23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 44

¿Son saludables los cereales en el desayuno? Esto dice la ciencia

Redacción. Los cereales de desayuno son un alimento habitual en muchas partes del mundo, particularmente en países como Estados Unidos, donde más del 50 % de la población los consume al menos una vez por semana, según cifras citadas por la BBC.

Su practicidad, duración y aporte calórico los han convertido en una elección recurrente. Sin embargo, existe un creciente debate sobre sus verdaderos beneficios nutricionales. ¿Qué dice la evidencia científica?

¿Qué son exactamente los cereales de desayuno?

Los cereales de desayuno abarcan una variedad de productos elaborados a partir de granos como el trigo, el arroz, la avena, la cebada y el maíz. Estos granos están compuestos por tres partes:

  • Salvado: la capa externa, rica en fibra y vitaminas del grupo B.

  • Endospermo: la parte intermedia, que contiene almidón y proteínas.

  • Germen: la sección interna, con aceites, vitaminas y minerales.

Cuando un cereal conserva estas tres partes, se considera un grano entero, lo que es clave para evaluar su valor nutricional. Los cereales que han perdido el salvado y el germen en el procesamiento se denominan refinados, y suelen tener menor valor nutricional.

Los cereales son plantas de la familia de las gramíneas (Poaceae) que se cultivan principalmente por sus granos o semillas comestibles.

Le puede interesar: Cómo el aguacate mejora la digestión: beneficios respaldados por la ciencia

¿Cómo se procesan los cereales comerciales?

La mayoría de los cereales que se venden en supermercados son productos procesados. Esto implica:

  1. Molienda o trituración de los granos

  2. Mezcla con ingredientes adicionales, como azúcar, sal, saborizantes y grasas.

  3. Fortificación con vitaminas y minerales.

  4. Extrusión y horneado, en algunos casos, para dar forma (copos, aros, bolas, etc.)

Este nivel de procesamiento lleva a que muchos cereales entren en la categoría de alimentos ultraprocesados, definidos como productos que han sido modificados industrialmente e incluyen aditivos como colorantes, emulsionantes o conservantes.

¿Qué beneficios nutricionales ofrecen?

A pesar del procesamiento, los cereales de desayuno pueden ser útiles en algunas dietas. De acuerdo con estudios revisados por la BBC, la fortificación con micronutrientes ha sido una estrategia eficaz para mejorar el estado nutricional de la población, sobre todo en niños y adolescentes.

En Estados Unidos, por ejemplo, se ha observado que sin esta práctica, gran parte de los menores no alcanzaría la ingesta mínima recomendada de hierro, ácido fólico y vitaminas del grupo B.

También hay evidencia de que algunos cereales aportan fibra dietética, un nutriente esencial para la salud digestiva, la regulación del colesterol y el control glucémico. Sin embargo, no todos los productos del mercado cumplen con estos criterios.

¿Qué dicen los estudios sobre su impacto en la salud?

Un metaanálisis publicado en Nutrition Journal en marzo de 2025, basado en más de 186.000 personas del UK Biobank, examinó distintos tipos de cereales (avena, muesli, salvado, azucarados, entre otros). El estudio concluyó que:

  • El consumo habitual de cereales integrales (como avena o muesli sin azúcares añadidos) se asocia con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por todas las causas.

  • En cambio, los cereales ultraprocesados o ricos en azúcar no ofrecen beneficios comparables.

Esto indica que el tipo de cereal es determinante en su impacto sobre la salud.

Los riesgos del azúcar y los aditivos

Uno de los principales problemas de muchos cereales comerciales es su contenido de azúcar. Algunas presentaciones pueden contener hasta 11 gramos de azúcar en una porción de 30 gramos, lo que equivale al 12 % del límite diario recomendado para un adulto, según autoridades británicas.

El consumo frecuente de estos productos puede contribuir al desarrollo de:

  • Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2

  • Aumento de peso y obesidad

  • Problemas cardiovasculares

Además, la presencia de aditivos y conservantes en cereales ultraprocesados es motivo de preocupación. Aunque su uso está regulado, aún se investiga su impacto a largo plazo, en especial sobre el microbioma intestinal, un factor clave para la inmunidad, la digestión y la salud metabólica.

Opciones más saludables

Los expertos coinciden en que los cereales más recomendables son los que:

  • Están elaborados con granos enteros

  • Contienen menos de 5 gramos de azúcar por porción

  • Ofrecen al menos 3 gramos de fibra por porción

  • No incluyen aditivos innecesarios

Opciones como la avena tradicional, el muesli natural y algunas versiones de granola sin azúcar añadida pueden ser aliadas en una dieta equilibrada, especialmente si se complementan con frutas frescas, nueces, semillas o yogur natural.

Los cereales son la base de la alimentación humana en muchas culturas por su disponibilidad, versatilidad y valor nutricional.

La ciencia no condena a los cereales de desayuno, pero advierte que no todos son iguales. Los cereales ultraprocesados con altos niveles de azúcar y aditivos deben consumirse con moderación o evitarse. Por otro lado, los cereales integrales, con buena cantidad de fibra y sin azúcares añadidos, pueden ser un complemento saludable dentro de una dieta variada.

De igual importancia: La avena y su rol en la pérdida de peso: lo que la ciencia dice sobre este cereal

Hombre mata a su hijastra de un año solo por haber nacido mujer

Redacción. Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez mixto de Yopal (Casanare) ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre de 22 años, señalado como presunto responsable del feminicidio de su hijastra, una niña de apenas 16 meses.

Según la investigación, el pasado 5 de febrero el hombre la agredió físicamente en varias ocasiones dentro de una vivienda en Yopal, Colombia. La gravedad de las lesiones causadas por los golpes provocó su muerte.

El proceso judicial evidenció que la niña fue víctima de un ciclo continuo de violencia y tratos discriminatorios, presuntamente motivados por su condición de género.

Colombia
El sujeto ya fue capturado por las autoridades.

Conmoción por el caso 

Por estos hechos, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) le imputó el delito de feminicidio agravado. El acusado no aceptó los cargos.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Sijín de la Policía Nacional capturaron al hombre el 16 de julio en Yopal, en cumplimiento de una orden judicial emitida por las autoridades competentes.

“El material probatorio recaudado permite concluir que la menor fue víctima de múltiples agresiones físicas en su vivienda. Estas le ocasionaron heridas de tal gravedad que derivaron en su muerte”, indicó la Fiscalía en un comunicado oficial.

El caso ha generado profunda indignación en Casanare y en todo el país. La brutalidad de los hechos y la condición vulnerable de la víctima conmocionaron a la opinión pública. “Nadie podría comprender cómo alguien descarga odio contra una criatura tan frágil solo por el hecho de ser una futura mujer”, expresó con contundencia la fiscal a cargo del proceso.

Padrastro mata a su hijastra
Usuarios piden la cadena máxima para el sujeto.

Jacky Redondo confirma que está embarazada: «Es imposible no llorar»

Redacción. Tras semanas de especulación, la reconocida periodista hondureña Jacky Redondo ha confirmado la feliz noticia: está embarazada.

El anuncio oficial fue hecho por su esposo, Ricardo Rivera, durante la transmisión en vivo del noticiero Hoy Mismo, llenando el estudio de alegría y emoción.

«Jacky y yo vamos a ser papás», comentó Rivera visiblemente emocionado, con una felicidad que invadía a ambos.

«Estamos felices y queríamos compartir este momento con ustedes», añadió en plena transmisión, mientras Redondo recibía las efusivas felicitaciones de sus compañeros de trabajo.

Jaqueline Redondo mostró su hermosa pancita.
Jaqueline Redondo mostró su hermosa pancita.

Le puede interesar – ¿Jacky Redondo está embarazada? Publicación causa revuelo

Un milagro esperado

La periodista, visiblemente conmovida, no pudo contener las lágrimas al compartir sus sentimientos. «Al ver a mi esposo ahí, es imposible no llorar. Al verle la cara de felicidad. Es un bebé que le hemos pedido a Dios tanto por él y que sí es de milagros», manifestó Redondo, subrayando la profunda fe que ha acompañado este proceso.

Redondo compartió con sus compañeros de trabajo.
Redondo compartió con sus compañeros de trabajo.

Redondo reveló en el mismo espacio que están a la espera de una niña. Además, explicó que ha mantenido el embarazo en secreto durante seis meses.

«Son seis meses callados, pero de compartir en casa, compartirlo con ustedes, con la gente que nos está viendo todos los días», aseguró, expresando su alegría por finalmente poder compartir la noticia. Durante los mensajes de felicitación de sus padres, se dio a conocer que el nombre elegido para la pequeña es Sofía.

 

Le puede interesar – HCH despide a la periodista Krizzia Estrada, a pesar de estar embarazada

La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por el público y sus colegas, quienes celebran la llegada de este esperado miembro a la familia de la comunicadora.

Joven de 14 años fallece por hipotermia al intentar subir volcán

Redacción. La comunidad internauta se encuentra conmocionada tras la trágica muerte de Paolo Sánchez, un menor de 14 años, en el volcán Iztaccíhuatl en México.

El joven dejó un escalofriante video en redes sociales poco antes de su fallecimiento, lo que ha desatado preguntas y reclamos sobre lo ocurrido.

Según los reportes, no era la primera vez que Paolo realizaba expediciones en zonas naturales. En el video, que se difundió rápidamente, el joven describe su situación con una calma inquietante, lo que llevó a muchos internautas a sugerir que el frío ya podría estar afectando su lucidez mental.

En el metraje, Paolo advirtió: «Voy a hablar de dos temas bien culer*s que me van a ocurrir esta noche». Detalló que la temperatura en la zona descendería drásticamente a «menos 2 grados».

Los equipos de rescate se desplazaron por toda el área.

Le puede interesar – Mujer y sus 4 hijos se salvan de morir por hipotermia en el río Bravo

Del mismo modo, el joven confesó que no llevaba casa de campaña ni bolsa de dormir para resguardarse del frío. A pesar de saber la dirección de los refugios, reconoció que estaban «demasiado lejos». «Entonces no te voy a mentir sí va a estar bien culer*, pero si todo sale bien… besos en el an* a todos», se despidió sarcásticamente, sin saber que sería su último mensaje.

Hipotermia 

El cuerpo de Paolo fue hallado en el paraje ‘Dos Portillos’, a una altitud aproximada de 4,780 metros sobre el nivel del mar, por equipos de emergencia de Socorro Alpino de México.

Las autoridades determinaron que el joven murió debido a la hipotermia.

Los primeros informes indican que el menor ascendió sin el equipo ni la ropa adecuada para ese tipo de actividad.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCdMx) había emitido una ficha de búsqueda el 17 de julio, luego de que fuera visto por última vez en la colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán. La causa de su muerte fue confirmada como hipotermia.

Historia de «Chinda Díaz», ícono de Tegucigalpa: sufrió un incendio en 2020

Redacción. El centro histórico de Tegucigalpa está lleno de recuerdos, edificios emblemáticos y negocios cargados de melancolía y relatos, como “Chinda Díaz”, la famosa esquina del pan casero y la repostería de alto nivel.

Una casa grande y antigua, construida de adobe, con techo de madera y tejas de barro, servía como punto de encuentro para muchas personas, justo detrás de la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel.

Esta mañana, ese insigne sitio, junto a otros negocios cercanos, quedó reducido a cenizas, luego de que un incendio de grandes proporciones los consumiera de forma sorpresiva, sin dar oportunidad de salvar nada.

Chinda Díaz 1
«Chinda Díaz» quedó prácticamente destruido este martes, llenando de nostalgia a miles de personas.

Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron rápidamente a la zona, apostándose en la avenida Cervantes para poder sofocar las llamas. Luego de unos minutos, técnicas especializadas y miles de litros de agua, lo lograron controlar, por lo que solo sigue el enfriamiento.

Lea además: Incendio arrasa con «Chinda Díaz», icónico negocio del centro de Tegucigalpa 

«Chinda Díaz» y su recorrido histórico 

Este negocio, especializado en pan de casa, repostería y otros productos de la gastronomía nacional, nació en 1960 como una idea de doña Gumercinda “Chinda” Díaz. Durante más de 30 años, ella lo dirigió y lo convirtió en un éxito, gracias a sus excelentes preparaciones.

Entre los panes más reconocidos de “Chinda Díaz” se destacan las semitas de yema, rosquetes, batidas, quequitos, pan borracho y nacatamales, entre otros. Varias de estas recetas se elaboraban a diario desde hacía más de 50 años, con el objetivo de ofrecer siempre calidad y frescura a los clientes.

Gumercinda Díaz
Doña Gumercinda inició con toda una era y de ella eran las recetas del pan.

Asimismo, destacaba el café de palo, cultivado a 1700 metros en Santa Bárbara. Era el acompañante perfecto para disfrutar de un delicioso pan dulce durante la tarde en el centro de Tegucigalpa.

«Chinda Díaz» se consagró como un referente también del turismo en el centro, puesto que visitantes de otras partes del mundo llegaban para deleitar sus productos, pero también para apreciar como el tiempo no había pasado por aquella casa detrás de la catedral.

Los precios siempre se mantuvieron accesibles, por lo que cualquier persona a pie o a bordo de su auto podía hacer una parada técnica, disfrutar en el lugar o llevar a casa delicioso pan.

Sobrevivió a un incendio 

El incendio de esta mañana no fue el primero que afectó a “Chinda Díaz”. En marzo de 2020, a pocos días de declararse la emergencia por la pandemia del covid-19, las llamas también arrasaron con el local.

Debido al confinamiento, los dueños del negocio se vieron obligados a cerrar sus puertas, y justo en esos días, la mala suerte pareció ensañarse con el incendio. Sin embargo, su determinación fue inquebrantable y lograron reabrir en 2021.

Aunque el negocio fue fundado por doña Gumercinda, su buen amigo Santos Sabillón asumió la administración en 1980, cuando ella decidió dejar la dirección. No obstante, el negocio siempre conservó su insigne nombre.

Los productos de «Chinda Díaz» eran reconocidos en cualquier lugar por su sabor inigualable.

La casa donde funcionaba este negocio está llena de nostalgia. A pesar de las dificultades que enfrentaron hace poco más de cinco años, sus actuales propietarios aseguraron que era muy difícil trasladarse a otro local, debido al gran significado que este lugar tiene en el centro de la capital.

El Vaticano destaca marcha convocada por iglesias en Honduras

Redacción. El Vaticano, a través de su portal oficial Vatican News, ha destacado y respaldado la histórica convocatoria conjunta de las iglesias católica y evangélica de Honduras para una Caminata de Oración.

Programada para el próximo sábado 16 de agosto por la tarde, esta iniciativa busca ser una jornada de fe, unidad y compromiso por el bienestar del país.

El anuncio fue realizado este lunes 21 de julio. En el escrito detallaron que la Confraternidad Evangélica y la Conferencia Episcopal de Honduras han lanzado esta convocatoria nacional con el propósito de reunir a «hombres y mujeres de buena voluntad en un acto simbólico y espiritual».

El Vaticano expresó su apoyo a esta iniciativa. Seguidamente, subrayó la importancia de tales actos de oración y unidad para fomentar la paz, especialmente en un momento crítico para la nación centroamericana.

El Vaticano calificó esta convocatoria como histórica.

Le puede interesar – «La caminata no es para protestar contra nadie»: Juan Ángel López

«Ambas iglesias han sido claras: esta caminata no es una actividad proselitista ni partidaria. Por ello, se ha solicitado amablemente a los candidatos y candidatas a cargos públicos que no participen ese día», señalan.

Un llamado a la fe

Un mensaje enviado por la Secretaría de Estado del Vaticano instó a todos los hondureños a «caminar con fe y esperanza, debido a que la unidad en la oración es el camino hacia una nación más justa y pacífica». Este llamado desde la Santa Sede resalta la relevancia que se le otorga a la movilización hondureña en los más altos círculos eclesiásticos.

La caminata también se enmarca dentro del Mes de las Familias, con un énfasis especial en la protección y el bienestar de los niños y jóvenes de Honduras. Según el comunicado, la esperanza de un futuro mejor para las nuevas generaciones depende directamente de la voluntad colectiva del pueblo hondureño.

Vaticano
El Vaticano destacó que en la marcha se solicitó que los candidatos políticos no participen.

Todo el país 

Los representantes de las iglesias en Honduras señalaron que hasta el momento, la caminata se desarrollará en 12 ciudades del territorio nacional. Sin embargo, manifestaron que esperan que este evento religioso se pueda replicar en los 18 departamento del país.

En Omoa ultiman a joven deportado desde Estados Unidos

Redacción. La violencia en Honduras cobró una nueva víctima, esta vez en la comunidad de Cuyamel, Omoa, donde un joven que recientemente había sido deportado de los Estados Unidos fue hallado sin vida, con múltiples impactos de bala.

El trágico suceso ha generado consternación entre los pobladores, quienes lamentan el brutal asesinato.

A la víctima la identificaron como Arlin Fernández (28), un joven conocido por el apodo de «La Chichuda».

El cuerpo quedó tendido en las cercanías del campo Brasilia y el hallazgo movilizó de inmediato a las autoridades policiales, quienes acordonaron la zona para iniciar las primeras investigaciones.

El cuerpo quedó tendido boca abajo.

Lea también – En un violento ataque a balazos, dos hombres pierden la vida en Olancho

Arlin Fernández se sumó a la creciente lista de hondureños que, tras regresar de Estados Unidos, enfrentan un panorama de incertidumbre y riesgo en su país de origen. Su muerte violenta evidencia la vulnerabilidad que muchos retornados viven al reintegrarse a sus comunidades.

Detonaciones 

Hasta el momento, las autoridades no han reportado detenciones relacionadas con este crimen. Se desconocen los motivos que llevaron a los delincuentes a cometer el asesinato, y las líneas de investigación permanecen abiertas. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y personal del Ministerio Público trabajan para recabar indicios y testimonios que permitan esclarecer los hechos y dar con los responsables.

El joven recién había llegado deportado de Estados Unidos.

Le puede interesar – El Progreso: Dos personas mueren tras estrellarse a bordo de un pick-up

Los familiares se encuentran a la expectativa de respuestas, mientras este nuevo acto de violencia se suma a las preocupantes estadísticas que azotan al país.

La muerte de Arlin Fernández recuerda la urgente necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad y protección para todos los ciudadanos. Eso incluye a los que regresan al país en condiciones de vulnerabilidad.

«El techo colapsó»: bombero queda herido durante incendio en Tegucigalpa

Redacción. En medio del intenso trabajo para sofocar el voraz incendio que consumió este lunes el emblemático negocio «Chinda Díaz», ubicado en la Avenida Cristóbal Colón, Tegucigalpa, un bombero resultó herido tras el colapso parcial del techo del edificio, que tiene más de 100 años de antigüedad.

Según informaron autoridades del Cuerpo de Bomberos, el elemento ingresó al local pese a las indicaciones de mantenerse en los umbrales, debido a la inestabilidad de la estructura. “Debido a que es una estructura vieja, le decimos a los bomberos que no penetren, que se queden en los umbrales de las puertas. Este bombero entró y el techo colapsó y le cayó encima”, detalló uno de los oficiales a medios locales.

Riesgo Catedral incendio Chinda Díaz
La Catedral Metropolitana está a escasos pasos de «Chinda Díaz».

Vea también: Incendio arrasa con «Chinda Díaz», icónico negocio del centro de Tegucigalpa

Su equipo lo protegió de lesiones graves

Afortunadamente, gracias al equipo de protección que portaba, las lesiones no fueron graves. “Están revisándolo a ver si amerita enviarlo a un centro asistencial, dentro de lo que cabe estamos bien, gracias a los equipos de protección que aguantaron la caída del techo”, añadió.

El siniestro, que generó alarma en comerciantes y vecinos del centro histórico, se ha controlado por al menos cinco unidades bomberiles, que durante varias horas combatieron las llamas y evitaron que se extendieran a negocios aledaños. Sin embargo, la labor se dificultó por los trabajos de remodelación vial en la zona y la presencia de transformadores y cables de alta tensión.

«Chinda Díaz» era un referente de la historia capitalina.

Por ahora, se desconocen las causas del incendio y será un equipo técnico del Cuerpo de Bomberos el encargado de emitir un informe oficial.

Mientras tanto, la policía mantiene cerrados los accesos al Casco Histórico como medida preventiva.

También de interés: Incendio arrasa con «Chinda Díaz», icónico negocio del centro de Tegucigalpa

«Era una trampa»: Mauricio Villeda se defiende tras divulgación de supuesto narcovideo

Redacción. El diputado del Partido Liberal, Mauricio Villeda, negó este martes cualquier vínculo con el narcotráfico y aseguró que fue víctima de una emboscada, tras la divulgación de un supuesto narcovideo en el que aparece reunido con un presunto integrante del cartel de Los Cachiros, organización criminal hondureña involucrada en múltiples casos de tráfico de drogas y lavado de activos.

El video, cuya existencia fue anticipada desde hace años en el contexto del juicio por narcotráfico contra el expresidente Juan Orlando Hernández en Nueva York, muestra a Villeda en una reunión que él califica como una “visita planificada” en la que no sabía con quién estaba tratando.

“Lo que puedo deducir es que era una trampa. Se ve en la parte introductoria (del video) que habían planificado todo para una visita”, declaró el congresista a un medio local.

Villeda explicó que la reunión fue gestionada como un encuentro con un empresario que supuestamente colaboraría con aportes económicos, pero jamás se le informó que el interlocutor era uno de los líderes de Los Cachiros.

“Yo asistí a una reunión con un empresario que iba a ayudar económicamente. Jamás pensé que era el Cachiro. Tampoco lo conocía. No recibí absolutamente nada”, subrayó.

"Era una trampa": Mauricio Villeda se defiende tras divulgación de supuesto narcovideo
Fragmento del supuesto narcovideo de Mauricio Villeda.

Le puede interesar: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

Cuestiona el momento de la filtración

El legislador liberal también sugirió que la publicación del video tiene motivaciones políticas, ya que coincide con una serie de crisis que enfrenta el gobierno actual.

“Creo que fue una estrategia y que la divulgación del mismo es para opacar actos de corrupción de este gobierno, crisis política. Es lo que puedo decir por ahora. Esperemos”, afirmó.

Consultado sobre si reconoce el encuentro que muestra el video, Villeda fue prudente y no dio una respuesta definitiva. “Aparentemente hubo esa reunión, pero no sé con quién. A mí no me consta que ese señor era el Cachiro”, dijo, agregando que aún debe revisar detalles para comprender cómo se organizó el encuentro: “Tengo que entrar en detalles todavía”, añadió.

Ya rindió declaración ante el Ministerio Público

El diputado reveló que fue citado por el Ministerio Público meses atrás y que ya compareció ante esa institución.

“Ya me llamó (el MP) y ya fui”, confirmó, aunque no brindó detalles sobre el contenido de su declaración o si enfrenta una investigación formal.

Sobre la posibilidad de que el video haya sido editado o manipulado, Villeda prefirió no especular. “Yo hasta ahora lo veo. Esperemos. Tengamos paciencia”, agregó.

Mauricio Villeda fue candidato presidencial del Partido Liberal en 2013.

De igual importancia: Isis Cuellar continúa recibiendo su salario pese a no laborar desde el «Sedesolazo»

EE. UU. anuncia su salida de la UNESCO tras solo dos años de regreso

Redacción. Estados Unidos anunció el martes que se retirará nuevamente de la UNESCO, la agencia educativa, científica y cultural de la ONU, al considerar que mantiene un sesgo persistente contra Israel. La decisión llega apenas dos años después de que Washington se reincorporara a la organización.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, explicó que la retirada responde a la percepción de que la UNESCO “promueve causas sociales y culturales divisivas”. En un comunicado, agregó que la decisión de la organización de admitir al «Estado de Palestina» como miembro pleno es “muy problemática, contraria a la política exterior de Estados Unidos y responsable de fomentar retórica antiisraelí”.

Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO y la segunda bajo una administración de Donald Trump. Durante su primer mandato, Trump ya había ordenado la salida del país en 2017, decisión que se hizo efectiva en 2018. El gobierno de Biden gestionó el regreso de Estados Unidos en 2023, tras cinco años de ausencia.

La nueva retirada entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.

Funcionarios de la UNESCO ya anticipaban esta decisión, luego de que el gobierno de Trump iniciara a principios de este año una revisión específica sobre la participación del país en el organismo. Además, esperaban esta medida dado que la reincorporación había sido impulsada por el expresidente Joe Biden, rival político de Trump.

EEUU
La bandera de la UNESCO ondea en su sede, el martes 22 de julio de 2025 en París.

De igual interés: Agentes del CBP de EEUU aún no se han instalado en Guatemala para control del aeropuerto

Repercusiones 

La salida de Estados Unidos podría afectar a la UNESCO, ya que el país aporta una parte significativa de su presupuesto. Sin embargo, la agencia ha reducido su dependencia financiera de Washington en los últimos años. Actualmente, la contribución estadounidense representa solo el 8 % del total presupuestario gracias a un proceso de diversificación de fuentes de financiamiento.

En 2011, tanto Estados Unidos como Israel suspendieron su financiamiento a la UNESCO tras la votación que permitió el ingreso de Palestina como estado miembro. Luego, en 2017, Trump anunció el retiro formal, citando el mismo motivo de sesgo.

La historia de tensiones entre Estados Unidos y la UNESCO se remonta a 1984, cuando el presidente Ronald Reagan también ordenó la salida del país, alegando mala gestión, corrupción y una supuesta alineación de la agencia con los intereses soviéticos. El presidente George W. Bush reincorporó a Estados Unidos en 2003.

EEUU anuncia su salida de la UNESCO
Estados Unidos anunció el martes que se retirará de nuevo de la agencia educativa.
error: Contenido Protegido