33.6 C
San Pedro Sula
sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 5035

Dentro de su carro matan a taxista VIP en Residencial Maya, TGU

Tegucigalpa, Honduras. Un conductor de taxi VIP murió abatido ayer en horas de la noche en la residencial Maya, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El ataque se registró cuando la víctima se trasladaba en su auto por una de las calles del sector en mención, en ese momento dos hombres en una motocicleta se acercaron al automóvil.

Los sicarios al mirar al conductor le dispararon múltiples veces, por lo tanto, el hombre recibió varios impactos de bala.

El conductor terminó chocando su auto con un muro perimetral, falleciendo a los pocos minutos. Sus agresores huyeron de la escena del crimen.

Un amigo de la víctima llegó al lugar, lo identificó únicamente como Marvin y dijo que se dedicaba a la conducción para ganarse la vida.

Por ahora, se desconoce el móvil del asesinato, pero las autoridades expresaron que investigarán el hecho.

Homicidio de otro taxista  

Desconocidos le quitaron la vida de manera violenta a un taxista en la colonia Humuya de Tegucigalpa.

De momento, las autoridades policiales no han identificado al ahora occiso. El taxi que conducía el fallecido quedó sobre la acera de la calle, que para evitar los disparos iba en contravía. Asimismo, tenía las puertas del costado derecha abiertas.

Según el reporte preliminar de la Policía Nacional, los hechores del crimen se transportaban en otro taxi con el número de registro 2431. Informaron que iban cuatro personas fuertemente armadas, quienes tras cometer el crimen huyeron del lugar.

Te puede interesar:  A disparos matan a un taxista cerca de un centro comercial en TGU

Taxista
La Policía cerró el paso de la zona residencial de la capital.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la zona y miembros de la Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) se apersonaron para iniciar con las investigaciones.

Se trata del segundo crimen contra el rubro del transporte, ya que el pasado sábado le quitaron la vida violentamente a otro taxista de la ruta del Hato.

Conductor de camión muere tras impactar con puente en la CA5

COMAYAGUA, HONDURAS. El conductor de un camión murió tras impactar con un puente en la carretera CA5 en el departamento de Comayagua, zona central del territorio nacional.

Hasta el momento, se desconoce la identidad del fallecido y su edad al momento del accidente.

De manera preliminar, se informó que el conductor perdió el control del vehículo. Debido a esto, el automotor impactó con la columna del puente del río Selguapa en el departamento de Comayagua.

Le puede interesar – Dos muertos y un herido en aparatoso accidente en Cucuyagua, Copán

Conductor muere CA5
El hombre murió en el lugar debido al impactó del accidente de tránsito.

Tras el impacto, personal de la Cruz Roja se trasladó al sitio para intentar salvar la vida del hombre. Sin embargo, debido al fuerte impacto, murió en el lugar.

El cuerpo sin vida del conductor quedó atrapado entre el amasijo de hierro. De igual manera, el camión quedó con severos daños materiales.

Elementos de la Policía Nacional arribaron al lugar para acordonar la escena y comenzar la investigación pertinente. De igual manera, se espera que la unidad de investigación de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) pueda establecer qué ocurrió.

En este sentido, miembros de Medicina Forense realizarán el levantamiento cadavérico. Mediante la autopsia, podrán determinar la identidad de la víctima y la causa de muerte oficial.

 

 

Ejecutan intensos allanamientos en Lomas del Carmen, SPS

SAN PEDRO SULA, HONDURAS. Autoridades policiales intervinieron este martes el sector Lomas del Carmen. Desde temprano, agentes llegaron a la zona y comenzaron con los operativos.

Participan de estas acciones elementos de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y de la Policía Nacional (PN).

Le puede interesar- «Operación Atenea» deja tres detenidos y bienes incautados en SPS

Los uniformados realizan inspecciones en varias viviendas. Asimismo, mantienen resguardo en las entradas y salidas.

Según informaron, la finalidad de esta intervención es obtener resultados contundentes, como atrapar a presuntos delincuentes que operan en esta zona.

Agentes han ingresado a varias casas sospechosas, donde se podrían esconder delincuentes.
Agentes han ingresado a varias casas sospechosas, donde se podrían esconder delincuentes.

Las acciones se intensificaron luego de que en San Pedro Sula se reportaran dos masacres.

Por ahora no han informado sobre personas detenidas o decomisos, sin embargo, se espera que en las próximas horas brinden un informe sobre estas operaciones.

Intensifican operativos policiales en SPS

La Policía Nacional (PN) está realizando operativos en diferentes partes de San Pedro Sula, bajo la Operación Candado.

En varias zonas de la ciudad hay agentes colocados en retenes desarrollando inspecciones.

Operativos tras masacres en SPS
Miembros de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado participan de las acciones.

El comisionado Rochez de la PN manifestó que ya han desplegado equipos especializados buscando a los responsables de los últimos hechos violentos en San Pedro Sula.

«En las próximas horas, el director general ha instruido fortalecer el recurso humano. Viene más personal para la ciudad», comentó.

ENEE publicará planes de interrupción; apagones durarán 4 horas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) oficializó en las últimas horas que a partir de este martes 13 de junio del 2023, habrá racionamientos del fluido en todo el país.

Desde hace varias semanas, Honduras atraviesa una crisis derivada de la baja generación de energía por la falta de lluvias por el fenómeno de El Niño. En consecuencia, se han reportado apagones en distintos puntos de la geografía nacional y esto ha molestado a la población.

En tal sentido, a través de un comunicado, la ENEE señaló que los racionamientos van a seguir, pero en esta ocasión la población podrá saber desde antes si en su zona está programado.

Interrupciones
Las interrupciones del servicio de energía se van a publicar todos los lunes, informó la ENEE.

Es por ello que la estatal eléctrica comunicó a los usuarios que todos los lunes se van a publicar los planes de interrupción del suministro. A este se podrá acceder a través del enlace plan-interrupciones.enee.hn. 

Los planes se van a alternar entre los 105 de los 192 circuitos que existen en el país, aseguró la ENEE.

Lea además: Obsoleta red de distribución agrava crisis energética en Honduras 

Se tomará en cuenta la probabilidad de desconexión 

También, la ENEE señaló que estos planes de interrupción se van a programar teniendo en cuenta la probabilidad de desconexión de los circuitos. Esto se basa en la disponibilidad que está proyectada para la generación eléctrica en las plantas nacionales y del Mercado Eléctrico Regional (MER).

De la misma manera, se van a tomar en cuenta los niveles de agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas del país.

Por otro lado, el comunicado destaca que algunas interrupciones del fluido pueden ser resultado del déficit de generación o las limitaciones que hay en la red de transmisión.

Duración de las interrupciones 

Según señala el documento, las interrupciones tendrán una duración de 3 a 4 horas por jornada. Esto va a depender de la disponibilidad diaria de energía y los aportes de las fuentes renovables.

El plan de interrupciones de energía será temporal y está sujeto al plan de contingencias que ha implementado la ENEE, aseguran. A la vez, señalan el avance de las inversiones en la red de transmisión y distribución para mejorar ya su estado obsoleto.

Comunicado ENEE
La ENEE oficializó los racionamientos a través de este comunicado.

Por disputa de tierras matan a un hombre en carretera a Olancho

Redacción. Un ciudadano murió tras recibir varios impactos de bala en la colonia El Buen Samaritano, que se ubica en el kilómetro 7 de la carretera que de Tegucigalpa conduce a Olancho, zona central de Honduras.

Preliminarmente se ha informado que el homicidio se suscitó tras que el hoy occiso discutiera con otra persona por la disputa de unas tierras.

El crimen ocurrió en una propiedad privada, que le pertenecería a una organización campesina.

El cuerpo del hombre habría quedado en una cuneta, donde el sujeto cayó tras recibir los impactos de bala.

matan a un hombre en El Buen Samaritano
El cuerpo del hombre sería llevado a la morgue capitalina.

Lea también: Joven decide acabar con su vida en un solar baldío de la Ceiba 

Sin identificación 

Por los momentos ni la identidad ni la edad de la persona acribillada se han revelado, pero se expuso que las autoridades ya identificaron el cadáver.

Elementos de la Policía Nacional acordonaron la escena a la espera del levantamiento del cadáver por parte de las autoridades correspondientes.

Asimismo, los cuerpos policiales ya se encuentran realizando la investigación para esclarecer el hecho y las causas del mismo.

Se desconoce si la persona que le disparó al hombre ya fue capturado o si se encuentra prófugo de la justicia.

Expertos ven acuerdos firmados con China como oportunidad de desarrollo

Redacción. Durante el encuentro entre Xiomara Castro y Xi Jinping, se firmaron 17 convenios bilaterales que abarcan diversas áreas, hecho que ha despertado las expectativas de diversos sectores y los análisis de los expertos, quienes consideran que los acuerdos alcanzados deberían traducirse en oportunidades para Honduras.

La presidenta Xiomara Castro se reunió de manera oficial con el mandatario de China Popular en Beijing el lunes 12 de junio. Se afianzaron acuerdos que beneficiarían la exportación de diversos productos desde Honduras, la cooperación en diversos campos y el afianzamiento de lazos diplomáticos.

Pese al recelo de algunos, varios expertos opinan que esta relación podría ser una oportunidad que debe aprovecharse al máximo.

Se firmaron 17 convenios entre ambas naciones.

Lea también: Xiomara Castro se reúne con Xi Jinping; firman 17 acuerdos

Visto bueno

El rector de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio Cesar Raudales, es de la opinión de que abrir relaciones diplomáticas con las principales potencias económicas del mundo «siempre es positivo y siempre genera oportunidades».

De su lado, el analista y economista, Nelson Ávila, refirió que este tipo de relaciones son de importancia debido a las oportunidades que podría generar.

«Yo sí creo que todos los países del mundo tienen derecho a tener relaciones con todos, estamos en el siglo XXI… El concepto de globalización no solamente es un tema económico, es un tema también cultural, financiero, militar, diplomático etc. De forma tal, que me parece importante ese tipo de relación», manifestó Ávila.

El economista de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Carlos Cálix, quien secundó que establecer lazos diplomáticos con otros países es algo positivo. No obstante, explicó que las dudas sobre los resultados de los convenios son razonables debido a los precedentes.

Advertencias

Dentro de esos antecedentes, Cálix trajo a mención los convenios de China con Argentina, El Salvador y Costa Rica. Acuerdos que, aseguró, «los chinos no cumplieron». Por ende, señaló que «habría que ver los acuerdos que firmó la presidenta y en cuánto tiempo veríamos resultados palpables de eso».

Asimismo, el economista Raudales advirtió que si no se trabaja en mejorar la productividad de Honduras no puede esperarse un impacto positivo derivado de los convenios.

«Nosotros tenemos una oportunidad importante, sobre todo de exportar bienes agrícolas que los chinos necesitan tanto para poder abastecer su demanda de alimentos. Pero, el gran problema es que Honduras no tiene una producción importante de alimentos, más bien es deficitario en eso», argumentó para Diario Tiempo.

En consonancia con lo anterior, el abogado Raúl Pineda sugirió que el Gobierno de la presidenta Castro debe ser cuidadoso. Especialmente en el establecimiento de un tratado de libre comerció con China.

Pineda explicó que la situación podría ser positiva, pero eso dependerá de la «condicionalidad de los acuerdos logrados». Así como también, de las implicaciones políticas que podría traer para Honduras.

Los acuerdos anunciados abarcan diversas áreas.

Productores están optimistas

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Granos Básicos (Prograno), Juan Valladares, manifestó en representación del sector de productores que esta firma de convenios representa la apertura de exportación de productos hondureños hacia China.

«Yo lo veo de todo punto de vista, muy positivo para nuestro sector. Están abriendo ventanas, están abriendo nichos de mercado para nuestros productos y eso es lo que casualmente queremos, que haya nichos de mercado suficientes«, expresó Valladares.

Sin embargo, dijo estar en desacuerdo con quienes piensan que la relación entre naciones se sustenta en bases ideológicas. «Creo que debemos de dejarnos de ideologías, de cuestiones de ese tipo que en nada abonan», agregó el representante de Prograno.

«Nuestro sector, me atrevo a decir porque lo hemos platicado, lo ve desde todo punto de vista. Está muy positiva la acción», agregó.

¿Qué puede ofrecer China a Honduras?

El doctor Nelson Ávila destacó que China es líder en diversas áreas, especialmente en la tecnología. «Tanto China como EEUU son líderes tecnológicamente, creo que no hemos aprovechado esas relaciones con los EEUU y deberíamos también tener ese tipo de relaciones con China, ya que ambos son líderes en la revolución tecnológica que estamos atravesando; la robótica, la telemática, la informática, la biogenética», manifestó.

Las nuevas relaciones con el gigante asiático incluso podrían apuntar al financiamiento del ferrocarril interoceánico desde Amapala hasta Trujillo, sostuvo. Esto significaría la materialización de una obra que se planeó desde hace 20 años, pero que nunca se puso en marcha.

«También son líderes en telecomunicaciones, en energía, en construcción de represas hidroeléctricas y también en el plano de productividad agropecuaria», aseguró Ávila.

Implicaciones en las relaciones con EEUU

Ahora bien, sobre las posibilidades de que EEUU se resienta con Honduras por su nueva relación con China Popular, Julio Raudales, mencionó que no se ha dado ningún caso hasta ahora y que por consiguiente, no cree que suceda con Honduras.

De hecho, Nelson Ávila, opina que EEUU y China son socios. Por ende, «geopolíticamente hablando», él no ve ningún problema en los lazos establecidos entre Honduras y el gigante asiático.

Por su lado, el abogado Pineda teme que la relación con China implique el alejamiento con el mercado estadounidense. «Aparentemente queremos entrar en una corporación suramericana y queremos entrar al BRICS. Queremos un nuevo modelo económico y todo esto es plausible, siempre y cuando no implique una crisis o un alejamiento económico del principal mercado del mundo: EEUU«, expresó.

Derechos Humanos

Otro tema que se ha cuestionado por algunos sectores desde que se anunció el establecimiento de relaciones con China Continental, es de los Derechos Humanos (DDHH). Lo anterior, porque este país ha sido señalado constantemente por violación de Derechos Humanos.

Al respecto, se consultó al presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, quien expresó que ve el panorama sin ningún tipo de alarmismo. «Desde el punto de vista del Codeh, lo estamos viendo como nuevas relaciones con otros países del mundo», declaró.

Sin embargo, manifestó que estarán pendientes de lo que pudiera suceder. Maldonado sostuvo que estarán realizando «veedurías en todo lo que se pueda realizar a nivel del país».

De igual manera, refirió que se mantendrán a la expectativa, aunque prevé que los convenios se basan meramente en temas que abarcar los derechos económicos, sociales y culturales. Aunque señaló que lo que esperan es que no haya intromisión en los Derechos Humanos de Honduras.

Panorama

Considerando todas las posibilidades que se pueden argüir, ¿qué rumbo tomará Honduras en este nuevo camino que le espera? Tras la consolidación de las relaciones diplomáticas que implicaron el reconocimiento de «una sola China», los analista hondureños hicieron sus predicciones.

Según el doctor Ávila, lo que se puede esperar a corto plazo es «la suscripción de algunos acuerdos. No sé si esos 17 que suscribieron son suficientes, pero bueno, son bastantes». A mediano plazo, señala que podría esperarse la suscripción de acuerdos que no estén incluidos en la firma de los 17 convenios anunciados el día de ayer.

Finalmente, señaló que a largo plazo podría ocurrir una vinculación en la que se den concesiones. «Pero concesiones a 30 años por ejemplo, y que vuelva después eso a propiedad hondureña, eso es perfectamente posible», detalló.

Riflazos 1,435

ACUERDOS

Vuela de regreso la comitiva catracha, comandada por la «comandanta», con 17 acuerdos bajo el sobaco, las expectativas «por las nubes» y la esperanza de que no haya sido solamente un cuento chino.

TIANANMÉN

Previo a estampar la rúbrica y estrechar la diestra de «Chiyimpín», la «comandanta», eso sí, se dio el gustazo de cruzar «a pincel» la icónica, mítica y mística Plaza de Tiananmén.

PATIO

Y como la «pípol» no anda con cosas, no faltó quien comparara, en tono burlón, la histórica imagen con aquella del «hombre» siendo recibido en el patio trasero de la Casa Blanca.

«MOSCA»

Pero mientras los «rojos» allá reían, los «azules» acá fruncían el ceño. Una de ellas, de aristocrático nombre, dijo estar «mosca» por el «voladero» que los «libertarios» pueden armar con los convenios chinos.

JUBILADOS

Otro asunto que es un «voladero» es el del Inprema, a donde llegó un enardecido grupito de más o menos 160 veteranos «tíchers» a echarle candado al portón para exigir su derecho de jubilación.

DECRETO

Y de un «voladero» pasamos a otro, ya que los transportistas volvieron a la carga para exigir al palacio que, si tan gallitos son, publiquen el mentado decreto sobre aprobación del subsidio que les prometieron.

PROMESAS

Y ya que hablamos de promesas, alborotada sigue la «pípol» porque siguen sin arreglarles el macaneo de los «apagones» en sus barrios, ya que ven que solo son «casaca».

LABIA

Pero como la «pípol» ya está vacunada contra la «labia», prefieren echarse las «llantas al lomo» e «incendiar» las calles, porque al menos así ven alguna luz en el camino.

Desde el Muro 102

FELIZ

«Apague la radio y sea feliz» y «vivan sus propias vidas» les mandó decir el «mero mero» a quienes le adversan y le andan poniendo «zancadillas» para intentar sacarlo de la administración de la «muni».

RECOMENDADOS

Rumoran en los pasillos de la «muni» que al «mero toro» le andan cerca bajo «presión» unos dizque «empresarios» que están fuertes con que les contraten a ciertos de sus «recomendados» para el área administrativa, específicamente.

DESPEGUE

Comentan que algunos «jampedranos» están a la espera de que el «vice» OM por fin «despegue» y ayude a sacar adelante a la «city». Que no se le olvide cumplir con sus promesas de campaña.

«CHISTES»

En el «muro de los lamentos», un grupo de parroquianos lamentaron que el «vice» OM ahora solo se la pasa «de chiste en chiste» en sus redes, sin que brinde información de alguna gestión social para bien de los «jampedranos».

BASES

Por su lado, las «bases libertinas» dicen estar «decepcionadas» y «estafadas» porque sus líderes ya no les responden ni las llamadas. Alegan que los han dejado por fuera sin ninguna «chamba» en la «muni».

CALLES

Rumoran que tanto es el malestar de este grupo que ya se están preparando para manifestarse en las calles. Alegan que les dieron «atol con el dedo» con falsas promesas de ayudarlos cuando estuvieran en el poder.

«AHOGADOS»

Los «jampedranos» dicen estar «ahogados» con tantos «apagones». Piden a las autoridades de la «muni» interceder para que ya no siga este problema que ha venido a dañar la economía de la «city».

Niños colombianos que sobrevivieron en la selva relatan su odisea

AFP. A pesar de las inclemencias, los niños indígenas que quedaron perdidos en la Amazonía colombiana al accidentarse la avioneta en la que viajaban nunca perdieron la conciencia y recuerdan todo, dijo el domingo uno de los rescatistas que los hallaron después de 40 días en la selva.

«Lo que admiramos de los cuatro menores, independiente de la niña que no habla, era que no habían perdido el conocimiento. Se recordaban de todo», expresó Henry Guerrero, un miembro de las guardias indígenas que junto a militares rescataron el viernes a los menores.

Niños rescatados cumplieron años selva
Momento del rescate.

Los hermanos Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1), de la comunidad huitoto, lograron sobrevivir deambulando por la selva amazónica entre los departamentos sureños de Guaviare y Caquetá, en la que habitan jaguares, pumas y serpientes venenosas.

Los cuatro viajaban junto a tres adultos, incluida su madre, que murieron tras precipitarse la aeronave el 1 de mayo.

Guardias indígenas fueron los primeros en llegar al sitio donde estaban los menores, de los cuales los dos más pequeños cumplieron años en medio de la espesura.

«Ellos lo primero que nos preguntaron (dijeron) es que tenían hambre. Querían comer arroz con leche, querían comer pan, solamente era comer, comer», indicó Guerrero en declaraciones a la prensa fuera de un hospital militar en Bogotá en el que se recuperan los niños.

Le puede interesar: ¿Cómo sobrevivieron 4 niños durante 40 días en la selva colombiana?

 «Ya no podía caminar»

Los niños estaban «desnutridos» y «débiles», por lo que llevaban cuatro días en el mismo sitio, donde «tenían un pequeño cambuchito (carpa improvisada), de un toldillo, y tenían una toallita ahí, en el suelo».

Rescate niños
Un importante grupo de militares participaron en la búsqueda y varios de ellos con conocimientos de la selva.

Tien Noriel «ya estaba muy débil, ya no podía caminar», anotó.

Lograron mantenerse 40 días en la selva porque Lesly fue «muy inteligente» al armar un maletín con fariña (harina de yuca) que había en la aeronave. También tomaron una toalla, una linterna que ya estaba desgastada, dos teléfonos celulares «con los que creo que se distraían de noche», una caja musical, ropa y bebidas gaseosas.

Para los guardias indígenas, conocedores de la jungla, un zapato deportivo que a Lesly «se le cayó» mientras se movilizaban de manera desorientada «fue la pista que nos dio para encontrarlos» a dos km del último punto de partida para la búsqueda del viernes.

Los menores fueron hallados a cinco km del lugar donde la  avioneta quedó atrapada entre árboles y con la parte frontal destruida, según autoridades.

Guerrero, quien fue uno de los primeros en hacer contacto con los niños, señaló que los menores se ubicaban cerca de fuentes de agua. Lesly afirmó que sí escuchaban un mensaje de su abuela en lengua huitoto en el que les pedían dejar de caminar, que eran emitidos por altoparlantes desde helicópteros militares.

«La mayorcita, ella decía que escuchaba todos los mensajes del helicóptero, que la andaban buscando (…) pero no sabían para dónde era» por la espesura.

Desesperación

El rescatista también se ocupó de avisar del exitoso rescate al padre de los niños, Manuel Miller Ranoque. Él intervino en la búsqueda por semanas.

«Yo le dije al papá, yo fui el que primero le dije: Miller encontraron a sus hijos», anotó.

El hallazgo se dio cuando los guardias indígenas entraban en desesperación por el transcurrir de los días. Llevaban un mes junto a militares rastreando la selva, apoyados por perros adiestrados.

«Después de 30 días de búsqueda que hicimos, pues estábamos un poco ya desesperados porque ya llevábamos varios tiempos, nos desesperaba el tiempo», manifestó.

Pero «cuando los encontramos, realmente fue una felicidad muy inmensa (…) Nos llenó de mucha alegría», comentó.

Trump comparecerá este martes por documentos confidenciales

AFP.- Donald Trump comparecerá el martes ante una corte de Miami acusado de haberse quedado con documentos confidenciales tras abandonar la Casa Blanca, pero sigue contando con el apoyo de sus seguidores para las presidenciales de 2024.

El multimillonario, que aspira a volver al poder en 2024, se enfrenta a 37 cargos, entre ellos «retención ilegal de información relacionada con la seguridad nacional», «obstrucción a la justicia» y «falso testimonio».

Cuenta atrás para comparecencia judicial de Trump por documentos confidenciales
Donald Trump comparecerá el martes ante una corte de Miami acusado de haberse quedado con documentos confidenciales.

En las cajas de documentos que conservó (algunos de ellos almacenados en un cuarto de baño) figuran secretos nucleares, según el acta de acusación de 44 páginas revelada el viernes.

Violar las leyes de seguridad nacional «pone a nuestro país en peligro», dijo el fiscal especial Jack Smith, quien supervisó la investigación durante meses.

El magnate inmobiliario de 76 años se considera víctima de una «cacería de brujas» destinada a obstruir su candidatura presidencial. Además apunta el dedo acusador contra «la izquierda radical».

Por el momento los republicanos cierran filas en torno a él, pero algunas personalidades se han declarado sorprendidas por el contenido de los documentos.

Entre ellas su exministro de Justicia, Bill Barr, que se ha convertido en uno de sus detractores. El domingo dijo estar impactado por «el grado de sensibilidad de estos documentos y por cuántos había».

«Si solo la mitad de esto es cierto, entonces (él) está quemado», declaró a Fox News. «Es una acusación muy detallada, y es muy, muy condenatoria», añadió.

Enredos judiciales

Es la primera vez que un expresidente estadounidense es inculpado a nivel federal.

Pero Trump ya ha sido inculpado por fraudes contables por la justicia del estado de Nueva York, debido a un pago realizado. Antes de las elecciones presidenciales de 2016 para silenciar a una actriz de películas X que dice que fue su amante.

Trump llegó este lunes en su avión privado a Miami, donde comparecerá el martes a las 15H00 (19H00 GMT) ante un tribunal federal. Según una de sus abogadas, se declarará no culpable.

Lea también: Trump enfrenta 37 cargos por manejo de documentos clasificados

En Estados Unidos una ley obliga a los presidentes a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales y otra prohíbe guardar secretos de Estado en lugares no autorizados e inseguros.

En enero de 2021, cuando se fue de la Casa Blanca para vivir en su mansión de Mar-a-Lago en Florida, Trump se llevó decenas de cajas llenas de archivos. Y según el acta de acusación, hizo cuanto pudo por quedarse con ellos a pesar de que la justicia le pidió que los devolviera.

Se desconoce el impacto que tendrá el caso en sus posibilidades de convertirse en el candidato republicano para las presidenciales.

Muchos de sus seguidores están convencidos de que es víctima de un complot y le apoyan, pero no se descarta que el hecho de que los documentos. Mismo que estén vinculados a la seguridad nacional pueda perjudicarle.

En un sondeo reciente del Instituto YouGov, solo la mitad de los encuestados considera grave falsificar documentos contables para comprar el silencio de una actriz porno sobre una supuesta aventura.

Los problemas legales del magnate no se limitan a estos casos

Pero dos tercios de los encuestados estiman que haberse llevado documentos secretos de defensa de la Casa Blanca. Donde obstaculizarar los intentos de las autoridades por recuperarlos es grave.

Una fiscal de Georgia anunciará de aquí a septiembre el resultado de una investigación sobre si Trump presionó para intentar cambiar el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, que ganó el demócrata Joe Biden.

En Miami las autoridades han reforzado la seguridad tras llamamientos en las redes sociales a defender a Trump.

«Nos tomamos este acontecimiento de forma extremadamente seria. Sabemos que pueden pasar cosas, incluso lo peor, pero no es el estilo de Miami», dijo el jefe de policía de la ciudad, Manuel Morales, en rueda de prensa.

La seguridad, formada por agentes locales y federales, está preparada para afrontar multitudes de entre 5.000 y 50.000 personas, añadió.

Tras su comparecencia, el exmandatario partirá a Nueva Jersey, donde por la noche pronunciará un discurso desde su club de golf de Bedminster.

error: Contenido Protegido