34.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 4735

Diunsa amplía su portafolio de marcas y da la bienvenida a Kärcher

San Pedro Sula, Honduras. Diunsa, la cadena de tiendas por departamentos líder en Honduras, dio la bienvenida a la reconocida marca alemana, Kärcher, que se une así al amplio portafolio de las mejores marcas que ofrece a sus clientes.

Kärcher cuenta con una amplia gama de equipos de limpieza para el hogar
con artículos innovadores y la mejor tecnología para ayudar a hacer más fáciles los quehaceres de las familias hondureñas.

Le puede interesar: Con éxito se realizó la Ecolecta RAEE en Diunsa de SPS

A partir de este martes, 11 de julio, Kärcher estará disponible en las nueve tiendas de Diunsa a nivel nacional.

Mario Alejandro Faraj, jefe de mercadeo de Diunsa, manifestó que recibieron oficialmente a Kärcher, una marca alemana reconocida a nivel mundial.

«Con ellos encuentras todo para la limpieza de tu carro o de tu casa. Los invitamos a que vengan a conocer esta súper marca en Diunsa», expresó Faraj.

 

Faraj también mencionó que el objetivo es poner a disposición de los hondureños lo más reciente en tecnología, de las mejores marcas y a los mejores precios.

«Nos sentimos muy satisfechos de seguir ampliando nuestro portafolio con la incorporación de Kärcher. En Diunsa siempre tratamos de tener los precios más bajos de Honduras y la mejor calidad», agregó Faraj.

Constantino Pineda, director general de Kärcher en Honduras, manifestó que los artículos de esta marca hacen más fáciles las tareas de limpieza en el hogar «ahorrando recursos tan valiosos como el agua, la energía y el principal de todos, el tiempo», externó.

Alexandra Umanzor, encargada de Mercadeo de Kärcher en Honduras, contó que la marca tiene 88 años de experiencia en el mercado mundial.

«Nuestro limpiador a vapor elimina el 99% de virus y bacterias sin la necesidad de utilizar algún químico o detergente. Con la aspiradora se puede aspirar tanto en seco como en húmedo. Les invitamos a que ustedes los puedan probar», explicó.

 

 

Información de la marca

Kärcher, marca de origen alemán, cuenta con equipos de limpieza innovadores que evolucionan continuamente, como: hidro-lavadoras de diferentes capacidades, aspiradoras inalámbricas y multifuncionales, limpiadores a vapor, limpiavidrios y limpiadoras de pisos.

Diunsa y Kärcher ponen a la disposición de todos sus clientes su nuevo lineal de equipos de limpieza en las nueve tiendas Diunsa nivel nacional, también en compras por diunsa.hn y por WhatsApp al 3190-4443.

Colombia desmantela un ‘brazo’ del Cártel de Sinaloa

Redacción. Las autoridades colombianas y estadounidenses desmantelaron una organización que operaba en La Guajira, en el extremo norte de Colombia, y que, asociada con el Cártel de Sinaloa, había traficado desde 2021 más de 90 toneladas de cocaína, según informó este martes la Policía colombiana.

“Según las evidencias, esta organización habría estado involucrada en más de 30 coordinaciones de envío de estupefacientes en los últimos dos años y medio, con destino hacia Centroamérica y Estados Unidos, valorados en mil 800 millones de dólares”, aseguró el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez.

Durante la Operación Nuevo Horizonte, liderada por la Policía en coordinación con la Armada colombiana, la Fiscalía y autoridades de EEUU., se detuvo en Uribia (La Guajira) al supuesto máximo cabecilla de esta organización, identificado como Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias “El Cóndor”.

Colombia drogas Honduras
Autoridades colombianas desmantelaron una red vinculada con el CDS (Archivo).

Este capo usaba el wayuunaiki —la lengua de los indígenas wayuus que viven en esa zona— para comunicarse y pasar inadvertido, pero la Policía pudo establecer que dirigía “una poderosa organización criminal con tentáculos con el Cártel de Sinaloa, dirigido por Ismael ‘El Mayo’ Zambada García”, según un comunicado.

La organización usaba rancherías —las aldeas donde viven los wayúus— para hacer acopio de los estupefacientes, que eran trasladados desde el Catatumbo, al sureste siguiendo la frontera con Venezuela, hacia la Alta Guajira “utilizando trochas (caminos) de Colombia y Venezuela y las aguas del Golfo de Coquivacoa, ya fuese mediante el uso de camionetas 350 o lanchas rápidas”.

Contaban también con semisumergibles y las lanchas motoras con las que transportaban la droga hacia altamar, según el relato policial, que dejaban en buques de gran calado que las llevaban a México y Estados Unidos.

Colombia drogas Honduras
El narcotráfico sigue siendo un grave problema en todo el mundo.

De igual interés: Armas, dinero y drogas decomisan en requisa en penal de Choluteca

Honduras 

Según la Policía, la organización enviaba mensualmente hasta ocho toneladas de droga hacia Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, México y, finalmente, Estados Unidos.

Además de “El Cóndor”, a quien se le ha acusado por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado, fueron detenidos en Bogotá, Santa Marta, Barranquilla y en La Guajira, otros 17 supuestos integrantes que se ocupaban de la red, la financiación o controlaban las rutas.

También fueron incautadas durante el operativo 10 armas de fuego, material logístico y aproximadamente unos USD 38 mil 500 en efectivo.

«Violencia no terminará con cárceles absurdas en una isla»: PL

Tegucigalpa, Honduras. El Partido Liberal (PL) manifestó este martes que la violencia no terminará con la construcción de una cárcel en Islas del Cisne en Honduras.

El ente político, a través de sus redes sociales, publicó que «la reducción de la violencia no se acabará con cárceles absurdas en una isla sin condiciones».

Asimismo, el PL presentó un contraste entre el Gobierno de El Salvador, dirigido por Nayib Bukele y el de Honduras, bajo el mando de Xiomara Castro, donde aseguró que «el compromiso de un Gobierno se refleja en sus resultados».

Además, resaltó que en los primeros seis meses del año se han registrado 30 masacres en Honduras, de acuerdo a datos proporcionados por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

Le puede interesar: PL rechaza cárcel en Islas del Cisne por ser un parque nacional

Cárcel en una isla

Anteriormente, el PL se había pronunciado sobre la controversial propuesta de construir una cárcel en Islas del Cisne.

«Revisando el Plan de Gobierno que presentaron en campaña, no se menciona una cárcel en las Islas del Cisne. Este proyecto no es factible, es irracional, atenta contra la biodiversidad, los derechos y nuestra ya débil economía», compartió el PL.

Asimismo, enlistó 20 motivos por los que considera que la propuesta del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad no es viable.

El primer motivo es el hecho de que este es un parque nacional marino y que existen convenios internacionales para su protección.

Igualmente, destacó que en éste se han registrado más de 170 especies de plantas, más de 40 de aves y existen 30 grupos de aves transitorias.

También, habitan 9 especies de reptiles, viven 2 de tortugas y 17 de coral en el archipiélago. Del mismo modo, se han encontrado 54 clases de peces.

Además, resaltó que si hubiese una revuelta en la cárcel, los refuerzos tardarían horas en llegar.

De igual importancia: PL prepara plan de seguridad que presentará la próxima semana

18.210 hondureños solicitaron refugio en México; que registra cifras récord

Redacción. El número de solicitantes de refugio en México durante el primer semestre de 2023 registró una cifra récord de 74,764 migrantes, un aumento del 28% respecto al mismo periodo del 2023. Los hondureños, con 18.210, ocupan el segundo lugar, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

La cifra de peticiones recibidas en junio también es superior a la de los años anteriores, igual que sucedió en los cinco meses pasados: 11.570, frente a las 9.667 del año pasado y las 10.297 de 2021.

En el caso de seguir con esta tendencia, México podría registrar cifras inéditas de solicitudes de refugio en 2023, en un contexto marcado por las restricciones migratorias impuestas por Estados Unidos.

Este martes se cumplen dos meses desde la derogación del Título 42, una ley sanitaria empleada por Washington para deportar a 2,8 millones de migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, y la implementación del Título 8, que recrudece las sanciones a quienes crucen de forma ilegal la frontera.

De acuerdo con expertos en la materia, esta tesitura ha provocado que cada vez más migrantes decidan solicitar refugio y establecerse en México.

Los haitianos, siguiendo una tendencia que se ha sostenido durante los seis primeros meses del año, son quienes más acuden a la Comar para tratar de conseguir refugio, con 29.532 solicitudes, seguidos por los hondureños (18.210), los cubanos (5.034), los venezolanos (3.511) y los salvadoreños (3.408).

Tapachula, municipio del estado de Chiapas fronterizo con Guatemala, aglutina la mayoría de estas solicitudes (39.252), seguida por Ciudad de México (17.099) y la sudoriental Veracruz (3.934).

México y Honduras solicitudes de refugio
Muchos migrantes huyen de sus países para encontrar un mejor futuro.

Solicitudes y cifras 

Las solicitudes realizadas por 74.764 personas se agrupan en 43.773 casos, de los que solo se han resuelto 12.197, el 68 % de forma positiva.

La cifra de casos resueltos en la primera mitad de 2023 se encuentra por debajo de la registrada en los años anteriores. Esto señala la saturación que está sufriendo la Comar.

En 2022 y 2021 se resolvieron 36.066 y 38.105 casos, respectivamente. Más de los que se registrarían este 2023 en el caso de continuar con la tendencia actual.

Los nacidos en Honduras son los que, en proporción, más resoluciones positivas recibieron este año (89%). Seguidos por los naturales de Venezuela (85 %) y El Salvador (83 %).

En tanto, en las numerosas solicitudes de los haitianos, que huyen del país más pobre del hemisferio occidental. Y donde las bandas criminales han ocupado el vacío de poder que dejó el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Apenas un 6 % han recibido respuestas positivas.

En la última década, la Comar recibió 494.240 solicitudes de refugio. De éstas ha resuelto un total de 157.520, el 64,8% positivas.

Conatel lanza consulta pública para modificar banda 6 GHz

Tegucigalpa, Honduras. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) lanzó una consulta pública para modificar el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) en la banda 6 GHz.

De acuerdo al comunicado emitido por la empresa de telecomunicaciones, solicitan al público que conozca y haga sus aportaciones sobre el proyecto.

Asimismo, la consulta estará abierta hasta el 12 de julio del presente año. Esto permitiría utilizar únicamente el segmento inferior de la banda de 6 GHz para uso en wifi 6E.

En ese sentido, Honduras se sumaría a otros países de la región como México y Chile, que han elegido un enfoque equilibrado.

Conatel, en 2021, emitió una resolución para actualizar el PNAF y de esa manera incorporar la totalidad de la banda de 5,925 a 7,124 MHz como uso libre para wifi. Esa resolución establecía los límites máximos de operación de los dispositivos en esta banda para no interferir con otros servicios existentes.

Consulta pública.

Le puede interesar: Conatel bloquea las llamadas en cinco centros penitenciarios

Consulta pública

La consulta pública limitaría el uso de redes wifi únicamente al segmento inferior de la banda, con lo que modifica la nota HND40A. Además, incluyen únicamente el segmento de 5,925 a 6,425 MHz, para uso en sistemas de acceso inalámbrico de área local, lo que incluye redes wifi.

El anteproyecto también elimina las referencias a la nota HND40A de los rangos de frecuencias de 6,700 a 7,075 MHz y de 7,075 a 7,145 MHz, usualmente utilizadas para comunicaciones fijas y satelitales.

Por su parte, la banda de 6 GHz se mantiene en medio de la polémica de acuerdo a las industrias móviles y de wifi, que buscan nuevos segmentos de espectro para la expansión de sus propias redes inalámbricas.

La industria móvil espera que en la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR) a finales de este año, se homologue el segmento superior para uso en redes 5G.

De igual importancia: CONATEL: Más de 44 mil portaciones móviles se realizaron en 2022

Hallan una osamenta humana cerca del cementerio en El Durazno

Redacción. Pobladores de las zonas aledañas a El Durazno, en Francisco Morazán, reportaron el hallazgo de una osamenta humana justo a la orilla del cementerio que lleva el mismo nombre.

Según los relatos de los vecinos del lugar, hasta hoy se percataron de que había ahí una bolsa llena de huesos supuestamente de personas.

«Estamos preocupados porque no hay seguridad. A veces venimos a limpiar las tumbas de nuestros familiares y aquí no hay ni guardias», expresó una habitante de la localidad.

La osamenta está dentro de una bolsa.

Lea también: Hallan una osamenta humana en Las Mesetas, Catacamas

Osamenta

Hasta ahora, los pobladores mencionaron que desconocen los detalles de cómo llegó una osamenta a ese lugar. Sumado a ello, señalaron que de momento no han visto algún evento que les parezca sospechoso.

Los vecinos manifestaron su preocupación por la situación.

Por ahora se encuentran a la espera de que se apersonen agentes de la Policía Nacional para que realicen las respectivas indagaciones de este caso. De igual forma, están a la espera de miembros de Medicina Forense para que hagan el levantamiento de la osamenta.

Finalmente, los habitantes de esta zona solicitaron a las autoridades implementar seguridad en la localidad, especialmente en el sector de este cementerio. Consideran que la zona es boscosa y por ende, atractiva para las personas que delinquen.

En asambleas sindicato de la UNAG; exigen se cumpla contrato colectivo

Redacción. El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), realiza asambleas informativas denunciando presuntos incumplimientos a su contrato colectivo.

Los sindicalistas expresaron que a pesar que llevan ya varios días con estas acciones, las autoridades no los han escuchado.

Sobre el tema de los incumplimientos, se indicó que se había pactado que desde el pasado mes de enero cada trabajador recibiría 1,000 lempiras por mes, pero hasta la fecha no se les ha hecho efectivo el pago.

En ese sentido, manifestaron que ellos simplemente hacen su trabajo y ahora le corresponde a las autoridades hacer su parte y cumplir con lo acordado en el contrato colectivo.

Medios locales indicaron que los manifestantes reunirían con varios diputados para poder llegar a un acuerdo y lograr ponerle fin a las asambleas informativas.

UNAG
Es un gran número de personas que participan en las asambleas.

Nivelación salarial

El pasado mes de abril, un grupo de docentes de la UNAG, realizó una asamblea informativa para exigir un aumento salarial.

En declaraciones a medios locales, los maestros aseguraron que las autoridades de esta institución no se han tomado la molestia de escuchar sus peticiones.

En ese sentido, los docentes revelaron que dentro de la UNAG hay una desigualdad de salario. Agregaron que hay maestros que ganan 20 mil lempiras y hay otros que reciben más de 65 mil, cuando ambos grupos tienen las mismas responsabilidades.

Nota relacionada: Estudiantes se toman la UNAG y denuncian irregularidades

El ingeniero Francisco Rosales, quien estuvo involucrado en la asamblea informativa, dijo que la desigualdad salarial afecta al menos a 100 docentes.

Solicitó a las autoridades de la UNAG que se tomen el tiempo de escuchar sus argumentos y les incrementen el salario a los maestros que ganan menos de 20 mil lempiras.

Olancho docentes de la UNAG
Personal de la UNAG se presentó a la asamblea informativa.

Comentó que algunos de ellos tienen hasta 30 años de trabajar y reciben los mismos salarios, lo que catalogó como una situación injusta.

¡Alerta! Se duplica la cantidad de hondureños con diabetes

Redacción. Personal del Instituto Nacional del Diabético (INADI) ha expresado que en los últimos tres años el número de personas con esta enfermedad en Honduras se ha duplicado.

Una de las doctoras del centro manifestó que antes ellos solían atender a un aproximado de 5,000 mil pacientes y que en la actualidad reciben a más de 22 mil personas.

Expuso que diariamente llegan entre 15 y 30 nuevos pacientes, un número alarmante a criterio de la galena.

Sobre las causas del incremento de la diabetes en la población, la doctora dijo que podría ser por la ingesta de alimentos altos en grasa, la falta de ejercicios y el sedentarismo.

Las autoridades del INADI manifestaron que cada paciente recibe un frasco de insulina para tratar su enfermedad, pero hay algunos casos donde una persona recibe dos frascos.

De igual interés: No hay insulina para atender a pacientes del Instituto del Diabético

INADI duplica hondureños con diabetes
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre .

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

Los síntomas de la diabetes incluyen:

  • aumento de la sed y de las ganas de orinar
  • aumento del apetito
  • fatiga
  • visión borrosa
  • entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
  • úlceras que no cicatrizan
  • pérdida de peso sin razón aparente

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden aparecer rápidamente, en cuestión de semanas. En cambio, los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, a lo largo de varios años, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan.

Muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas. Algunas sólo se enteran de que tienen la enfermedad cuando surgen problemas de salud relacionados con la diabetes, como visión borrosa o problemas del corazón.

Unos L2 millones deben a ENEE por hospital móvil en Danlí

EL PARAÍSO, HONDURAS. El hospital móvil ubicado en la ciudad de Danlí no ha funcionado a pesar de su instalación hace dos años, sin embargo, tiene una deuda de energía de casi dos millones de lempiras informaron autoridades.

La directora de este centro asistencial confirmó que reciben un cobro por el servicio eléctrico que supera los 250 mil lempiras mensuales.

«Anda en más o menos en los 350 mil lempiras mensuales», comentó a un medio de comunicación.

De igual manera, la médica detalló que debido a esta situación no pueden cubrir otras necesidades del hospital.

Hospital de Danlí adeuda millones ENEE
El hospital móvil se instaló, pero nunca abrió sus puertas a los pacientes.

La directora de este nosocomio explicó que la deuda que tienen por este servicio alcanza los dos millones de lempiras.

«Tenemos una mora, tenemos una deuda que aproximadamente anda cerca de los dos millones», afirmó a un medio de comunicación.

Traspaso a centros penitenciarios 

Los pobladores de este sector se oponen a que este hospital móvil sea traspasado a los centros penales.

«Las autoridades estamos completamente en contra. Nosotros la vez pasada que hubo un intento, hablamos con la Secretaría de Salud y nos dijeron que no tenían orden de movilizar ningún equipo», indicó.

De igual manera, explicaron que los equipos se pueden utilizar en el Hospital Gabriela Alvarado.

«No podemos dejar llevarnos estos equipos. Hay equipos que van a ser de mucha utilidad para el hospital que tanto lo necesita», detallaron.

Sólo dos médicos atienden en el único hospital de La Mosquitia

El hospital de Puerto Lempira, en Gracias a Dios, está sufriendo de fuertes carencias, al grado de que en la actualidad solamente dos (2) médicos están atendiendo toda la demanda de pacientes en la zona.

De acuerdo con información de HCH, a este centro asistencial llegan a diario al menos 50 pacientes con distintas patologías en busca de atención. Sin embargo, se encuentran con la mala noticia de que sólo son dos galenos, uno general y el otro en práctica profesional.

El hospital de La Mosquitia presenta mejores condiciones gracias a la gestión de proyectos internacionales, a través del gobierno de China-Taiwán. No obstante, afirman que necesitan más personal sanitario para poder atender la demanda de pacientes.

Hospital Mosquitia
Miles de personas dependen del hospital de Puerto Lempira y sólo dos médicos están atendiendo.

Rashid Mejía envía mensaje a DiCaprio por cárcel en Islas del Cisne

REDACCIÓN. El anuncio de la construcción de una cárcel en las Islas del Cisne ha generado diferentes reacciones, sobre todo de quienes se oponen a este «megaproyecto» al considerarlo letal para el medioambiente.

Ahora, el creador de contenido, Rashid Mejía, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje al actor Leonardo DiCaprio con la intención de que se una al reclamo a favor de los recursos naturales.

El hondureño recordó que el artista estadounidense también es reconocido por su rol de ambientalista, quien se ha pronunciado en distintas ocasiones sobre problemáticas en Honduras. Por ejemplo, al darse cuenta de la muerte de la dirigente indígena, Berta Cáceres, DiCaprio expresó: «Todos deberíamos de honrar la contribución valiente de Cáceres». 

Leonardo DiCaprio
DiCaprio ha felicitado al Gobierno por conservar el medioambiente así como pidió ayudar a los índiginas damnificados por Eta y Iota en 2020.

Amparado en eso, Rashid decidió enviarle un mensaje para contarle lo que está sucediendo en las Islas del Cisne.

«Querido Leonardo DiCaprio, me estoy dirigiendo a tí como has sido una voz en el pasado para Berta Cáceres y un defensor de nuestro medioambiente. Mi nombre es Rashid Mejía y soy de Honduras y realmente espero y rezo para que mi mensaje te llegue», comenzó diciendo el tiktoker, fundador la organización de jóvenes anticorrupción «Una Sola Voz Por Honduras».

Lea también: Biólogos exponen razones para no construir cárceles en Islas del Cisne

En busca de ayuda

Mejía continuó detallando la inquietud con el proyecto que afectaría en gran medida a los recursos naturales.

«Hoy los recursos de Honduras vuelven a estar amenazados, específicamente las Islas del Cisne. La construcción de una cárcel masiva en las Islas del Cisne amenaza a toda la vida salvaje en él, ecosistemas enteros, arrecifes de coral. Berta Cáceres dio su vida por proteger estos recursos naturales y ecosistemas», externó.

Estudio en Islas del Cisne
Islas del Cisne, Honduras.

El influencer agregó: «Los planes de construir estas enormes cárceles es un nuevo crimen potencial para nuestro medioambiente».

Para terminar, Rashid pidió a sus seguidores compartir el clip para hacer llegar la petición a la estrella de Hollywood. «Espero que este mensaje te llegue para que puedas ayudarnos a levantar la voz para las Islas del Cisne y tal vez evitar la construcción de esta enorme cárcel», concluyó.

error: Contenido Protegido