23 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 448

Milagro Flores recibe inusual y sorprendente regalo de uno de sus seguidores

Farándula. La presentadora Milagro Flores anunció que recibió un peculiar regalo durante su participación en el programa de entretenimiento «El Vive de HCH».

Mediante sus historias de Instagram, la hondureña contó que un televidente llegó al lugar para entregarle una cerdita, como un pequeño obsequio para que la figura televisiva pudiera llevársela a casa.

Flores comentó que estaba muy emocionada y que podía imaginar cómo el animalito crecía junto a ella. Además, reveló que se llamaría «Paul-lina».

Le puede interesar: ¿Amigas o enemigas? Alejandra Rubio y Milagro Flores aclaran tras fotos publicadas

La presentadora consultó a sus seguidores qué tipo de comida y cuidados necesitan los cerditos, pues desconoce si podría tener uno en su vivienda.

Milagro Flores regalo seguidores
La presentadora reveló que le emociona la idea de criar la cerdita.

Hasta el momento no ha mostrado a la cerdita en sus redes sociales. Además, se desconoce si podrá conservarla o si necesitará algún permiso especial.

No obstante, algunos de sus seguidores le compartieron historias sobre el proceso de cuidado, lo que emocionó aún más a la figura televisiva.

Redes sociales 

Las redes siempre han sido un espacio para que la presentadora comparta mensajes con sus fanáticos. Hace unas semanas, Milagro Flores hizo una fuerte indirecta en sus redes que levantó sospechas entre sus seguidores.

Con una fotografía en la que aparece sonriendo mientras sostiene una copa de vino, lanzó un contundente dardo.

Imagen que compartió Milagro en TikTok.
Imagen que compartió Milagro Flores en TikTok.

«No se confundan. Que yo sea tranquila y evite conflictos no quiere decir que no sé defenderme», compartió. Agregó: «Yo sé que a mis espaldas me critican, se burlan, pero de frente bajan la cabeza, me saludan y hasta me sonríen».

Intenta cruzar anillo periférico y pierde la vida aplastado por varios carros

Redacción. Un trágico accidente ocurrido está madrugada en el anillo periférico, a la altura de Villas del Sol, Tegucigalpa, dejó a un hombre sin vida luego de ser atropellado y aplastado por varios vehículos.

Las primeras investigaciones indican que la víctima, posiblemente una persona en situación de indigencia, intentó cruzar la transitada vía sin percatarse de un vehículo que se aproximaba a alta velocidad.

La víctima no portaba identificación al momento del incidente.

El conductor del primer vehículo lo arrastró varios metros y, tras el impacto, huyó del lugar sin prestar auxilio. Momentos después, dos autos más pasaron por encima del cuerpo, causando daños irreparables que dejaron al hombre irreconocible.

Aunque todavía no se ha confirmado su identidad, testigos mencionaron que vestía pantalón negro y camisa azul de manga larga.

En el lugar del accidente, las autoridades encontraron una placa vehicular y partes de un carro rojo. Estos elementos ya están bajo investigación para dar con el responsable. La Policía ha iniciado un operativo para localizar al dueño del vehículo y esclarecer las circunstancias del hecho.

Comunidad de Villas del Sol

Vecinos de Villas del Sol expresaron su preocupación por la falta de alumbrado público en la zona y señalaron que la oscuridad constante aumenta el riesgo de accidentes y hace que los peatones queden expuestos a situaciones peligrosas, como la que terminó en tragedia esta madrugada.

En otro hecho, una persona resultó herida de bala durante una persecución a presuntos delincuentes cerca del anillo. Aunque no se ha confirmado conexión entre ambos sucesos, reflejan la inseguridad que persiste en la zona.

Las autoridades investigan las causas del atropellamiento.

Las autoridades pidieron a los conductores respetar los límites de velocidad y exhortaron a la población a tener mayor precaución en zonas con poca iluminación.

Le puede interesar: En Tegucigalpa atropellan a hombre que iba a concentración política

Por ahora, la investigación sigue abierta mientras se espera identificar plenamente a la víctima y dar con los responsables del accidente.

Mitsubishi presenta el Eclipse Cross 2026 y marca el fin del motor a combustión

Redacción. Mitsubishi Motors ha presentado la nueva generación del Eclipse Cross 2026, un modelo que representa un hito importante en la evolución de la famosa marca japonesa.

El vehículo, que pertenece al segmento de los C-SUV, destaca por su diseño renovado, tecnologías avanzadas y, sobre todo, por su apuesta definitiva hacia la movilidad eléctrica, marcando así el fin de los motores a combustión en este modelo.

Eclipse Cross 2026: Mitsubishi presenta su nuevo C-SUV y marca el fin del motor a combustión
El Eclipse Cross 2026 será completamente eléctrico.

Mitsubishi Eclipse Cross 2026 es el primer SUV compacto de la marca que llega completamente impulsado por un sistema eléctrico, dejando atrás los tradicionales motores de gasolina y diésel que Mitsubishi había utilizado hasta ahora.

Esta transición refleja el compromiso de la marca con un futuro más sostenible y con la reducción significativa de emisiones contaminantes.

De igual interés: BMW M2 Racing, disponible para competir desde temporada 2026

El nuevo Eclipse Cross promete una autonomía competitiva que busca satisfacer las necesidades tanto de conducción urbana como de viajes más largos, además de ofrecer una experiencia de manejo suave y silenciosa.

Respecto al diseño, el nuevo Eclipse Cross presenta líneas modernas y dinámicas, con una estética que combina elegancia y deportividad.

Mejoras notorias

Mientras que el interior también ha sido rediseñado para ofrecer mayor comodidad y tecnología, incluyendo sistemas de infoentretenimiento de última generación, conectividad mejorada y asistencias avanzadas para el conductor que incrementan la seguridad y la experiencia al volante.

El cambio hacia un sistema eléctrico no solo responde a la demanda de un mercado que cada vez se inclina más por vehículos ecológicos, sino que también posiciona a Mitsubishi como un competidor fuerte en el segmento de los SUV eléctricos.

Eclipse Cross 2026: Mitsubishi presenta su nuevo C-SUV y marca el fin del motor a combustión
El vehículo incluye mejoras en conectividad, seguridad y asistencia al conductor.

La marca ha anunciado que el Eclipse Cross 2026 será el primero de varios modelos electrificados que llegarán en los próximos años. Con ello, Mitsubishi reafirma su estrategia de electrificación a nivel global.

Le puede interesar: Mitsubishi Outlander PHEV: un salto cualitativo en diseño y desempeño

Con esta presentación, Mitsubishi Motors no solo ofrece un vehículo moderno y eficiente. También se suma a la tendencia mundial de abandonar los motores de combustión interna, avanzando hacia un futuro más limpio y sostenible.

Mujer es detenida por intentar ingresar droga en El Pozo en partes íntimas

Redacción. Oficiales operativos del centro penitenciario de máxima seguridad conocido como El Pozo, ubicado en Ilama, Santa Bárbara, detuvieron el sábado a una mujer que intentaba introducir droga al interior del recinto.

La mujer, identificada como Esther Castro (39), pretendía ingresar dos envoltorios cilíndricos ocultos en sus partes íntimas, que contenían marihuana. Ocultó los paquetes con la intención de evadir los controles de seguridad.

Sin embargo, el personal operativo asignado al establecimiento detectó la acción sospechosa. Su vigilancia y análisis permitieron identificar el intento de la fémina por ingresar el estupefaciente al penal.

Esther Castro (39) quedó detenida tras intentar ingresar droga al penal El Pozo.

Lea también: Dos militares capturados por extorsionar a mujer con más de L45 mil en Lempira

Inmediatamente después de descubrir la droga, los oficiales procedieron a detenerla. Tras asegurar la evidencia, la pusieron a disposición de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Ahora se llevarán a cabo las investigaciones pertinentes y el proceso legal correspondiente. La detenida será remitida al Ministerio Público para que se le deduzcan responsabilidades por el delito que se le imputa.

Este hecho pone de manifiesto los continuos esfuerzos de las autoridades penitenciarias para evitar el ingreso de sustancias ilícitas a los centros de reclusión del país, mediante diversas estrategias de inteligencia y operativos de revisión.

La presunta marihuana estaba contenida en un objeto cilíndrico.

Le puede interesar: Interpol captura a informático por violación y pornografía infantil

La detención de Esther Castro refleja la vigilancia activa dentro y en los alrededores del penal El Pozo. Las investigaciones en curso buscarán determinar si actuó de forma individual o si forma parte de una red con conexiones dentro o fuera del centro penitenciario.

Fallece Olga Alanis, candidata a diputada del Partido Liberal por Choluteca

Redacción. Este domingo se informó del fallecimiento de Olga Alanis, médica de profesión, líder comunitaria y candidata a diputada por el Partido Liberal de Honduras (PLH).

Aunque hasta el momento no se han dado detalles sobre las causas de su fallecimiento, se confirmó que murió en Tegucigalpa. Su partida ha dejado un profundo vacío entre sus seres queridos, correligionarios y en el sur del país, donde era ampliamente conocida, no sólo por su carrera médica, sino también por su cercanía con la gente.

«La doctora del sombrero, con tu voto al Congreso» era su lema de campaña. Olga Alanis se postuló como diputada por Choluteca, en la casilla 20 del movimiento Vamos Honduras, liderado por Salvador Nasralla.

Fallece Olga Alanis
Su muerte ha dejado vacío en su comunidad y en el liberalismo.

El sombrero, que se volvió su sello personal, la acompañaba en sus visitas a comunidades, mercados y ferias de salud; en esas ocasiones hablaba de política, pero, sobre todo, escuchaba a la gente.

Una huella imborrable

Las muestras de pesar no se hicieron esperar. Uno de los primeros en pronunciarse fue Nahún Cálix, alcalde de Marcovia, Choluteca, quien escribió en sus redes sociales:

«Quiero expresar mi más profunda solidaridad y condolencias a la familia de la Dra. Olga Alanís. En el poco tiempo que tuve el privilegio de conocerla, me di cuenta de que era un ser humano muy especial: amable, comprometida y llena de luz. Su partida deja un gran vacío, pero también una huella imborrable en quienes la tratamos».

Fallece Olga Alanis
Mensaje de Nahún Cálix.

También el alcalde de San Marcos de Colón, Juan Gabriel Mendoza, lamentó su muerte. «Estas son las noticias que no nos gusta recibir, pero la voluntad de Dios es así. Descansa en paz nuestra querida doctora Olga Alanis, que el Señor la reciba en su gloria», expresó en sus redes.

Ambos líderes destacaron la calidad humana de Olga, su vocación de servicio y su compromiso con causas sociales, especialmente en salud pública.

«Padecía de asma»: En su casa encuentran muerto a adulto mayor en la capital

Redacción. Un adulto mayor fue encontrado muerto este domingo 18 de mayo en su casa de habitación en el barrio Reparto por Arriba, ubicado en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con el informe preliminar, respondía en vida al nombre de José Luis Reyes Cerrato, de 65 años de edad.

En las imágenes que se divulgaron mediante un medio de comunicación se detalla que el señor falleció en su cama, sobre un viejo colchón dentro de su cuarto y con una sábana roja que lo cubría.

Te puede interesar: Encuentran muerto a hombre de la tercera edad en Santa Lucía

El hombre falleció a eso de las dos de la mañana de este domingo.

¿De qué murió?

En horas de la mañana de este domingo, los familiares llegaron a su vivienda para confirmar la muerte de su pariente y procedieron a llamar a las autoridades correspondientes.

Sin embargo, denunciaron que, tras varias horas de espera, los miembros de Medicina Forense y agentes de la Policía Nacional no habían atendido la denuncia. Los familiares exigieron una pronta respuesta para continuar con los protocolos y darle cristiana sepultura.

Lee también: Niño muere atropellado en Roatán, Islas de la Bahía

Un hermano le habría asignado el cuarto para que viviera, según los vecinos.

Un hijo de José Luis Reyes Cerrato afirmó a un medio local que el ahora fallecido padecía asma, pero que recibía todos los cuidados clínicos necesarios.

«Ya tenía un cuadro clínico de enfermedad del pecho, de asma. No sabemos si fue por eso que falleció. Estaba con tratamiento médico para el asma; tenía push y pastillas», dijo  mediante HCH.

Finalmente, pidió apoyo económico o un ataúd para velar y enterrar al hombre de la tercera edad.

Socavón en antigua posta policial sigue sin ser atendido en colonia Centroamérica Oeste

Redacción. En una ciudad marcada por la tragedia y el abandono, los vecinos de la colonia Centroamérica Oeste, en la capital de Honduras, alzaron la voz ante un socavón que amenaza con convertirse en una desgracia mayor.

De acuerdo con vecinos de la zona, en el lugar donde antes funcionaba una posta policial ahora hay un enorme agujero que crece con cada lluvia y despide un fuerte olor a aguas negras.

Socavón en antigua posta policial sigue sin ser atendido en colonia Centroamérica Oeste
El hueco se expande con cada lluvia y aumenta el peligro para los vecinos.

Este domingo, los pobladores documentaron su denuncia, mostrando consternación y presentando evidencia de las peligrosas condiciones del terreno, agravadas por el colapso de una estructura sobre una quebrada estrecha que atraviesa la calle.

«Esto es un peligro sin duda alguna. Mire cómo sigue lavándose con cada lluvia«, dijo un vecino del lugar a HCH. También mostró imágenes del socavón que se extiende sobre una parte crucial de la vía.

La situación empeora por la ausencia de señalización y barreras de contención, lo que representa un riesgo inminente para niños, personas mayores y conductores que podrían caer accidentalmente.

Colonia en total abandonó

Además del deterioro físico, el lugar se ha vuelto un foco de contaminación que afecta la salud de los vecinos.

«Ese olor fétido es insoportable. Son aguas negras que pasan sin tratamiento», afirmó otro vecino, quien pidió que la alcaldía intervenga antes de que ocurra una tragedia.

Los vecinos de la colonia Centroamérica Oeste hacen un llamado urgente a las autoridades del Distrito Central para que reparen los daños estructurales, gestionen adecuadamente las aguas residuales y garanticen la seguridad en el sector.

Socavón en antigua posta policial sigue sin ser atendido en colonia Centroamérica Oeste
Las autoridades del Distrito Central todavía no han intervenido para reparar el daño ni garantizar la seguridad en la zona.

Le puede interesar: Socavón amenaza a conductores que circulan entre Esparta y Tela

En una ciudad donde cada tormenta aumenta los peligros, la indiferencia puede cobrar vidas. Por ahora, los vecinos sólo exigen atención, esperando que las autoridades reparen pronto este enorme socavón.

Catorceavo en Honduras: fecha límite y qué hacer si no lo pagan

Redacción. En Honduras, el décimo cuarto mes de salario, conocido como catorceavo, debe ser pagado a más tardar el 30 de junio de cada año, siendo un beneficio que aplica tanto para trabajadores del sector público como privado, y representa un derecho laboral irrenunciable.

El catorceavo se otorga a los empleados que hayan trabajado de manera continua en los 12 meses previos al corte. En caso de no haber cumplido el año completo, se paga de manera proporcional al tiempo laborado.

Lea también: ¿Pierdo el catorceavo si renuncio o me despiden?

¿Qué pasa si no lo pagan a tiempo?

Aunque la ley no establece un día específico dentro del mes, sí indica que el pago debe realizarse dentro del mes de junio, por lo que el 30 de junio se considera el plazo máximo. El incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas por parte de la Secretaría de Trabajo, además de reclamos legales por parte de los trabajadores.

Las autoridades laborales recomiendan a los empleados verificar el depósito del beneficio en sus cuentas de nómina o consultar directamente con sus departamentos de Recursos Humanos. En caso de no recibirlo, pueden presentar una denuncia ante la Secretaría de Trabajo.

fecha límite catorceavo en Honduras
El empleador se expone a sanciones administrativas por parte de la Secretaría de Trabajo si no paga este sueldo.

¿Cómo se calcula el catorceavo?

El cálculo del decimo cuarto mes es bastante sencillo y se basa en el total de salarios que un trabajador ha percibido durante un año. La fórmula general es la siguiente:

Esto significa que, para calcularlo, se suman todos los salarios que el trabajador ha recibido durante los 12 meses, y luego se divide entre 12. Esto da como resultado el valor mensual que corresponde como catorceavo.

Ejemplo de cálculo con un año completo de trabajo

Si un trabajador ha trabajado todo el año y recibe un salario mensual de L 12,000, el cálculo sería el siguiente:

Catorceavo

Por lo tanto, este trabajador recibiría L12,000 como su decimocuarto mes de salario.

¿Qué sucede si no se ha trabajado todo el año?

Si el trabajador no ha completado un año en la empresa, aún tiene derecho a recibir el catorceavo, pero este será proporcional al tiempo trabajado.

Ejemplo de cálculo proporcional

Supongamos que un trabajador comienza su empleo el 15 de noviembre de 2024 y su salario mensual es de L15,000. El cálculo del decimocuarto sería proporcional a los 8 meses de trabajo, ya que su período laboral sería desde noviembre hasta junio del siguiente año.

Cálculo:

  1. Multiplicamos el salario mensual por los 8 meses trabajados:

    Catorceavo

  2. Dividimos esta cifra entre 12 meses:

    Catorceavo

Por lo tanto, el trabajador recibiría L10,000 como su decimocuarto mes, proporcional a los 8 meses trabajados.

El decimocuarto mes de salario es un beneficio que forma parte del derecho laboral de los trabajadores en Honduras.

Persecución en El Paraíso deja decomiso de marihuana, pero conductor escapó

Redacción. La Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) incautó un cargamento de presunta marihuana en la zona fronteriza de Cifuentes, Trojes, El Paraíso, pero no se reportaron capturas.

El hallazgo se produjo en el marco de la Operación Escorpión I, parte de la Fase III del Plan Solución Contra el Crimen, que se ejecuta en todo el país para enfrentar estructuras delictivas.

El decomiso se llevó a cabo durante un patrullaje preventivo en inmediaciones de la aldea Río Arriba luego de que agentes fronterizos detectaran un pick-up rojo sospechoso. Al ordenar detenerse al conductor, este hizo caso omiso y emprendió la huida, lo que desencadenó una persecución inmediata.

Te puede interesar: «Se encontraba bajo los efectos de la droga»: capturan a menor sospechoso de matar a su abuela en Trujillo

El vehículo iba repleto del cargamento del estupefaciente.

Sin detenidos

Minutos después, el vehículo fue localizado abandonado en una zona solitaria de la frontera hondureña. Según el informe policial, el conductor logró escapar con rumbo desconocido; hasta el momento no se reporta la detención de ningún sospechoso.

No obstante, dentro del auto, autoridades encontraron una gran cantidad de paquetes que se presumen contienen marihuana, con un estimado preliminar de entre 500 y 700 unidades. La droga estaba en la cabina, en los asientos de los pasajeros, y en la paila del pick-up.

Ante este hallazgo se procedió a coordinar con personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), destacado en Danlí, El Paraíso, para levantar el expediente investigativo y realizar las diligencias correspondientes conforme a la ley.

Lee también: Los capturan por transportar marihuana en llanta de camioneta en Comayagua

Las autoridades realizaron el proceso de investigación correspondiente.

Ortega y Murillo quitan la doble nacionalidad a los nicaragüenses

Redacción. La Asamblea Nacional de Nicaragua, dominada por el oficialismo, aprobó una controvertida reforma constitucional que elimina la doble nacionalidad para los ciudadanos nicaragüenses. La modificación a los artículos 23 y 25 de la Carta Magna fue realizada a petición de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El titular del Parlamento, Gustavo Porras, informó que la reforma fue aprobada de manera unánime por los 91 diputados sandinistas y sus aliados en una «sesión especial» celebrada en Niquinohomo. Esta localidad fue elegida en homenaje al patriota nacionalista Augusto C. Sandino.

La enmienda constitucional establece que «los nicaragüenses perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad». Durante la segunda legislatura de 2026 se ratificará. Con esto, quedará con valor y efecto.

También se modifica el proceso para solicitar la ciudadanía nicaragüense.

Le puede interesar: Nicaragua abandona Unesco tras entrega de premio a diario crítico del régimen

En la exposición de motivos para solicitar la reforma, Ortega y Murillo argumentaron que «quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo».

Extranjeros 

La reforma también introduce cambios para los extranjeros que deseen nacionalizarse nicaragüenses, quienes deberán renunciar a su nacionalidad de origen, con la excepción de los ciudadanos centroamericanos, quienes podrán conservarla.

Esta decisión se produce en un contexto donde el gobierno sandinista de Ortega y Murillo ha despojado de la nacionalidad a cientos de opositores y críticos en los últimos años, además de expulsarlos del país.

Sectores críticos ven la reforma como una nueva herramienta para ejercer control y presión sobre la población nicaragüense.

Daniel Ortega gobernó en la década de 1980 tras la revolución. Regresó al poder en 2007. Lo acusan de instaurar un régimen autoritario, especialmente tras la represión de las protestas de 2018, que dejó cientos de muertos y heridos.

error: Contenido Protegido