28.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 4510

Alcaldía de Choloma, «aplazada» también en inversión en educación

Choloma. La Alcaldía de Choloma que dirige Gustavo Mejía, presenta una endeble ejecución presupuestaria en 13 proyectos del área de educación, donde el presupuesto total asignado para 2023 es de 37,977.78 millones de lempiras.

A falta de menos de seis meses para el cierre del presente año, solo en uno de estos 13 proyectos se ha ejecutado el presupuesto destinado, por un monto de inversión de 167,790 lempiras. Se trata de la reconstrucción del centro de educación básica República de Costa Rica, ubicado en barrio El Centro.

Lea también: Alcaldía de Choloma abandona por completo el sistema de aguas lluvias

Lo anterior se desprende de los datos obtenidos por Diario Tiempo mediante información recopilada del Portal de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Según el plan municipal para 2023, hay 111 obras contempladas en el presupuesto para mejorar las instalaciones de los centros educativos de la ciudad. Este incluye la reparación de paredes, ampliación de techos, construcción de aulas, bibliotecas y muros perimetrales, entre otros.

A seis meses que termine el 2023, en Choloma están pendientes por ejecutar 12 proyectos en las escuelas.
A menos de seis meses de que termine el 2023, en Choloma están pendientes por ejecutar 12 proyectos en escuelas.

Obras sin presupuesto ejecutado

Entre estas obras con presupuesto sin ejecutar está la reparación y reforzamiento de paredes de la escuela Tiburcio Martínez Fúnez, en la colonia Monte Verde. Para este proyecto el monto de inversión presupuestado es de 14 millones 75 mil 686 lempiras y 49 centavos (L14,075,686.49).

Asimismo, hay una partida para el mejoramiento de instalaciones en varios centros educativos (dotación de pinturas). Con un presupuesto disponible de 6,606,583.35 millones de lempiras, más otro monto de 5,467,700.24 millones de lempiras.

De igual manera, aún está a la espera la reconstrucción de la escuela Rafael Pineda Ponce, en la colonia Cerro Verde. Esta obra consta de un presupuesto disponible de 1,395,633.87 lempiras por ejecutar.

La reconstrucción de infraestructura de otros centros educativos, con un presupuesto de L1,411,332.97, tampoco se ha ejecutado. La construcción de un aula del kínder Julieta Kattán Salem, de la colonia Buen Samaritano, con un presupuesto asignado de 463,458.96 lempiras, también está pendiente.

Paupérrima ejecución

En la misma situación de abandono se encuentran los proyectos de mejoramiento de aulas, con una inversión de 400 mil lempiras; la edificación de dos aulas en la escuela Luis A. Villamil, en la colonia Las Américas, por 1 millón de lempiras; la construcción de una biblioteca y la dirección de la escuela Carlos Orellana de la colonia Sinor, que cuenta con un presupuesto de 307,956.61 lempiras.

Para completar la lista de obras sin ejecutar, están: la construcción de muros y cercos perimetrales, con una aprobación presupuestaria de 500 mil lempiras; la edificación del escenario y el área techada de la escuela Mary Flakes de Flores, ubicada en la colonia San Carlos, por un monto aprobado y sin ejecutar de 518,765.35 lempiras.

Desde el Muro 127

ABANDONADOS

Abandonados y sin atisbo de que pronto les vayan a reconocer un reajuste de salario y les paguen horas extras están los trabajadores de la concesionaria de la basura.

TOPOS

Concesionaria cuyos «meros meros» están escondidos como topos, pues no les quieren dar la «carátula», denunciaron los trabajadores en una protesta que armaron en las afueras de la empresa.

OLVIDO

El asunto es que la concesionaria no les «para bola» a sus trabajadores, pero bien que le quieren caer encima por segunda vez a las arcas de la “muni”, inventándose cobros.

POLÍTICA

Como “jugada política” desde la “capirucha” calificó el “mero mero” el hecho de que le hallan arrebatado a los “jampedranos” el concierto del firme grupo mexicano a la “city”.

TEMOR

Y es que los “jampedranos” que compraron el boleto se han quejado de que la empresa a cargo aún no les ha devuelto el «money», pues el asunto es que muchos no pueden viajar a «Tepas».

BARES

Los dueños de bares y negocios nocturnos han dicho que están al borde de la quiebra por el toque de queda en la «city», por lo que no descartan más protestas.

CASCABELES

La «diabla» que trabaja en la «muni» comentó que han salido a la luz nuevas «barbies» que le menean la cola a ciertos gerentes a cambio de seguir «enchambadas».

Continúa el traslado de reos de alta peligrosidad a otras cárceles

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Policía Militar del Orden Público (PMOP) continúa este martes con el traslado de reos considerados de alta peligrosidad, desde tres cárceles hasta otros centros penales de Honduras.

Estas acciones ocurren en el marco de la Operación Fe y Esperanza, que dio inicio desde junio pasado cuando la PMOP tomó el control de las cárceles por designación de la presidenta, Xiomara Castro.

El capitán José Coello, portavoz de la PMOP informó que, «esta es una operación que inició en horas de la madrugada y son de extracción, traslado y reubicación de privados de libertad, miembros de estructuras criminales (maras y pandillas), líderes de estructuras independientes y de delitos comunes».

Traslado de reos
El traslado se realiza bajo estrictas medidas de seguridad.

Asimismo, Coello enfatizó que esta es una operación simultánea, ya que se está desarrollando en tres (3) centros penales del país. A su vez, remarcó que son bajo estrictas medidas de seguridad y una vez que culmine, se darán a conocer los resultados.

«Esta madrugada se continuó con la operaciones de extracción, traslado y reubicación de privados de libertad considerados miembros de estructuras criminales, maras y pandillas así como de delitos comunes. En marco de la Operación Fe y Esperanza«, posteó en redes sociales la PMOP.

Lea además: Trasladan y reubican 1,628 reos de alta peligrosidad en cárceles 

Reos
El traslado de este martes se está realizando en tres centros penales del país.

Más de 350 privados de libertad 

De la misma manera, el portavoz de la PMOP destacó que en esta operación de extracción y traslado, se están moviendo más de 350 privados de libertad, desde tres cárceles.

«Se va estar publicando a lo externo de los centros penales los listados de los privados de libertad que se están trasladando. De la misma manera, se va publicar por la línea oficial que se ha estado proporcionando, para que así la población pueda tener información de su privado de libertad y es el 2234-6444«, informó Coello.

Por último, el capitán destacó que para estas operaciones no hay una hora exacta. Sin embargo, contó que sí son estrategias de seguridad que se están aplicando por Operación Fe y Esperanza.

«Estas operaciones se van a hacer en 25 centros penales donde se están ordenando y reubicando privados de libertad por su nivel de peligrosidad. También aquellos que pertenecen a estructuras criminales», cerró.

Riflazos 1,465

SOLO

«No eres tú, soy yo», dijo el trastabillado detective al hombre, antes de abandonar el barco y salir «pitado» quien sabe para dónde, sin dejar razones a nadie.

JARANAS

Anuncio que habrá desilusionado pero no sorprendido al hombre ni a su «family», pues con tanta jarana, los músicos del barco ya días empezaron a tocar.

CONVOCATORIA

Que les vaya bien solitos mandó decir la Cespad a las bases «libertinas» convocadas hoy a las calles por los «comandantes» del palacio, porque eso de andar buscando pleito no es su «feeling».

ANTORCHAZO

Con todo y todo también dijeron, con semblante de funeral, que no renuncian a su derecho al «antorchazo» y que la suspensión será nada más hasta nuevo aviso.

CALLES

Anuncio que cayó como agua de mayo en los oídos «libertarios», que tendrán las calles para darse gusto, como antaño, cuando la revolución se hacía con pancartas y humo de llantas.

BOCOTA

Que por la «bocota» del joven «sar» lo del acta «cafkiana» no prosperó, dijo el caudillo de los «calixtos», que acto seguido recibió respuesta del aludido vía Twitter, que es por donde ahora se arman las revoluciones.

FRATRICIDIO

Ahí le contestó el pequeño «sar» que él no es de los se presta a la «comparsa del bipartidismo» y todo lo que le sigue. Un show al que asistió la «pípol», relamiéndose ante una edición más del «fratricidio libertario».

PEDIDO

Mientras tanto, en «las europas», la «comandanta» llegó a pedir respeto y reciprocidad en el trato a sus camaradas «venecos» y «nicas», que no son, precisamente, los más respetuosos del barrio.

Sulambiente incumple promesa de aumento salarial a sus empleados

San Pedro Sula. La empresa mercantil Sulambiente ha incumplido con el reajuste salarial y pago de horas extras a los empleados, lo que orilló a los trabajadores a realizar una protesta el pasado fin de semana, como una medida de presión para hacer valer los derechos labores correspondientes.

Un grupo de trabajadores se mantuvo en las afueras de la oficina ubicada en el sector Polvorín, 33 calle del bulevar del este. Sin embargo, no recibieron ninguna respuesta por parte de los ejecutivos colombianos que administran la concesionaria.

Le puede interesar: Entre 2016 y 2022, Sulambiente cobró más por limpieza que por recolección de desechos 

«Hay muchas situaciones que están fuera de ley. Nosotros hemos estado negociando con la empresa un aumento salarial. Desde enero prometieron ese aumento. También se dijo que nos iba a dar para mayo. Estamos en julio, no se ha cumplido ni aumento ni retroactivo», denunció un portavoz de los empleados.

Trabajadores
Los trabajadores denunciaron que Sulambiente no toma en cuenta lo estipulado en el Código del Trabajo.

Además, dijo desconocer el porcentaje de aumento que se les dará. «Al  final quieren dar lo que ellos quieren. No tenemos una cantidad específica en la cual estamos luchando».

Incumplimiento en pago de horas extras 

Indicó que Sulambiente también ha incumplido a los trabajadores en el pago de horas extras.

«Ellos quieren dividir el pago base por un lado, y las horas extras por otro lado. Nos quieren limitar las horas extras. Quieren pagarlas de acuerdo a como ellos dicen que pueden pagarla. Como ellos quieren, y no como la ley dice», precisó.

Por ejemplo, citó que en Sulambiente trabajan en dos turnos. De 6:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Turno de noche, de 7:00 p.m. a 1:00 a.m.

«Ellos quieren que la persona después de la 1:00 de la tarde trabaje corrido, sin pago de las horas extras», cuestionó.

Expresó que los administradores colombianos de la empresa Sulambiente no les han querido atender sus demandas laborales.

«Los ejecutivos de la empresa están renuentes, no quieren dar la cara, mucho menos darnos una respuesta positiva. Salen a decir que van a tomar medidas y represalias con despidos», explicó el trabajador.

Señaló que como trabajadores de Sulambiente se exponen a una serie de situaciones que no están contempladas en el Código del Trabajo.

«Tenemos un problema. Si usted pierde un día, le quieren dar cuatro o cinco días de suspensión sin goce de sueldo. El Código del Trabajo establece que a usted le pueden quitar el día, pero el séptimo nada más», manifestó.

Denunció que a los operadores o ayudantes que recolectan la basura, los están obligando a que recojan los desechos sólidos 20 minutos por tonelada, sin importar que el vehículo esté bien o en mal estado. «Al final eso no se puede dar, porque es imposible».

Sin embargo, Sulambiente está exigiendo el pago de mayores costos por los servicios que presta a la Municipalidad de San Pedro Sula, sin estar especificado en el contrato.

Amenazan de muerte a productor de película «Sonido de libertad»

Redacción. El productor y actor mexicano Eduardo Verástegui denunció recientemente al público haber sido víctima de amenazas por parte de “grupos de poder” que buscan evitar que salga a la luz la información relacionada a la trata infantil que él plasma en su última película llamada ‘Sonido de Libertad’.

Desde hace tiempo atrás Verástegui se ha dedicado a compartir a través de sus producciones mensajes relacionados a problemáticas sociales, con la finalidad de crear consciencia colectiva alrededor de las mismas. Ahora, en su más reciente película, el productor denuncia uno de los crímenes más crueles y comunes a nivel internacional: el tráfico de niños para la explotación sexual.

Sonido de libertad en Honduras
Poster de la película.

En la cinta denominada ‘Sound of Freedom’, ‘Sonido de Libertad’ en español, protagonizada por el actor Jim Caviezel, Eduardo presenta un crudo retrato sobre la trata infantil y cómo esta se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos para las personas inescrupulosas, que deciden incursionar en él a costa de la inocencia de los más pequeños.

Es precisamente por esto último que, generalmente, suele ser tan complicado tocar esta temática en producciones internacionales. Y es que, la mayoría de veces, quienes toman la decisión de visibilizar esta problemática ante un gran público, se arriesgan a ser víctimas de amenazas y ataques por parte de aquellos “al mando” del “negocio”, tal como le ha venido sucediendo a Verástegui.

Sound of Freedom
La película se estrenó en el Festival de Cine de la Isla de Coronado 2022.
Le puede interesar: Anuncian estreno de «Sonido de libertad» en cines de Honduras

De acuerdo con el productor, desde hace un par de semanas viene siendo presa de intimidaciones por parte de estos grupos que amenazan con acabar con su vida si no deja de intentar sacar a la luz su producción.

Me han amenazado muchas veces, me han tratado de parar el proyecto muchas veces, pero para mí eso son señales. (…) Es como el avión, despega cuando el viento viene en contra y cuando vienen los vientos en contra yo siento que es una oportunidad para volar«, señaló Verástegui ante un medio de comunicación mexicano.

“¿Qué te puede pasar? ¿Qué es lo peor que te puede pasar? ¿Morir? Todos vamos a morir tarde o temprano, solo es cuestión de tiempo, aquí la pregunta es ¿para qué moriste?, ¿a quién serviste? Entonces esta es una buena causa», precisó el productor.

De acuerdo con lo que reveló el también actor, sacar adelante este último proyecto le ha resultado muy complicado: “nos tardamos cinco años en hacerla y después tres años con la película terminada tratando de encontrar distribución, pero no encontrábamos que alguien se interesara en este tipo de temática”, contó.

“Nos decían que ‘bueno, esto no es para nosotros’, ‘esto no es negocio’, o ‘¿quién va a ir a ver una película sobre el tráfico de niños?’, puras negativas”, agregó.

Finalmente, Verástegui señaló que tras el tráfico de niños y las amenazas en su contra existen “grupos poderosos” a los que no les conviene que se trate el tema públicamente. Por lo cual, solicitó a la audiencia apoyar esta nueva producción y “contar al mundo lo que vieron”.

Cancillería anuncia instalación de consulado móvil en Tampa, Florida

Redacción.- La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional informó, a través de un comunicado, que se realizará la instalación de un consulado móvil en Tampa, Florida, Estados Unidos.

Las autoridades de Cancillería aseguraron que con esta medida pretenden que los hondureños en Florida tengan acceso a los servicios consulares.

«Se están desarrollando coordinaciones administrativas, logísticas y técnicas para definir, a la brevedad posible, las fechas en las próximas semanas para el desarrollo de la actividad descrita, para que hondureñas y hondureños residentes en esa ciudad y sus alrededores, se beneficien con los diferentes servicios consulares», manifiesta el escrito.

En ese sentido, aseguraron que no tienen fechas establecidas para que el consulado móvil pueda atender a los hondureños, por eso habilitaron la plataforma digital https://citaconsular.sreci.gob.hn

«Los servicios consulares son los únicos que tienen costo (según el trámite que quiera realizar la persona). No existe institución, organización o personas ajenas autorizadas para elaborar listados previos a la habilitación de dicha plataforma», reza el documento.

Te puede interesar: Organizaciones demandan a Florida por ley migratoria de DeSantis

COMUNICADO
Comunicado emitido por Cancillería.

Urgencia de migrantes hondureños 

La acción de Cancillería surge luego de que un grupo de hondureños se manifestara el pasado domingo exigiendo el consulado móvil, según informó el presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores.

Flores dijo que los compatriotas no cuentan con documentos de identificación. Por lo anterior, se requería un consulado donde tramitar el pasaporte y el nuevo Documento de Identificación Nacional (DNI), indicó.

“Estas imágenes reflejan la desesperación de la comunidad hondureña que radica en EEUU por tener un documento oficial del Estado hondureño. Ciudadanos hondureños que radican en Tampa Fl urgen al canciller Enrique Reina movilizarse urgentemente con un consulado móvil”, escribió en Twitter junto a un video.

Lee también: Honduras repatria un cadáver cada 36 horas, asegura Cancillería

Piden eliminar la interventora del 911 por actos irregulares

Tegucigalpa, Honduras.- Los empleados del Sistema Nacional de Emergencias (911), a través de un comunicado, pidieron a la presidenta Xiomara Castro que se elimine a la Comisión interventora que preside Miroslava Cerpas por una serie de irregularidades cometidas dentro de la institución.

«Se solicita a la excelentísima presidenta de Honduras, Iris Xiomara Castro, se derogue el PCM 11-2023, donde se creó la Comisión Interventora del Sistema Nacional de Emergencia nueve, uno uno, (911)», indica el escrito.

En el comunicado aseguraron que Cerpas, previo a ser nombrada como titular de la Comisión Inventora, «ingresó junto a Colectivos de Libre» a las institución y «secuestraron los expedientes de las oficinas de talento humano».

Te puede interesar: Comisión del 911 no niega alquiler de costosos vehículos blindados

Asimismo, denunciaron que «nombró personal en todas las oficinas pidiendo información confidencial de los diferentes procesos que tramita esta institución». Los empleados aseguraron que la Comisión ha contratado personal que cumple con los requisitos.

«En el área donde se encuentran las cámaras de vigilancia es prohibido el portar y uso del celular, no obstante el personal que fue contratado por la presidenta de esta Comisión» sí lo utiliza, reza el texto. Al mismo tiempo, señala que los empleados contratados por la Comisión «pasan tomando fotografías a los empleados en todas las áreas de los edificios».

Borran grabaciones 

Los empleados del 911, por otra parte, denunciaron que todos los días, personal de la Comisión borra grabaciones de las cámaras que están dentro de las instalaciones. Esto lo harían»con el fin de no brindar evidencias de agresiones verbales, actos de abuso de autoridad cometidas por la señora Miroslava y su colectivo», apunta.

«Están buscando despedir al personal sin prestaciones y derechos laborales, irrespetando el código de trabajo y el reglamento interno de esta institución. Están entregando citaciones para audiencias de descargo al domicilio de cada empleado», señala.

Lee también: 911 investigará y judicializará a responsables de llamadas falsas

Además, aseguraron que las cámaras de vigilancia están funcionando, pero la Interventora «no quiere entregar los usuarios a los operadores». Aseguraron que instalaron call centers en diferentes pisos, que son manejados por los empleados contrataros por la Interventora.

«Hay muchas más irregularidades que tenemos documentadas y que ponemos a su disposición para que se abra una investigación», concluye.

Bala perdida mata a jovencita de 16 años en Tocoa, Colón

Redacción. Una menor de edad murió luego de recibir una bala perdida, la tarde de este lunes en Cayo Campo, Tocoa, Colón.

La víctima respondía en vida al nombre de Norma Padilla, de 16 años de edad. De acuerdo con los informes preliminares, un hombre hizo un disparo sin objetivo y este habría impactado sobre la menor.

Su cuerpo quedó tendido, cerca de una pila de agua. Se desconocen más detalles de la persona que disparó.

Familiares y vecinos estaban alarmados por lo ocurrido. Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las investigaciones pertinentes.

A través de redes sociales, conocidos de la menor han lamentado lo ocurrido y piden que se investigue.

«No puede ser, era solo una niña», «tienen que investigar, que tristeza», «Con una vida por delante, no lo puedo creer», eran algunos de los comentarios.

Lea también: Por robarse dos guajolotes habrían matado a hombre en Copán

Otro hecho violento

El hondureño Dennis Antonio Dubón murió de forma violenta este lunes, supuestamente por robarse dos guajolotes en la aldea La Majada del municipio de San Juan de Opoa, en el departamento de Copán.

Imagen cortesía de TV Copán Canal 9.
Imagen cortesía de TV Copán Canal 9.

De acuerdo con la Policía Nacional (PN), el hombre, de 36 años, era jornalero.

El subcomisionado Rodríguez afirmó en HCH que están tras la pista del responsable de este hecho y también detalló que ya tienen algunos indicios y sospechas.

El oficial además dijo que podrían realizar allanamientos y otro tipo de acciones hasta lograr esclarecer el crimen.

Los parientes de la víctima realizaron el levantamiento y llevaron el cadáver hasta la vivienda.

12 de 17 postulantes con tachas y denuncias presentaron descargos

Tegucigalpa, Honduras.- La Junta Proponente para la elección del fiscal general y adjunto informó este lunes que 12 de los 17 postulantes que recibieron tachas y denuncias presentaron su respectivo descargo.

Por otro lado, la Junta también informó que concluyó el plazo para que los 17 postulantes a fiscal con tachas y denuncias presentaran sus descargos de forma presencial.

12 de 17 postulantes a fiscal con tachas y denuncias presentaron descargos
El proceso de presentar descargos se ha habilitado de forma digital hasta las 12 de la medianoche de este día.

«Estamos tratando de conocer todos los resultados de las pruebas en donde hacen falta algunos. Una vez conociendo cada uno de ellos se dará a conocer si quedan fuera del proceso», declaró Julio Raudales, vocero de la JP.

La Junta Proponente informó que el día jueves 20 de julio se estarían dando los resultados finales de los postulantes que continúan y los que salen del proceso.

Inconformidad entre los postulantes que recibieron denuncias 

Los postulantes que recibieron tachas y denuncias dieron a conocer su inconformidad, pues aseguran que muchas de las denuncias carecían de contundencia y debieron haber resultado inadmitidas desde un principio.

«He dejado claro que sí soy miembro afiliado al Partido Nacional y con mucho orgullo lo digo. Tampoco tengo proceso en los Estados Unidos, al contrario, mis visas están vigentes desde hace más de 30 años», dijó Ivis Discua.

Ante esta sitaución, hay autopostulantes que han anunciado que presentarán acciones legales en el Ministerio Público contra las personas que los denunciaron sin mayores pruebas.

Tal es el caso del fiscal de la UFERCO, Luis Javier Santos, quien asegura que las denuncias que recibió estaban mal planteadas. Santos sostiene que las hicieon con el único propósito de desacreditarlo y sacarlo del proceso.

Le puede interesar:  Junta Proponente admite 35 tachas y denuncias contra 17 postulantes

«Hemos respondido una de las tachas a través por escrito, juntando la documentación. Creo que con eso se desvanece realmente lo que se manifiesta ahí. Además, hemos solicitado que dicha denuncia sea remitida al Ministerio Público porque creo que de alguna forma tiene indicios de falsedad» comentó Santos.

Postulantes que presentaron descargos

Algunas organizaciones de sociedad civil lamentan que surjan este tipo de amenazas y descrédito hacia las denuncias.

«Hubo filtración desde dentro de la Junta Proponente, bien sea de la Secretaría Técnica o del equipo de apoyo, sobre las tachas que nosotros pusimos. Y que habíamos pedido en reserva», detalló la abogada Jimena García.

«La Junta Proponente, a través del abogado Odir Fernández, cambió las reglas del juego sobre las tachas y denuncias, posterior a recibir las tachas y denuncias. Ojo, que esto es muy peligroso», señaló García.

error: Contenido Protegido