Redacción. La Policía Nacional detuvo a varios hombres en estado de ebriedad en la comunidad de Opimuca, La Venta del Sur, carretera hacia Reitoca, en el departamento de Francisco Morazán, tras emitir una broma sobre una noticia falsa desde una cantina.
Las investigaciones indican que los hombres estaban en un estanco cuando idearon una apuesta. El reto consistía en que uno de ellos debía hacer un reporte falso sobre un presunto triple homicidio, con el premio para el ganador consistiendo en un litro de aguardiente.
Los involucrados podrían ser sancionados con una multa por su acción.
Noticia falsa
El director de Comunicaciones Estratégicas de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, explicó que uno de los participantes se animó a hacer la llamada, simulando ser reportero. El falso informe se difundió rápidamente y varios medios locales lo replicaron sin verificar la información.
Tras recibir el reporte, la Policía Nacional movilizó un contingente con equipos de inteligencia para verificar la supuesta muerte múltiple. Al llegar al lugar, confirmaron que la información era totalmente falsa.
Las autoridades piden evitar realizar llamadas de mal gusto.
Martínez Madrid calificó el hecho como una acción irresponsable, cuyo único propósito fue sembrar alarma pública y desinformar a la ciudadanía.
La Policía instó a los medios de comunicación a practicar un periodismo más riguroso y responsable, pidiéndoles verificar cualquier reporte sobre muertes violentas o delitos con las autoridades competentes antes de difundirlo.
Redacción. Este 11 de mayo, fecha en la que se celebra el Día de las Madres en Honduras, se ha convertido en una ocasión especial para que los hijos expresen su cariño y gratitud hacia sus madres.
En un contexto donde las redes sociales como WhatsApp y Facebook juegan un papel importante en la comunicación, muchas personas optan por enviar mensajes llenos de afecto a través de estas plataformas. Pero, para algunos, encontrar las palabras adecuadas puede ser un desafío.
Aquí te damos algunas ideas de frases que buscan transmitir amor, agradecimiento y reconocimiento por el papel fundamental que desempeñan las madres en la vida de sus hijos.
Consiente a mamá.
20 frases para tu mamá
“Madre, gracias por ser mi guía, mi apoyo y mi mayor inspiración. ¡Feliz Día de las Madres!”
“Eres el corazón de nuestra familia y la razón de tantas sonrisas. Gracias por todo, mamá. ¡Feliz 10 de mayo!”
“Dios no podía estar en todas partes, por eso creó a las madres. Eres una bendición en mi vida. ¡Felicidades!”
“Madre hay una sola, y como tú, ¡ninguna! Hoy celebro tu amor incondicional. ¡Feliz Día de las Madres!”
“Mamá, eres la representación más pura del amor. Gracias por darme todo sin pedir nada. ¡Feliz día!”
“Eres mi fuerza, mi refugio y mi mayor ejemplo. Te amo, mamá. Disfruta mucho este 10 de mayo.”
“Madre: en tus brazos siempre encuentro paz y en tus palabras, sabiduría. ¡Bendiciones en tu día!”
“Gracias por enseñarme a ser fuerte y por caminar conmigo en cada paso. ¡Feliz Día de las Madres!”
“Amor eterno es el que una madre tiene por sus hijos. Hoy celebro el inmenso amor que me das. ¡Felicidades!”
“Mamá, tus sacrificios y tu amor me hacen quien soy. Hoy es tu día, ¡disfrútalo al máximo!”
“A la mujer más valiente y amorosa que conozco: gracias por ser mi mamá. ¡Feliz 10 de mayo!”
“Aunque las palabras nunca serán suficientes, hoy quiero decirte cuánto te amo, mamá. ¡Feliz Día de las Madres!”
“Una madre es quien te ama antes de conocerte. Gracias por tu amor infinito, mamá. ¡Feliz día!”
“Eres mi ángel en la tierra. Que este 10 de mayo esté lleno de amor y alegría para ti. ¡Te amo!”
“Tus abrazos son mi lugar seguro, y tus palabras mi mejor consejo. ¡Feliz Día de las Madres, mamá!”
“Siempre serás mi primera amiga, mi mejor consejera y mi mamá adorada. ¡Feliz día!”
“Gracias por cada enseñanza, por cada sonrisa y cada abrazo. Mamá, eres mi todo. ¡Felicidades!”
“Mamá, aunque la vida pase, siempre serás mi más grande amor. ¡Feliz Día de las Madres!”
“En este día especial, quiero recordarte cuánto valoro todo lo que haces por mí. ¡Te quiero, mamá!”
“Ser madre no es fácil, pero tú lo haces perfecto. ¡Feliz 10 de mayo a la mejor mamá!”
“Tengo la fortuna de tener a la mejor madre. Gracias por ser luz en mi vida. ¡Te amo hoy y siempre!”
“Mamá, tú haces que todo parezca posible. Este día es para celebrarte con todo mi corazón. ¡Feliz día!”
“La grandeza de una madre no se mide, porque su amor es infinito. ¡Gracias por tanto, mamá!”
“Eres el alma de mi vida. Hoy y siempre, felicidades por ser la mejor mamá del mundo.”
“Para la reina de mi hogar, mi ángel protector, mi amiga incondicional: ¡felicidades en tu día especial!”
Redacción. Desde la capital del país emerge una historia marcada por autenticidad y resiliencia. Se trata de Chauder Morazán, un joven de 21 años que ha conquistado las redes sociales con su estilo único, carisma y capacidad para transformar las dificultades en oportunidades.
Todo comenzó cuando lo despidieron de su trabajo por hacer videos en TikTok durante la jornada laboral. Para muchos, ese sería un golpe difícil de superar.
Se caracteriza por su estilo relajado y su capacidad para conectar con su audiencia a través de contenido genuino.
Para Chauder, fue la señal de que debía arriesgarse. «Yo estoy viviendo lo que son las redes sociales, ¿verdad? Lo que me motivó a crear contenido fue cuando me despidieron del trabajo», relató en exclusiva para Diario Tiempo.
Desde entonces, lleva un año creando contenido de forma constante. Su presencia en redes no pasa desapercibida: sus videos generan risas, reflexiones y, sobre todo, cercanía con su audiencia.
Lo más valioso de esta experiencia es el cariño del público. «Lo que más disfruto es que la gente me quiera, que me pidan fotos y que motive a los demás creadores a seguir adelante», dice con emoción.
Creaciones de Chauder
Una de sus creaciones más populares surgió casi sin planearse. «La canción surge porque tengo un tirador que me apoya en batallas que se llama Tiago», cuenta.
Inspirado en una canción de Chavacán que decía «Hazme el amor», Chauder cambió la letra por «Tiago, el amor», dedicándosela a su amigo. El gesto espontáneo se volvió viral y demostró que, a veces, las ideas más simples son las que más pegan.
Morazán ha logrado crear una canción que recientemente se ha convertido en tendencia en todas las plataformas digitales.
Aunque el éxito ha tocado a su puerta, el camino no ha sido fácil. «Lo más difícil de esta carrera, ¿verdad?, es que uno viaja inesperadamente. No hay tiempo para la familia», confiesa.
También habla de las críticas. «Lo que más me molesta es el hate que tira la gente, que dice ‘Buscá trabajo, vago’. Y lo que no saben muchos es que esto es un trabajo».
Desde su aparición en TikTok, ha acumulado una base de seguidores leales que disfrutan de su contenido
ENTREVISTA
¿Qué fue lo más difícil que has vivido como creador de contenido?
Viajar de forma inesperada, no tener tiempo para la familia. También el hate que tira la gente. Me molesta cuando dicen: «Buscá trabajar, vago», porque no saben que esto también es un trabajo.
¿Qué te motivó a iniciar en TikTok?
Me despidieron del trabajo por hacer tiktoks. Eso me hizo pensar que tal vez debía tomar este camino en serio. Ya llevo un año en esto.
Video
¿Qué disfrutas más de tu trabajo?
Que la gente me reconozca con cariño, que me pidan fotos, eso me llena, porque siento que estoy inspirando a otros.
¿Cómo nace tu canción viral “Tiago, el amor”?
Ponía la canción de Chavacán y le cambié la letra. Lo hacía en broma, para dedicarla a Tiago, mi tirador en las batallas. A la gente le gustó tanto que se volvió viral.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Juego a la PlayStation, paso tranquilo. Me gusta relajarme cuando no tengo que viajar ni grabar.
¿Cuál es tu comida y música favorita?
Las hamburguesas, sin duda. Escucho bastante reggaetón; es mi género.
Sus videos suelen abordar situaciones cotidianas con un toque de humor y autenticidad.
¿Cómo te describirías?
Soy una persona humilde, divertida y sentimental. Aunque no me siento tan bien físicamente por el sobrepeso, me acepto tal como soy y me siento bien así.
¿Tienes tatuajes? ¿Cuál es tu favorito?
Sí, tengo alrededor de cinco tatuajes. El que más me gusta es el que tengo en el pecho.
¿Estás en una relación?
Sí, estoy en una relación actualmente.
¿Practicas algún deporte?
Sí, cuando me queda chance voy a jugar fútbol con los amigos.
Ha trabajado con otros creadores de contenido y marcas, ampliando su alcance y visibilidad.
¿Tienes mascota?
No, actualmente no tengo.
¿Cuál es tu lugar favorito en Honduras?
Tegucigalpa. No hay nada mejor que estar en la capital. Yo la prefiero, ¿verdad?
¿Cuál sería el mejor regalo para ti?
Cualquiera, siempre que venga con una buena intención, con cariño. Para mí, eso vale más que lo material.
¿Qué consejo les darías a los futuros creadores de contenido?
Que no se detengan. Al principio cuesta, pero si uno le mete con todo, al final da frutos. Siempre.
Chauder se ha convertido en un ejemplo de cómo las adversidades pueden transformarse en oportunidades en el mundo digital.
Chauder sigue creciendo como figura pública en el mundo digital, sin perder su esencia. Desde Tegucigalpa, su historia resuena con todos los que alguna vez pensaron rendirse. Él es prueba de que con valor y autenticidad, cualquier obstáculo puede convertirse en una oportunidad para brillar.
REDACCIÓN. En un conmovedor ejemplo de redención a través del arte, una orquesta muy particular se prepara para ofrecer un concierto especial este domingo en el parque central de Tegucigalpa.
«Libertad» es el nombre de esta banda musical integrada por medio centenar de reclusos de diferentes cárceles hondureñas, liderados por el vocalista Emanuel Martínez, quien con su voz canta a un futuro lejos del crimen: «Ya no robaré, yo trabajaré y no mataré».
Esta iniciativa, que busca favorecer la reinserción social de los privados de libertad, nació hace apenas tres meses bajo la dirección del músico Carlos Umaña. Con la misión de encontrar talento tras los muros de los 22 penales del país, Umaña reunió a 52 reclusos, incluyendo seis mujeres, quienes a través de la música encuentran una vía para la transformación personal.
Los presos muestran su talento mediante esta puesta en escena. Cortesía: AFP.
«Este es un modelo innovador de reinserción social a través del arte», explica el director a una agencia de noticias. Esto, viéndolo como «un símbolo de transformación personal». La banda ya cuenta con seis canciones grabadas, dos de ellas disponibles en plataformas digitales.
Para Emanuel Martínez, cuya voz lidera este proyecto, la música representa una segunda oportunidad tras ser condenado a 15 años por integrar una bandade secuestradores. A dos años de su posible liberación, sueña con reintegrarse al mundo musical con un mensaje de cambio. «Siento que puedo cambiar el mundo con música de mensaje», afirma con convicción.
Día de la Madre
El concierto del Día de la Madre movilizará a los miembros de la orquesta desde sus respectivos centros penitenciarios hasta el parque central. El traslado se realizará en autobuses. Esto, bajo la custodia de guardias y policías militares, quienes retirarán las esposas a los músicos antes de que suban al escenario. Los hombres vestirán uniformes azules con corbata y pantalones negros, mientras que las mujeres lucirán vestidos negros o rojos.
La banda se ha presentado en diversos eventos.
Esta presentación pública sigue a un concierto ofrecido el viernes a las funcionarias del Instituto Nacional Penitenciario (INP). Esto, como parte de las celebraciones del Día de la Madre. El director de la Penitenciaría Nacional, teniente coronel Karllthers Medina, destaca que la orquesta «Libertad» es un pilar fundamental del programa de «Las tres R»: rehabilitación, reeducación y reinserción, demostrando el poder del arte como herramienta para construir nuevas vidas.
Redacción. El cantante hondureño Rude Boy denunció que fue víctima de discriminación mientras abordaba un avión en Estados Unidos.
En un primer video que compartió en sus redes sociales, mostró que estaba a punto de tomar un vuelo hacia otra ciudad dentro del país norteamericano. Esto generó miles de comentarios, ya que expuso una foto en la que agentes de migración requerían a otras personas, mientras él observaba a la cámara.
Ante la avalancha de comentarios, Rude Boy subió otro video explicando lo sucedido y afirmando que, dentro del avión, los empleados de la aerolínea lo miraron con desprecio y lo trataron sin respeto
«Logré pasar el chequeo del aeropuerto sin problemas. Al llegar al avión, la azafata me miró como si yo no mereciera estar ahí», comenzó diciendo el video el rapero.
El cantante reclamó una mala atención y que no se le respetaron los derechos adquiridos al haber comprado el pasaje. Además, señaló que, cuando fue atendido, lo hicieron con desprecio.
«Fui el único al que le dijeron que pusiera la maleta en el suelo. Ofrecieron bebidas y a todos les dieron, menos a mí. Cuando pedí agua por sed, me la dieron caliente», dijo molesto.
Los desprecios no se detuvieron ahí, pues aseguró haberse sentido menospreciado por no tener la apariencia de un nativo estadounidense.
«Tal vez mi cara de migrante no se le niega a nadie, pero eso no me quita dignidad, porque sin importar de dónde vengamos, todos merecemos ser tratados como humanos. A mí no me bajaron del avión, pero a ellos se les bajó la humanidad», finalizó.
Vea el video:
Reacciones
Los internautas criticaron la acción de los empleados de la aerolínea, pero otros fijaron su postura en contra de la queja del hondureño.
«Todos somos iguales, pero sólo en teoría2; «Alero, pero es que como te ven te juzgan»; «Por esa razón mejor estoy en mi país». se lee entre los comentarios.
«Pero ni la gente millonaria se queja como este muchacho; quiere que lo traten como si fuera el presidente», «¿Querés que me ponga a llorar?», «El vestuario importa mucho», criticaron otros internautas.
Redacción. La noche del sábado un hombre asesinó a balazos a Melissa Valladares Chacón en el municipio de Trojes, El Paraíso.
El atacante, según testigos, se movilizaba en una motocicleta y disparó varias veces contra la víctima mientras esta se encontraba en la acera de su vivienda.
Vecinos intentaron salvarle la vida a Melissa Valladares y la trasladaron de emergencia a un hospital. Sin embargo, murió antes de llegar al centro médico.
A la mujer le dispararon varias veces.
Hasta ahora los familiares no comprenden por qué ocurrió el crimen ni quién o quiénes estarían detrás del asesinato.
De momento, las circunstancias exactas del crimen no han sido esclarecidas. Equipos de la Policía Nacional se desplazaron al sector para recopilar evidencias y tomar declaraciones de posibles testigos. El cuerpo fue llevado a la morgue.
Este crimen se suma a la creciente y alarmante ola de feminicidios que golpea a Honduras. En lo que va del año, más de 70 mujeres han sido asesinadas en distintos puntos del país, según datos recientes.
Violencia contra mujeres
El director de Seguridad de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, denunció que más de 73 mujeres han muerto en condiciones violentas en lo que va del año en Honduras. A su juicio, la cifra refleja crudamente la realidad que vivimos como sociedad.
En 2024, al menos 230 mujeres perdieron la vida en Honduras, lo que equivale a una muerte violenta cada 38 horas y 5 minutos. El 67 % de las víctimas falleció por armas de fuego, según el Observatorio de la Violencia.
La violencia sigue cobrando vidas de mujeres.
Castañeda lamentó que Hondurascontinúe siendo uno de los países más violentos para las mujeres en la región, y señaló la falta de voluntad y acciones concretas para frenar esta tragedia.
Criticó la ausencia de políticas públicas eficaces para proteger a los grupos vulnerables, en especial a las mujeres. También cuestionó al Estado por no garantizar el derecho fundamental a la vida.
Redacción. Este domingo 11 de mayo, Día de la Madre en Honduras, el país continúa bajo la influencia de una vaguada, según el pronóstico del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos).
Las condiciones meteorológicas estarán marcadas por abundante nubosidad y lluvias intermitentes, especialmente en el noroccidente, occidente y el norte del territorio nacional.
El informe de Cenaos detalla que las lluvias y chubascos serán de intensidad débil a moderada, con posible actividad eléctrica aislada. En el resto del país, incluyendo regiones del centro, oriente y sur, se esperan precipitaciones aisladas de menor intensidad.
Oleajes:
De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
La salida del sol inicia a las 5:49 de la mañana, mientras que la puesta a las 5:18 de la tarde. Asimismo, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «cuarto creciente».
Redacción. Un video que circula en redes sociales ha encendido las alarmas entre los habitantes de Tegucigalpa, al mostrar el momento exacto en que un guardia de seguridad dispara contra un vehículo en movimiento.
El hecho, que ocurrió en las cercanías del bulevar Juan Pablo II, fue captado por un testigo y rápidamente se volvió viral en pocas horas.
En las imágenes se aprecia un intercambio tenso entre el vigilante y el conductor de un automóvil gris, turismo, que intentaba salir del estacionamiento de un establecimiento comercial.
Aunque no se escucha con claridad lo que se dice, se nota que el guardia bloquea la salida del vehículo por varios segundos.
Cuando el conductor finalmente logra avanzar, el guardia saca su arma de fuego y dispara directamente hacia una de las llantas del carro. El estruendo provoca reacciones de miedo entre los presentes.
La persona que grababa el hecho quedó visiblemente afectada, como se escucha en el video compartido por usuarios en plataformas digitales.
Hasta el momento no se ha establecido con certeza la fecha exacta del incidente ni las razones que originaron la reacción del guardia. No está claro si hubo una confrontación previa o si el disparo fue una medida injustificada.
Expertos en seguridad señalan que este tipo de situaciones reflejan una preocupante falta de control emocional y protocolos claros en el actuar de muchos elementos de seguridad privada. En un país con altos índices de violencia como Honduras, el uso desmedido de la fuerza puede escalar rápidamente.
Este tipo de episodios se han vuelto cada vez más frecuentes en la capital, donde situaciones cotidianas terminan en hechos violentos, evidenciando la necesidad urgente de mejor capacitación y regulación para el personal de seguridad.
Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras publicó el cronograma oficial para inscribir a los candidatos de los partidos que no participaron en las primarias, de cara a las elecciones generales 2025.
El proceso arrancará el próximo 19 de mayo con la recepción de las nóminas por parte de las organizaciones políticas.
Según lo establecido en el artículo 213 de la Ley Electoral y demás normativa vigente, el calendario contempla una serie de etapas técnicas y administrativas para garantizar la legalidad de las candidaturas.
El próximo 30 de noviembre, los hondureños acudirán nuevamente a las urnas para elegir al nuevo presidente del país.
Fechas
Los días 20 y 21 de mayo se llevará a cabo la verificación de los requisitos de las nóminas recibidas. En caso de encontrarse inconsistencias, estas serán notificadas el 22 de mayo, y los partidos tendrán del 23 al 27 de mayo para subsanarlas.
Una vez finalizado ese plazo, el 28 de mayo, la Dirección de Organizaciones Políticas y Candidaturas (DOPC) remitirá un informe técnico al Pleno del CNE.
Dicho informe se revisará el 29 de mayo y al día siguiente, el 30 de mayo, se emitirá la resolución oficial sobre la aceptación o rechazo de las postulaciones.
Finalmente, el 6 de junio tendrá lugar el sorteo para la ubicación en la papeleta electoral, paso clave para la preparación de los comicios generales.
Comunicado del CNE.
El CNE reiteró su compromiso de acompañar a los partidos en cada etapa del procesoy brindar la asistencia necesaria. Recalcó además la importancia de cumplir con los plazos establecidos para evitar contratiempos y fortalecer la transparencia electoral.
Este procedimiento permitirá que los partidos que no fueron a primarias puedan presentar sus propuestas electorales de manera formal y conforme a la ley.
Redacción. Siete migrantes han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los primeros tres meses del segundo mandato de Donald Trump, según una recopilación publicada por medios internacionales con base en informes oficiales de la agencia y testimonios de detenidos.
Las muertes ocurrieron en centros de detención de Florida, Misuri, Arizona, Texas y Puerto Rico. Una de las víctimas más recientes fue Marie Blaise, haitiana de 44 años, fallecida el 25 de abril en el Broward Transitional Center, en Deerfield Beach, Florida.
Según testimonios recogidos por el Miami Herald, Blaise se quejó durante horas de dolor en el pecho y solo recibió pastillas antes de ser enviada a descansar. Fue declarada muerta esa misma noche.
El mandatario estadounidense no se ha pronunciado al respecto.
Además de Blaise, las otras víctimas fueron:
Genry Ruiz Guillén, hondureño de 29 años, fallecido el 23 de enero en el centro de detención Krome, en Florida.
Serawit Gezahegn Dejene, etíope de 45 años, murió el 29 de enero en Arizona.
Maksym Chernyak, ucraniano de 44 años, falleció el 20 de febrero tras sufrir convulsiones mientras esperaba traslado médico en Krome.
Juan Alexis Tineo-Martínez, dominicano de 44 años, murió el 23 de febrero bajo custodia en Puerto Rico.
Brayan Rayo-Garzón, colombiano de 27 años, lo hallaron ahorcado en una cárcel de Misuri.
Nhon Ngoc Nguyen, vietnamita de 55 años, murió el 16 de abril por “causas naturales”, según el ICE.
La representante demócrata Sheila Cherfilus-McCormick, única haitiana-estadounidense en el Congreso, denunció las condiciones en los centros migratorios y exigió una investigación independiente sobre la muerte de Blaise.
Por su parte, el ICE ha asegurado que todas las personas bajo su custodia reciben atención médica integral.
Sin embargo, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) documentó en un informe que el 95% de las muertes ocurridas entre 2017 y 2021 en centros del ICE pudieron haberse evitado con atención médica adecuada.
El centro de detención Krome del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, en Miami (Florida)
La investigación también encontró errores de diagnóstico y retrasos en el tratamiento en el 88 % de los casos.
Defensores de los derechos de los migrantes han advertido que las condiciones en estos centros se han deteriorado aún más desde el regreso de Trump, quien busca cumplir su meta de un millón de deportaciones en un año.