24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 4727

Riflazos 1,461

A LA BRAVA

A la brava mandó el redondo al palacio el acta de adhesión «cafkiana», aún y cuando 71 honorables le dijeron «neles pasteles» en la postergadísima sesión postvacacional.

RECHAZO

Tan color de hormiga se puso la cosa que hasta las redes del palacio saltaron al ruedo, personalizando el rechazo como si éste hubiese sido contra la «comandanta» y culpando de ello al «tripartidismo».

COBIJO

El inculpatorio tuit reza que el acta no fue ratificada, pero que de todos modos la adhesión va porque va. Como cuando el rechazado novio busca el cobijo de su anhelada y consentidora suegra. Ver para creer.

BURRO

Y a ver en qué acaba el despropósito, porque el redondo incluso sugirió que los que votaron «no» pueden estar incurriendo en una ilegalidad. Como si el burro tuviese santa potestad para hablar de orejas.

ILEGAL

Y es que no hay nadie sobre la faz de la Tierra menos indicado para hablar de ilegalidades, cuando ni siquiera se ha definido la legalidad del cargo que ostenta por obra y gracia divina.

BAÑADA

Pero bueno, la sesión dio para más cositas. Como la «bañada» que le dio la diputada «nasralliana» al «insolente» Fabricito, que reía nervioso volteando a ver a su siniestra, como buscando la aprobación del redondo.

ACOMETIDA

Pero ni la zarca «libertaria» ubicada a su diestra le «paró balón», pues la reacción de Fabricito se limitó a colorear sus cachetitos ante la acometida de su increpadora.

REVELACIÓN

Por cierto, los emisarios de la ONU aparecieron en el palacio para revelar lo que quizás nadie sabía: para que el «apocacicih» comience a hacer y deshacer en las honduras deben existir garantías y requisitos.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,460

Desde el Muro 124

 

COFRADÍA

Rumoran en los pasillos de la “muni” que los dos regidores que representan a Cofradía por fin fueron vistos ayer poniendo un pie en el palacio.

JUNTADOS

Comentan que no se despegan y andan juntos de un lugar para otro. Dicen que dolor de uno es dolor del otro, hasta en las demandas que han interpuesto contra ciertos funcionarios.

ENLISTADA

Otro de los rumores fuertes que comentan en los pasillos es que anda por las bandas una diputada zarca interesada en postularse como aspirante a la “guayaba» de la «muni”.

ADVERTENCIAS

Rumoran que se las tira de gran amiga del “mero mero”, pero hay quienes le han advertido a éste que se ande con cuidado porque lo puede desbancar del trono en los próximos comicios.

LOMO

A los que les ha dado fuerte es a los pobres municipales, que a “lomo de buey” andan cargado las mentadas “chachas” de arriba abajo.

BURROS

Comentan que les ha tocado andar persiguiendo a esos conductores “burros” que no entienden que las calles, avenidas y aceras no son parqueos.

AZULEJOS

La “diabla” que trabaja en la “muni” asegura que se viene una “barrida” de empleados “azulejos” en los próximos días. Ya están las negociaciones.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 123

Tiktok revive caso de joven que murió por «chupetón» en México

Redacción. El joven mexicano Julio Macías González, de 17 años de edad, murió a causa de una embolia provocada por un chupetón que le hizo su novia de 25 años en el 2016.

Su historia fue contada a través de la Inteligencia Artificial, relatando que el joven sufrió convulsiones antes de morir.

Esto ocurrió en la alcaldía de Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, y volvió a salir a la luz a través de las redes sociales, específicamente en Tik Tok, a través de un video en donde un joven creado por la Inteligencia Artificial relata esta muerte.

«Soy Julio Macías González, tengo 17 años, y morí porque mi novia de 25 años me hizo un chupetón en el cuello. Mi muerte fue horrible y aquí te lo cuento», continúo.

@pesoplumaoficial277

Relatos humanos historias reales #relatoshumanos #historiareal #juliomancilla #fyp

♬ sonido original – @:RELATOS-HUMANOS

«Todo ocurrió en Iztapalapa, México, el 25 de agosto de 2016. Era un día normal en el que estaba pasando la tarde con mi novia cuando entre risas y besos me hizo un chupetón en el cuello, sin saber que eso causaría el final de mi vida», indicó.

Le puede interesar: Tiktoker regala L2 mil a vendedora hondureña y provoca su llanto

«Fue pasando la tarde y seguimos dando un paseo y pasándolo bien, hasta que se hizo la hora de cenar y nos fuimos a mi casa. Nos pusimos a cenar mi novia y yo junto a mi familia, cuando de repente, me caí al suelo y comencé a sufrir fuertes convulsiones», dice después el joven creado con IA.

«Mis padres avisaron a los servicios sanitarios, pero cuando llegaron a la vivienda, no pudieron hacer nada por mí. El coágulo originado por la marca que me había hecho mi novia en el cuello se trasladó por vía intravenosa al cerebro, lo que me provocó una embolia mortal. Todo por un chupetón», aseveró.

«Mis padres han responsabilizado a mi novia de mi muerte, que actualmente se encuentra en paradero desconocido, asegurando que nunca aprobaron nuestra relación debido a la diferencia de edad», agregó.

El video finaliza con una frase que da para reflexionar: «¿Te gustan los chupetones? Ten cuidado, porque puedes morir como yo».

Una deslumbrante Karol G roba miradas en premier de Barbie

Redacción.- La cantante colombiana Karol G llegó con un exótico traje a la premier de la película Barbie y se robó los suspiros de miles de personas en redes sociales.

Barbie, la muñeca más famosa tiene una película en live-action por primera vez. Con más de 100 millones de dólares de presupuesto, la cinta aspira a ser la gran apuesta de Warner Bros.

Los términos relacionados con la producción del popular juguete de Mattel, se han vuelto los más buscados en los últimos días. “Barbiecore” o “Barbie mood board” han sido algunas de las palabras con mayor tráfico recientemente en los motores de búsqueda.

Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre el estreno de “Barbie” en Honduras

KAROL G
La colombiana subió las fotos a sus redes sociales.

A su vez, la crítica ha alabado en gran manera la producción. Los primeros comentarios han dicho que el filme se convertirá en “un clásico instantáneo”, pues es “sumamente divertida, brillante y con un humor muy inteligente”.

La colombiana Karol G, es la intérprete de una de las canciones de la banda sonora. La antioqueña canta Watati junto con el rapero panameño Aldo Ranks, siendo la cuota latinoamericana en el proyecto cinematográfico más esperado del año.

Vestimenta 

La presencia de «La Bichota» en el evento fue uno de los puntos más importantes. La prensa internacional se paralizó en el momento en que ella entró al recinto y en redes sociales, los internautas destacaron su vestuario.

Y es que la cantante compareció con una falda rosada con estampados blancos, tierra y palo de rosa, colores de la paleta de Barbie.

Asimismo, en el pecho lució una pieza en forma de rombo, dejando el abdomen descubierto. Hubo mucho brillo en su outfit. Además, el color de su cabello estuvo en sintonía con la temática.

Lee también: Tras rumores, Karol G y Feid confirman su relación

KAROL G
La colombiana es muy querida por su público.

Fuente: Semana

Derogan «pactos de impunidad» y aprueban contratos a Alcaldía del DC

Tegucigalpa, Honduras.- En la sesión legislativa de este miércoles 12 de julio, los congresistas aprobaron diferentes proyectos y derogaron los llamados «pactos de impunidad».

La sesión inició con una amplia discusión por la aprobación del acta anterior, que contenía la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF), la cual recibió 71 votos en contra, 55 a favor y 2 abstenciones.

«Pactos de impunidad»

Por unanimidad de votos realizaron la derogación y reforma de los decretos 57-2020 y 93-2021, los cuales fueron aprobados en periodos anteriores del Poder Legislativo. La derogación de estos decretos llamados «pactos de impunidad», sentaría las bases para la instalación de la CICIH.

El 57-2020 se incrustaba en los artículos 217, 219 y 220 del Código Procesal Penal. Estos detallan los requisitos previos para solicitar el comiso y secuestro de documentos u objetos relacionados con la investigación de los fiscales en temas de corrupción. Esto mantenía al Ministerio Público debilitado en la persecución de los delitos de corrupción.

Y el decreto 93-2021 condicionaba que para que se inculpara por lavado de dinero a un acusado, debía existir un delito precedente como tráfico de drogas, tráfico de personas, tráfico de armas. De no ser de esta manera, no habría acción penal contra el imputado.

Lee también: Pese a rechazo, Gobierno asegura que adhesión al CAF es un hecho

Aprobación de decretos

Seguidamente, los diputados aprobaron que se cree una comisión especial que evalúe y genere una solución a la problemática que atraviesa actualmente el Centro Regional Universitario del Litoral Atlántico (UNAH-CURLA).

Te puede interesar: Xiomara Castro agradece a diputados que “aprobaron” adhesión al CAF

Y es que desde hace varios días, el centro permanece tomado por alumnos, quienes denuncian que las instalaciones se están cayendo a pedazos. Asimismo, alegan que hay una falta de atención de la Comisión Interventora.

Además, aprobaron tres contratos enviados por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC). Se trata del contrato No. 0375/GLCSI/AMDC/2019, Código No. 2202, Supervisión de la Construcción de Túnel en Bulevar San Juan Bosco, Empresa TECNISA.

Asimismo, el contrato No. 1659 GLCSI/AMDC/2018, Código No. 1273, para la supervisión de la Construcción Paso a Desnivel Paseo La Reforma, Avenida La Paz, empresa TECNISA. Y el contrato No. 0407/GLCSI/AMDC/2019, Código No. 1852, de la supervisión de la construcción de la vía rápida Casa Presidencial Bulevar San Juan Bosco, por la empresa Saybe y Asociados, S de R.L. 

Juzgado de Guatemala inhabilita a partido del candidato Arévalo

AFP.- Un juzgado de Guatemala inhabilitó este miércoles al partido Semilla, del candidato socialdemócrata Bernardo Arévalo, que dio la sorpresa en la primera vuelta presidencial, lo que en la práctica le impediría disputar el balotaje del 20 de agosto.

«El Juzgado Séptimo de la instancia penal ordenó la suspensión de la personería jurídica del partido político Movimiento Semilla», dijo en un video Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que solicitó la inhabilitación.

Esta decisión judicial se da luego de la presentación de recursos legales por los partidos que perdieron la primera vuelta de las presidenciales del 25 de junio. En su momento, la situación, demoró la proclamación de los socialdemócratas Sandra Torres y Bernardo Arévalo como candidatos al balotaje.

Bernardo Arévalo
Bernardo Arévalo.

El fiscal Curruchiche, quien está sancionado por Washington por presuntamente perseguir a exfiscales que combatieron la corrupción, justificó la medida contra Semilla por supuestas irregularidades en la recolección de firmas para su legalización.

Le puede interesar: Partido derechista de Guatemala denuncia “fraude” electoral

Preocupaciones en el proceso electoral

Estados Unidos expresó el 2 de julio su «profunda preocupación» ante los cuestionamientos sobre las elecciones en Guatemala. Esto debido a que llevaron a suspender hasta ahora la oficialización de los resultados.

El 1 de julio, la máxima instancia judicial del país, la Corte de Constitucionalidad, ordenó al Tribunal Supremo Electoral que los resultados se sometieran a una revisión. Esto a pedido de varios partidos perdedores, que denunciaron supuestas irregularidades.

Elecciones en Guatemala
Las elecciones generales de 2023 se realizaron en Guatemala el domingo 25 de junio de 2023.

El cotejo terminó 5 días después y los resultados confirmaron que el balotaje del 20 de agosto debía disputarse entre dos candidatos. Entre ellos, la ex primera dama Sandra Torres y el sociólogo Bernardo Arévalo.

Sin embargo, todavía los candidatos no han sido proclamados para el balotaje.

Nota relacionada: Exigen formalizar resultados de las elecciones en Guatemala

Xiomara: convenio para la CICIH debe firmarse en los próximos meses

Honduras.– La presidenta de la República, Xiomara Castro, manifestó este miércoles que la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) «no puede esperar más», por lo que espera que el convenio para su establecimiento debe estar listo en los próximos meses.

«Con respeto he informado a la comisión de expertos de la ONU, que el convenio para la instalación de la CICIH debe estar listo y firmado en los próximos meses», anunció la mandataria a través de su cuenta de Twitter.

En tal sentido, agregó que se comunicará personalmente con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para acelerar la llegada del mecanismo internacional. «No podemos esperar más», concluyó.

Xiomara Castro
Tweet compartido por la mandataria hondureña.

Nota relacionada: PJ se reúne con expertos de la ONU para instalación de la CICIH

Las declaraciones de la presidenta se dan horas después de la reunión sostenida este miércoles en Casa Presidencial con la Misión de Expertos de la ONU, donde dialogaron sobre el establecimiento de la CICIH, iniciativa de la mandataria desde su campaña electoral.

Durante la junta, Castro reiteró su compromiso en el combate a la corrupción. Además, reafirmó apoyo para instalar la CICIH en el país.

Xiomara se reunió con la misión de expertos de la ONU
Misión de expertos durante su reunión con la presidenta.

Expertos que evaluarán la instalación de la CICIH

La misión de expertos de la ONU para la instalación de la CICIH llegó a Honduras el pasado domingo 9 de julio y desde la Secretaría de Prensa del país se reveló la identidad y capacidades de cada uno de ellos.

El grupo de profesionales lo integran tres personas. Entre ellos un italiano, un argentino y una mujer guatemalteca, quienes desde su llegada han mantenido reuniones de alto nivel en el país.

En tal sentido, la Secretaría de Prensa reveló que la misión está integrada por Amerigo Incalcaterra, Ana Gabriela Contreras y Pedro Biscay.

Niño de 3 años muere tras ser atropellado por una moto en Roatán

Redacción. Un menor de 3 años de edad murió, luego de ser atropellado, este miércoles, en Brass Hill, Roatán, Islas de la Bahía.

El menor respondía en vida al nombre de Antonio Onil Guillen. De acuerdo con los informes, el niño fue atropellado por una motocicleta ayer, en horas de la noche, y quedó gravemente herido.

Aún con vida, fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad de San Pedro Sula, donde murió producto de la gravedad de sus heridas.

Según los informes, el motociclista iba a toda velocidad, perdió el control y embistió al pequeño. Hasta el momento, se desconoce qué ocurrió con el conductor.

niño muerto
Foto en vida del menor.

A través de redes sociales, varias personas han lamentado su muerte y envían condolencias a sus parientes.

«Dios mío y yo mire a su madre cuando iba feliz para la iglesia y 2 horas después que pasa esta tragedia. Dios fortalece a esta familia», comentaron.

«Qué difícil. Dios consuele el corazón de su familia, cuánto dolor hay en una tragedia de esta índole. Lo lamento tanto», indicaron.

Lea también: Atropellado muere un hombre de la tercera edad en Puerto Cortés

Otro accidente

Un hombre de la tercera edad perdió la vida ayer, martes, luego de que un vehículo lo atropellara en la comunidad de Campana, en Puerto Cortés.

Agentes de tránsito se presentaron al lugar donde ocurrió el hecho.

El nombre del fallecido no lo revelaron, pero según pobladores, el señor estuvo deambulando por las calles del sector.

Su cuerpo sin vida quedó tendido en el pavimento y vecinos lo cubrieron con una sábana.

Se dio a conocer que el conductor que atropelló al hondureño, se dio a la fuga y las autoridades lo están buscando.

Misión de la ONU identificará reformas para instalar la CICIH

Honduras.- El jefe del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de la secretaría General de las Naciones Unidas (ONU), Andrés Salazar, anunció este miércoles que identificarán las reformas necesarios para poder llevar a cabo la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). 

Este día, la presidenta Xiomara Castro se reunió con la Misión de Expertos de la ONU para dialogar sobre la instalación del mecanismo internacional. Al finalizar la misma, el grupo de expertos brindó una conferencia dirigida por Salazar, quien detalló los puntos que serán necesarios para la instalación de la Comisión.

Misión de la ONU
El grupo de expertos durante su reunión con Xiomara Castro.

Salazar manifestó que el grupo de expertos contribuirá a la asesoría técnica e identificará las reformas necesarias para el establecimiento del mecanismo internacional, pues asegura que estas son «cruciales» para la lucha contra la impunidad. 

«Es importante recalcar que el equipo no es el mecanismo de investigación, sino que analizará las condiciones mínimas para su establecimiento. Su trabajo es técnico y se desarrollará involucrando a una amplia variedad de actores», agregó.

Garantías y requisitos

No obstante, el representante de la ONU aclaró que el establecimiento de la CICIH iniciará luego de que se acuerde por escrito la existencia de garantías y requisitos mínimos para su funcionamiento en línea con el trabajo que realizarán los expertos.

Asimismo, otro requisito para instalar el organismo es que un órgano intergubernamental de las Naciones Unidas otorgue un mandato y firme un acuerdo bilateral.

Tras cumplir lo expuesto, Salazar agregó que «en ese momento, para garantizar la independencia del mecanismo, el secretario designaría la dirección del mismo».

«Manifestamos el compromiso de apoyar los esfuerzo dirigidos a afianzar el Estado de derecho», cerró.

Le puede interesar: Conozca los tres expertos que evaluarán la instalación de la CICIH

Panamá será sede de Foro de Asociaciones Público-Privadas de LATAM

Redacción.- Panamá será sede del foro más importante de asociaciones público-privadas (APP) de América Latina y el Caribe, en colaboración del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID).

Este año 2023, lanzaron el foro bajo el lema “Alianzas con propósito”, PPP Américas 2023 reunirá a más de 250 representantes de los sectores público y privado de 25 diferentes países de América Latina y el Caribe, Europa y Asia.

De acuerdo con las informaciones, del 18 al 20 de julio en la ciudad de Panamá, los participantes explorarán las últimas tendencias en materia de APP en la región.

Asimismo, analizarán soluciones para cerrar la brecha de infraestructura mediante proyectos sostenibles, resilientes y de impacto social.

Te puede interesar: Conceden extradición de Abner Ruiz, nicaragüense pedido por Panamá

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo

Hasta 2030, América Latina y el Caribe necesita invertir cerca de US$2,2 billones en los sectores de agua y saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones para expandir y mantener la infraestructura necesaria para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sin embargo, el complejo contexto macroeconómico y fiscal de la región afecta el crecimiento de la inversión pública tradicional.

Pretenden movilizar recursos 

El BID señaló que las APP son una herramienta clave para sumar esfuerzos y movilizar recursos. Con esto pretenden cerrar la actual brecha en infraestructura, generando valor para la ciudadanía, los gobiernos y el sector privado.

La agenda de PPP Américas 2023 incluye seis temas centrales. Entre ellas la inversión climática, transformación digital, cadenas logísticas, creación de empleo, impulso a la inclusión y medición del impacto.

Alrededor de estos temas, el BID realizó tres seminarios en línea en preparación para este evento entre diciembre de 2022 y mayo de 2023.

Lee también: Expresidente Martinelli, juzgado en Panamá por blanqueo de capitales

PANAMÁ
Autoridades de distintas naciones de diferentes continentes llegarán a Panamá para el evento.
error: Contenido Protegido