25.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 39

Capitalinos se preparan ante bloqueos y marchas convocadas por Libre

Redacción. A partir de este jueves, la capital hondureña se prepara para posibles afectaciones en la circulación vehicular, las jornadas laborales y la actividad comercial, ante el inicio de la movilización nacional convocada por el partido Libertad y Refundación (Libre).

Aunque a primeras horas del día no se reportan alteraciones significativas, las autoridades y distintos sectores sociales anticipan un impacto progresivo conforme avance la jornada. La marcha, que se extenderá hasta el sábado 28 de junio, conmemora el golpe de Estado de 2009. También, busca denunciar un presunto intento de fraude electoral.

Le puede interesar: Mel Zelaya reitera llamado a movilizaciones de Libre en la capital

Expectativa por congestión y desvíos

Se prevé que el arribo de simpatizantes del partido, provenientes de distintos departamentos del país, genere complicaciones en sectores como el bulevar Juan Pablo II, colonia El Prado, Miramontes y alrededores de Casa Presidencial y el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde están previstas las principales concentraciones.

El sábado 28 de junio se aplicará un cierre parcial en la ruta que conduce de la Villa Olímpica al CNE, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 del mediodía, de acuerdo con lo informado por las autoridades. Aunque ese es el único bloqueo confirmado hasta ahora, no se descartan interrupciones intermitentes o desvíos durante los días previos.

Libre
Publicación de Manuel Zelaya, coordinador de Libre, sobre dicha movilización.

Comercios y transporte ajustan sus operaciones

Ante la previsión de bloqueos y concentraciones, algunos negocios en la capital evalúan reducir sus horarios de atención o suspender operaciones de forma preventiva, particularmente en el centro de Tegucigalpa y zonas aledañas a los puntos de protesta.

El sector privado ha expresado su preocupación por las posibles pérdidas económicas, estimadas en alrededor de 2,500 millones de lempiras si las actividades se ven paralizadas durante día y medio.

“La empresa privada ha estimado desde hace años que un día hábil en Honduras representa entre 1,750 y 1,900 millones de lempiras. Si hablamos de día y medio de paralización, estamos hablando de una afectación cercana a los L2,500 millones”, indicó Jackeline Foglia, exsecretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Inversiones (CNI).

Libre llama a movilización pacífica

El partido oficialista ha convocado a sus bases a permanecer en Tegucigalpa desde este jueves hasta el sábado. En esta ciudad se instalará una tarima frente a Casa Presidencial y se desarrollarán actos simbólicos. La dirigencia del partido, encabezada por el expresidente Manuel Zelaya y la candidata Rixi Moncada, ha reiterado que la movilización será pacífica.

Actualmente, Libre es el partido de gobierno.

De igual importancia: Cerrarán calles en Tegucigalpa por movilizaciones de Libre

Acusado de 4 asesinatos: cae peligroso integrante de banda «Los Cálix» en Olancho

Redacción. En una operación conjunta, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) capturaron a un presunto integrante de la banda criminal «Los Cálix». Las autoridades lo acusan del asesinato de cuatro ciudadanos y del delito de asociación para delinquir.

El arresto ocurrió en el caserío Campo Nuevo, municipio de Catacamas, Olancho. El sospechoso, de 52 años, vive en esa misma comunidad.

La DPI confirmó que el detenido tenía una orden de captura pendiente desde el 10 de marzo de 2016. El Juzgado de Letras Penal de Catacamas la emitió por su supuesta participación en varios crímenes contra la vida y la seguridad del Estado.

Capturan integrante banda “Los Calix” Olancho
El hombre enfrenta varios cargos en su contra, entre ellos asesinato y asociación para delinquir.

De igual interés: Capturan a presunto responsable de cuádruple homicidio en Olancho

Una banda altamente peligrosa

Las investigaciones revelan que “Los Cálix” está compuesta en su mayoría por familiares y colaboradores. Esta estructura delictiva se dedica a actividades como sicariato, extorsión, secuestro y apropiación ilegal de tierras. Su área de operación incluye Catacamas, San Francisco de la Paz, Juticalpa y Santa María del Real.

Según la DPI, el detenido tenía un rol activo dentro de la banda. Los agentes lograron ubicarlo gracias a un trabajo de inteligencia técnica y científica. La evidencia recopilada permitió ejecutar su arresto de forma legal y efectiva.

El capturado será presentado ante el juzgado que emitió la orden para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Las autoridades expresaron que cuentan con pruebas suficientes y contundentes que vinculan al sospechoso con los delitos por los que se le acusa, y por los que podría recibir varios años de cárcel.

Capturan integrante banda “Los Calix” Olancho
El hombre podría enfrentar una condena de varios años de prisión, dependiendo del desarrollo del proceso judicial y de las pruebas presentadas en su contra.

Denuncian que marchas de Libre dejarán sin acceso a gimnasio a capitalinos

Redacción. El complejo deportivo José Simón Azcona, ubicado dentro de la Villa Olímpica, desde este jueves 26 de junio estará cerrado. Las autoridades informaron que el cierre se debe a labores de mantenimiento; sin embargo, usuarios y vecinos sospechan que la medida responde a las movilizaciones del Partido Libertad y Refundación (Libre), que conmemoran el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

En la entrada del gimnasio #2, usuarios expresaron su sorpresa por el cierre justo en las fechas de la conmemoración. Muchos consideran poco creíble que el motivo sea mantenimiento, ya que históricamente durante estos días la Villa Olímpica suele albergar a simpatizantes de Libre que participan en las actividades políticas.

 Varias personas creen que el gimnasio no cerrará por mantenimiento, sino que servirá como alojamiento temporal para los seguidores del partido durante las movilizaciones.

Marchas de Libre cerrarán complejo José Azcona
El gimnasio estará cerrado 26, 27 y 28 de junio.

Molestia 

En redes sociales, los internautas manifestaron su desconcierto y rechazo por el uso político de espacios públicos como la Villa Olímpica. Entre los comentarios más destacados se leen:

  • «Será un hotel para todos los de Libre que vienen».

  • «Es un albergue, como siempre en estos tres días, para alojar a quienes llegan de fuera de Tegucigalpa».

  • «No mientan, ese lugar servirá de hospedaje».

Marchas de Libre cerrarán complejo José Azcona
El gimnasio amaneció cerrado.

Calles cerradas 

Durante la jornada, militantes y simpatizantes del partido se desplazarán desde distintas partes del país hacia Tegucigalpa. Se esperan concentraciones masivas frente al Consejo Nacional Electoral (CNE). Las acciones programadas incluyen marchas, cierres de calles entre otras actividades.

Una fuente de Diario Tiempo reveló que el cierre de algunas calles se realizará únicamente el día sábado, debido a las actividades programadas en el marco del 28 de junio, fecha del golpe de Estado.

¿Qué calles son?

Las calles que estarán bloqueadas el día sábado 28 de junio son:

Ruta que conduce de la Villa Olímpica a la colonia El Prado: se toma el bulevar San Juan Bosco, luego se pasa por la Casa Presidencial, sobre el bulevar Juan Pablo II. Posteriormente, se ingresa a la colonia Miramontes y se continúa hasta llegar al Consejo Nacional Electoral (CNE).

El cierre de estas vías será de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. Posteriormente, todo retornará a la normalidad y las vías se van a despejar.

Juez Plinio Consuegra denuncia suspensión temporal por caso Romeo Vásquez

Redacción. El juez Plinio Consuegra, quien conoció el sonado caso del exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, ha denunciado públicamente que será suspendido de manera temporal por tres meses.

El togado confirmó a HCH haber recibido la notificación de esta sanción, que considera desproporcionada.

Consuegra explicó que esta no es la primera vez que se modifica la sanción sugerida. «Fui notificado de la segunda resolución. No es la primera, es la segunda en la que la administración de personal hizo una sugerencia de la aparente sanción que debía merecer yo por razón de faltas graves que se cometieron en el desarrollo de la audiencia del ciudadano Romeo Vásquez Velásquez y los otros coroneles que han sido acusados», detalló.

Le puede interesar – Romeo Vásquez reacciona con humor al aumento de su recompensa en nuevo video

Consuegra detalló que la presidencia de la CSJ modificó el tiempo de suspensión.

Escala de sanciones

El juez Consuegra señaló que esta modificación proviene directamente de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). «La mínima sanción se convierte en una máxima sanción o en una sanción más grave», agregó. El profesional del derecho reveló que la primera sanción recomendaba ocho días de suspensión del cargo. Sin embargo, la presidencia de la CSJ expuso que debía ser por un mes.

«Ya se hizo la interposición correspondiente, la impugnación a dicha resolución dictada por la honorable Corte, y actualmente, el día de ayer, se me hace nuevamente una modificación en la recomendación de la supuesta sanción, de una mínima sanción a una más gravosa», detalló. Esta nueva modificación le impone una suspensión de tres meses.

Consuegra expresó su frustración ante esta situación, destacando: «Como que si uno no tuviera familia, como que si uno no tiene hijos pequeños, como que si uno no tiene responsabilidades económicas».

Defensa de su actuación 

Consuegra defendió que la decisión que tomó en el caso de Vásquez Velásquez está apegada a la ley. «La señora presidenta [de la CSJ] parece olvidarse que en esa audiencia inicial no solamente estábamos nosotros llevando a cabo la audiencia con las partes, sino que también estuvieron presentes observadores internacionales», puntualizó.

Por ello, solicitó a estos participantes internacionales que se acerquen a él para esclarecer la situación, y recordó que las audiencias son públicas. «¿Qué casualidad? Ninguna de las partes, ninguno de los abogados tuvo ningún problema. ¿Ustedes escucharon que se hayan quejado del desarrollo en la exposición del juez o el desarrollo del trabajo de la audiencia?», cuestionó.

Juez Plinio Consuegra denuncia suspensión temporal
Consuegra comentó que a cualquiera que hubiera tomado el caso y hecho lo mismo, lo habrían suspendido.

El juez Consuegra explicó que no existe una total independencia del Poder Judicial, calificándolo como una falacia. «Siempre hay presiones y contrapesos. Lo lamentable de este caso es que resulta evidente que ninguna de las partes procesales interesadas en el caso tuvo algún problema con el desarrollo de la audiencia. Pero la presidencia de la Corte, a través de Supervisión General, sí tiene un problema», manifestó, indicando que no encuentra dónde se cometió la falta en este proceso.

 

Alarma por 60 posibles casos de tortura en Honduras durante 2025

Redacción. En lo que va del año, el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP-CONAPREV) ha documentado 60 posibles casos de tortura en Honduras. Así lo informó la institución, en el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, lo que evidencia que estos abusos siguen ocurriendo a pesar de los compromisos internacionales asumidos por el Estado.

Según el comunicado oficial, estas cifras reflejan que persisten patrones preocupantes de violencia institucional, especialmente contra personas privadas de libertad o bajo custodia estatal. La situación pone de manifiesto la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención, monitoreo e investigación, así como la necesidad de impulsar una cultura efectiva de respeto a los derechos humanos.

“El MNP-CONAPREV observa con preocupación que, aun persisten prácticas por parte de las diferentes fuerzas del Estado que podrían constituir actos de tortura”, advierte el texto. Los 60 casos identificados durante el primer semestre de 2025 revelan, según la institución, una tendencia que requiere respuestas institucionales más firmes y sostenidas.

En ese contexto, el organismo destacó que desde el 22 de julio de 2024, Honduras reconoció formalmente la competencia del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, lo que permite a las víctimas presentar denuncias individuales por violaciones a la Convención contra la Tortura. Este paso representa un avance en el acceso a la justicia, pero el MNP subraya que los desafíos continúan siendo profundos.

MNP-CONAPREV
Comunicado de la MNP-CONAPREV.

Le puede interesar: Lluvias intensas y actividad eléctrica afectará Honduras este jueves

Actos de tortura

La entidad también hizo un llamado al Estado hondureño a cumplir con su obligación de actuar con “debida diligencia reforzada”. Esto implica no solo abstenerse de cometer actos de tortura, sino también prevenirlos, investigarlos, sancionarlos y reparar a las víctimas de forma adecuada.

Como parte de sus recomendaciones, pidió fortalecer a la Fiscalía Especial en Derechos Humanos, para garantizar procesos de investigación eficaces, imparciales y centrados en la víctima.

Asimismo, instó al Congreso Nacional a promover una ley de reparación integral para las víctimas de tortura. También, pidió incluir a quienes hayan sufrido tratos crueles, inhumanos o degradantes. El objetivo es asegurar el principio de no repetición.

Los actos de tortura son conductas deliberadas que causan dolor o sufrimiento severo, ya sea físico o mental, con fines específicos.

De igual importancia: Sin luz este jueves en Tegucigalpa, Juticalpa y Omoa desde las 8:00 a. m.

«De mí lo que obtuviste es repudio»: Maynor MC recibe duras críticas

Redacción. Múltiples críticas, cuestionamientos y dudas ha generado la extraña aparición del cantante hondureño, Maynor MC, luego de que sus familiares reportaran que no sabían nada de él desde el pasado sábado 21 de junio, cuando tenía que regresar de Colombia.

La madre de Maynor se apersonó hasta la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en Tegucigalpa, para interponer el reporte por desaparecido. De inmediato se giraron las coordinaciones con Interpol para poder emitir una alerta amarilla y comenzar con su ubicación.

Sin embargo, tras las alertas internacionales y toda una campaña de apoyo a través de las plataformas digitales, el mismo Maynor emitió un comunicado y lo posteó en Instagram. En el texto, severamente criticado por la mala redacción, escribió que estaba bien, que se comunicó con su familia y que no se trataba de un «show de marketing».

Maynor MC 2
Maynor MC causó preocupación luego de que sus familiares reportaran que no sabían nada de él.

Maynor había viajado a Colombia para grabar un proyecto musical y se le perdió la pista cuando tenía que abordar el avión de retorno a Honduras. Muchos comenzaron a especular que todo lo estaba «montando» con el afán de promocionar su canción.

Lea además: «No fue marketing»: Maynor MC reaparece y se pronuncia tras comentarios negativos

Las críticas 

A través de su Facebook, Salomón Lagos, mejor conocido en el mundo artístico como «DJ Salomón», reaccionó a lo suscitado con MC. En su post dejó en evidencia que lo que hizo el cantante hondureño sí se pudo tratar de un show, pero de muy mal gusto.

«Crear una noticia falsa solo para generar atención, eso deja ver el tipo de persona que eres, con muy bajos principios, si querías ganar fama, de mí lo que obtuviste es repudio», escribió Salomón.

DJ Salomón
DJ Salomón cuestionó la acción de Maynor MC.

Tras la ola de críticas y señalamientos, Maynor MC eliminó el comunicado que había posteado en Instagram, y al cual además le había desactivado los comentarios. Dicha acción ha agudizado los cuestionamientos de lo que en realidad está pasando.

El periodista de espectáculos, Alfredo Portillo, retó a MC a que dé la cara y expliqué a su público qué fue lo que le sucedió, para así poder aclarar la situación y desvirtuar cualquier información falsa.

«El comunicado no traía el contexto de lo que la prensa estaba esperando. La prensa no esperaba que usted viniera a decir que no era show, o que usted va sacar una nueva canción, la prensa esperaba que usted dijera por qué se había perdido cuatro días», indicó Portillo durante el programa de OMG.

La redacción del comunicado y mencionar que estaba a punto de lanzar un sencillo, generó aún más dudas y críticas en contra del cantante.

Puede aclarar en televisión 

Asimismo, aseguró que las puertas del programa están abiertas para que el cantante hondureño conceda la entrevista, para que pueda hablar de lo que le sucedió en Colombia y explicar qué pasó durante esos días.

«Cuando Maynor MC se siente aquí conmigo y me responda todas las preguntas, después de la entrevista le diré si le creo o no», acotó el periodista.

Hasta el momento Maynor no ha brindado ninguna entrevista, ni mayores detalles en sus redes sociales sobre esta situación. Asimismo, se desconoce si ya retornó al país y le respondió a su madre que estaba tan preocupada.

Alfredo Portillo fue uno de los primeros comunicadores en lamentar que Maynor estaba desaparecido, pero tras el comunicado emitió su punto de vista.

Caso primarias del M9: Anuncian requerimientos contra tres «peces gordos», ¿hay militares?

Redacción. El fiscal general de la República, Johel Zelaya, ha asegurado que el Ministerio Público (MP) presentará requerimientos fiscales contra «peces gordos» vinculados al expediente de las elecciones primarias del país.

En una breve conferencia de prensa, Zelaya manifestó que se trata de tres hondureños, aunque no reveló si son personas civiles o militares. «No vamos a permitir que en un futuro se avalen elecciones irregulares como la vez pasada. Para eso va a estar el Ministerio Público (MP)», afirmó Zelaya.

El fiscal general enfatizó la necesidad de perseguir a figuras de alto perfil: «Claro que son los peces gordos; si usted quiere ver cómo está la justicia en este país, solo hay gente presa como usted, como yo».

Le puede interesar – Cossette López comparece ante comisión del Congreso por elecciones primarias 2025

Zelaya comentó que es necesario atrapar a los «peces gordos».

Compromiso contra la impunidad

Zelaya explicó que las cárceles hondureñas están llenas de ciudadanos comunes y reiteró que «hay que meter presos a los peces gordos». De igual manera, el fiscal manifestó que estas personas no podrán ser beneficiadas por el encubrimiento, prometiendo que la justicia actuará con firmeza.

Las elecciones primarias, celebradas en marzo de 2025, fueron un evento crucial para definir a los candidatos presidenciales de los principales partidos políticos. Sin embargo, el proceso electoral se vio opacado por el retraso en la entrega de material, principalmente en San Pedro Sula y Tegucigalpa. Según los testimonios de varios hondureños, algunos lograron ejercer su sufragio hasta la medianoche, lo que generó dudas sobre la pulcritud del proceso.

requerimientos peces gordos elecciones
La falta de entrega de material electoral retrasó las elecciones en diferentes centros de votación.

Hasta el momento, se han presentado requerimientos fiscales contra el coordinador del proyecto de transporte electoral, Raúl Amílcar Rivera Montoya, así como contra José Martín Pastrana Sánchez y Carlos Salomón Fonseca Robles. La nueva declaración del fiscal general Zelaya sugiere que la investigación se amplía para incluir a figuras de mayor influencia y algunos se cuestionan si hay militares.

En Villanueva capturan a distribuidor de la banda falsificadora de moneda «G-5»

Redacción. Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron en Villanueva, Cortés, a otro supuesto miembro de la banda «G-5», dedicada a la falsificación de moneda nacional y extranjera.

De acuerdo con el reporte oficial, esta detención es derivada de las investigaciones que se están realizando para poder dar con el paradero de más falsificadores de dinero. El fin de semana pasado lograron requerir a 5 personas y todos están bajo prisión.

Además, los especialistas de la Dipampco detallaron que este nuevo detenido sería el encargado de distribuir los billetes falsos. Pese a que el centro de elaboración estaba en Santa Bárbara, esta moneda salía a otras partes del país.

Falsificador moneda Villanueva 1
El sujeto está vinculado con los detenidos el pasado fin de semana en Santa Bárbara.

El operativo para poder dar con el paradero del sujeto se ejecutó a través de un allanamiento bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).

¿Cómo operaba?

Al detenido lo identificaron con el alias de «El Gordo», de 22 años de edad. Según el reporte, él tenía la misión de repartir el dinero falso en los municipios de Villanueva y San Pedro Sula, en Cortés.

Los agentes a cargo de la operación informaron que este hombre cometía la acción ilícita a través de las redes sociales. Es decir, que promocionaba los billetes falsificados y luego los entregaba en un punto establecido.

Asimismo, durante el allanamiento de morada, los uniformados y el personal fiscal le decomisaron dinero en efectivo, presuntamente falso, además de tarjetas de débito, documentos y teléfonos celulares.

Evidencia que se le localizó al sospechoso.

Al sujeto, junto con la evidencia lo pusieron a la orden de los entes competentes para que se siga con el debido proceso y se le acuse formalmente.

Las autoridades policiales resaltaron que continúan con las acciones e investigaciones para poder capturar a más personas dedicadas a la elaboración y tráfico de moneda, delito que causó severos daños a la economía del Estado de Honduras.

Lea también: Fotos | Papel, escrituras, billetes y tarjetas: lo que hallaron en centro de falsificación de billetes

En Olancho, mujer de 21 años tenía armas de grueso calibre

Redacción. En el marco de una operación conjunta y con autorización judicial, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ejecutó varios allanamientos de morada en la aldea Jicalapa, Catacamas. Como resultado, las autoridades arrestaron a una mujer que tenía en su poder varias armas de fuego de grueso calibre.

Esta acción operativa contó con el respaldo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), así como de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE).

La detenida, de 21 años de edad, es originaria y residente de la misma comunidad. Los agentes la arrestaron formalmente tras ejecutar el allanamiento, al considerarla sospechosa del delito de tenencia ilegal de armas de fuego, en perjuicio del orden público.

Durante el registro, los investigadores hallaron tres armas de distintos tipos y calibres, además de munición sin percutir. Este hallazgo sugiere una posible intención de uso o incluso comercialización ilegal. Por lo tanto, estos elementos se convierten en pruebas clave dentro de la investigación, la cual busca desarticular redes de tráfico de armas que operan en la zona.

Adicionalmente, las autoridades ya iniciaron un análisis balístico para determinar si las armas decomisadas fueron utilizadas en la comisión de otros delitos.

Parte de las armas decomisadas.

De igual interés: Capturan a presunto responsable de cuádruple homicidio en Olancho

Evidencia decomisada:

  • 01 pistola, marca Smith & Wesson, con empuñadura color café

  • 01 fusil, marca Zrodelta, color negro

  • 01 escopeta, marca Escort

  • 01 cargador para fusil

  • 18 proyectiles de diferentes calibres, sin percutir

Por otro lado, la Policía Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando cualquier actividad sospechosa. La colaboración comunitaria resulta fundamental para mantener entornos seguros y libres de violencia.

Finalmente, las autoridades remitirán a la detenida a la Fiscalía de Turno. Allí continuará su proceso judicial conforme a lo establecido en la ley.

Capturan mujer arsenal Olancho
La mujer no explicó el origen de las armas.

Conmoción en San Pedro Sula: encuentran cadáver con signos de tortura

Redacción. Residentes descubrieron el cuerpo sin vida de un hombre la mañana de este jueves en la colonia El Retiro, sector Zapotal, en San Pedro Sula.

El terrible hallazgo conmocionó a la comunidad y activó de inmediato a los cuerpos de seguridad debido a la crueldad con la que se perpetraron los hechos.

La víctima, cuya identidad permanece desconocida hasta el momento, presentaba claros signos de tortura. Lo encontraron con las manos y pies atados, completamente descalzo y con una considerable cantidad de sangre a su alrededor, lo que sugiere una muerte violenta y brutal. Personas desconocidas colocaron cartones sobre el cuerpo, intentando ocultar la macabra escena.

Las autoridades policiales investigan el caso.

Lea también – Hombre es acribillado en Planes de Calpules, San Pedro Sula

Agentes de la Policía Nacional llegaron rápidamente al lugar y aseguraron la zona. Instalaron conos y cintas amarillas alrededor del cuerpo para preservar meticulosamente cualquier indicio o evidencia que pueda ayudar a esclarecer el crimen.

Los especialistas esperan la llegada de los equipos de Medicina Forense para realizar el levantamiento cadavérico y trasladar el cuerpo a la morgue. Allí, la autopsia determinará con precisión la causa y la hora del deceso, aportando datos cruciales a la investigación.

Violencia

Las autoridades policiales iniciaron las pesquisas correspondientes para desentrañar los motivos detrás de este violento acto y dar con los responsables.

La «capital industrial» de Honduras, San Pedro Sula, enfrenta desafíos de seguridad persistentes, y los hallazgos recientes solo aumentan la preocupación de sus habitantes. La ciudadanía exige respuestas rápidas y contundentes de las autoridades ante hechos que subrayan la violencia continua en la ciudad.

En la zona hay una patrulla policial.

Este fin de semana, la violencia ha sido particularmente notoria, con intentos de asalto que resultaron en la muerte de un guardia de seguridad y un pasajero. Además ayer se encontró el cadáver de un hombre en Planes de Calpules. Estos incidentes recientes resaltan la urgencia de abordar la situación de seguridad.

También le puede interesar – Matan a pareja de policías: hallaron cuerpos dentro de vehículo en Comayagüela

error: Contenido Protegido