31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 4958

Gerardo Ramos, periodista que vendió horchatas para sobrevivir

Honduras. Gerardo Ramos, un joven que recientemente obtuvo su título universitario, tras muchos obstáculos en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), está inspirando a otras personas.

Cada año, cientos de jóvenes se gradúan de la universidad y cada uno de ellos a lo largo de su carrera supera muchos sacrificios. Ramos no es la excepción. Durante su vida tuvo que atravesar muchas situaciones difíciles que lo han convertido en lo que es hoy, ¡un periodista ejemplar y apasionado!

Gerardo
Gerardo desde muy joven sintió pasión por el periodismo.

El nuevo Lic. en Periodismo habló con Diario Tiempo y contó que desde muy pequeño tuvo que vender horchatas con su abuela para poder sobrevivir.

«Vengo de una familia humilde, donde el recurso económico sólo alcanzaba para lo necesario en el hogar, sin embargo, cada obstáculo me hizo más resiliente. Tuvimos, junto a mi abuela, que vender jugos de horchata en barrio Medina para poder salir adelante», indicó.

Para Gerardo, uno de sus momentos difíciles fue perder a su abuela, a quien considera una madre. Es por ello que, a la hora de recibir su título, portaba una foto de ella y no pudo contener sus lágrimas.

Gerardo
Gerardo se quebró al dedicarle su título a su abuela.
Lea también: Más de 700 nuevos profesionales se gradúan en UNAH-VS

«Este título se lo dedico con mucho amor a mi abuela, porque fue una excelente madre, una señora muy fuerte que siempre se levantaba temprano a vender horchatas para poder tener alimento en el hogar», comentó.

Gerardo
Gerardo junto a su abuela.

Además, Gerardo al recibir el título sintió una satisfacción muy grande, porque sus sacrificios rindieron frutos.

«Tener que decidir en muchas ocasiones si comprarme una baleada para cenar o dejar ese dinero para pagar el bus, fue algo muy difícil«, agregó.

Los adversidades para Gerardo no son una limitante, pues lo han hecho más fuerte y le han ayudado a poder planear sus metas y proyectos.

Gerardo Ramos (4)
Gerardo desea seguir honrando la memoria de su abuela.

«Estoy buscando ayuda para poder seguir mis estudios, ya sea con una beca o una media beca, mi objetivo es estudiar la Maestría en Dirección Empresarial y anhelo ser un empresario para generar muchos empleos», reveló.

Por último, Gerardo mandó un mensaje a los jóvenes hondureños y dijo «a los niños y adolescentes soñadores, principalmente a los que venden sus productos en las calles de manera ambulante, nunca se rindan porque los sueños se hacen realidad, sólo se necesita un poco de disciplina, compromiso y valor».

Niño se salva de morir luego de tragarse moneda en SPS

Redacción. Un niño de 4 años estuvo a punto de morir, luego de que se tragara una moneda de 50 centavos, en San Pedro Sula, zona norte del país.

Sin embargo, médicos del Hospital Regional del Norte Israel Salinas le lograron salvar la vida.

De acuerdo con la información que compartió el Instituto Hondureño de Seguridad Social a través de Facebook, el menor ingirió el centavo por accidente. Sus familiares lo trasladaron hasta el centro médico, donde le realizaron estudios.

moneda
Moneda que le sacaron al menor.

El menor requería de la atención de un gastroenterólogo, ya que estaba en estado crítico, no obstante eran altas horas de la noche y no había personal de turno.

Una doctora y una enfermera se movieron de sus casas sólo para atender al menor, ante la emergencia.

«La Dra. Celenia Godoy, gastroenteróloga pediátrica, y la enfermera auxiliar, Lucía Barahona, del departamento de Estudios Especiales de la Unidad de Gastroenterología, se movilizaron desde sus casas al darse cuenta de la emergencia para poder darle atención a este menor», indica la publicación del IHSS en Facebook.

El relato comparte que las especialistas realizaron una endoscopia con la que se logró la extracción de la moneda. Se conoció que el niño se encuentra estable.

Otro hecho 

Hace unos meses, el Cuerpo de Bomberos  rescató a un menor de 2 años, que quedó atascado en una lata de leche.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, el niño se encontraba jugando con el objeto, cuando de pronto, en un mal movimiento, su cabeza cayó adentro.

Cuatro bomberos tuvieron que intervenir para evitar lesiones en el menor.
Cuatro bomberos tuvieron que intervenir para evitar lesiones en el menor.

Los familiares del menor trataron de quitarle la lata, pero no pudieron hacerlo. Ante ello, llamaron a los bomberos, quienes se presentaron de inmediato.

El rescate se hizo un tanto difícil, pues el pequeño se movía y la madre tuvo que sujetarlo. Por su parte, los bomberos usaron pinzas, para cortar el objeto, hasta que finalmente lograron quitársela al menor.

Incendio forestal arrasa bosque cerca de Valle de Ángeles

Tegucigalpa, Honduras.- Un nuevo incendio se registró durante la noche de este viernes en un bosque aledaño al municipio de Valle Ángeles, departamento de Francisco Morazán.

Según los reportes de las medios locales, las llamas iniciaron en horas de la tarde, donde se podía observar las grandes cantidades de humo que arropaban la aldea La Sabaneta.

Decenas de hectáreas de bosque fueron consumidas por las llamaradas extendidas en la zona boscosa.

Le puede interesar: Rescatan a una venada que huía de un incendio en Montaña Cimarrón

INCENDIO
Los equipos de emergencia sofocaron las llamas cercanas a la aldea.

Al ver como avanzaba la línea de fuego, los residentes de la aldea La Sabaneta alertaron a las autoridades del incendio, debido a que amenazaba con arrasar las viviendas del lugar.

Rápidamente, equipos del cuerpo de Bomberos de Honduras atendieron el llamado y evitaron que el fuego llegara hasta las residencias del lugar.

Por el momento, los equipos de emergencia se encuentran laborando para sofocar las llamaradas y que no continúen afectando el bosque.

Hectáreas afectadas por los incendios en Honduras 

En días anteriores, el titular del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Edgardo Solís, aseguró que se han reportado 820 incendios forestales a nivel nacional en lo que va del 2023.

“A nivel nacional, hasta el día de hoy he reportado 820 incendios forestales, los cuales han afectado cerca de 33 mil hectáreas y 26 mil son hectáreas de bosque”, detalló.

De igual manera, el representante del ICF señaló que en 2015 y 2017 un brote del gorgojo afectó los bosques.

Lea también: Madre y dos hijos se salvan de morir en incendio en Pinalejo, SB

Incendios forestales
Los incendios forestales han afectado la vida silvestre.

Asimismo, Solís indicó que en este 2023, Honduras espera un verano seco prolongado con pocas precipitaciones. De acuerdo con él, son suficientes razones para que se protejan los bosques de los incendios.

El funcionario aseveró que hay 500 brigadas combatiendo incendios forestales, especificando que sólo el pasado miércoles se combatieron 423 incendios forestales. Nueve se localizaron en la capital hondureña.

Policía: Con las reyertas, presos planean escapar desde los hospitales

Tegucigalpa, Honduras.- La Policía Nacional aseguró que los miembros de maras y pandillas realizan los tiroteos en los centros penales con la finalidad de resultar heridos «o hacerse los heridos» para escapar desde los centros hospitalarios.

El ente armado indicó que realizó investigaciones que arrojaron que los reos miembros de estructuras criminales planificaron una fuga masiva. Asimismo, apuntaron que han planificado darse a la fuga asistidos por otros miembros de estas asociaciones ilícitas.

La Policía señaló que los otros miembros de la estructura criminal, los estarían esperando en los hospitales haciéndose pasar por amistades, familiares o incluso como enfermeros.

Le puede interesar: Reo de la 18: Guardias permiten ingresar armas a la MS en El Pozo

Tiroteos en cárceles
En diferentes centros penales se han registrado tiroteos.

De igual manera, indicaron que al momento de su fuga desde los hospitales, pretenden que los agentes de la Policía Nacional que custodian a los reos resulten heridos.

La Policía reveló que analizaron material audiovisual y se observa que miembros de estas organizaciones delictivas ya se encuentran esperando en la sala de emergencia o en el estacionamiento de los hospitales a los privados de libertad que están siendo trasladados en patrullas para recibir atención médica.

En ese sentido, informaron que intensificarán el número de agentes policiales en los diferentes hospitales donde están los reos heridos. Eso sucederá con la finalidad de evitar la fuga de los privados de libertad.

Dos tiroteos en «El Pozo»

Durante esta semana, se reportaron dos tiroteos en la cárcel «El Pozo», en Ilama, Santa Bárbara.

El pasado 19 de abril del presente año, se reportó un tiroteo que se dio en menos de 24 horas después de que las autoridades anunciaran la intervención. Se trató de un enfrentamiento que dejó siete reos heridos.

Asimismo, este viernes 21 de abril se dio un nuevo tiroteo en «El Pozo», dejando 13 privados de libertad heridos.

Lea también: Reportan nuevo enfrentamiento en “El Pozo”; habría varios heridos

TIROTEOS CÁRCELES
Han trasladado los reos hasta los centros asistenciales de la zona.

VIDEO | Promueven candidatura presidencial de Jorge Cálix

Honduras. Colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), liderados por el diputado Eliud Girón, realizaron un video para impulsar la candidatura a la presidencia del diputado Jorge Cálix.

En el video muestra a los miembros de este partido gritando «¡Viva Libre, Mel, Xiomara! ¡Viva el diputado Eliud Girón! ¡Viva Jorge Cálix!», finalmente, terminan con un ¡Jorge Cálix presidente!

Girón indicó a un medio de comunicación, el pasado mes de marzo,  que para las siguientes elecciones estarían impulsando la candidatura de Jorge Cálix.

Además, el también diputado de Libre, Edgardo Castro, ha insinuado que su compañero de bancada, Jorge Cálix, se está preparando para ser candidato presidencial.

Ellos han indicado que Jorge Cálix ha estado preparándose, estudiando en España, para poder ser el candidato presidencial.

Vea el vídeo:

 

«Él no andaba de turista, andaba estudiando, preparándose para fortalecer sus conocimientos. Llegó al Congreso y metió varios proyectos que han estado engavetados”, dijo Edgardo Castro el año pasado.

Lea también: Reaparece Jorge Cálix y defiende a la base de Libre desempleada

Cálix defiende la base de Libre desempleada 

Jorge Cálix, compartió hace unos días, un video en el que defiende a los colectivos de su partido para que se les otorgue un empleo, pues «se ganaron ese derecho con 12 años de lucha en las calles».

El congresista llevaba meses sin pronunciarse a través de sus redes sociales sobre el accionar del actual gobierno de la presidenta Xiomara Castro; sin embargo, ese día reapareció para defender a los militantes del partido de gobierno.

Vea el vídeo:

 

«Trabajar junto a otros partidos por los puntos que tenemos en común es positivo; eso sí, los puestos de trabajo son para los colectivos de Libre», escribió el congresista en una publicación de Instagram que iba acompañada de un video.

En el clip compartido, Cálix narra y recuerda los momentos y años en los cuales los colectivos de Libre los apoyaron en cada lucha.

«No les dan comida»: familiares exigen respeto a derechos de reos

Tegucigalpa, Honduras.- Familiares de reos este viernes realizaron una protesta y exigieron a la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, que interceda para que a los privados de libertad se les respeten sus derechos humanos.

«Pedimos a Julissa Villanueva que se respeten los derechos humanos de los privados de libertad. Cómo es que los privados de libertad no tienen acceso a comida ni agua, están en sequía», dijo una de las manifestantes.

Asimismo, indicaron que se han comunicado con sus parientes presos y les han comentado que con las reyertas sólo les dan un plato de comida al día.

Le puede interesar: Suspenden las visitas en Siria, La Tolva, El Pozo y Támara

FAMILIARES REOS (1)
Este viernes se dio la segunda balacera en El Pozo.

«Exijo que por favor les den comida, hace poco todas hemos estado en comunicación con ellos porque ya se les habilitaron las llamadas, sólo les están dando un tiempo de comida, cuando pasan las reyertas», dijo otra protestante.

Agregó que «sólo les dan un plato de comida y a veces pasan sin comer, no les dan agua, están asustados porque en cualquier momento vienen los demás y les hacen daño».

De igual manera, indicaron que los privados de libertad temen porque que les envenenen la comida. «Tienen miedo que les vayan a poner veneno en su comida y los vayan matando uno a uno», revelaron.

Nueva reyerta en «El Pozo» 

La tarde de hoy viernes 21 de abril, 12 reclusos resultaron heridos tras un nuevo enfrentamiento en la cárcel de «máxima seguridad», El Pozo, en Ilama, Santa Bárbara.

En las imágenes publicadas por diferentes medios de comunicación se puede ver el ingreso de varios reos al Hospital Santa Bárbara Integrado.

Las autoridades aseguraron que se trata de un enfrentamiento entre la Pandilla 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Lea también: Reportan nuevo enfrentamiento en “El Pozo”; habría varios heridos

heridos enfrentamiento Pozo I
El enfrentamiento tuvo lugar en la cárcel de Ilama, Santa Bárbara.

Repatrian a hondureño hallado sin vida dentro de hotel en EEUU

Redacción. El cuerpo de un hondureño, que fue encontrado muerto en un hotel de Estados Unidos, fue repatriado a Honduras y sus familiares aún desconocen cómo falleció.

A principios de abril, compañeros de trabajo hallaron el cuerpo de Onry Rueda dentro de una habitación de hotel.

En medio del dolor, sus parientes recibieron su cuerpo el 19 de abril en la iglesia de la colonia Nueva Jerusalén, en Choluteca.

hondureño muerto (4)
Velatorio.

Rueda viajó a Estados Unidos para buscar el «sueño americano» a finales de 2022, pero sus familiares relataron que jamás habrían imaginado que moriría cuatro meses después.

Hasta el momento los familiares de Onry desconocen la causa de su muerte, pues se enfocaron en repatriar el cuerpo.

Le puede interesar también: Matan hondureño, padre de diez hijos, en intento de robo en EEUU

«Todo mundo me decía que por lo menos tres meses iba a estar mi hijo allá y eso era una angustia para mi», dijo el padre de Onry a Choluvisión.

Además, indicó que reunieron casi 13 mil dólares para traer el cuerpo a Honduras. «Conseguir el dinero no fue fácil, pues todavía tenían la deuda del dinero que usaron para pagar el viaje», comentó.

Por su parte, la madre del joven  lamentó entre lágrimas que no podrá ver a su hijo cumplir sus sueños.

hondureñomuerto
Madre del hondureño.

«Se fue tan alegre y regresar así, no lo esperábamos. Es el único recuerdo que me queda (una fotografía). Gracias a Dios va a estar en su tierra que lo vio nacer», dijo.

Según los relatos, el sueño de Onry era construir su vivienda en Choluteca y ayudar a sus familiares a salir adelante.

Presentarán proyecto de ley que reducirá penas a reos por leer

El diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, anunció que presentará próximamente en el Congreso Nacional el proyecto de la Ley de Redención Judicial, desarrollado con apoyo de Naciones Unidas y juezas de ejecución, para su discusión.

Este proyecto está enfocado en los privados de libertad sentenciados. Su objetivo es incentivar y potenciar el trabajo, educación y lecturas, a cambio de una reducción de penas de prisión, de manera voluntaria.

reos
Los reos podrán trabajar y reducir sus sentencias.

La Ley de Redención Judicial establece que por cada 2 días de trabajo penitenciario el preso disminuirá 1 día de su condena en reclusión.

“Será considerado (para este efecto) como actividad propia del establecimiento penitenciario u obra pública y por lo tanto será remunerado”, indica el proyecto.

Asimismo, la Ley de Redención estipula que se reducirán 3 meses de pena por cada año de educación primaria o media finalizado y aprobado; el mismo beneficio será para aquellos que obtengan un título técnico.

También, se reducirán 48 días de prisión a quienes lean 12 libros en un año. Cada una de estas obras debe ser comprendida, analizada y explicada ante una terna para validar la lectura.

Ramón Barrios
Ramón Barrios.
Lea también: «La Pichu» presenta proyecto de ley para dar facultades a la CICIH

Esta práctica se puede repetir anualmente. Sin embargo, el préstamo de cada libro no excederá los 30 días, indicó la colaboradora de la ley, Sandra Rodríguez, comisionada nacional del Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura, Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradante (MNP-Conaprev).

Entretanto, a quien curse una carrera universitaria se le disminuirán 10 días por cada unidad valorativa (utilizado en clases de pregrado) finalizada y aprobada.

Restricciones

Los presos con penas mayores a 30 años que quieran beneficiarse con la redención, tendrán que someterse al análisis de un juez para su aprobación o rechazo.

Tampoco se favorecerán los privados de libertad considerados reos habituales, que cometan un nuevo delito dentro de la cárcel o los sentenciados por femicidios.

Además, quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad, es decir, actos inhumanos como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso, privación de libertad fuera del derecho internacional y tortura.

Tampoco, violación u otros crímenes sexuales, persecución por motivos discriminatorios, desaparición forzada, apartheid (segregación de un grupo humano por razones étnicas, culturales o sociales).

En El Paraíso capturan a venezolano pedido en extradición

Tegucigalpa, Honduras.- La Policía Internacional (INTERPOL) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), este viernes capturó a un venezolano pedido en extradición por su nación.

De acuerdo con el informe policial, Venezuela acusa al ahora detenido por la comisión de varios delitos. Se trata de un estudiante, de origen venezolano, de 27 años de edad, originario y residente en el estado de Zulia, Venezuela.

Asimismo, las autoridades indicaron que el venezolano tiene una alerta roja y orden de captura emitida el 6 de marzo del presente año por el Juzgado 3° de Caracas.

Le puede interesar: Reprograman audiencia de extraditable Mario Roger Urbina Miranda

EXTRADITABLE (1)
Acusan al venezolano de cuatro delitos.

El arresto se ejecutó en la ciudad de Danlí, El Paraíso, por un equipo de agentes de la DPI asignados a INTERPOL-Honduras. Seguidamente, trasladaron al sospechoso hacia la capital de la República.

Los delitos por los que acusan al venezolano son asociación para delinquir, tráfico de armas y municiones, y homicidio intencional calificado por motivos fútiles.

En ese sentido, las autoridades lo pusieron ante la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia para que la misma conozca la causa y realice la audiencia correspondiente. De igual manera, iniciarán el proceso para realizar las coordinaciones y entregarlo a Venezuela.

Encuentran nueva plantación de 12 mil plantas de coca en Patuca

Tegucigalpa, Honduras.- Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), dio con una plantación de 12 mil arbustos de hoja de coca, en el municipio de Patuca, departamento de Olancho, al oriente del territorio nacional.

En ente armado detalló que encontraron la plantación de aproximadamente cuatro manzanas, en el sector de Buena Vista, en el municipio de Patuca.

Asimismo, indicaron que en el lugar encontraron dos pistolas 9 mm, una motocicleta y dos bombas de fumigación. Al igual que, supuestos químicos con insumos y utensilios, usados para elaboración de procesamiento de droga.

Le puede interesar: Aseguran plantación de 20 manzanas de presunta coca en Olancho

PLANTACIÓN OLANCHO (1)
Las autoridades realizaron el operativo en Patuca.

Las autoridades policiales señalaron que el aseguramiento se da en el marco del Plan Nacional de Seguridad “Solución Contra el Crimen”.

En lo que va del año 2023, el ente armado ha realizado el aseguramiento y decomiso de varias plantaciones de arbusto de coca en Olancho.

Otra plantación asegurada en Olancho 

En días anteriores, reportaron 20 manzanas de plantación de supuesta cocaína en el departamento de Olancho.

Según se conoce, los uniformados dieron con la plantación en las montañas de la aldea Apasilagua del municipio de Patuca.

Las autoridades revelaron que, además de las 20 manzanas de tierra cultivada con la supuesta droga, también dieron con 100 sacos que contendrían el producto de las plantaciones.

Lea también: Aseguran un narcolaboratorio y plantaciones de coca en El Paraíso

PLANTACIÓN COCA OLANCHO (1)
En el lugar había un narcolaboratorio.

En el lugar, habían plantado 160 mil arbustos de hoja de coca y 45 mil plántulas en un vivero. Además, los encargados de la plantación tenían tres criaderos de hojas de coca y seis sacos de cal.

Asimismo, el ente armado indicó que en el lugar habían construido un narcolaboratorio donde procesaban la pasta de coca.

De igual manera, dieron con 80 tambos llenos de combustible, dos pesas digitales, 41 barriles plásticos de color azul y tres bombas para fumigar.

error: Contenido Protegido