23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 4753

¿Los Simpson predijeron la tragedia del submarino?

Como viene siendo habitual desde hace varios años, cada vez que sucede un acontecimiento con una gran repercusión a nivel mundial, los seguidores de la famosa serie ‘Los Simpson’ comienzan a rebuscar en su memoria y en los archivos capítulos en los que se reproduzca un escenario similar.

Una de las predicciones más conocidas fue la de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Este capítulo fue emitido antes, incluso de que iniciase sus aspiraciones políticas. En esta ocasión, la serie creada por Matt Groening emitió en 2006 un episodio en el que sucede algo muy similar a un evento trágico que está centrando las miradas de muchas personas por todo el mundo.

Los Simpson
En el episodio se ve a los personajes en el fondo del mar.

Se trata de la desaparición del submarino turístico que viaja hasta el fondo del océano para visitar los restos del Titanic. Las labores de búsqueda del navío, desaparecido el pasado domingo con cinco personas a bordo, realizadas por efectivos de EEUU, Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos, han localizado varios restos. Por ello,  han dado por muertos a los tripulantes. Ellos aseguran que se produjo una «implosión catastrófica».

Los simpson
Los tripulantes del submarino fueron declarados muertos.
Lea también: Confirman muerte de los 5 tripulantes del submarino Titán

En el episodio titulado La prueba de paternidad de Homer, el número 10 de la temporada 17, el padre de la familia amarilla está convencido de que su padre biológico no es quien él siempre ha pensado, sino que realmente es Mason Fairbanks, un hombre millonario que le propone bajar al fondo marino en busca de un tesoro de esmeraldas.

Ambos descienden en sumergibles independientes hasta los restos de un barco donde está el tesoro de «Piso Mojado». Tras recogerlo, Homer se separa de Mason y se pierde por el fondo marino, llegando a quedar atascado en un arrecife de coral. Las reservas de oxígeno se van terminando hasta que finalmente Homer pierde el conocimiento. Tras una elipsis, se muestra como lo rescataron y pasó varios días en el hospital hasta recuperarse.

«Qué loquera»: conductor arranca manguera de gasolinera en SPS

Redacción. Un ciudadano captó un vehículo que llevaba en el tanque la manguera de una gasolinera, en una calle de San Pedro Sula, zona norte del país.

El vehículo es un turismo color gris. Se presume que el conductor fue a cargar combustible y por su prisa, arrancó rápido y se llevó la manguera.

Una de las personas que grabó, le gritó al conductor y lo alertó diciéndole que llevaba la manguera puesta. Él se bajó, la sacó y cerró la tapadera del tanque.

«Qué loquera», «Ni cuenta se dio ese bárbaro», se escucha decir a una de las personas que grabó. Además, se logra apreciar que atrás de él, iba una patrulla de la Policía Nacional.

El hecho causó asombro entre varias personas, luego de verlo a través de redes sociales.

«Se durmió ese bombero de la gasolinera, ja ja ja qué barbaridad», indicaron.

«Cuando pides 500 de super y no sube nada la aguja, y dices estos me vendieron puro aire», agregaron.

[jwp-video n=»1″]

Otro hecho

Un agente de la Policía Nacional (PN) fue atropellado este jueves cuando se encontraban en un retén en la 33 calle de San Pedro Sula.

Según reportaron ciudadanos, el operativo se estaba realizando a la altura de la colonia San José V.

Un poblador que observó el hecho, grabó un vídeo e indicó «una mujer acaba de atropellar a un policía y le partió la cara».

Otro hondureño afirmó que a raíz de este percance el tráfico estaba retenido, principalmente el carril que conduce hacia el Estadio Olímpico.

Por ahora no se han brindado muchos detalles de este caso y se desconoce el estado de salud del elemento policial.

[jwp-video n=»1″]

Únicamente se reveló que lo trasladaron a bordo de una patrulla para que recibiera asistencia médica.

Cierre en Gildan es por «contracción en el mercado americano»

Tegucigalpa, Honduras. El director regional de la Asociación de Maquiladores de Honduras (AMH), Guillermo Matamoros, informó por qué ocurrió el cierre de la planta de operaciones de la maquila Gildan, en San Miguel, Choloma, que ocasionará la pérdida de cuatro mil empleos.

Anunciaron que a partir del mes de julio, la maquila dejará de funcionar, lo cual ya fue notificado a los empleados. Se trata de una de las 30 plantas que tiene Gildan en diferentes países.

«Esta empresa ha tomado la decisión de cerrar una de sus plantas a razón de contracción en el mercado americano, es el argumento que se ha indicado ahora», comenzó diciendo.

Le puede interesar: Operario de Gildan graba cuando anuncian cierre de la maquila

GUILLERMO MATAMOROS
Guillermo Matamoros, director regional de la Asociación de Maquiladores de Honduras.

Asimismo, se refirió que se debe mejorar el clima de inversiones en el país para hacerlo competitivo a nivel regional.

«Hay problemas en el suministro eléctrico, acá lo importante es como la industria, el sector gobierno, el sector trabajador, trabajamos con una estrategia para preservar los empleos existentes y mejorar ese clima de inversión que se está dando frente a los competidores que son muy agresivos», dijo.

De igual manera, pidió a los diferentes sectores de la sociedad buscar una solución a las diferentes problemáticas.

Cierre de maquilas perjudica a Honduras 

Sobre el tema, el presidente de Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, Yani Rosenthal, recalcó el daño que le ocasiona a Honduras el cierre de las maquilas.

Asimismo, recomendó a las autoridades tomar cartas en el asunto para retener los empleos en el territorio nacional.

«El cierre de maquilas en Choloma es un tema que perjudica mucho el país. El gobierno debe hacer todo lo que esté a su alcance para retener esos empleos aquí en Honduras. La falta de oportunidades de trabajo es la principal causa de pobreza y migración. Lo que el pueblo ocupa son trabajos dignos y bien pagados», escribió.

Lea también: Miles de desempleados deja cierre de maquila Gildan en Choloma

«No puede ser por incentivos»

El diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre) del departamento de Cortés, Netzer Mejía, aseguró que la maquila no puede cerrar operaciones por falta de incentivos.

«Las ventas en EEUU han bajado y eso incurre en que la producción que ellos antes necesitaban es menor. Trataremos de ver cuáles son las formas de que podamos hacer que ellos mantengan la apertura de la maquila», expresó.

Y agregó que «un tema de incentivos no puede ser porque no pagan impuestos, lo que le dejan a Honduras es la generación de empleo. Estamos preocupados por la pérdida de empleos».

Luego de que conozcan los motivos del cierre de operaciones, lo presentarán ante el Poder Ejecutivo, sentenció.

Clima de inversión y atrasos de Sefin 

El ingeniero y empresario, Pedro Barquero, es del criterio que el cierre de Gildan se da porque no existe un clima de inversión favorable.

«Las maquilas cuando cierran por una caída de la demanda en EEUU lo que hacen es analizar todos los países donde tienen inversión y donde cierran es donde no hay un ambiente adecuado para la inversión», expresó.

Pedro Barquero sobre Ley Tributaria
Barquero exministro de la SDE.

De igual manera, afirmó que otra de las razones se debe al retraso de la Secretaría de Finanzas con las exoneraciones.

«Otra de las razones es por los atrasos en la Sefin. Todo el año pasado y a principios de año cuando estaba en Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), era de todos los días estar recibiendo reclamos de las empresas, que se estaban atrasando los trámites de las exoneraciones, eso contribuye a que decidan irse», apuntó.

Finalmente, dijo que el alto costo de la energía para el sector industrial ahuyenta la inversión.

Niño muere al chocar con su carro de juguete en Comayagua

Redacción. Un niño de apenas 8 años de edad falleció hoy luego de sufrir un accidente mientras jugaba con su carro de juguete, en el municipio de La Libertad, Comayagua.

El golpe dejó al menor con graves heridas, por lo que su abuelo lo llevó rápidamente al hospital Santa Teresa, donde horas después perdió la vida, debido a la gravedad de sus heridas.

El pequeño respondía al nombre de Wilmer Joel Iscoa, quien cursaba su tercer grado de escolaridad en una escuela del municipio de La Libertad.

Niño de 8 años muere tras volcar con su carro de juguete en Comayagua.
El menor habría fallecido por un duro golpe en la cabeza, debido a la estrepitosa caída que sufrió mientras jugaba.

Miguel Iscoa, abuelo del fallecido, relató ante los medios locales que su nieto «se subió al carro, tomó impulso, y al tomar velocidad no pudo controlar el juguete«, por lo que volcó, quedando gravemente herido.

Lea también: «Coyote» secuestra hondureña en México: «La vendieron como animal»  

«Negligencia médica»

Según el abuelo, después del accidente trasladó rápidamente al niño «con vida» al hospital. Sin embargo, al llegar al lugar «no lo atendieron de manera eficiente«, aseguró.

El señor alega que él llevó a su nieto al centro hospitalario y sólo presentaba algunos raspones. Sin embargo, al llegar al hospital «la doctora no pudo aplicarle nada al niño cuando lo llevamos», denunció, en una entrevista ante los medios.

Niño de 8 años muere tras volcar con su carro de juguete en Comayagua.
Familiares del menor reclamaron el cuerpo para su posterior traslado hacia La Libertad, Comayagua, donde será sepultado.

«El pueblo de Comayagua está indignado de ver la cobardía de la doctora que no pudo aplicarle nada a mi nieto”, finalizó.

La fiscalía trasladó el cuerpo del menor hasta las instalaciones de la Dirección General Medicina Forense, en Tegucigalpa.

Por su parte, autoridades de Medicina Forense realizaron la autopsia en horas de la mañana, para posteriormente entregar el cuerpo a la familia doliente.

Cae hombre por abusar de su hija desde los 11 años en Olancho

OLANCHO, HONDURAS. Funcionarios de la Policía Nacional (PN) capturaron a un individuo, por la presunta comisión del delito de violación especial en perjuicio de su hija.

La acción policial la realizaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) mediante allanamiento de morada en la aldea Jamasquire, Catacamas, Olancho.

Le puede interesar- Detienen a dos hombres acusados de matar a jovencitas en Tocoa

Se trata de un jornalero de 53 años de edad, originario y residente en el mismo lugar donde se efectuó la actividad operativa.

Según investigaciones realizadas, el detenido abusó sexualmente de su hija desde los 11 hasta los 17 años. A raíz de eso, la menor salió embarazada.

Momento en que trasladan al hombre.
Momento en que trasladan al hombre.

Después de un tiempo el sospechoso volvió a querer abusar sexualmente de ella. Fue entonces que ella se abocó a interponer la denuncia a las oficinas de la DPI.

Al hombre le emitieron la orden de captura el 20 de junio. El documento judicial establece que se le siguen diligencias, por suponerlo responsable de haber cometido el delito de violación en perjuicio de su hija.

Capturan a sospechoso de violar a su hijastra de 13 años

Agentes policiales capturaron el pasado 19 de junio a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 13 años en La Masica, Atlántida.

Según testimonios, el agresor y la madre de la víctima vivían juntos. Cuando ella iba a trabajar, siempre la dejaba al cuidado de él. Un día, en horas de la noche, ella manifestó que lo encontró queriendo abusar sexualmente de la menor.

hombre violaba a su hijastra
La madre de la menor interpuso la denuncia.

Tras descubrir el hecho, procedió a llamar a la base policial del municipio de La Ceiba. Policías de ese sector se trasladaron de manera rápida, para poder realizar la captura del sospechoso. Él fue capturado exactamente en el municipio de La Masica, Atlántida.

Por temor a atentados, dejan de operar buses Cofradía-SPS

Redacción. La empresas de buses que cubren la ruta de San Pedro Sula hacia Cofradía, Cortés, anunciaron que paralizaron su servicio debido al cobro de extorsión por parte de grupos criminales.

De acuerdo con los informes preliminares, los transportistas se sienten amenazados por parte de estos grupos, e incluso, ayer les enviaron una nota extorsiva y un teléfono celular, por medio del cual iban a recibir una llamada para obligarlos a pagar  «impuesto de guerra«.

buses
La zona donde se estacionaban ha quedado vacía.

Además, relataron que el conductor de una de las unidades recibió un atentando el día de ayer, martes 21 de junio, por parte de estas organizaciones criminales. Sujetos armados le dispararon en dos ocasiones en los vidrios del bus, sin embargo, nadie resultó herido.

Estos transportistas hicieron un llamado a las autoridades para que acaben con esta problemática que los afecta a ellos y a la población.

Asimismo, varios ciudadanos se mostraron preocupados por esta situación, pues estos buses conocidos como «rapiditos» son el único medio de transporte en el que pueden transportarse.

Lea también: Por extorsión paralizan cuatro rutas de transporte en Tegucigalpa

Otro hecho similar 

La extorsión ha provocado que varias rutas del transporte urbano se tengan que paralizar en Tegucigalpa, según lo expresado por el dirigente del transporte Jorge Lanza.

Los sectores son El Sitio, El Reparto, Residencial Honduras y Cerro Grande, cuyos lugares se encuentran de rodillas ante la criminalidad, señaló el transportista.

Sin operar continúan "rapiditos" de la Cerro Grande por extorsión
Buses de Tegucigalpa.

El dirigente manifestó que es lamentable que muchos conductores tengan que dejar sus trabajos ante el temor de ser asesinados.

Esta situación sigue imparable. No la podemos detener. Un mal que data de tantos años, aquí hay que implementar un sistema diferente para contrarrestar el flagelo”, indicó.

Diunsa albergará Ecolecta RAEE para reciclar aparatos electrónicos

REDACCIÓN. Diunsa será parte de la Ecolecta RAEE, una actividad que le brinda la oportunidad para depositar correctamente sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

Le puede interesar- ¡Artículos innovadores! Diunsa da la bienvenida a marca Chefman

El horario es de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en los siguientes puntos de recolección: Diunsa Pedregal, en San Pedro Sula; Diunsa Miraflores, en Tegucigalpa y Diunsa Toronjal, en La Ceiba.

Puedes depositar en la Ecolecta RAEE:

  • Monitores de computadoras
  • Electrodomésticos
  • Televisores
  • Impresoras
  • Celulares
  • Calculadoras
  • Laptops
  • CPU
  • Cables
  • Cargadores
  • Radios
  • Juguetes eléctricos y electrónicos, que hayan dado su vida útil y no tengan reparación.
Detalles de la Ecolecta RAEE.
Detalles de la Ecolecta RAEE.

Cuando deposites tus RAEE recibirás un arbolito, aporte del Programa de Reforestación Padre Andrés Tamayo.

Diunsa, una empresa comprometida con el medio ambiente es participe de esta actividad.

Acompaña la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y el Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO).

También, está presente el Proyecto Residuos Electrónicos de América Latina (PREAL), la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Reciclaje Diamante.

Diunsa abre nueva tienda en Tocoa

Diunsa, la cadena de tiendas por departamentos líder en Honduras, abrió el pasado viernes su nueva sucursal en la ciudad de Tocoa, Colón, un importante centro de desarrollo comercial en Honduras.

Se trata de una inversión de 100 millones de lempiras, que generará 85 empleos directos y cerca de 340 empleos indirectos.

Diunsa en Tocoa
Desde el 2011, Diunsa ha recibido el «Sello Empresa Socialmente Responsable» que otorga la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE).

Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa, señaló que «continuamos con nuestro plan de expansión, que nos permite estar más cerca de nuestros clientes, con el compromiso de contribuir con el bienestar de las familias hondureñas, a través de nuestra oferta de productos y servicios, como de nuestra gestión empresarial responsable y sostenible».

Incautan paquetes de marihuana valorados en L1 millón en Choluteca

Honduras.- La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) realizó este jueves el decomiso de un cargamento de droga, un vehículo y dinero en efectivos en el municipio de Perspire, departamento de Choluteca, al sur del territorio nacional.

De acuerdo con el reporte policial, se trata de un cargamento de estupefacientes que está valorado en al menos un millón de lempiras. Esta operación se dio específicamente en la Aldea San Juan Bosco, Pespire, Choluteca.

Las autoridades aseguraron que la droga iba procedente de la zona central del país y pretendían introducirla en los barrios y colonias de la zona sur.

Te puede interesar: A más de 11 años de cárcel condenan a pareja por tráfico de droga

CAPTURA
Dentro del vehículo portaban la droga.

Durante el operativo, le dieron captura a cuatro personas. Uno de ellos alias «Alen», de 41 años de edad, originario y residente en el municipio de Namasigüe, Choluteca. De acuerdo a sus antecedentes, fue detenido en el presente año por el delito de tráfico de drogas.

Asimismo, capturaron a alias «El Sarco», de 26 años, residente en el municipio de Namasigüe, Choluteca. También informaron sobre la detención de alias «La Negra», de 37 años, residente en el municipio de El Triunfo, Choluteca.

«La Negra» cuenta con antecedentes policiales, ya que la detuvieron en el año 2022 por el delito de Tráfico Ilegal de Personas.

Finalmente, le dieron detención a alias «Leo Dan» de 47 años de edad originario de Tocoa Colon y residente en el municipio del Triunfo, Choluteca. Detenido por los delitos de robo, extorsión y tráfico de drogas.

A los sospechosos se les venía siguiendo la pista desde hace varios meses atrás, pues eran sospechosos de distribuir drogas.

Objetos que le decomisaron 

Durante la operación les decomisaron un vehículo tipo camioneta en la que los capturados transportaban la droga. Dentro del automóvil portaban seis cajas que contenían al menos 608 paquetes de marihuana.

Además, se decomisó la cantidad de 19,000 lempiras y 4 teléfono celulares.

Lee también: A más de 11 años de cárcel condenan a pareja por tráfico de droga

CAPTURA
Los supuestos criminales portaban dos cajas repletas del alucinógeno.

“Coyote” secuestra hondureña en México: “La vendieron como animal”

Redacción. Una hondureña identificada como Suany María Mena García desapareció desde el mes de mayo de este año mientras atravesaba México, en la ruta del «sueño americano». Ella viajaba en compañía de un «coyote», el cual estaría involucrado en su secuestro.

Según el relato de sus familiares, la joven salió del país el 24 de febrero, acompañada de un hombre desconocido que le prometió llevarla hasta tierras norteamericanas.

La madre de la desaparecida brindó una entrevista a un medio de comunicación local para denunciar cómo a base de engaños el «coyote» entregó a su hija a estructuras criminales de México.

Hondureña secuestrada en México: "La vendieron como animal"
La hondureña de apenas 18 años permanece desaparecida en México desde el pasado mes de mayo.

La señora María Elena contó que su hija laboraba en un restaurante de Juticalpa, lugar donde conoció al hombre que la llevaría a Estados Unidos. Asimismo, reveló que su hija emprendió el viaje sin avisar.

Luego de permanecer encerrada durante tres meses en un casa en el estado de Sonora, la muchacha logró comunicarse con su madre para pedirle ayuda económica e informarle que algo no andaba bien.

Lea también: Rescatan a 30 mujeres y 7 menores, víctimas de trata en Roatán

«A inicios de mayo nos llamó y nos dijo: ‘mami estoy preocupada porque me siento en peligro, ese hombre no es el mismo que yo conocí. Ayúdeme con dinero para que me pase'», relató la madre de Suany.

«La golpeaba durante en camino»

Antes de desaparecer, Suany le contó a su mamá que el hombre la golpeaba y le exigía la suma de 9 mil dólares para llevarla a EEUU en avión. Sin embargo, la familia de la desaparecida solo logró recaudar y enviarle unos 2 mil dólares.

Según la madre, fue el 5 de junio cuando su hija le informó que ya le tocaba salir hacia territorio norteamericano, «esa fue la última vez que tuvimos comunicación con ella», declaró.

Secuestrados
En los últimos años, los migrantes están siendo víctimas de secuestro.

Agregó, que «el domingo 7 de mayo le quitaron el teléfono y la siguiente semana nos llamaron pidiéndonos un rescate por la vida de mi hija. No nos dieron una cantidad solo pidieron que pagáramos una clave», manifestó.

«La vendieron como animal»

La familia de Suany continuo comunicándose con el secuestrador, quien solo les daba excusas y mentiras para que no lo denuncien ante las autoridades correspondientes.

También, detallaron que la última vez que se comunicaron con el «coyote«, él les dijo que a su hija «la vendieron como animal» en México.

Familiares de Suany María, concluyeron haciendo un llamado a las autoridades para que puedan ayudarles a dar con el paradero de su hija y poder traerla de nuevo a casa con vida.

22 de junio: Día Mundial de las Mujeres sin Ropa Interior

CURIOSA. Hoy, 22 de junio, se celebra uno de los días más desenfadados y atrevidos para muchas mujeres alrededor del mundo: el Día Mundial de las Mujeres sin Ropa Interior o No Panty Day.

Es un día al año que incita a la desobediencia femenina y a librarse de los códigos impuestos por la sociedad y convencionalismos. El único requisito es no utilizar ropa interior. Cómodo para muchas, antihigiénico para otras. Es cuestión de costumbre y quitarse el pudor.

Abigail Ramírez (22-06-23) 1. Villanueva, tras ser cesada: “A mí no me ha doblegado el crimen" 2. Funes estalla contra activista por defender al Gobierno ante tragedia 3. Advierten a Milagro Flores que alguien le quiere "hacer daño" 4. Critican a Betanco por su su tipo de carro y responde: "envidiosas" 5. Fernanda Belén es la nueva Reina Infantil de la Feria Juniana 2023 6. Confirman muerte de los 5 tripulantes del submarino del Titanic 7. "A puñetazos" hondureño maltrataba a su novia de Estados Unidos 8. 22 de junio: Día Mundial de las Mujeres sin Ropa Interior
Cada año, más mujeres se suman a festejar este día.

¿Por qué se celebra?

El origen de esta peculiar celebración se remonta al año 2012, cuando una campaña en la red social Facebook comenzó a llamar la atención de las mujeres de diferentes países. La idea desafió las normas establecidas y los convencionalismos alrededor de la ropa interior femenina, alentando a las mujeres a prescindir de ella durante un día al año. Con el tiempo, esta iniciativa se expandió y se convirtió en un día mundialmente reconocido.

El 22 de junio fue elegido estratégicamente, coincidiendo con la llegada de la época más calurosa del año. La idea tiene por objeto disfrutar de la comodidad y la frescura que brinda prescindir de la ropa interior en los días de calor intenso.

Día de las Mujeres sin Ropa Interior
Esta celebración se remonta al año 2012.

Sin embargo, es importante destacar que esta celebración no está exenta de polémica. Mientras que para muchas mujeres el Día Mundial de las Mujeres sin Ropa Interior es una oportunidad para sentirse más libres y cómodas, para otras puede resultar antihigiénico o incluso irrespetuoso. Los puntos de vista sobre esta celebración divergen ampliamente, y es cuestión de cada individuo decidir si participar o no.

error: Contenido Protegido