Redacción. Osman Geovanny González, un albañil hondureño que se volvió viral al revelarse que se había graduado como abogado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha sido contratado para formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Así lo anunció el ministro de ese ente, Jose Carlos Cardona, quien expresó que González será un gran elemento para ayudar en la refundación del país.
«La historia de Osman Geovanny Alonzo es la de millones de hondureños. Trabajó la albañilería sin descanso, para pagar sus estudios y graduarse de abogado en la UNAH. A partir del 9 de octubre se incorporará al equipo de Sedesol», manifestó Cardona.
De acuerdo a lo que expresó el funcionario, el abogado desempeñará varias funciones, pero no se especificó en qué área lo hará.
Tras el anuncio, muchos usuarios felicitaron al ciudadano y le pidieron que hiciera un buen trabajo para sacar adelante a Honduras.
El titular de Sedesol, José Carlos Cardona, anunció la incorporación de Alonzo Sánchez.
Esfuerzo por su título
El joven fue uno de los graduados de la UNAH. Él se ha convertido en un ejemplo a seguir para muchos hondureños que desean graduarse.
González nació en un humilde pueblo y desde pequeño soñó con ser un respetado abogado. La falta de recursos económicos lo empujó a que trabajara desde su adolescencia para poder costearse los estudios.
El compatriota desde hace 8 años comenzó a laborar como albañil, oficio que lo ayudó a pagar su educación superior en el Alma Máter.
Las más de 8 horas diarias que Osman trabajaba como albañil no le impidieron tener buenas calificaciones en la UNAH. El joven se graduó con la distinción honorífica de Cum Laude, con un índice de 82%.
«Un albañil también tiene derecho a cumplir sus sueños»
En sus redes sociales, el joven compartió con alegría la noticia de que había obtenido su título como abogado.
Osman subió una imagen de su título al lado de un casco que tenía escrito: «Un albañil también tiene derecho a cumplir sus sueños».
El aguerrido hondureño no pudo contener su emoción y en su cuenta de Facebook contó sobre su dura experiencia como albañil y estudiante.
«Lograr lo que estoy logrando me pone nostálgico. Cuando estoy solo me pongo a pensar todo lo que he vivido, cosas malas y buenas, pero que han dejado tanto marcas duras como bonitos recuerdos, esto quizá sea para poder demostrar en un futuro que en la vida todo es de perseverar, ser constante y de nunca rendirse, que los sueños se cumplen despiertos«, escribió.
Osman, además, animó a los demás compatriotas a luchar por sus sueños y confiar en Dios, enfatizando que todo lo que se quiere se puede lograr.
Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) dio a conocer que las exportaciones en Honduras presentaron una caída del 2% en comparación a las del año 2022.
El Cohep, a través del boletín económico correspondiente al mes de septiembre de 2023, reflejó dicha disminución en las exportaciones hondureñas.
Sin embargo, el informe señaló que el volumen de exportación aumentó un 18%, particularmente en el mes de marzo cuando creció un 119%. Incremento que surgió debido a la normalización de los precios internacionales de las materias primas, indicó.
«Honduras exporta más en volumen, pero a menor precio«, añadió el boletín del Cohep.
Asimismo, mencionó que los principales productos de exportación son: el café con $1,036.4 millones y el banano con $162.4 millones. Igualmente, el camarón con $132.8 millones y los minerales con $140.4 millones.
En lo que va del año, las exportaciones en Honduras suman $4,373.29 millones, este valor es $81.74 menos a lo observado en el año 2022, según datos del informe del Cohep.
Por otra parte, el boletín del Cohep mostró que las importaciones ascienden a $9,287.94, monto que resulta un 1% menor a las importaciones del año 2022.
Sin embargo, el volumen de las importacionesaumentó un 25% en comparación al semestre de 2022, reflejando una mayor importación a menor precio. Dato que refleja una normalización de precios internacionales, explicó.
Los principales productos que Honduras importa son: los combustibles con un 17.8% de participación, la maquinaria con 9.5% y los vehículos con 8.3%. También, los motores eléctricos con un 6.2% de participación, los plásticos con 4.7% y finalmente los farmacéuticos con 4.3%.
Además, el boletín señaló que el déficit comercial registrado en lo que va de 2023 es de $-5,392.43. Los mayores déficit se reportaron en los meses de marzo, mayo y junio, agregó.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Dos mujeres ingresaron a una tienda y hurtaron el dinero de la cartera de una empleada del establecimiento comercial en Tegucigalpa, capital del territorio nacional.
El suceso quedó registrado en la cámara de seguridad del negocio. En las imágenes se observa como las féminas pretenden comprar ropa para lograr su propósito. Segundos más tarde, una de ellas se acerca al escritorio principal en busca de objetos de valor.
En su primer intento no logra encontrar nada, por lo que decide seguir buscando artículos. No obstante, luego de un tiempo regresa a buscar algo para su beneficio.
VEA EL VIDEO
[jwp-video n=»1″]
De repente, las imágenes muestran como la mujer toma una cartera y la coloca entre sus piernas y procede a regresar la ropa a su lugar. El portal informativo «Teleceiba Internacional» compartió el video del ilícito.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de las féminas y se espera que las autoridades de la Policía Nacional puedan dar con su captura.
Ladrón recibe golpiza de pobladores en la Cerro Grande
Un supuesto ladrón recibió una golpiza por parte de pobladores de la colonia Cerro Grande de la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras.
Según información preliminar, cámaras de seguridad captaron el momento donde el ladrón ingresa a una casa de habitación y saca un televisor. Posteriormente, lo coloca dentro de un taxi, donde se encuentra otra persona esperándolo para huir con rumbo desconocido.
Una vez cometido el delito, el vídeo del atraco se viralizó en redes sociales. En ese sentido, pobladores de la zona 2 de la Cerro Grande identificaron al delincuente y le dieron una golpiza.
«Para dónde vas, agárralo que ese es, agárralo», se escucha en el vídeo de la golpiza. Además, se puede observar que varios ciudadanos lo persiguen y él trata de huir.
Asimismo, se muestra cómo el hombre, lleno de sangre, es detenido por las autoridades y es llevado por una patrulla hasta una posta policial.
Hasta el momento, se desconoce si el ladrón quedó libre o lo acusaron por el delito que cometió el pasado el 15 de septiembre del presente año.
Redacción. El conocido panteonero de Siguatepeque, José Aguilar Recarte, denunció que los cementerios de la ciudad se están quedando sin espacios para realizar sepulturas de personas.
En ese sentido, Aguilar Recarte manifestó la complejidad que enfrentan los ciudadanos al tratar de llevar a cabo un sepelio en Siguatepeque.
«Es complicado, la muerte siempre viene, estamos exigiendo más cementerios«, apuntó.
Asimismo, señaló que actualmente existe un terreno baldío de una manzana que podría destinarse para esta urgente necesidad.
«Existe la esperanza de que este terreno sea habilitado y puesto a disposición de la comunidad«, indicó.
Los cementerios San Juan y Las Mercedes se encuentran saturados y ya no hay espacio para dar sepultura a más personas, agregó Aguilar Recarte.
A finales de 2022, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), informó que tres de los cinco cementerios gratuitos en Francisco Morazán, ya han llegado a su límite de capacidad.
La primera al mando de la Jefatura de Cementerios de la AMDC, Erlinda Guillen, expresó que ya son varios los cementerios en los cuales ya no es posible habilitar más lotes.
“Ya han llegado a su máxima capacidad, ya están al tope”, explicó la funcionaria a un medio local.
¿Cuáles son los cementerios cerrados?
El Cementerio General, el Cementerio Sipile y el Cementerio El Durazno, son los lugares donde ya no se permiten más sepulturas.
Por otra parte, todavía hay dos cementerios gratuitos en donde la población puede abocarse para darle el último adiós a su ser querido.
Uno de ellos es el Cementerio Divino Paraíso, cuyo sitio cuenta con mas de 3 mil lotes disponibles para la población.
El otro es el Cementerio Jardín de los Ángeles, el cual cuenta con aproximadamente 2,500 lotes.
Tegucigalpa, Honduras. Un conductor expresó su disgusto a través de un video al ver un autobús atravesado en una mediana cerca de la rotonda de la cuarta entrada en la Col. Kennedy, en la capital.
«Qué belleza mi país, qué belleza mi país», expresó el ciudadano de manera sarcástica. «Cerdos, cerdos. Bárbaros», exclamó.
En el breve clip compartido por Hondured 13, se logra observar al autobús número 194 de ruta desconocida atravesado en una mediana, aparentemente intentando cruzar al otro lado de la calle.
Vea el video
[jwp-video n=»1″]
El video generó malestar en la población, pues aseguran que los «buseros» no tienen respeto por nada ni nadie.
«Que imprudencia la de esos buseros», «Ya no hay respeto», «Pero si los para la policía solo son lloretas», son algunos de los comentarios.
Policía sorprende a un busero cuando se saltaba una mediana en TGU
El conductor de un «rapidito» fue sorprendido por las autoridades de la Policía de Tránsito mientras se saltaba imprudentemente la mediana de un bulevar en Tegucigalpa.
En las imágenes se observa al transportista intentando «saltar» la mediana, y mientras pretendía llevar a cabo la temeraria acción, una patrulla de la Policía Nacional que circulaba por el sector lo interceptó.
De la patrulla se bajó un agente policial que comenzó a hablar con el conductor a quien aplicó la sanción correspondiente. El peculiar hecho se registró concretamente en barrio La Granja, cerca de los Juzgados de Letras de lo Penal, en la capital del país.
[jwp-video n=»2″]
En las redes sociales, internautas aplaudieron la acción de las autoridades de penalizar al conductor infractor. Algunos comentaron que era un «final feliz» a una acción incorrecta.
Hasta el momento se desconoce el tipo de sanción que enfrentará el conductor del «rapidito» por incumplir con las normas de tránsito.
Redacción. Audi fundamenta su futuro a medio plazo como marca sostenible y ecológica con emisiones neutras de carbono a la atmósfera. Para ello está desarrollando un programa denominado ‘Mission: Zero’ que debe aplicarse a todas sus fábricas desde 2025. Pionera en este proyecto es la factoría de Bruselas, reformada en 2018, y que posee la planta fotovoltaica más grande de la región, con 107.000 metros cuadrados de placas solares que generan 9.000 MW/h de energía verde cada año.
En Bruselas se fabrica en exclusiva el nuevo modelo eléctrico de Audi: el Q8 e-tron, en
sus dos carrocerías (SUV y Sportback), que con su plataforma de batería alcanza
una autonomía de hasta 600 Km. Estas baterías se producen a más de mil trescientos
kilómetros en la planta húngara de Gyr. Con el objetivo de ahorrar 2.600 toneladas de
emisiones de CO2 a la atmósfera, los especialistas en logística de Audi están eliminando el transporte diario por carretera para hacerlo exclusivamente ferroviario.
Aguas reutilizadas
La factoría belga también ha sido pionera en el empleo de ‘aguas grises’, que suponen
otro ahorro ecológico importante: nada menos que 100.000 metros cúbicos de agua potable al año (consumida en muchos departamentos, especialmente en el de pintura).
Tras el acuerdo alcanzado con la de empresa depuradora local, Hydria, se emplea un
sistema de recirculación de aguas parcialmente tratadas. Estas ‘aguas grises’ pueden reutilizarse en la fábrica una y otra vez sin producir impacto ecológico
La joya de Audi que sale cada día de la factoría de Bruselas desde diciembre del año pasado es el sucesor del primer modelo cien por cien eléctrico, el e-tron. El nuevo Q8 e-tron se comercializa con dos carrocerías diferentes: SUV y Sportback (con techo tipo coupé). Es un vehículo con 4,9 metros de longitud, 1,9 de anchura, más de 1,6 de altura y 2,9 de distancia entre-ejes, que ofrece un gran espacio interior para sus ocupantes y con una capacidad de maletero entre 590 y 630 litros. También existen las versiones SQ8 con prestaciones más deportivas.
Bruselas lleva operativa desde 1948, pero desde 2018 solo produce coches eléctricos de Audi.
Hasta 600 km de autonomía
Hay disponibles tres variantes mecánicas para cada carrocería, dependiendo de la batería y de los motores (hasta tres en algunas versiones). Las potencias oscilan entre los 250 kW (335 CV) del Q8 50, los 300 kW (402 CV) del Q8 55 y los 370 kW (496 CV) del SQ8. La autonomía de las baterías alcanza los 491 Km en la versión más deportiva, pero puede llegar a los 600 Km (ciclo WLTP) en el de consumo más económico.
Audi Bruselas produce nada menos que 200.000 vehículos eléctricos al año y es un modelo para sus factorías hermanas de todo el mundo, al responder al principio de fabricación sostenible ‘360 grados’. Si en 2025 todas sus fábricas deberán ser neutras en producción de carbono, en 2026 todos sus nuevos vehículos serán cien por cien eléctricos. Los de combustión irán extinguiéndose progresivamente hasta desaparecer en 2033.
Los eléctricos se ‘expanden’
El plan ‘360factory’ es la visión de futuro de Audi, donde el equilibrio entre eficiencia de costes, sostenibilidad, flexibilidad y atracción sea el objetivo a conseguir. Eso incluye los medios de producción, pero también a los miles de trabajadores del Grupo Audi. Progresivamente, las otras factorías irán adaptándose al plan. Las de Bruselasy Böllinger Höffe ya producen sólo modelos eléctricos. El año que viene se abrirá la línea de montaje del Q6 e-tron en Ingolstad. Y pronto llegarán a las de Neckarsulm, San José Chiapa y Gyr.
En 2029 se prevé que todas ellas fabriquen al menos un modelo eléctrico, como la de Changchun en China, que ya desde 2024 será la primera planta en aquel país de la que sólo salgan Audis eléctricos. La marca persigue también digitalizar aún más la producción, reducir la complejidad de fabricación de sus modelos y lograr un proceso más económico, sostenible, flexible y atrayente para sus clientes.
La planta de Audi en Bruselas solo fabrica coches eléctricos desde 2018 y es neutra en emisiones de CO2.
Saber si las baterías sirven
Parte de estos objetivos se pueden alcanzar desde hoy mismo. Por ejemplo, la reutilización de las baterías de coches retirados de servicio. Uno de los problemas era evaluar su capacidad real, lo que resultaba lento y complicado. Pero los ingenieros de Audi han desarrollado el sistema ‘BattMAN’, que en pocos minutos analiza la batería vieja y da su diagnóstico preciso: si puede ser reutilizada en todo o en parte en un vehículo nuevo, si recibe una segunda vida como acumulador estático o si debe ser reciclada.
Sólo en este último caso, las baterías son enviadas a la planta ‘Volkswagen Group Components’ de Salzgitter para que sean extraídos todos sus materiales reutilizables, entre ellos el ‘Black Powder’. Este se compone de los valiosos litio, níquel, manganeso, cobalto y grafito, que pueden ser separados por empresas auxiliares y reempleados otra vez en la producción de nuevas baterías.
Llevar energía
En el programa de reciclaje de baterías a medio uso destaca el proyecto Nunam con destino a India. Un proyecto solidario que consiste en la reutilización de estos acumuladores procedentes del Audi e-tron para beneficio de la población menos favorecida de Bangalore. De momento se emplean de forma experimental de dos formas diferentes, una estática y una dinámica.
REDACCIÓN. La Policía alemana investiga un video viral que muestra a personas que celebraban el Oktoberfest bailando al ritmo de una marcha militar de la época nazi mientras realizaban el saludo fascista, prohibido por ley en Alemania.
El incidente se produjo el pasado fin de semana en el interior de una carpa donde se llevaba a cabo el festival cervecero, en un pequeño pueblo llamado Zieschützen, en Sajonia, muy cerca de la frontera polaca. En el video se puede ver a tres hombres y una mujer con trajes tradicionales bávaros hacer el saludo hitleriano varias veces mientras de fondo suena la canción “Erika”, popular entre las fuerzas militares de la Alemania nazi.
Aunque esa marcha militar no está prohibida en Alemania, las imágenes muestran cómo varios asistentes bailan la canción mientras consumen cerveza y alzan repetidamente el brazo para hacer el saludo hitleriano, un gesto que sí está tipificado como delito.
El compositor de la canción, Herms Niel, era miembro del Partido Nazi y dirigió personalmente las bandas de música en los congresos del régimen en Nuremberg.
En el clip, que dura solo 16 segundos, la mujer levanta su brazo derecho siete veces, el hombre frente a ella hace lo mismo 14 veces. Otro hombre unas seis veces, precisó el sitio Bild.
VEA EL VIDEO
[jwp-video n=»1″]
Investigación
Un vocero de la policíadijo que están investigando “la sospecha inicial de que han sido utilizados símbolos inconstitucionales”. “La seguridad del Estado participa en la investigación”, sostuvo.
Según Bild, los protagonistas del clip siguieron tomando cerveza en el lugar, aunque amenazaron con expulsarlos.
El festival es uno de los más visitados en todo el mundo.
Asimismo, el organizador de la fiesta, Matthias Braune, expresó su rechazo por el incidente. “Nos distanciamos claramente de este tipo de visitantes, solo queremos celebrar una Oktoberfest normal”, afirmó. Así mismo, el diario Bild le recomendó que en el futuro no debería sonar “música de la Wehrmacht” en ese tipo de eventos.
AFP.- Se le conoce más por buscar apoyo para Ucrania por todo el mundo, pero el secretario de Estado norteamericano Antony Blinken se subió el miércoles a un escenario, guitarra en mano, para lanzar una iniciativa diplomática a través de la música.
La actuación de Blinken se produjo durante una ceremonia en la que lanzó la «Iniciativa de diplomacia musical», pensada para promover la política exterior estadounidense a través de la música.
Después de que pasaran por el escenario el ícono del jazz Herbie Hancock; Dave Grohl de Nirvana y Foo Fighters, y la prometedora cantante de pop Gayle, Blinken salió a escena, en la sala de recepciones del Departamento de Estado, y lo hizo bromeando, asegurando que, con su intervención, los otros artistas iban a quedar por los suelos.
Tocando la guitarra y bajando el tono de su voz, en general suave, Blinken ofreció una versión de «Hoochie Coochie Man» de la leyenda del blues Muddy Waters, y logró que su público -muchos de ellos, subordinados suyos- no se marcharan, e incluso que lo animaran.
Desde hace décadas, la cultura pop estadounidense es popular en todo el planeta y ha logrado hacerse un hueco sin el apoyo de Washington.
Durante la Guerra Fría, Estados Unidos envió a muchos de sus artistas al extranjero, algunos de ellos negros, que en su propio país se veían obligados a actuar en escenarios concretos a causa de la segregación.
Ahora, en el marco de esta iniciativa, Estados Unidos desplegará este otoño boreal a artistas de renombre a Jordania y a Arabia Saudita, y una orquesta filarmónica a China.
Herbie Hancock, acompañado de Dee Dee Bridgewater y del conjunto de jazz de la Universidad de California – Los Ángeles (UCLA), actuará en Jordania en octubre, rememorando el histórico concierto del pianista Duke Ellington de 1963, informó el Departamento de Estado en un comunicado.
Herbie Hancock.
La gira de Herbie Hancock continuará en Arabia Saudita, donde se celebrarán cuatro días de conciertos, en un país islámico que hasta hace poco prohibía las actuaciones musicales.
En paralelo, la Orquesta filarmónica de Filadelfia actuará en varias ciudades de China del 9 al 18 de noviembre para celebrar los 50 años de su gira de 1973, que realizó un año después de la visita de Richard Nixon a Pekín. Un violinista que participó en aquella gira tocará en los conciertos de este año.
La «Iniciativa de diplomacia musical» prevé una serie de intercambios y colaboraciones musicales, incluyendo el envío de artistas de hip hop a Nigeria en septiembre.
Durante la ceremonia del miércoles, el artista Quincy Jones recibió un premio honorífico, «la paz a través de la música».
Redacción. Las autoridades de Seguridaddetuvieron a tres hombres por suponerlos responsables del delito de tráfico ilícito de droga en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.
Se trata de tres ciudadanos de 28, 33 y 28 años, quienes según las investigaciones forman parte de la estructura Mara Salvatrucha.
Asimismo, la acción policial se ejecutó en la aldea Santa Anita del municipio de La Esperanza, en Intibucá.
Igualmente, en el operativo participó la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
Se detalló que estos individuos llevan varios años trabajando para dicha estructura criminal y son reincidentes en la comisión de varios delitos tipificados en el Código Penal vigente.
Parte de las pruebas que decomisaron las autoridades.
A las tres personas les decomisaron:
150 envoltorios plásticos transparentes conteniendo en su interior droga supuesta crack
Ciento cincuenta y uno envoltorios plásticos transparentes, con droga supuesta cocaína
7 envoltorios plásticos transparentes conteniendo en su interior hierva supuesta marihuana
4 libretas contables
Cinco teléfonos celulares de diferentes marcas
Dos selladores
Un rollo de plástico transparente
17,650 lempiras exactos en billetes de diferentes denominaciones
Por último, a los sujetos se les remitió juntos a los indicios decomisados a la Fiscalía de Turno del Ministerio Público, para continuar el debido proceso conforme a Ley y que estos respondan por el supuesto delito de tráfico de droga.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Más de 30 exempleados del Servicio de Administración de Rentas (SAR) llegaron al Ministerio Público (MP) a interponer una denuncia en contra del ministro Marlon Ochoa, por presuntos despidos injustificados a miembros de un sindicato.
El exempleado estatal Alexis Baquis comentó a un medio de comunicación sobre la problemática.
«Efectivamente continuamos con nuestras gestiones en relación a esta situación que hemos venido viviendo en el SAR, teniendo en cuenta el motivo inicial que fue la creación de un sindicato», indicó.
Así mismo, los extrabajadores reportaron que sus expedientes están congelados.
Del mismo modo, Baquis señaló que dentro del SARse han registrado reportes de acoso laboral en contra de los miembros del sindicato.
«Nuestros despidos y el acoso laboral que se está dando a lo interno de la institución donde siguen ordenando a los empleados que son miembros del sindicato a audiencias de descargo», detalló el exempleado.
De igual manera, el exempleado del SAR indicó que «nos vemos en esta ocasión en la penosa decisión de exigir o interponer una denuncia en el Ministerio Público».
Expedientes congelados
Baquis manifestó que los expedientes que están dentro de este proceso permanecen congelados en la Secretaría de Trabajo.
«Ellos han congelado nuestros expedientes. No tenemos la constancia de fuero sindical, están congelados en la dirección legal de la Secretaría de Trabajo», destacó.
Los exempleados denuncian acoso laboral dentro del SAR.
Además, Baquis señaló que dentro del SAR crearon un sindicato patronal de manera paralela al original.
«Tenemos una paralela de parte del Servicio de Administración de Rentas de un sindicato patronal, creado con las nuevas personas que acaban de ingresar a la institución y de hecho, una cuestión bien arbitraria. No le han puesto objeciones a esta paralela», comentó.