24.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 4717

EEUU, Europa y Japón enfrentan olas de calor extremas

AFP-REDACCIÓN. Varias regiones del mundo se encaminan a registrar récords de calor este sábado, en Estados Unidos, Europa y Japón, lo que obligó a las autoridades a tomar medidas drásticas frente al peligro que suponen estas temperaturas extremas que son el último ejemplo de la amenaza del cambio climático.

El centro meteorológico italiano CNI llamó a prepararse para «la ola de calor más intensa del verano y una de las más intensas de todos los tiempos».

El sur de Italia podría registrar a partir de este sábado temperaturas ligeramente superiores a los 38°C en Cerdeña, Sicilia, Calabria y Apulia con máximas «de 40 grados y más, especialmente el domingo»

Olas de calor
Varias regiones del mundo enfrentan una de las peores oleadas de calor de toda su historia.

En Roma, las temperaturas pueden subir hasta los 40°C el lunes y alcanzar entre 42 y 43°C el martes, rompiendo el récord de 40,5°C registrado en agosto de 2007.

La isla de Cerdeña también se encamina a marcar un nuevo máximo que supere los 48,8°C alcanzados el 11 de agosto de 2021, que es la temperatura más alta registrada en Europa.

Lea además: Olas de calor extremo encienden las alarmas en el hemisferio norte 

-Europa-

España, el este de Francia, Alemania y Polonia también enfrentan una intensa ola de calor.

En Grecia, las autoridades decretaron el viernes el cierre de la Acrópolis de Atenas durante las horas más calurosas del día y el sábado anunciaron la misma medida.

Este cierre del monumento más visitado de Grecia, que está catalogado por la Unesco como Patrimonio Mundial, fue adoptado «para proteger a los trabajadores» y a los «visitantes», explicó en un comunicado la ministra griega de Cultura y Deportes, Lina Mendoni.

Calor
En algunas regiones se han suspendido las actividades debido a las altas temperaturas.

Se pronostican temperaturas de entre 40°C y 41°C en Atenas, pero «la sensación térmica (…) que siente el cuerpo es considerablemente más elevada», en lo alto de la Acrópolis, donde se encuentra el Partenón, advirtió la ministra.

– EEUU bajo el embate de la canícula –

En Estados Unidos una intensa canícula se extiende desde California hasta Texas y se espera un pico de las temperaturas este fin de semana.

En los estados del suroeste millones de personas han sufrido durante la semana el embate del calor extremo que supone un riesgo para los adultos mayores, los trabajadores de la construcción, los repartidores y las personas sin hogar.

Phoenix, la capital de Arizona, registró el viernes su decimoquinto día consecutivo por encima de los 43 ºC, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS).

Calor EEUU
En el caso de Estados Unidos, viene experimentando altas temperaturas desde hace semanas.

El Valle de la Muerte, en California, que es uno de los lugares más calientes de la Tierra, también puede alcanzar nuevos picos de temperatura el domingo con hasta 54ºC.

En el sur de California hay varios incendios activos, incluyendo uno en el condado de Riverside que arrasó más de 1.214 hectáreas y obligó a emitir órdenes de evacuación para los residentes.

Algunas regiones de China, incluyendo la capital Pekín, sufren desde hace semanas también rachas de calor intenso combinadas con fuertes lluvias.

En Japón, la agencia meteorológica instó a la población a tomar precauciones frente a los golpes de calor este fin de semana, ya que se esperan temperaturas de 38 y 39°C el domingo y el lunes, que podrían marcar nuevos récords.

Calor en Japón
En Japón se han registrado cifras récord de temperaturas.

Entre tanto, en la ciudad de Akita, en el norte de Japón, se registró en medio día la misma cantidad de lluvia que es habitual en todo el mes de julio, informó la cadena NHK.

El aguacero generó al menos un deslave de terreno y obligó a que 9.000 personas evacuaran sus hogares.

– Riegos de incendios –

A nivel mundial, el mes pasado fue el mes de junio más cálido jamás registrado, según los datos de la agencia europea Copernicus y la Nasa y Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

La primera semana de julio fue la semana más cálida registrada hasta ahora, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El calor es uno de los fenómenos meteorológicos más mortíferos, señaló la OMM.

Incendios
Los incendios forestales han contribuido a un aumento en las temperaturas.

En 2022, el calor en Europa provocó la muerte de 60.000 personas, con 18.000 víctimas fatales en Italia, el país más afectado, según un estudio publicado el lunes en Nature Medicine.

Además esta ola de calor atiza el riesgo de incendios.

En Grecia, que sufrió violentos incendios forestales en 2021 debido a una excepcional ola de calor, las autoridades advirtieron de un alto riesgo de fuegos, sobre todo en regiones donde se prevén fuertes vientos.

En América del Norte, este verano boreal ha estado marcado por una serie de catástrofes meteorológicas. El humo de más de 500 focos de fuego sin control en Canadá generó varios episodios de contaminación atmosférica que llegaron al sur, afectando vastas zonas del noreste de Estados Unidos en junio. AFP. 

Las olas de calor generan enfermedades y llevan hasta la muerte.

EEUU destina $30 millones a programa migratorio del Triángulo Norte

REDACCIÓN. Estados Unidos (EEUU) destinará 30 millones de dólares para la implementación de un programa que busca «abordar las causas» que motivan a los ciudadanos de estas naciones a migrar ilegalmente, en los países del Triángulo Norte.

La Embajada de EE.UU. informó que se trata de una iniciativa con un «enfoque holístico» que tiene como punto central la «producción hortícola y la facilitación del comercio». Se prevé la implementación de este en Honduras, El Salvador y Guatemala.

Por su parte, el embajador de los EEUU en El Salvador, William Duncan, y representantes de los Gobiernos de los países del Triángulo Norte de Centroamérica firmaron el convenio del programa en mención el día de ayer.

EEUU destinará unos 30 millones de dólares.

Lea también: Con campaña y sitio web, EEUU busca prevenir migración irregular

Programa migratorio

La embajada remarcó que EEUU destinará 30 millones de dólares para este proyecto, lo que se traduce en alrededor de 26 millones de euros.

El programa busca apoyar de manera directa e indirecta a más de 130.000 personas de los tres países. Además, mejorar los procesos comerciales como los sistemas y procedimientos aduaneros, y la aplicación de medidas en el marco de los Acuerdos de Facilitación del Comercio (AFC) vigentes.

Por otra parte, se busca el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgos sanitarios y fitosanitarios y armonización regional. También el fortalecimiento de las cadenas de valor hortícolas en las explotaciones agrícolas, con la finalidad de «frenar las presiones económicas a favor de la migración«.

El programa busca abordar las causas de la migración.

Entre las entidades a cargo están la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). También, la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA).

Asimismo, el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE), la Universidad de Purdue y la Organización Mundial de Logística Alimentaria (WFLO, en inglés).

Inundaciones dejan 22 muertos en Corea del Sur

AFP. Al menos 22 personas murieron y otras 14 están desaparecidas debido a las intensas lluvias que causaron inundaciones y deslizamientos de tierra en Corea del Sur, según un nuevo balance difundido este sábado por el gobierno, que ordenó la evacuación de miles de personas.

El Ministerio del Interior informó que 22 personas habían muerto y otras 14 estaban desaparecidas, la mayoría enterradas por deslizamientos de tierra o tras caer en un embalse desbordado.

La mayoría de las víctimas eran habitantes de la provincia de Gyeongsang del Norte.

Tras las inundaciones se reportó el desaparecimiento de 14 personas. (Photo by web)

Lea también: Lluvias provocan deslaves, inundaciones y apagones en la capital

La agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur había informado anteriormente de 24 muertos y 10 desaparecidos, citando a funcionarios locales de socorro.

En las zonas más gravemente afectadas, «casas enteras fueron quedaron por completo», dijo un socorrista a Yonhap.

Durante los tres últimos días, las intensas precipitaciones anegaron varias zonas del país.

Acciones de rescate

Las autoridades ordenaron la evacuación de más de 6.400 habitantes del condado central de Goesan el sábado por la mañana. Lo anterior, debido al peligro de la represa que empezaba a desbordarse y a sumergir poblaciones cercanas.

Unas 22 personas murieron. (Photo by web)

El Ministerio comunicó que algunas de las personas reportadas como desaparecidas resultaron arrastradas cuando un río se desbordó en la provincia de Gyeongsang del Norte.

Los socorristas trataban de llegar a unos 19 coches atrapados en un túnel subterráneo en una localidad de esa provincia. En ese lugar encontraron a una persona muerta.

Las lluvias también provocaron la suspensión del servicio ferroviario a partir de las 14H00 (05H00 GMT), a excepción de los trenes bala que seguirán operativos con posibles ajustes horarios, según la Corporación Ferroviaria de Corea.

El primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, pidió a las autoridades actuar «preventivamente» ante posibles crecidas y solicitó apoyo del ejército en las operaciones de rescate.

Sefin transfiere L20 millones a estudiantes hondureños en Taiwán

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Finanzas (Sefin) transfirió un total de 20 millones de lempiras a los estudiantes hondureños que se encuentran en Taiwán.

Mediante un comunicado, las autoridades de esta institución gubernamental dieron a conocer el giro financiero a los compatriotas en el país asiático.

«Cumpliendo las instrucciones de la excelentísima presidenta Xiomara Castro, la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas ha autorizado la transferencia de viente millones de lempiras exactos», detalla el comunicado.

Le puede interesar – Padres de becarios en Taiwán exigen respuestas al Gobierno

SEFIN transfiere millones  Taiwán
Cientos de estudiantes hondureños fueron beneficiados por este programa.
Comunicado.
Comunicado.

De igual manera, Sefin indicó que los beneficiarios contarán con la opción de becas nacionales, becas internacionales para maestrías y becas de continuidad.

China recibe 26 universitarios de Honduras

Hace unas semanas, el cónsul de la República Popular de China, Chen Ping, detalló que ya recibieron el primer grupo de 26 hondureños para continuar con sus estudios superiores en esa nación a través de becas, luego de que se establecieran relaciones diplomáticas entre ambos países.

Los hondureños seguirán con su formación académica en universidades ubicadas en las ciudades chinas de Beijing, Tianjin y Xián.

Los 26 universitarios estaban estudiando en Taiwán, sin embargo, por el cierre de las relaciones diplomáticas con Honduras, se tuvo que hacer su traslado a China. En tal sentido, se les está garantizando que culminen con su preparación superior.

hondureños becados China
Los 26 estudiantes hondureños ya están en China y los recibieron autoridades del gigante asiático.

«Buena noticia para los amigos hondureños. Ya llegó a Beijing, capital de China, el primer grupo de 26 estudiantes que van a estudiar en Beijing, Tianjin y Xi’an. Les deseo buena y feliz estadía en China», posteó Chen Ping en Twitter.

Asimismo, el cónsul chino destacó que los 26 jóvenes viajaron desde Taiwán vía Hong Kong y llegaron todos bien a la capital de China. También, dijo que algunos de ellos se trasladaron a  Xi’an desde Airport y allí los atendió un embajador.

Las autoridades de China le dieron la bienvenida a los 26 hondureños y les desearon éxitos para que puedan seguir con su preparación en esta nación asiática.

Hallan 45 kilos de cocaína en llantas en El Florido, Copán

COPÁN, HONDURAS. Equipos de la Policía Nacional (PN) incautaron la madrugada de este sábado un fuerte cargamento de supuesta droga en un sector fronterizo con Guatemala.

En el puesto de control de El Florido, Copán, agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos inspeccionaron un vehículo pesado, encontrando en dos llantas de repuesto varios paquetes rectangulares.

Le puede interesar- Arrestan a 2 hombres que ocultaban marihuana bajo guineos verdes

Agentes de la Policía Antidrogas (DNPA) apoyaron con la acción y extrajeron el cargamento contabilizando 45 kilogramos de supuesto clorhidrato de cocaína.

Asimismo, detuvieron al conductor del cabezal, de origen guatemalteco de 38 años. A él lo arrestaron para efectos de investigación por el delito de tráfico de drogas ilícitas.

La incautación es producto de la "Operación Candado" en la zona occidental del país
La incautación es producto de la «Operación Candado» en la zona occidental del país.

El comandante de la Unidad Departamental de Policía de Copán, subcomisionado Samir Rodríguez, infirmó que el equipo pesado salió de San Pedro Sula y su destino era Guatemala.

«Al momento de realizarse la inspección al automotor con la unidad canina k-9 de la Policía de Fronteras, el motorista mostró una actitud sospechosa por lo que sabíamos que estábamos ante un caso de tráfico», comentó.

Momento en que las autoridades realizan la inspección.
Momento en que las autoridades realizan la inspección.

Las autoridades coordinaron con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado el traslado de muestras del producto incautado a los laboratorios de Medicina Forense.

Al aprehendido le prepararon un expediente investigativo para su remisión a la fiscalía local del Ministerio Público (MP) de Copán.

Caen dos colombianos con paquetes de cocaína

El 12 de julio, la Policía Nacional capturó a dos ciudadanos colombianos en un punto fronterizo con Nicaragua, en la aldea Los Llanos, municipio de Alauca, El Paraíso.

Exponen vínculo de exmiembros de la MACCIH con CICIH; Gobierno lo niega

Redacción. Autoridades hondureñas han negado tener asesores políticos internacionales involucrados en la instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIH), tras una reunión reciente entre delegados del Gobierno de Honduras y expertos enviados. 

En reportes dieron a conocer que se detectó la presencia de dos exfuncionarios de la extinta Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Jacobo Domínguez y María Antonia Quiroz.

Trascendió que estos exfuncionarios, quienes supuestamente estuvieron involucrados en negociaciones con el expresidente Juan Orlando Hernández para expulsar a la MACCIH, se encontraban presentes en la reunión.

Sin embargo, desde la Casa Presidencial a través de un comunicado se ha negado que Domínguez y Quiroz estén asesorando para la instalación de la CICIH.

El secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, sostuvo que «el Gobierno fue claro, no hay asesores internacionales en este momento que estén involucrados en este esfuerzo (de traer la CICIH); me imagino que hay actores que en el momento de la MACCIH acumularon algún conocimiento-experiencia que pueden dar sus consejos a distintas partes».

Puede leer: Misión de la ONU identificará reformas para instalar la CICIH

Pastor de María y Campos reiteró que el actual Gobierno no tiene ninguna relación contractual con asesores internacionales (Jacobo Domínguez o María Antonia Quiroz).

Según informes, Quiroz se presentó en la reunión de la misión exploratoria de la ONU en el Congreso Nacional como secretaria técnica de la comisión de alto nivel para la instalación de la CICIH.

Noticias 24/7 dio a conocer que sectores de la sociedad civil han denunciado que Domínguez fue contratado como asesor principal por las autoridades gubernamentales para la instalación de la CICIH, a pesar de ser supuestamente «la pieza clave» en el boicot al trabajo de la MACCIH.

Agregaron en un reporte que existen cuestionamientos por parte de analistas nacionales respecto a las declaraciones de las autoridades oficiales, ya que existen imágenes y vídeos en los que claramente se puede ver a los exfuncionarios mexicanos Domínguez y Quiroz en encuentros con autoridades y delegados de la ONU.

Julieta Castellanos, socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), manifestó lo siguiente: «Creo que eso contribuye a la falta de confianza que hay en este Gobierno sobre si nos dicen o no la verdad, pero los hechos hablarán».

El Gobierno de Honduras dijo que, «no tenemos duda que serán necesarios los asesores internacionales en el programa de combate a la corrupción y la impunidad».

Asimismo, aseveró que los únicos asesores que tiene el Gobierno referente a ese tema,  son los que integran la Comisión Oficial de negociación, CICIH: el Secretario de Relaciones Exteriores, la Secretaria de Finanzas y el Secretario de Transparencia.

Honduras exfuncionarios de la MACCIH CICIH
Comunicado de las autoridades hondureñas.

 

Vea el vídeo:

[jwp-video n=»1″]

 

Emprendedores innovan con sistema acuapónico en Gracias, Lempira

LEMPIRA, HONDURAS. Un grupo de hondureños decidió revolucionar la forma de cultivar alimentos en el país e innovaron con un nuevo sistema llamado acuapónico en Gracias, Lempira.

Según se conoció, esta técnica pionera en el país combina la acuicultura y la hidroponía, ofreciendo una solución amigable con el medio ambiente y altamente eficiente.

Le puede interesar- Joven emprendedor vende sus «Súper Burras» en el tráfico de SPS

«Este sistema es una técnica novedosa de producción agroecológica. Funcionan involucrando dos cultivos, al fusionarlos creamos el sistema acuapónico», explicó uno de los emprendedores.

Asimismo, remarcó que las ventajas de este sistema es que la planta no necesita tierra y que las personas no tienen que ir a deforestar para poder sembrar.

«No utilizamos agroquímicos, nuestros fertilizantes y nuestro abono son los desechos metabólicos de los peces», añadió el hondureño.

Así luce la cosecha.
Así luce la cosecha.

Lo que comenzó como una idea es ahora un proyecto innovador y en funcionamiento en la zona.

«Nuestro emprendimiento surge por interés individual de cada uno, hace aproximadamente 7 años, que conocimos por primera vez la técnica», dijo otro ciudadano.

También contó que decidieron investigar y empaparse más, pues en otros países desarrollados ya se había implementado.

«Nosotros fundamos una empresa, para generar alianzas estratégicas, con instituciones y gobiernos locales, para llevar esta técnica al área rural y así generar un impacto en el sector agrícola», puntualizó.

Cultivos que han tenido.
Cultivos que han tenido.

El papa Francisco ratifica el nombramiento de obispo en China

AFP- REDACCIÓN. El Vaticano anunció el sábado que el papa Francisco ratificó el nombramiento por Pekín del nuevo obispo de Shanghai, la diócesis católica más grande del país, aunque lamentó esta decisión unilateral contraria a un acuerdo histórico, que prevé un proceso común.

«El santo padre nombró obispo de Shanghai, en China continental, a S.E. Monseñor Giuseppe Shen Bin, de la vecina diócesis de Haimen», declaró el Vaticano en un comunicado.

En octubre de 2022, el Vaticano y el régimen comunista de Pekín renovaron por dos años su acuerdo histórico firmado en 2018 sobre la espinosa cuestión del nombramiento de los obispos en China, en medio den las tensiones relativas a la situación de los católicos en el país.

Papa nombra obispo China
El papa nombró a Monseñor Giuseppe Shen Bin como obispo de Shanghai.

Lea además: Papa Francisco pide libertad para anunciar fe católica en China 

Pero a finales de noviembre, el Vaticano comunicó su «sorpresa» y su «pesar» después del nombramiento de un obispo en una diócesis de China no reconocido por la Santa Sede, estimando que violaba el acuerdo de 2018, renovado por primera vez en 2020.

Luego China decidió nombrar a Monseñor Shen Bin en Shanghai, siempre sin concertación.

Reunión de católicos

El acuerdo Vaticano-China, cuyo contenido no se hizo público, tiene por objeto reunir a los católicos chinos divididos entre las Iglesias oficial y clandestina, dando al mismo tiempo la última palabra al papa para nombrar a los obispos.

En un comunicado separado difundido el sábado, el jefe de la diplomacia del Vaticano, Pietro Parolin, justificó la decisión del papa basándose en su voluntad de no empeorar las relaciones con Pekín.

«Estos dos nombramientos fueron decididos sin la participación de la Santa Sede. Este modo de proceder no corresponde al espíritu de diálogo y colaboración instaurado entre el Vaticano y China», declaró.

Papa Francisco
Hace algunos días, el papa Francisco llamó a la libertad para poder profesar el catolicismo en China. Foto: AFP.

Sin embargo, el papa «decidió regularizar la anomalía canónica creada en Shanghai para el bien de la diócesis. Asimismo, pare el mejor ejercicio del ministerio pastoral del obispo. Esto permitirá a Monseñor Shen Bin trabajar con mayor serenidad», indicó.

El Vaticano, destacó Parolin, desea ahora que las dos partes trabajen para «prevenir juntas las situaciones de disensión que crean desacuerdos y malentendidos» y se esfuercen por respetar «el principio fundamental de consenso en las decisiones que afectan a los obispos».

Monseñor Shen Bin
El nombramiento de Monseñor Shen Bin se efectuó con la intención de evitar confrontación entre China y el Vaticano.

Desde la firma del acuerdo entre el Vaticano y China en 2022, el texto suscita críticas en el seno de la Iglesia, algunos ven en él un control del gobierno chino sobre los cerca de 10 millones de católicos del país. En el país se destruyeron iglesias, se cerraron guarderías religiosas y la restricción de las libertades religiosas sigue siendo tema de actualidad. AFP.

CMH pide a Castro, accionar contra colectivos que paran la salud

REDACCIÓN. El Colegio Médico de Honduras (CMH) le solicitó a la presidenta Xiomara Castro, que accione urgentemente contra los colectivos simpatizantes de su Gobierno, que mantienen tomados varios centros de salud y hospitales, impidiendo así el acceso a la salud.

El Colegio Médico emitió un comunicado a través del cual refiere que estos llamados colectivos están violentando el derecho a la salud de la población hondureña.

«El día 6 de julio del 2023 se tomaron áreas administrativas del Hospital General San Felipe (…) impidiendo el acceso de pacientes y el desempeño normal de labores por parte del personal de salud del mismo», reza parte del documento.

Colectivos del Partido Libertad y Refundación mantienen tomas en hospitales y centros de salud.

Lea también: Colectivos de Libre se toman la Región Metropolitana de Salud, TGU

Consecuentemente, el comunicado refiere que las tomas se están efectuando en varios
establecimientos de salud desde hace varios meses, «sin que las autoridades del ramo
hayan adoptado medidas para evitarlas».

Por consiguiente, el CMH remarcó el hecho de que estas tomas «generan una grave violación al derecho a la salud de la población» al no posibilitar el acceso a los servicios de salud y la consecuente atención médica.

Es así que a través del comunicado recordaron que el derecho a la salud es tutelado en la Constitución. Asimismo, aparece en los tratados intencionales de derechos humanos, «cuya violación acarrea responsabilidad para el Estado».

Comunicado del CMH.

Inacción de autoridades

El secretario general de la Secretaría de Salud, Allan Pineda, mencionó que han realizado diversas denuncias, pero que las autoridades no han accionado al respecto.

«En abril, mayo, nuevamente en junio y en julio se han presentado denuncias contra las personas que se toman los centros asistenciales. Es el Ministerio Público que no hace nada contra estas personas», manifestó.

Por consiguiente, los directores de los 64 centros de salud de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central, solicitaron una reunión con el secretario de Salud. Buscan abordar la problemática actual. Sin embargo, aún no obtienen respuesta ante tal solicitud.

Llamado a las autoridades

«Se hace nuevamente un llamado a la presidenta de la República en su condición de administradora general del Estado, para que ordene las medidas inmediatas para el cese de tal violación a los derechos humanos».

También, «a la Fiscalía Especial de Derechos Humanos del Ministerio Público, para que cumpla eficazmente con su mandato. A su vez, que instruya las medidas conducentes para que se asegure el goce a la salud de la población hondureña», finaliza el comunicado.

Director del Hospital San Felipe interpone denuncia ante CONADEH

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El director del Hospital San Felipe, Carlos Murillo, denunció ante el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) a los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) debido a que teme por su vida.

El galeno explicó que las tomas en este centro asistencial impiden que más de dos mil pacientes reciban su consulta médica.

En este sentido, Murillo comentó que teme por su integridad física y por la de su familia debido a esta situación.

De igual manera, el galeno afirmó que los colectivos de Libre lo que hacen es una «extorsión a costa de la salud del pueblo”. Así mismo, aseguró que se les está quitando el derecho a la salud a los pacientes.

Le puede interesar – Donan rayos X al Hospital San Felipe para evitar contagios

Director San Felipe denuncia CONADEH
Colectivos de Libre se tomaron las instalaciones del centro médico exigiendo un cambio de director.

Pacientes 

Murillo señaló que el Hospital San Felipe cuenta con 404 pacientes hospitalizados. También, atiende aproximadamente a 2 mil hondureños diariamente y 300 reciben tratamiento quirúrgicos de manera mensual.

Además, el médico hondureño manifestó que no comprende como actos de esta categoría en el sistema de salud quedan impunes.

De igual manera, el profesional de la salud calificó como ilegal la toma de las instalaciones.

Acuerdos 

En este sentido, Murillo indicó que 139 personas están contratadas por acuerdo. Del mismo modo, destacó que los colectivos de Libre seleccionaron a los beneficiados de estos contratos laborales.

El médico hondureño admitió que muchas personas del personal contratado son muy buenos trabajadores, pero ahora quieren que se les quite.

Director San Felipe denuncia CONADEH
El galeno aseguró que teme por su vida y por la de su familia.

Matheu 

El director del Hospital San Felipe aseguró que está en constante comunicación con el titular de la Secretaría de Salud, José Manuel Matheu. De igual manera, aseveró que están poniendo las denuncias ante los organismos estatales pertinentes.

Además, indicó que su denuncia será interpuesta también ante instancias internacionales de derechos humanos, todo con el firme propósito de velar por la salud de todo un pueblo.

error: Contenido Protegido