Rosenthal.

Compromiso con la responsabilidad social 

Cenosa reiteró su firme compromiso con la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente, considerándolos pilares fundamentales de su operación. La empresa es miembro activo del Comité de Sostenibilidad de la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) y ha liderado iniciativas clave para la reducción de CO₂ en la industria cementera.

Entre sus logros más destacados en sostenibilidad, Cenosa ha implementado con éxito la valorización energética de residuos mediante el co-procesamiento, lo que permite una significativa reducción de emisiones de CO₂ y extiende la vida útil de los rellenos sanitarios municipales. Este proceso se realiza bajo estrictos controles ambientales, utilizando sistemas avanzados de filtración por mangas y tratamiento de aguas industriales.

El comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Virgilio Padilla; el director de Aduanas Honduras, Fausto Cálix; el presidente de Cenosa, Eric Rosenthal; y el gerente general de Cenosa, Edwin Argueta.

Liderazgo y calidad 

Desde hace 67 años, Cenosa ha consolidado su liderazgo nacional y regional en la industria de la construcción. La empresa no sólo se distingue por su capacidad de producción, sino también por la calidad de sus productos, los cuales cumplen con estrictas normas internacionales como ISO 45000, ISO 9000 e ISO 17025, además de contar con la acreditación oficial de su laboratorio.

La flota de cisternas de Cenosa, la más grande del país, tiene la capacidad de suministrar más de 1,000 toneladas diarias, lo que garantiza una respuesta ágil y eficiente a las demandas del mercado.

Capacidad productiva

Joaquín Echeverry, miembro de la junta directiva de la empresa, mencionó que la compañía está duplicando su capacidad productiva, lo que permite a Cenosa abastecer el mercado hondureño con un producto de alta calidad de manera más eficiente.

Empresarios, ejecutivos y colaboradores de Cenosa.

Echeverry destacó que el nuevo molino incrementa la capacidad instalada en un 100 %. Esta expansión estratégica tiene como objetivo responder a la demanda de los grandes proyectos de infraestructura. Igualmente responder a otras iniciativas de desarrollo que se están ejecutando en el país.

Le puede interesar: Cemento Bijao concluye mes de celebraciones dedicadas a maestros de obra y albañiles

De su lado, el ingeniero Edwin Argueta, gerente general de Cenosa, enfatizó los pilares que sustentan la calidad y el liderazgo de la empresa. «Tenemos el equipo, herramientas, tecnología y, además, el capital humano, muy entrenado y muy capaz, que nos garantiza esa calidad», afirmó.

Edwin Argueta, gerente general de Cenosa.

El gerente general remarcó la posición de Cenosa como la mayor productora de cemento a nivel nacional y una de las más importantes en la región. Esto, según Argueta, representa una garantía de calidad para el consumidor hondureño, asegura el abastecimiento interno y, además, abre la puerta al ingreso de divisas cuando el producto hondureño cruce las fronteras.

La inauguración del molino No. 4 no sólo reafirma el liderazgo de Cenosa, sino que también subraya su compromiso con el desarrollo económico y social de Honduras, al crear oportunidades y contribuir a la construcción de un futuro con más progreso.

Algunos colaboradores y ejecutivos de Cenosa, entre ellos Eric Rosenthal, Joaquín Argueta, Jaime Rosenthal y Edwin Argueta.

“Es un linchamiento público”: Colectivos de Copán llegan al MP en apoyo a diputada Cuellar

Redacción. Colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) del departamento de Copán se apersonaron la tarde de este miércoles al Ministerio Público (MP) en apoyo a la diputada Isis Cuellar, señalada por el escándalo de corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Los manifestantes aseguraron ser beneficiarios de los sonados cheques de 100 mil lempiras para ayuda social que supuestamente fueron utilizados para fines ajenos a su objetivo original.

Además, aseguraron que los fondos sí se utilizaron para la reparación de viviendas en condiciones precarias y para apoyar emprendimientos. Sin embargo, esta versión contrasta con investigaciones periodísticas que evidencian que los beneficiarios no eran personas de escasos recursos.

Isis Cuellar
Los colectivos aseguraron a medios locales que los cheques que recibieron se utilizaron para emprender y mejorar sus casas dañadas.

El grupo de copanecos llevaron al MP la supuesta documentación legal del proceso de la entrega de los fondos, la cual demostraría que no hubo desvío de recursos del erario público.

“Nosotros cambiamos los cheques y los invertimos en nuestras viviendas. Jamás pensamos que esto iba a traer problemas graves a la diputada Isis. Le pedimos disculpas a ella por esta situación”, dijo Carlos Rivera, uno de los dirigentes de la entrega de documentos al ente judicial.

Lea también: Rasel Tomé pide la renuncia de Isis Cuellar tras escándalo de Sedesol

“Linchamiento público”

El escándalo de Sedesol se trata de un linchamiento público para afectar la imagen de la diputada y vicepresidenta del Congreso Nacional, como parte de una pugna a lo interno de Libre, según los manifestantes.

En ese sentido, los colectivos pidieron al Ministerio Público que investiguen caso por caso para esclarecer el escándalo que ya deja la renuncia del exministro de Sedesol, José Carlos Cardona.

Isis Cuellar
“Isis no está sola”, gritaron los beneficiarios de Sedesol al unísono.

Mientras tanto, la dirigencia del partido Libre ha solicitado la renuncia de la diputada Isis Cuellar, en medio de una investigación en curso por parte del Ministerio Público. Hasta el momento no hay acusaciones formales.

La congresista, por su parte, no se ha pronunciado sobre los señalamientos en su contra.

Cámara Baja inicia debate sobre plan fiscal de Trump con reto de aprobarlo para el viernes

Redacción. La Cámara de Representantes de EE. UU. comenzó este miércoles el debate sobre la versión del megaproyecto fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que el Senado ya había aprobado. Ahora, la bancada republicana de la Cámara Baja enfrenta el reto de enviar la norma al despacho del mandatario antes del viernes.

Dado que los republicanos tienen una mayoría estrecha frente a los demócratas en la Cámara (220-212), el partido de Trump necesita contar con la presencia de todos sus miembros para la votación final. Esta situación podría complicarse debido a la suspensión de vuelos de varios legisladores, causada por tormentas en el este del país.

Según los recuentos de la prensa estadounidense, al inicio de la sesión matutina faltaban unos 38 republicanos.

Por otro lado, como ya ocurrió en el Senado, los demócratas rechazaron de forma contundente la normativa. El proyecto busca extender los recortes fiscales implementados durante el primer mandato de Trump, aumentar los fondos para defensa y gestión migratoria, y recortar programas sociales como Medicare para personas de bajos ingresos y el programa de asistencia alimentaria SNAP.

El líder de la minoría demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, confirmó esta mañana que todos los miembros de su bancada «votarán rotundamente no».

Incluso si los republicanos logran reunir a todos sus miembros, se espera que la propuesta enfrente oposición dentro del propio partido, especialmente por parte del ala conservadora, que teme el aumento del déficit. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que la ley sumaría 3,3 billones de dólares a la deuda pública en los próximos 10 años.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump firma acuerdo arancelario con China y prevé pacto con India

Plan fiscal

Según un nuevo cálculo, la versión del proyecto que el Senado aprobó y devolvió a la Cámara supera en valor los 2,4 billones de dólares respecto a la versión que esta había aprobado en mayo.

Este miércoles, Trump volvió a elogiar el proyecto en su red Truth Social. Lo calificó como «una de las piezas legislativas más exitosas jamás aprobadas» y lo llamó «gran y hermoso proyecto de ley».

«Republicanos, no se dejen presionar por los demócratas de izquierda radical. Tenemos todas las cartas y las vamos a usar», insistió el mandatario, quien aseguró ayer que espera que la iniciativa enfrente menos obstáculos para ser aprobada en la Cámara Baja que en el Senado.

Trump continúa elogiando el proyecto en su red Truth Social.
Trump continúa elogiando el proyecto en su red Truth Social.

De igual importancia: Trump arremete contra Musk: sin subsidios «tendría que regresar a Sudáfrica»

error: Contenido Protegido