22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 4943

Caos vehicular en la CA-4 por protesta en Naco, Cortés

Honduras. Caos vehicular se registra en la carretera CA-4 que conduce al occidente, luego de que pobladores de Naco, Cortés, realizaran una protesta con quema de llantas y bloquearan el paso.

De acuerdo con el informe preliminar, ciudadanos salieron a quejarse por los frecuentes apagones de energía eléctrica, pues aseguran que ya son varios días con esta problemática.

En imágenes difundidas, se observa una rastra en medio de la carretera, mientras que ciudadanos con pañuelos en sus rostros gritan y queman llantas.

El congestionamiento vehicular se registra desde la salida de San Pedro Sula.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar: Motociclistas protestan en Tegucigalpa y exigen libre circulación

Se informó que miembros policiales llegaron al lugar para supuestamente dialogar con los protestantes, sin embargo, transcendió un enfrentamiento que terminó en disparos.

Hasta el momento no se registran heridos. Por su parte, los pobladores indicaron que seguirían realizando protestas, ya que es inhumano lo que está sucediendo con los cortes de energía en plena ola de calor.

El hecho se hizo viral en redes sociales, pero varios hondureños se mostraron en desacuerdo por la quema de llanta.

«Estamos llenos de contaminación, con altas temperaturas, me parece inhumano que estén quemando llantas, si al final los únicos afectados serán ellos mismos. Pienso que pueden protestar sin quemar llantas», indicaron.

«Todo el peso de la ley» exige Honduras por muerte de 5 hondureños

Redacción. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, exigió este sábado que se castigue con todo el peso de la ley al autor del asesinato de cinco hondureños en San Jacinto (Texas), a unos 90 kilómetros de Houston, Estados Unidos.

«Exigimos se aplique todo el peso de la ley contra él o los responsables de este crimen», indicó Reina en Twitter.

En un segundo mensaje, el alto funcionario hondureño expresó sus «condolencias a los familiares de las víctimas de este terrible crimen en San Jacinto, Texas, en el que han muerto 5 personas supuestamente de nacionalidad hondureña» y que «se ha instruido a nuestro consulado contactar con las autoridades y dar seguimiento cercano al caso».

Vea también: Identifican a los 5 hondureños que mataron en Texas, EEUU

Masacre en San Jacinto, Texas

Según informó hoy la Oficina del Alguacil del condado de San Jacinto, las cinco personas de nacionalidad hondureña, incluido un niño de 8 años, murieron el viernes en un tiroteo en una vivienda.

El autor del tiroteo, de nacionalidad mexicana, se dio a la fuga y podría estar armado con un fusil de asalto AR-15, un arma usada en muchos de los tiroteos de los últimos años, dijo el alguacil de San Jacinto, Greg Capers, en una rueda de prensa horas después del suceso que ha causado consternación en Honduras.

Capers explicó que las víctimas recibieron disparos en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una «ejecución».

justicia por muerte de hondureños en EEUU
Entre las víctimas se encuentra un menor de 8 años de edad.

Al sospechoso lo identificaron como Francisco Oropeza, de 39 años de edad, y se le imputaron cinco cargos de asesinato, indicó Capers al diario The Washington Post.

Según señaló Capers, el sospechoso era conocido en el vecindario porque le gustaba disparar en el jardín de su casa con un fusil AR-15.

El acusado irrumpió en la vivienda de sus vecinos después de que ellos le pidieran que dejara de disparar en el jardín con su fusil porque era muy tarde y un bebé estaba intentando dormir, explicó Capers.

justicia por muerte de hondureños en EEUU
El responsable se dio a la fuga.

Dentro de la vivienda había diez personas. De los cinco fallecidos, tres eran mujeres, uno era un varón y el último era un niño de 8 años, detalló.

En Estados Unidos viven más de un millón de hondureños, entre residentes e indocumentados, que todos los años envían remesas familiares, las que en 2022 superaron los 8.000 millones de dólares, según fuentes oficiales.

Capturan a tres extorsionadores de la Pandilla 18 en La Ceiba

Tegucigalpa, Honduras.– La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) capturó este día en La Ceiba, Atlántida, a tres supuestos miembros de la estructura criminal Pandilla 18, acusados de cometer el delito de extorsión en la zona.

La detención se realizó mediante una operación de vigilancia y seguimiento en el barrio Buenos Aires, La Ceiba, dando respuesta inmediata a una denuncia realizada a la línea 143.

Entre los detenidos se encuentran alias Chamarro (26), quien se hacía acompañar de alias Carter (20) y El Gordo (25). Al momento de su captura, los sujetos se conducían en un vehículo turismo, el cual utilizaban para realizar ilícitos.

Según las informaciones de las autoridades, los tres son miembros activos de la Pandilla 18 desde hace varios años. Además, se dedicaban a cometer delitos para el grupo criminal, principalmente el cobro de extorsión en diferentes sectores comerciales de la zona de la ciudad de La Ceiba.

captura en La Ceiba
Uno de los tres detenidos laboraba en el rubro del transporte.

Le puede interesar: Con cinco paquetes de marihuana capturan a menor en Copán

Decomisos

Al momento de su detención, agentes policiales les decomisaron un vehículo color blanco, marca Hyundai. Asimismo, dos armas de fuego, dinero en efectivo, 16 bolsitas transparentes de supuesta cocaína y 20 bolsas de supuesta crack.

De igual forma, un teléfono celular que era por medio del cual realizaban las llamadas de extorsión.

Los tres detenidos se pondrán a la orden del Ministerio Público (MP) de La Ceiba por suponerlos responsables del delito de extorsión. También, por porte ilegal de arma de fuego, tráfico de drogas y asociación para delinquir.

En tal sentido, la DIPAMPCO exhorta a la población a denunciar a través de la línea 143 y el Sistema Nacional de Emergencias 911, cualquier acción ilícita generada por estructuras delictivas.

Identifican a mujer atropellada en Anillo Periférico, Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. Fátima Suazo fue la mujer que perdió la vida la mañana de este sábado al ser atropellada mientras cruzaba la calle, en el Anillo Periférico de la capital.

Cuando se reportó inicialmente el suceso, se desconocía la identidad de la fallecida, pero horas más tarde se reveló el nombre. La joven aparentaba unos 25 años de edad.

El accidente vehicular ocurrió exactamente a la altura de la colonia Villa Nueva de la capital.

Los familiares de Fátima Suazo están desconsolados por el lamentable hecho que le quitó la vida a la mujer.

Le puede interesar: Mujer muere atropellada en el Anillo Periférico de Tegucigalpa

Antecedentes

Una mujer murió atropellada la mañana de este sábado, mientras cruzaba en el Anillo Periférico a la altura de Villa Nueva en la capital.

Según las primeras versiones, la dama no se percató bien de que un carro pick-up doble cabina, color naranja, 4×4, venía en marcha y fue donde la arrolló. Debido a la magnitud del golpe, la fémina perdió la vida de manera instantánea.

El cuerpo de la muchacha quedó tendido a una orilla de la calle, mientras que el vehículo se precipitó y chocó con un árbol. Al parecer, el conductor de este automotor también resultó con lesiones y lo trasladaron a un centro asistencial.

atropellada Anillo
La mujer cruzaba la calle y no se fijó que venía el carro.

Dramática escena 

La madre de la víctima llegó hasta donde yacía el cuerpo sin vida de su hija, lo destapó y al verla se quebró en llanto. Mientras tanto, policías y otras personas intentaban calmarla para que se retirara de la escena, pero ella se rehusó.

«Levántate Fátima, levántate, levántate mami, levántate», gritaba la madre a un lado del cuerpo sin vida.

El carro 4×4 quedó chocado en el árbol, que de no impactar en él hubiese ido a pegar en otros vehículos que estaban en la parte de abajo y en otras viviendas. En ese automotor se conducían tres personas, dos caballeros y una dama.

carro accidente
El carro impactó en un árbol y de no ser así, hubiese causado mayores daños.

Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se hicieron presentes a la zona para tomar nota de lo acontecido, auxiliar al conductor y los pasajeros.

De la misma manera, quedaron a la espera de Medicina Forense para el levantamiento correspondiente de ley. Posteriormente, la trasladarán a la morgue capitalina, donde se la van a entregar a sus familiares.

En las cercanías del lugar donde aconteció este percance vial, hay un puente peatonal, por lo que la DNVT será quien determine las responsabilidades.

Sobreviviente relata cómo ocurrió masacre de hondureños en EEUU

Estados Unidos, Honduras.- El esposo de Diana Velásquez, una de las víctimas de la masacre ocurrida la medianoche de ayer en una comunidad del condado de San Jacinto, en Texas, Estados Unidos, expresó que fue testigo de cómo sucedió el ataque. 

El hombre comentó que todos estaban reunidos en la sala de una casa, cuando se percató de que un sujeto se aproximaba a la vivienda con un rifle. 

Jeffrey Rivera fue como se identificó el sobreviviente, dijo que se fue a otra parte de la casa a buscar algo para defenderse del agresor.     

Expresó que ellos habían llamado más de diez veces a la Policía para que llegara a la casa, pero nunca lo hicieron.

El ataque

Expuso que cuando él se fue para la parte de atrás de la casa, el hombre entró a la vivienda y comenzó a disparar.

“Escuché los disparos, yo sólo me acordé de mis hijos”, le dijo Rivera al medio Hable Como Habla (HCH).

Explicó que él logró tomar un machete y luego se salió de la casa para poder entrar por la puerta principal y así atacar por la espalada al atacante.

“Me dije a mi mismo que me tocaría golpearlo y me fijé que andaba con una AR-15 y fue cuando me disparó y yo me regresé para la parte de atrás”, manifestó.

masacre EEUU hondureños
La masacre sigue siendo investigada.

El hombre dijo que cuando se regresó a la parte de atrás, entró a la casa y se percató que todos se habían escondido para salvar sus vidas.                

“Yo al entrar a la casa, me fui para uno de los cuartos y nos miramos fijamente (con el agresor) y me dijo ‘hoy sí te mato’ y entonces yo le dije ‘mejor te mato yo primero’”, relató.

Rivera dijo que se enfrentó al agresor, él le arrojó el machete y este se agachó, luego le comenzó a disparar, por lo que el hondureño se salió de la casa para pedir ayuda.

masacre EEUU hondureños
La masacre ha conmocionado en Estados Unidos y Honduras.

La masacre 

El hombre dijo que a lo lejos miró cómo se acercaban las patrullas de los agentes policiales, pero en eso escuchó varias detonaciones.

Jeffrey Rivera afirmó que fue testigo de cómo el agresor le quitaba la vida a todos sus familiares, señalando que el hombre caminaba por toda la casa, disparando a diestra y siniestra.        

“Mató a mi sobrino Jonathan, a mi comadre Sonia y a su hijo Daniel, mató a la esposa de Jonathan”, recordó.

El sobreviviente confesó que en uno de los armarios de la casa, su esposa Diana junto a la pareja de su sobrino Jonathan protegieron con sus cuerpos a los cinco niños que estaban escondidos.  

“Ellas con sus cuerpos protegieron a los niños; a una niña que se llama Débora, a los dos niños míos y a los dos niños de Julissa”, argumentó.    

“Ella dio su vida por mis hijos, los cubrió de las balas con su cuerpo. Ella murió como una guerrera”, aseveró.  

Aunque se cree que el atacante abandonó el condado, la oficina del alguacil instó a los residentes a que se quedaran en sus casas.

Francisco Oropeza, el sospechoso de matar a 5 hondureños en EEUU

Francisco Oropeza, identificado este sábado como el autor material de una masacre en un pueblo de Cleveland, donde cinco hondureños perdieron la vida, se ha convertido en el hombre más buscado de Texas.

Según reportes, el presunto asesino es de origen mexicano y tiene 39 años de edad. Asimismo, se informó que el delincuente era vecino de las víctimas, a quienes mató con disparos en el cuello y la cabeza.

Hasta el momento, decenas de agentes se han unido para buscar y detener al sospechoso, antes de que se fugue por el brutal crimen que llevó a cabo.

Le puede interesar: Matan a cinco hondureños en EEUU; un mexicano es el sospechoso

Hecho

Los investigadores creen que Francisco Oropeza utilizó un rifle semiautomático AR-15 en el ataque, calificado como ejecución por la Oficina del Alguacil del condado de San Jacinto, al mando de Greg Capers.

«Todas las víctimas recibieron disparos en la cabeza desde el cuello hacia arriba. Dos mujeres fueron encontradas cubriendo a dos niños que sobrevivieron a la masacre», informaron.

El sospechoso abandonó el lugar antes de que llegara la Policía y se cree que ha dejado el condado.

Masacre
Las autoridades de Texas ofrecen una recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Francisco Oropeza.

Víctimas

Las autoridades confirmaron que todas las víctimas eran originarias de Honduras y que había 10 personas en la casa en el momento del ataque.

El sospechoso era conocido en el vecindario por sus sesiones de tiro en su jardín y se le imputaron cinco cargos de asesinato.

Actualmente, están buscando al mexicano Francisco Oropeza, quien mide aproximadamente 5’8 de altura. Tiene cabello corto y negro. Fue visto por última vez con jeans azules, una camisa negra y botas de trabajo.

De igual importancia: $5 millones ofrecen por acusado de matar 5 hondureños en EEUU

Así informaron el crimen medios estadounidenses (videos en inglés):

En Hungría, el papa Francisco pide eliminar «indiferencia»

AFP. El papa Francisco, incansable defensor de la «apertura a los demás», pidió el sábado «erradicar los males de la indiferencia» durante un encuentro con refugiados en el segundo día de su visita a Hungría.

Unos 600 refugiados -en su mayoría originarios de Ucrania- y personas pobres se reunieron en la iglesia neogótica de Santa Isabel, construida a finales del siglo XIX en el corazón de la capital.

Un millar de fieles también asistieron al evento en la plaza.

Después de escuchar diversos testimonios, el papa agradeció a los húngaros, en particular a las asociaciones religiosas, la acogida dada a los ucranianos, sin mencionar a los refugiados de otros países.

Al gobierno del primer ministro Viktor Orbán le gusta presumir de la hospitalidad ofrecida a las personas provenientes de Ucrania en guerra, tema central de esta segunda visita papal en menos de dos años al país de Europa central.

Sin embargo, el Ejecutivo levantó vallas en las fronteras, detuvo a refugiados en «zonas de tránsito» -actualmente cerradas- y restringió la presentación de solicitudes de asilo a las embajadas en el extranjero.

papa Francisco
El papa Francisco es considerado uno de los líderes católicos más liberales de los últimos tiempos.

Defensor de la paz

En alusión a esta política, el jesuita argentino, de 86 años y con una salud delicada, marcó la pauta a su llegada el viernes, advirtiendo contra la «rigidez y las cerrazones» y la tendencia al «repliegue».

Delante de las puertas cerradas de la iglesia, bajo un cielo gris, Elena, una bailarina ucraniana de 43 años, explicó que vino «para ver al papa, que es un gran defensor de la paz».

«Aquí no hemos tenido problemas, pero queremos volver pronto. No nos integramos realmente», dijo a la AFP.

Desde el inicio del conflicto, en febrero 2022, más de dos millones de ucranianos transitaron por suelo húngaro, aunque solo 35.000 solicitaron el estatus de «protección temporal» implementado por la Unión Europea (UE), según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

La posición ambigua de Viktor Orbán con respecto al conflicto no les incita a permanecer en Hungría. Al negarse a enviar armas a Kiev, el presidente húngaro va en contra de la política defendida por la UE y la OTAN.

Una salud frágil

Por la tarde, el sumo pontífice fue recibido por 11.000 jóvenes reunidos en un ambiente festivo.

En el escenario le regalaron un cubo de Rubik, el famoso rompecabezas de invención húngara.

«Nos encerramos en nosotros mismos y no ayudamos a los que huyen de los conflictos ni a los más necesitados», comentó María Varga. Ella es una estudiante de 22 años. «Me gustaría que más húngaros que se dicen cristianos siguieran las enseñanzas del papa», añadió.

Frente a cuestiones como las de los migrantes o las de los derechos de las personas LGTB+ (lesbianas, gays, trans, bisexuales y otros), la Iglesia católica húngara aboga por una defensa de la «civilización cristiana» esgrimida por Orbán, a menudo en contra de la actitud del papa, más abierta.

Francisco es «un papa liberal, todo el mundo lo sabe, y Hungría es un país muy conservador. Pero, es el jefe de nuestra Iglesia y lo respetamos», declaró a la AFP Tamas Banhidi, de 18 años.

A primera hora de la tarde del sábado, el papa argentino se reunió durante unos veinte minutos con el metropolitano Hilarion. Él es el exresponsable de las relaciones exteriores de la Iglesia ortodoxa rusa.

Reacio a la invasión de Ucrania, fue expulsado por el patriarca Kirill, hombre de confianza de Vladimir Putin. A causa del conflicto, las relaciones entre la Iglesia de Moscú y la Santa Sede se enfriaron.

El papa pide eliminar "indiferencia"
El papa continua su agenda a pesar los problemas de salud que ha presentado en los últimos meses.

Silla de ruedas

A pesar de los dolores persistentes de rodilla, que lo obligan a moverse en silla de ruedas, el papa, sonriente, parece estar en buena salud.

El domingo por la mañana, presidirá una misa al aire libre detrás del Parlamento donde se espera a miles de fieles.

Más de 25 mil feligreses despedirán a monseñor Garachana en SPS

Honduras. Luego de 28 años de servicio para la Iglesia católica, la feligresía despedirá al monseñor Ángel Garachana en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula, zona norte del país.

La ceremonia se realizará desde las 2 de la tarde y más de 25 mil personas se harían presentes para escuchar el último mensaje de Garachana a la capital industrial.

Los feligreses sampedranos reconocen con cariño y respeto el trabajo de Monseñor, quien estuvo al frente de la parroquia católica de SPS.

Guillermo Guevara, uno de los organizadores, mencionó que han preparado una serie de actividades artísticas y musicales en honor a Monseñor.

SPS (12)
Monseñor Garachana.

“Ha sido grande el apostolado, su misión con todos nosotros y bendito sea Dios que tenemos la oportunidad de agradecerlo”, mencionó.

Asimismo, no solo los sampedranos despedirán al religioso católico, sino que cientos de personas de otras partes del país se trasladarán al Olímpico. Por su parte, varios feligreses indicaron que será un día histórico.

Le puede interesar: Monseñor Garachana: «Vivan la Semana Santa con dignidad humana»

«Un gran ser humano, humilde, con un enorme corazón. Gracias, obispo Garachana, por su intachable legado. Dios le bendiga por siempre», comentaron.

«Muchas gracias, monseñor Ángel Guarachana, un gran pastor de nuestra Diócesis y para nuestro país. Un hombre lleno de Dios, gracias por su testimonio de vida y se merece ese lindo homenaje«, indicaron.

preparativos
Preparativos en el Estadio Olímpico.

«Honor a quien honor merece, gracias por todo monseñor Ángel Garachana. Dios le bendiga siempre. San Pedro Sula disfrutó de tener a un hombre humilde y con un gran corazón. Nos deja muchas enseñanzas y siempre lo tendremos en nuestras oraciones», agregaron.

«Un servidor del Señor, que a largo de su ministerio bajo la Diócesis de San Pedro Sula (ahora Arquidiócesis ) dio todo y hasta más. Que sea Dios guiando sus pasos y que le ilumine en su nuevo camino. Se le recordará con mucho afecto monseñor Ángel Garachana», expresaron.

Edificio se desploma en Brasil y deja cinco muertos

REDACCIÓN. Al menos cinco personas murieron y una continúa atrapada bajo los escombros o desparecida después de que un edificio residencial se desplomó en la ciudad brasileña de Olinda, en el noreste del país, informaron este viernes los bomberos.

Los cinco fallecidos son dos mujeres, un hombre, una joven de 16 años y un menor de 13 años. Otras cinco personas que fueron rescatadas resultaron heridas, entre ellas dos mujeres con lesiones graves.

Los bomberos confirmaron que, tras varias horas de búsqueda, localizaron los cuerpos de una mujer de 32 años y de su hija de 16 años atrapados bajo los escombros, con lo que el número de víctimas se elevó a cinco.

Le puede interesar – Torrentes lluvias dejan más de 5 mil personas evacuadas en Brasil

Igualmente, informaron que continúan con la búsqueda de una anciana de 60 años que fue declarada desaparecida, aunque se desconoce si estaba o no dentro de la construcción en el momento de su desplome.

Brasil
Los rescatistas continúan haciendo labores de localización.

André Ricardo y Maria Monique que vivían en el tercer piso del edificio sobrevivieron al derrumbe tras descender por las ventanas que rodeaban la infraestructura, según reseñó  diario brasileño Folha de Sao Paulo.

“Estaba viendo la telenovela. Cuando lo oí, fue un estruendo. La pared de la habitación se estaba cayendo, había un agujero. Decidimos correr y bajar por un lateral”, contó al citado medio.

“Fuimos de una reja a otra, de ventana en ventana, por un lateral. Mi mujer y yo”, agregó.

Ana Penha da Silva, de 63 años, vive en la zona. Dice que frecuenta el barrio Jardim Atlantico con regularidad y señala que la situación del Edifício Lene se repite en otras unidades residenciales.

“Aquí hay muchos edificios así. Pero la gente vive en peligro porque no tiene adónde ir. ¿Van a vivir en la calle? “Este edificio lleva así muchos años”, indicó.

Rescate

Un centenar de bomberos y miembros de equipos de rescate de otros organismos públicos acudieron al lugar para colaborar en las labores de búsqueda.

El desplome ocurrió en la noche del jueves en el edificio Leme, un predio de tres plantas en el humilde barrio de Jardim Atlântico, que tenía una orden de desalojo de sus moradores desde 2000 por el riesgo de desplome.

Cuatro de los heridos, entre ellas las dos mujeres con heridas de gravedad, fueron trasladados a hospitales de las ciudades de Paulista y Recife, la capital regional de Pernambuco, vecina de Olinda.

Tragedia en Brasil
Las autoridades no descartan que pueda haber más personas muertas.

El quinto herido, un hombre de 53 años, fue rescatado de entre los escombros con heridas leves horas después de que se produjera el derrumbe.

En las labores de búsqueda de los desaparecidos participaron miembros de los Bomberos y de Defensa Civil, con apoyo de perros de rescate. También contaron con la asistencia de técnicos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que utilizó equipos para detectar la señal de teléfonos celulares.

Fuente: Infobae.

Devon Rodríguez, artista que impresionó a Biden con un retrato

REDACCIÓN. El artista de raíces hondureñas, Devon Rodríguez, retrató al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien ha causado cientos de comentarios positivos en las redes sociales tras su reacción.

El pintor tuvo la oportunidad de entregarle su trabajo de manera personal a Biden. Esta no es la primera vez que Rodríguez entrega sus dibujos a celebridades.

Su carrera comenzó desde los ocho años cuando comenzó a hacer grafitis. Al pasar los años, el joven perfeccionó su técnica y agrandó su talento.

Le puede interesar – Hondureño llora al ganar 7 mil pesos; superó reto de un youtuber

Rodríguez ha alcanzado alrededor de 4.8 millones de seguidores en su cuenta oficial de Instagram. En esta misma compartió cuando Biden recibía el retrato hecho a mano.

 

El neoyorquino de raíces hondureñas estuvo presente en un evento donde se encontraba el presidente de Estados Unidos, donde el joven de 24 años logró impresionarlo.

En la descripción de su publicación, hizo énfasis, diciendo: “No me importa quién te diga qué, puedes lograr todo lo que alguna vez imaginaste. Los amo a todos, gracias por estar aquí “.

De igual manera, Rodríguez ha conocido a estrellas como Dwayne Johnson, Anitta, Khaby Lame y Post Malone, reconocido rapero de Estados Unidos y el más reciente el cantante Ed Sheeran.

Artista impresionó Biden retrato
El joven se ha vuelto viral en las redes sociales por su enorme talento.

Fama durante el COVID-19

Devon Rodríguez acumuló más reconocimiento durante el confinamiento de la pandemia del COVID-19, en donde buscó vencer el aburrimiento utilizando lápiz y papel.

De igual forma, su arte ha destacado en los grandes medios de comunicación como The New York Times, CNN, The New York Post, Fox. Así mismo, Telemundo, Televisión, The Kelly Clarkson Show, entre muchos medios más.

error: Contenido Protegido