27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 4794

Capturan al periodista Carlos Panameño por agresión a vecino

Tegucigalpa, Honduras.– El periodista José Carlos Panameño fue capturado por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) tras ser acusado de agredir a un vecino en Tegucigalpa.

El portavoz de la DPI, el subcomisario Juan Sabillón, manifestó que en horas de la mañana se reportó la detención de un hombre, al cual acusan de agredir a otro.

De igual forma, dijo que es lamentable que en el Día del Periodista les tocara capturar a un comunicador.

“Cabe mencionar que la persona detenida es un profesional del periodismo y que lamentablemente el día de hoy que se celebra el Día del Periodista, pues en cumplimiento a los procesos legales que ya se establecen en nuestro territorio por la legislación nacional se dio su detención”, declaró Sabillón.

José Carlos Panameño junto a su esposa.

Según medios locales, Panameño tuvo un enfrentamiento con un vecino con el cual terminó discutiendo, lo que provocó que se fueran a los golpes.

Amenazas a muerte 

En declaraciones a Proceso Digital, la esposa de José Carlos Panameño, la doctora Monserrat Arita, afirmó que su pareja era inocente.

La señora aseguró que las autoridades cometen un error al detener a su esposo, pues él sólo se defendió porque su vecino lo agredió primero.

Arita dijo que a su pareja no solamente lo agredieron, sino que también lo amenazaron, y a ella también.

“Nuestras vidas están en peligro, hemos sido amenazados a muerte y no sabemos dónde está mi esposo desde que fue detenido”, afirmó.

“Trataron de matarme”

Tras revelarse lo sucedido con Panameño, en Hable Como Habla (HCH), se difundió un audio donde presuntamente el periodista asegura que trataron de matarlo”.

“Trataron de secuestrarme para matarme esos majes”, se escucha decir a Panameño en el audio.  

Por ahora, no se sabe nada sobre el comunicador. Y la DPI no se ha pronunciado sobre cómo ocurrieron los eventos.

Sigue prófugo guardia que mató a joven en centro comercial de SPS

CORTÉS, HONDURAS. Prófugo continúa un guardia de seguridad que mató a un ciudadano luego de un altercado en un centro comercial sampedrano en San Pedro Sula.

Belkis Valladares, portavoz de la Policía Nacional (PN) manifestó que están tras la pista de este hombre.

Le puede interesar- Guardia mata a hombre en centro comercial de SPS

«Nos encontramos realizando las labores de búsqueda desde el momento que se reportó este hecho criminal, ayer, en horas del mediodía», manifestó.

La vocera además precisó que la víctima de este suceso respondía al nombre de Maynor Edgardo Mata Reyes, tenía 34 años de edad y era técnico en refrigeración.

 

«Se comenzaron las diligencias de este caso, ya se realizó la individualización del presunto hechor de este crimen, ya que es un guardia de seguridad que trabajaba en el centro comercial», añadió.

¿Qué ocurrió?

La oficial afirmó que según las investigaciones, los dos hombres ya habían tenido riñas y supuestamente cuando ocurrió el hecho, Edgardo salía de reportar al vigilante.

La fotografía del guardia la divulgó la Policía, sin embargo, no revelaron su nombre.
La fotografía del guardia la divulgó la Policía, sin embargo, no revelaron su nombre.

Valladares dijo que han desplazado varios efectivos policiales para realizar saturaciones en San Pedro Sula y en otros municipios aledaños, pues tienen conocimiento que el hechor huyó a uno de ellos.

«El Departamento de Delitos Contra la Vida de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya anda realizando las labores de seguimiento y de vigilancia para dar con la captura de esta persona», externó.

Maynor Edgardo Mata Reyes falleció minutos después de ingresar herido al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

A través de redes sociales muchas personas que lo conocieron se han pronunciado y sobre todo, piden justicia.

«Que terrible suceso, es lamentable», «Descansa en paz mi amigo», «Que investiguen a fondo, los guardias se creen muchos porque andan armados», destacaron algunos comentarios.

Xiomara: CNA guardó silencio cuando dictadura llenaba sus bolsillos

Redacción. La presidenta de la República, Xiomara Castro, manifestó este día en un discurso público que «mientras la dictadura llenaba sus bolsillo, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) guardó un silencio cómplice».

La mandataria hizo las declaraciones durante la ceremonia de entrega del premio periodístico Álvaro Contreras 2023, otorgado a Eduardo Maldonado.

Luego de haber felicitado al periodista laureado, aprovechó la ocasión para reaccionar al reciente informe del CNA, publicado el día de ayer y titulado «Concentración de Poderes 2022-2026».

Le podría interesar: Eduardo Maldonado recibe premio periodístico Álvaro Contreras 2023

Eduardo Maldonado
Osman Reyes, presidente del CPH entregó la placa y medalla de oro al periodista Eduardo Maldonado.

La mandataria se manifestó inconforme con los dictámenes del CNA, pues en el documento colocaron a su mandato al lado del Gobierno de Juan Orlando Hernández, al que señalaron de «corrupción, narcotrafico, nepotismo y concentración del poder». Luego, en el informe se argumenta que el actual Gobierno estaría «buscando la misma concentración de poder».

El informe, inclusive hace un recuento de «similitudes» en el manejo de ambos Gobiernos. «En la actualidad se puede apreciar una nación nuevamente decepcionada, ya que con el paso de los meses no identifica cambios en sus autoridades. Sino más bien, una adaptación de las mismas malas prácticas ejecutadas por el Gobierno anterior«, denuncia parte del documento.

En tal sentido, la presidenta Castro respondió en su discurso que el CNA está tratando «mezquinamente de confundir el trigo con la cizaña«.

Nepotismo

El documento del CNA también señaló al Gobierno de Castro por nepotismo, debido a que «el familión presidencial» ocupa altos cargos dentro de las actuales autoridades.

En respuesta a lo anterior, la presidenta, en tono airado y hasta dejando entrever algo de molestia, expresó que su Gobierno está integrado por «compañeros de lucha«.

Finalmente, Castro hizo énfasis en la acusación de concentración de poder. «¿Cuál concentración de poder?, si en el Congreso ni siquiera podemos aprobar o ratificar un acta. El poder lo siguen teniendo los mismos que continúan saqueando este país», puntualizó.

Nota relacionada: CNA señala «concentración de poder» en gobiernos de JOH y Xiomara

Netflix cobrará más a quienes compartan cuentas; ¿de cuánto será?

TECNOLOGIA. Netflix no se da por vencido en su larga lucha contra los usuarios que comparten perfiles fuera de sus hogares y en una nueva medida que por ahora funciona en los Estados Unidos, comenzó a cobrar de más a quienes lo hagan.

La compañía con sede central en Los Gatos, California, anunció que cobrará cargos adicionales en las cuentas que se usan en más de una locación, con el ánimo de robustecer sus finanzas y afrontar la desaceleración en su base de suscriptores. La medida que ya se puso en marcha podría abarcar otros países muy pronto.

Netflix cobrará por compartir cuenta
La aplicación piensa evitar la propagación desmedida de la contraseña de cuentas.

No es la primera vez que la empresa intenta su jugada para limitar la expansión de contraseña entre varias personas a una misma cuenta. Ese plan tuvo numerosas marchas que en buena medida respondieron al descontento de los usuarios cuando se implementaron las primeras medidas.

Vea también: Desde Egipto aclaran a Netflix: «Cleopatra tenía la piel clara»

¿De cuánto será el cobro extra?

Netflix notificó en las últimas horas que cobrará un adicional a los que comparten sus cuentas en suelo estadounidense, donde tiene 70 millones de suscriptores. La nueva política contempla el pago de 8 dólares extra a los clientes que siguen esa práctica.

La compañía informó que la medida identificará la localización de los accesos para detallar si la futura nueva conexión no se dé fuera de la misma casa. Los usuarios que desean compartir su cuenta pueden agregar miembros adicionales a cambio de un cargo Extra en la factura; aunque esa función sólo se lanzó en algunos mercados.

Netflix, Netflix amplía restricciones de compartir contraseña, Servicio de streaming, Cuentas compartidas de Neflix, Noticia Internacional, AFP
La compañía cobrará 8 dólares extras a quienes decidan compartir sus cuentas.

Los planes de Netflix tienen el valor de entre 15,50 a 20 dólares al mes (alrededor de 500 lempiras). En tanto, los clientes del servicio premium que comparten el acceso obtendrán un descuento de apenas 2 dólares, en relación a pagar dos suscripciones estándar.

Eladio Carrión en TGU: ¿Cuándo inicia la venta de boletos?

Farándula. El rapero estadounidense Eladio Carrión confirmó las fechas de su próxima gira por Latinoamérica, incluyendo una presentación en Honduras para el 14 de septiembre.

La voz de la canción «Si la calle llama» actuará por primera vez en el país cinco estrellas, cumpliendo con una presentación en Tegucigalpa.

En esta ocasión Carrión vendrá al país para promocionar su más reciente disco de estudio titulado «3MEN2 KBRN», el cual incluye colaboraciones con 50 Cent, Bad Bunny y Ñengo Flow, entre otros.

El mismo artista fue quien confirmó su nueva gira titulada: «The Sauce LATAM Tour 2023″, con la cual recorrerá 14 ciudades latinoamericanas». «Están ready pal sauceboy», colocó el rapero en su publicación de Instagram.

Eladio Carrión concierto Honduras
Países donde estará Eladio.

Todavía no hay detalles sobre su concierto en Honduras, pero Carrión adelantó que la venta de los boletos iniciarán el mes de junio, es decir, estamos a solo días para que los capitalinos puedan obtener sus entradas. Aún se desconoce el establecimiento en el que dará su show el artista por lo que sigue a la incógnita las localidades y precios de los boletos.

Vea también: Eladio Carrión anuncia concierto en Tegucigalpa; conozca la fecha

Sobre Eladio Carrión

Eladio Juan Carrión Morales, de 30 años, es un rapero y cantante estadounidense con ascendencia puertoriqueña de reguetón y trap latino.

Su carrera musical profesional comenzó en 2015, sin embargo, tiempo antes ya era conocido como influencer en Puerto Rico y hacía parodias imitando las voces de artistas como Arcángel, Ñejo, Cosculluela, entre otros. Luego de su paso como imitador, se empezó a desempeñar como compositor.

Eladio Carrión concierto Honduras
Eladio Carrión.

En 2020 lanzó su álbum de estudio debut, Sauce Boyz, el cual se posicionó en Top Latin Albums durante 10 semanas seguidas. Ese mismo año recibió su primera nominación a los Premios Grammy Latinos por el sencillo «Kemba Walker» junto a Bad Bunny.

Luego, en 2022, hizo su primera gira musical, Sauce Boyz World Tour, donde recorrió países de América y Europa.

3 millones de arbustos de coca ha decomisado Honduras en 2023

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FAH) informó este jueves sobre el decomiso de alrededor de 3 millones de arbustos de coca, y sobre la destrucción de 16 laboratorios para procesar droga y 3 pistas de aterrizaje clandestinas.

El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, José Coello, dijo que la Policía Militar del Orden Público (PMOP) localizó este jueves 70 mil plantas de hoja de coca en el departamento de Atlántida.

Asimismo, añadió que las plantas fueron halladas en el sector montañoso del Parque Nacional Pico Bonito, jurisdicción de La Masica, Atlántida.

Del mismo modo, indicó que hasta ahora no se ha detenido a ninguna persona. Pero se ha iniciado una investigación para saber a quién pertenece el terreno.

FAH
Por su posición geográfica, Honduras, principalmente el Caribe, es utilizado por narcotraficantes internacionales que envían cargamentos.

Le puede interesar: Detienen a distribuidor de droga de la Pandilla 18 en La Lima

Plan Nacional contra el Crimen

José Coello recalcó que soldados hondureños han decomisado en lo que va de 2023 un total de 3 millones de arbustos de coca y han destruido 16 laboratorios para procesar drogas. Todo ello, en el marco del Plan Nacional de Solución Contra el Crimen. Aprobado a finales de marzo por el Gobierno para frenar la violencia criminal, apuntó.

También, los militares han ubicado y destruido tres pistas de aterrizaje clandestinas. Estas las habrían usado los narcotraficantes para llevar cocaína y otras drogas a México y Estados Unidos.

Además, fuentes oficiales expresaron que Honduras pasó a ser en los últimos años un país en el que los narcotraficantes también procesan droga, principalmente cocaína.

Del mismo modo, comunicaron que las autoridades hondureñas decomisaron en 2022 unas 15 toneladas de drogas, en su mayoría cocaína.

De igual importancia: Caen “La Oneyda” y “La Gorda”, por presunta venta de drogas

Eduardo Maldonado recibe premio periodístico Álvaro Contreras 2023

Tegucigalpa, Honduras. El reconocido periodista y fundador del canal de televisión, Hable Como Habla (HCH), Eduardo Napoleón Maldonado, recibió este jueves el premio «Álvaro Contreras», el máximo galardón del periodismo en el país.

Dicho reconocimiento lo entrega el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) una vez al año. La ceremonia se realizó en el Centro Cristiano Internacional (CCI) en Tegucigalpa, precisamente en el marco del Día del Periodista Hondureño.

Eduardo Maldonado
Eduardo Maldonado recibió el premio periodístico Álvaro Contreras 2023.

Al licenciado Eduardo Maldonado lo acompañaron a esta importante premiación sus familiares, amigos más cercanos, compañeros de HCH, personajes de la política y sociedad hondureña.

De la misma manera, se hizo presente la presidenta de la República, Xiomara Castro, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), abogada Rebeca Raquel Obando, los designados presidenciales Doris Gutiérrez y Salvador Nasralla.

También estuvieron presentes algunos miembros del cuerpo diplomático de EEUU y el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, licenciado Osman Reyes y demás miembros de la Junta Directiva de la institución.

Eduardo Maldonado
Osman Reyes, presidente del CPH, entregó la placa y medalla de oro al periodista Eduardo Maldonado.

Lea además: Otorgan a Eduardo Maldonado premio de periodismo Álvaro Contreras 

Entrega del «Álvaro Conteras»

Osman Reyes manifestó: «cada 25 de mayo, el CPH otorga el máximo galardón al periodismo hondureño, el premio Álvaro Conteras. Sin lugar a dudas, es el sueño de todo periodista en nuestro país».

Asimismo, resaltó que el premio de este 2023 recae sobre un periodista que todo Honduras conoce, el licenciado Eduardo Maldonado. «Sin lugar a dudas, él es el fiel ejemplo que en nuestra querida Honduras con mucho trabajo, con esfuerzo, sacrificio y creatividad, se puede triunfar», agregó el presidente del CPH.

Reyes destacó durante su intervención que «la libertad de expresión no es derecho exclusivo de los periodistas. El día que se apague nuestra vos, muere la democracia y la libertad«.

CPH
El presidente del CPH pidió en sus discurso respeto a la labor periodística en el país.

Por otro lado, Reyes se dirigió a la presidenta Castro para invitarla “a que renueve este compromiso con el pueblo hondureño, que vamos a tener esas garantías para desempeñarnos. Pedimos que se respete el trabajo de los periodistas de Honduras”.

También, el presidente del CPH llamó a los diputados del Congreso Nacional a despenalizar los delitos contra el honor que están establecidos en el Código Penal vigente. «Pedimos que nunca más desde ese poder del Estado salga una intentona de poner mordaza al periodismo hondureño”, aseguró.

Galardón a Eduardo Maldonado 

Durante la ceremonia se presentó un vídeo biográfico de la vida y trayectoria de Eduardo Maldonado. El metraje mostró desde sus inicios en medios de comunicación hasta la actualidad, propietario de HCH, un canal influyente en la sociedad hondureña.

Tras recibir la placa y la medalla de oro, en medio de aplausos y ovaciones, el licenciado Eduardo Maldonado agradeció a Dios este premio. A la vez, se lo dedicó a su familia, compañeros de canal y a sus colegas periodistas que han fallecido.

Eduardo Maldonado 2
Eduardo Maldonado recordó a sus compañeros que partieron a la presencia de Dios durante su discurso.

Durante su discurso, también aseguró que sin libertad de expresión no puede existir democracia en el país.

Descontrolado camión embiste varios carros en un túnel de Jordania

REDACCIÓN. Un accidente de tránsito generó conmoción en Jordania, luego de que un camión impactara contra una caravana de autos que se dirigía a un casamiento y que se encontraba detenida dentro de un extenso túnel en Áqaba.

Tal y como registró en uno de los videos dados a conocer en redes sociales, el inmenso vehículo conducía con tranquilidad por el carril izquierdo de una avenida momentos antes de adentrarse en el túnel.

Le puede interesar- Al menos 4 muertos en EEUU por colirio contaminado

Tras girar para acceder al pasadizo es que el conductor se encontró con el gran contingente de vehículos.

En principio, el chofer intentó moverse de carril pero la caravana ocupaba ambos. En consecuencia, optó por frenar, pero ya era tarde.

Por la velocidad a la que manejaba, que oscilaba entre 30 y 60 km/h, le fue imposible detenerse a tiempo.

Una segunda grabación, perteneciente a una cámara instalada dentro del camión, exhibió la sorpresa del conductor al momento de toparse con la caravana.

El sujeto comenzó a gritar y volanteó con la intención de esquivar a los demás autos. Tras el impacto, se lo pudo ver sumamente enojado por la situación.

 

Dos causas del accidente

De acuerdo con el reporte de las autoridades del país asiático, una persona falleció y 13 resultaron heridas producto de la colisión.

También informaron que los lesionados sufrieron huesos rotos y contusiones, no obstante, los atendieron con rapidez y se encontraban fuera de peligro.

Según un comunicado que compartió El Departamento de Tráfico de Jordania, el accidente tuvo dos causas.

Momento en que el conductor intenta frenar.
Momento en que el conductor intenta frenar.

«La detención por completo de la caravana en pleno túnel junto con la falta de precaución del conductor del camión, que en ningún momento tomó conciencia de que podía haber vehículos en el túnel», dijeron.

Entre enero y mayo de 2023, se reportaron un total aproximado de 200 muertos en Jordania producto de incidentes que incluyeron vehículos de todo tipo.

ONU: Hondureños, los que más solicitaron asilo en México en 2022

Redacción. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) informó este día que Honduras fue el país que más solicitó asilo político en México durante 2022, encabezando la lista con el 26%.

Según el informe de la organización denominado «Caminando hacia la Integración», el número de solicitudes de asilo en 2021 alcanzó el récord de 131,414 solicitudes. Sin embargo, en el 2022 se registró una cantidad de 118,756 solicitudes.

La Agencia destacó que hubo «un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país» y señaló la ausencia de alternativas de estancia legal para los migrantes en México.

Honduras, mayor solicitante de asilo en 2022, según Acnur.

Lea también: Unicef: Niños tienen derecho al asilo y a estar con la familia

En ese sentido, el reporte de la Acnur refirió que en 2022 «México fue testigo de un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país».

Sumado a ello, señaló que Honduras fue el país de origen más representado en la población solicitante de asilo con 26 %, seguido por Cuba (15%), Haití (14%), Venezuela (13%) y Nicaragua (8%).

Mientras que el 50% de las solicitudes fueron presentadas por hombres adultos, un 29% fueron presentadas por mujeres, un 10% por niñas y 11% por niños.

A Honduras le sigue, Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.

Representación legal

Por otra parte, el documento menciona que la Acnur y sus socios legales ayudaron en 2022 a más de 200.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo, de las cuales más de 8.000 recibieron representación legal.

Mientras que a través del Programa de Asistencia Humanitaria, 16.952 personas en situación de mayor vulnerabilidad recibieron transferencias monetarias para cubrir sus necesidades más básicas.

El informe destacó que el Programa de Integración Local, asistió a más de 29.000 personas y que otras 70.000 han recibido apoyos para la integración directamente en los lugares donde se han asentado.

Según las estadísticas, la región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Desde avión captan fumarola de erupción del volcán Popocatépetl

Redacción. Desde las alturas y por el vuelo de un avión, quedó registrado en vídeo la enorme fumarola de la erupción del volcán Popocatépetl en México, considerado uno de los más peligrosos del planeta.

El vídeo se ha socializado a través de la plataforma digital Tiktok y se puede apreciar la magnitud de la erupción de este poderoso volcán. Fue precisamente uno de los pasajeros el que captó el histórico momento.

En términos prácticos, una fumarola es un punto de emisión o una apertura en la superficie terrestre por donde salen vapor y otros gases. Pueden estar ubicadas en el cráter o los flancos de un volcán. La existencia de fumarolas indica que un volcán sigue activo.

volcán Popocatépetl
El volcán Popocatépetl se encuentra activo desde la semana pasada.

El vuelo se dirigía con destino a la ciudad de Bogotá, en Colombia. Es pasajero logró grabar con su móvil la fumarola acompañada de las cenizas y las propias nubes en el ambiente, demostrando lo poderoso que es este volcán.

Lea además: Datos impresionaste del volcán Popocatépetl en México

VEA EL VÍDEO:

 

Alerta en México por la actividad volcánica 

Desde el pasado jueves 18 de mayo, las autoridades mexicanas suspendieron las clases en once municipios de la región del Izta-Popo, en el centro del país. Las acciones se determinaron tras los estallidos y la lluvia de ceniza arrojada por este volcán, también conocido como ‘Don Goyo’.

Posteriormente, a tres días de la primer alerta la Coordinación Nacional de Protección Civil de México informó de que el semáforo de alerta por el Popocatépetl había pasado de amarillo fase 2 a la fase 3, correspondiente al nivel intermedio.

Volcán
Las autoridades pidieron a la población estar atentos de las alertas por la erupción del volcán.

Esto significa que se prevé un incremento de su actividad, incluida la emisión de fragmentos incandescentes.

El gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, canceló la actividad escolar presencial en 40 municipios hasta nuevo aviso, mientras que el aeropuerto de la capital alertó de eventuales cancelaciones de vuelos a causa de la ceniza volcánica.

error: Contenido Protegido