26.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 4691

CONADEH: 13 camarógrafos y fotógrafos han muerto violentamente desde 2012

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Desde el 2012, Honduras reportó la muerte violenta de 10 camarógrafos y 3 fotógrafos, informó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

Cada 25 de julio se conmemora esta profesión en el país, debido a la importante acción que realizan día a día. No obstante, su trabajo conlleva un alto nivel de riesgo.

En este sentido, los camarógrafos y fotógrafos que han perdido la vida en estas circunstancias, laboraban en medios digitales, impresos y televisivos del país.

«Esa cantidad representa el 13% de las personas vinculadas a los medios de comunicación que murieron violentamente desde el año 2001», detalla CONADEH. De igual manera, los crímenes contra estos profesionales permanecen en la impunidad.

Le puede interesar – Unas 2 mil mujeres han desaparecido en los últimos 5 años: Conadeh

CONADEH Camarógrafos fotógrafos muertos
Muchos de los profesionales de este rubro reciben amenazas y atentados.

«Hay que reconocer a todos aquellos que, poniendo en riesgo su integridad física y su vida, siguen con su cámara fotográfica o de grabación apoyando con su trabajo a los periodistas», dice el organismo.

Agresiones y amenazas 

Conadeh resaltó que en los últimos años más de medio centenar de camarógrafos y fotógrafos han recibido amenazas, agresiones y daños a su equipo de trabajo.

De mismo modo, han sido víctimas de detenciones ilegales e incluso, de atentados personales durante la cobertura de protestas, desalojos y eventos estatales.

«Tanto fotógrafos como camarógrafos son víctimas de ataques en los que se señalan como los principales agresores a miembros de los cuerpos de seguridad del Estado, estudiantes y activistas de partidos políticos», comentó.

CONADEH Camarógrafos fotógrafos muertos
La mayoría de crímenes contra profesionales gráficos continúan en la impunidad.

Primer caso 

En el 2012 se registró la muerte violenta del primer reportero gráfico. Sin embargo, los ataques al gremio se remontan al 2001. En agosto del 2012 se registró el deceso en circunstancias violentas, de un reportero gráfico que laboraba para un medio digital.

Desde entonces suman tres fotógrafos y 10 camarógrafos los que han perdido la vida violentamente.

Son siete departamentos los escenarios de muerte de las 13 personas que laboraron como fotógrafos y camarógrafos en distintos medios de comunicación del país.

IMHA tiene almacenados 30 mil quintales de frijol y 33 mil de maíz

REDACCIÓN. El gerente del Instituto Hondureño de Mercado Agrícola (IHMA), Hernán Ávila, informó que a quince días de que salga la «cosecha de primera» tienen almacenados 30 mil quintales de frijoles y 33 mil de maíz.

Asimismo, el funcionario del IHMA también mencionó que el Gobierno y productores firmaron convenios de compra y venta con representantes de Olancho, Yoro y El Paraíso. En ese sentido, esperan que se concreten las adquisiciones de las cosechas.

«Ya tenemos firmados alrededor de 45,000 quintales para la compra de cosecha de primera de aquellos productores pequeños y medianos (de frijoles). Hemos venido recuperando esa credibilidad», aseveró.

Según el gerente del IHMA, hay 30 mil quintales de frijoles y 33 mil de maíz almacenados.

Lea también: IHMA tiene L142 millones para comprar granos y evitar especulación

Por otra parte, detalló que en el inventario han invertido unos 140 millones de lempiras y que están por recibir 98 millones. Aunque agregó que están solicitando «una ampliación presupuestaria a Desarrollo Económico de 180 millones de lempiras para comprar todas las cantidades de frijol y maíz que podamos».

– Compras directas –

A su vez, Ávila defendió el PCM 031-2023 que autoriza las compras directas, y que ya fue publicado el pasado 27 de junio en el diario oficial La Gaceta. Además, refirió que esta disposición es preventiva. «Es un PCM preventivo», especificó.

Finalmente, agregó que la presidenta, Xiomara Castro, instruyó que primero se comprará toda la producción nacional. Según planteó, esta medida sería «para no quitarles esa garantía de que el Gobierno les está apoyando».

Eduardo Verástegui invita a los hondureños a ver «Sound of Freedom»

FARÁNDULA. El actor y productor de la película «Sound of Freedom» (Sonido de Libertad), Eduardo Verástegui, invitó a los hondureños a ver el filme que estrenará el próximo 31 de agosto en todos los cines.

«Hola qué tal familia de Honduras le saluda Eduardo Verástegui, el productor de la película «Sonido de Libertad» que finalmente se estrena en todos los cines de Honduras este 31 de agosto, no te lo puedes perder, un fuerte abrazo», expresó el artista de origen mexicano.

Eduardo, quien recientemente denunció haber recibido amenazas por parte de “grupos de poder” por el estreno del filme, se mostró optimista de que su producción tendrá el agrado de los catrachos. «Todos a ver «Sonido de Libertad«, Dios los bendiga», agregó.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

Después de varios meses de espera, el largometraje que aborda la trata de niños en Latinoamérica llega a Honduras el jueves 31 de agosto.

Fue la cadena Cinemark la primera en oficializar el pronto estreno de la película en sus redes sociales. «¡Confirmado¡ ¡En Cinemark leímos todos y cada uno de sus mensajes! Prepárense para el 31 de agosto para una impactante película. Pendientes de nuestra página para más detalles», publicaron en su cuenta de Facebook.

Vea también: Paul Hutchinson, productor de «Sound of Freedom», llega a Honduras

¿De qué trata la película?

La película «Sound Of Freedom» o «Sonido de Libertad» es una nueva producción protagonizada por Jim Caviezel, actor que interpretó a Jesús en «La Pasión de Cristo» y el hondureño, José Zuñiga.

La historia de esta cinta, se basa en hechos reales, generalmente en la vida de Tim Ballard, un exagente del gobierno de los Estados Unidos que decide salir de sus labores con el objetivo de rescatar a niños de los traficantes y explotadores de tratas de personas a nivel mundial, en especial, en países de Latinoamérica.

Sound of Freedom
La película se estrenó en el Festival de Cine de la Isla de Coronado 2022.

No obstante, se verá envuelto en algo más profundo y aterrados tras poder soltar a un niño de 7 años que le pide que encuentre a su hermana, quien también se encuentra secuestrada. Una trama que ha puesto a miles de seguidores en las redes sociales muy tensos, además de concientizarlos sobre este delito que aumenta durante el transcurso de los años.

Hombres se van a los puños durante concierto de Grupo Firme en SPS

CORTÉS, HONDURAS. Un grupo de hombres protagonizó una pelea ayer, lunes, en el concierto de Grupo Firme en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula.

En un vídeo de 30 segundos se logra observar el momento en que empiezan los encontronazos.

Le puede interesar- Alcalde Contreras se «empinó la botella» en concierto de Grupo Firme

Primero, el clip muestra a dos hombres lanzándose golpes, incluso se aprecia que casi agreden a una mujer que estaba en el público.

Posteriormente, se nota que los hondureños siguen peleando y hasta tiran una mesa.

Es justamente después de esto que otros hombres se involucran y se genera un altercado más grande.

[jwp-video n=»1″]

Se ve cuando le dan con los puños en la cabeza a un ciudadano y cuando otro se levanta del suelo. Después de eso, todos se alejan, los desapartan y la pelea se acaba.

Otra pelea en concierto en TGU

Durante el evento en Tegucigalpa también se presentó una incómoda pelea entre varias mujeres que se jalonearon del cabello.

En redes sociales se viralizó un video en el que se ve a un grupo de chicas pelear mientras la banda está brindado su presentación.

pelea en concierto de Grupo Firme
El show se llevó a cabo en el estadio Chochi Sosa.

En el clip se observa que son tres mujeres las que protagonizan la pelea; dos de ellas se jalan del pelo, mientras que la tercera está en medio, tratando de impedir que sigan agrediéndose.

Alrededor de las chicas hay más personas que intentan buscar su asiento para ver a los artistas, sin embargo, nadie interfiere y solo observan.

Eduin Caz sorprende a hondureño con discapacidad tras su concierto

FARÁNDULA. Eduin Caz, vocalista de la banda regional mexicana, Grupo Firme, sorprendió a un fanático hondureño con discapacidad al saludarlo en cuanto terminó el concierto en el Estadio Nacional Chelato Uclés, en Tegucigalpa, Honduras.

El chico estuvo en primera fila, admirando el show del cantante y en varios videos se le ve bastante animado y feliz de ver a uno de sus ídolos en el escenario.

En redes sociales se ha difundido un video en el cual se aprecia al intérprete de «Ya supérame» saludando al compatriota en sillas de ruedas. Eduin le dio palmadas en los brazos y un fuerte abrazo al hondureño.

Eduin Caz a hondureño con discapacidad
Eduin se acercó al joven al finalizar su show en Tegucigalpa.

Aunque no se logra escuchar lo que el artista le dice, se puede ver que tienen una corta conversación y hasta se tomaron fotografías.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

Los usuarios no dudaron en comentar el gesto del mexicano con el compatriota que mantuvo una bella sonrisa en todo momento. «Hasta yo sentí la felicidad de ese joven, gracias por ese lindo gesto«, «Tan bello este hombre. Su humildad lo hace grande, te deseamos muchos éxitos más», «Lindo Eduin. Gracias por la gran noche» «Bello detalle con ese angelito», son parte de los comentarios.

Vea también: Eduin Caz rompe en llanto en medio de concierto en Tegucigalpa

Captan a Eduin Caz en patrulla militar en SPS

Un video en el que se ve al vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, a bordo de una patrulla de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) de Honduras se ha vuelto viral en redes sociales pues muchos usuarios se han quedado sorprendidos con lo sucedido.

En el clip se logra ver al artista mexicano ir en la parte de atrás de la patrulla, rodeado de varios elementos policiales. Eduin, solamente sonríe y saluda a quienes lo graban mientras va sentado con sus manos hacía atrás.

Eduin Caz en patrulla
Eduin saludó a los ciudadanos.

«A esos «chepos» ni Eduin Caz se les salva», escribió el usuario responsable de difundir el video en TikTok, quien, además, aseguró que todo ocurrió en San Pedro Sula.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»2″]

Pasos para tramitar el permiso de conducir digital en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) comenzó a emitir la «licencia de conducir» digital a partir del lunes 24 de julio de este año.

La institución detalló que sólo se habilitarán 40 cupos diarios. Éstos se deberán distribuir entre conductores que la solicitan por primera vez y las renovaciones pendientes.

Del mismo modo, DNVT aclaró que se aplicará el mismo mecanismo para los hondureños que manejan vehículos o motocicletas.

Le puede interesar – Inicia emisión de licencias digitales; solo se extienden 40 al día

Procedimiento para sacar permiso de conducir

Paso 1

  • Realizarse el examen médico, visual, psicológico en la clínica de su preferencia.
  • Pagar en la institución bancaria autorizada la cita para adquirir su «licencia de conducir».
  • Tomarse una fotografía en un fondo blanco, sin filtros.
  • Al completar los primeros pasos, debe de ingresar al sitio www.serviciospoliciales.gob.hn
Pasos para tramitar la licencia
Las licencias de conducir se emitirán de manera virtual.

Paso 2

  • Del mismo modo, deberá de completar toda la información requerida por la página web.
  • Tras culminar el paso anterior, deberá elegir el tipo de «licencia» que necesita y por cuánto tiempo la solicita.
  • Del mismo modo, deberá de subir las imágenes de los documentos anteriores como sus exámenes y fotografía.

Paso 3

  • Verificar su correo electrónico. En un plazo de 72 horas, recibirá la fecha y hora de una cita virtual mediante la plataforma Zoom. El agente de la DNVT le dará a conocer si su permiso fue aprobado y tendrá que seleccionar dónde quiere reclamarlo.

Personas con discapacidades 

  • Certificación médica membretada por el Colegio Médico, firmada y sellada por el especialista.
  • Fotografía tomada con el teléfono celular en formato horizontal, con fondo totalmente blanco.
  • El examen psicológico en papel rosado membretado por el Colegio de Psicólogos.

En este sentido, las autoridades de la DNVT motivaron a la población a hacer el procedimiento con la mayor prontitud posible, porque la cantidad de cupos es limitada.

Menor finge secuestro para obtener dinero de familiares en Choloma

CORTÉS, HONDURAS. Agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) reportaron la recuperación de una menor, de 17 años, que fingía su propio secuestro, para solicitar dinero a sus familiares.

El reporte policial indica que la joven es originaria y residente en la aldea La Jutosa, del municipio de Choloma.

Le puede interesar- Rescatan a menor raptado y capturan a su secuestrador en El Paraíso

Según se conoció, familiares de la menor recibieron mensajes de WhatsApp a través del teléfono móvil de ella. Los supuestos secuestradores exigían una cantidad de dinero a cambio de dejarla en libertad.

Durante la investigación, las autoridades descubrieron que la presunta víctima fingía su secuestro. La ubicaron en el mismo lugar donde reside.

Por otro lado, precisaron que tienen elementos suficientes para determinar que la joven era la que efectuaba las exigencias económicas.

«De acuerdo a lo establecido en nuestro instrumento jurídico en el artículo 529, se puede establecer que cometió simulación de infracción inexistente, pero serán las autoridades del Ministerio Público los que determinen que prosigue en el caso», explicó la Policía Nacional.

Capturan a 2 sujetos por secuestro

La Policía Nacional identificó y capturó el pasado 4 de julio a dos supuestos implicados en un hecho delictivo de secuestro agravado. El arresto ocurrió el pasado 27 de noviembre en la zona norte del país.

Los arrestados, de 23 y 30 años de edad, son originarios y residentes del lugar en donde se llevó a cabo su formal detención, Puerto Cortés.

capturados
Los sujetos fueron puestos a la orden del MP.

A ellos se les acusa del delito de tráfico de droga. Además, se les ejecutó una orden judicial emitida por el Juzgado de Letras de esta localidad, en fecha 7 de diciembre del 2022, por el delito de secuestro agravado, en perjuicio de un testigo protegido.

Hondutel busca condonación de «deuda histórica» de L4,000 millones

TEGUCIGALPA, HONDURAS. José Antonio Morales, gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), informó que presentaron ante el Congreso Nacional (CN) un proyecto de ley orientado a la condonación de una «deuda histórica» de la estatal, por un monto de 4 mil millones de lempiras.

El proyecto lleva como nombre «Ley de Estabilización Financiera de Hondutel». Morales explicó que se está presentando un plan integral que tiene como objetivo poder recuperar la estatal de telecomunicaciones de Honduras.

«Estamos viendo todas las aristas que nos van a ayudar a recuperar la empresa. Ya hemos visto la parte de los procesos, los nuevos servicios que se van a comercializar, el desarrollo de la fibra óptica a nivel nacional y en ese sentido vamos a la parte financiera y un pilar para cumplir este objetivo es la condonación de una deuda que Hondutel arrastra desde hace muchos años«, comentó Morales en HCH.

José Antonio Morales
José Antonio Morales, gerente de Hondutel.

Lea además: Gerente de Hondutel: Hay 700 cámaras del 911 funcionando en SPS

En ese sentido, el funcionario aseguró que se necesita que el Congreso Nacional apoye la iniciativa, aprobando la condonación de esta millonaria deuda. De esta manera, la estatal podría sanear sus estados financieros y tener competencia en el mercado de las telecomunicaciones sin problemas.

«La deuda se tiene con varias instituciones como ser CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), el Servicio de Administración de Rentas (SAR), y algunas otras instituciones más», agregó.

Pretenden finalizar el año sin números rojos 

Por otro lado, José Antonio Morales comentó que tienen como meta finalizar este 2023 sin número rojos en Hondutel. «Estamos haciendo un gran trabajo y en ese camino vamos a seguir», acotó.

De acuerdo con el gerente, esta deuda que arrastra la estatal desde hace años es un monto «impagable», y es por lo que se requiere apoyo desde el CN.

«Creo que hay un buen ambiente para este proyecto. No creo que exista un hondureño que esté en contra de que Hondutel se recupere y nosotros estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para que este barco navegue hacia un buen puerto», aseguró el funcionario.

Pagarán salarios atrasados Hondutel
El gerente aseguró que la intención es poder recuperar la estatal de telecomunicaciones.

De la misma manera, Morales remarcó que la deuda solo es un paso del rescate de la estatal, puesto que ya se están generando por servicios como el 911, televisión por internet, la red de fibra óptica subterránea, de la cual Hondutel es el único proveedor a nivel nacional y el activo más alto de la empresa.

«Estamos desarrollando las soluciones técnicas, el perfil administrativo y vamos también por el tema financiero para que la recuperación de la empresa sea integral», afirmó el gerente de Hondutel.

La propuesta de ley ya se presentó en el Congreso Nacional y fue por voz del diputado Jari Dixon, ahora se esta a la espera de la discusión y el dictamen, el cual estiman que será favorable.

Milagro Flores llora al recordar la lucha de su padre contra el alcohol

FARÁNDULA. La presentadora de televisión, Milagro Flores, rompió en llanto durante la transmisión en vivo del programa «Qué Viva la Vida» al recordar la lucha que toda su familia lleva con su padre que sufre de alcoholismo.

A través de una sección en el cual se hablaba sobre las peticiones a Dios, Flores contó que lleva años pidiéndole a Dios que libre a su padre de las manos del alcohol. Envuelta en un profundo llanto, Milagro contó que no ha sido fácil para toda la familia lidiar con los problemas de adicción de su progenitor.

«Yo no tengo nada más que pedirle a Dios yo solo le pido una sola cosa, yo le pido a Dios que mi papá deje de beber», expresó Milagro a la vez que se tapó el rostro para limpiar sus lágrimas.

padre de Milagro Flores
Milagro Flores rompió en llanto en vivo.

La presentadora continuó diciendo: «Soy una mujer tan bendecida, tengo mi trabajo, salud, mi casa y mi familia completa, pero eso lo he pedido hace muchos años y es una lucha que tenemos en la familia. Es lo único que pido porque a veces la gente no se da cuenta de lo difícil que es tener a un familiar sufriendo de alcoholismo en la casa».

VEA EL VIDEO: 

[jwp-video n=»1″]

Milagro destacó que su padre es un gran ser humano, pero reconoció que su adicción lo está llevando a la perdición. «Lo estamos perdiendo», agregó con su rostro cubierto en lágrimas.

Vea también: «Es horrible»: Milagro Flores en reposo por problemas de salud

Advierten a Milagro que alguien le quiere «hacer daño»

A finales de junio, la presentadora alarmó a sus seguidores luego de responder ante las supuestas amenazas de que alguien quiere hacerle daño.

A través de sus redes sociales, la hondureña dejó claro que no le interesa si una persona pretende hacer algo en su contra pues la vida se encarga de devolver los hechos de cada sujeto.

Y es que un usuario le advirtió a la capitalina que sabe de una persona que quiere hacerle daño. ”Hay alguien que te quiere hacer daño”, le comentó el internauta a Flores.

Milagro Flores piensa abrir su OnlyFans
Milagro Flores es presentadora en el canal Hable Como Habla (HCH).

La atractiva presentadora no dudo en creer lo que le estaban diciendo, pero aseguró que todo lo deja en manos de Dios. “Si alguien me quiere hacer daño se le va a regresar. Dios me cuida, Dios me protege y está en cada paso que doy en mi vida. No me importa, no quiero saber”, respondió la también bailarina.

No es la primera vez que Milagro habla sobre las malas intenciones y deseos que algunos enemigos tienen en su contra. Sin embargo, en reiteradas ocasiones Flores ha dicho que solo busca su paz interior y no pretende hacer caso a quienes la quieren ver caer.

Anuncian que Nicaragua abrirá embajada en Corea del Norte

REDACCIÓN. La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, anunció que el Gobierno de Daniel Ortega, abrirá una embajada en Corea del Norte y en reciprocidad ese país también enviará a su representante a Nicaragua, «como muestra del fortalecimiento de relaciones diplomáticas» entre ambas naciones.

«Estuvimos reunidos con el embajador o representante del hermano Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte, quien nos mandó un hermoso mensaje también. Asumimos el compromiso de abrir embajadas», expresó Murillo.

La vicepresidenta, Rosario Murillo, anunció la apertura del consulado en ese país norcoreano.

Lea también: En Corea del Norte, Kim Jong-un ejecuta a varios ministros

La también esposa del mandatario de Nicaragua, adelantó que ya entregaron la solicitud del plácet para la persona que asumirá el cargo diplomático en Pionyang, capital norcoreana. A su vez, el régimen de Kim Jong-un mandará a su representante al país.

«Vamos en reciprocidad a trabajar juntos desde esas representaciones en políticas sociales, culturales, diplomáticas, fortalecer nuestras relaciones que son de décadas», agregó Murillo.

– Relaciones entre Corea del Norte y Nicaragua –

El pasado 17 de julio, Kim Jong-un, saludó al régimen orteguista por el 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. «Extiendo mis felicitaciones a usted, al Gobierno, y al pueblo de Nicaragua. Le deseo mayores éxitos en sus labores para alcanzar el progreso y la prosperidad defendiendo la soberanía del país», escribió.

Corea del Norte también enviaría su representante a Nicaragua.

Las relaciones entre Corea del Norte y el régimen orteguista datan desde la década de los ochenta. Fueron suspendidas en los gobiernos liberales y retomadas cuando Ortega regresó el poder en 2007.

Sin embargo, en medio de un contexto de mayor aislamiento internacional, el gobierno orteguista intenta mostrar avances diplomáticos con naciones afines. Entre ellas; Corea del Norte, Irán, Siria, Rusia y algunos países africanos, también señalados de ser regímenes autoritarios violadores de derechos humanos.

– Reacciones –

El dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Félix Maradiaga criticó este lunes al Gobierno que preside Daniel Ortega por anunciar que abrirá una embajada en Corea del Norte.

«Considero que es una decisión irresponsable, que no solamente aisla más a Nicaragua, pero además involucra al país en conflictos geopolíticos ajenos con un costo innecesario para la ciudadanía».

error: Contenido Protegido