25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 3528

Luis Sabillón, el hondureño «viral» en redes por su contenido jocoso

HONDURAS. El creador de contenido hondureño, Luis Sabillón, se ha convertido en toda una sensación en las redes sociales, gracias a sus gracioso videos con los que ha llegado a millones de espectadores.

Mejor conocido como «El Papayín» en redes sociales, este compatriota nacido en San Pedro Sula, pero con raíces santabarbarense, ha sabido triunfar en el mundo digital, con la ayuda de amigos y familiares que forman parte de sus proyectos.

Luis Sabillón en redes
El equipo de «El Papayin».

Luis ha tenido el reconocimiento nacional por sus jocosos videos que han sacado la carcajada de sus seguidores. Pero nada ha sido fácil, el compatriota compartió con TeleProgreso su camino en busca de sobresalir en las plataformas digitales.

En palabras de Sabillón, su involucramiento en el contenido digital inició a través de juegos tradicionales junto con su equipo con los que actualmente hacen videos para Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.

«Estamos creando comedia sana, porque nos miran familias enteras, nos ven muchos niños, entonces nos privamos en decir malas palabras», expresó el influencer.

Vea también: Valeria Aguilar, la hondureña con los bailes más sexuales de las redes

Gran auge

La mayoría de los videos de Luis se basan en la vida en el campo, así como pequeños blogs. En YouTube y Tiktok el hondureño ha recibido el mayor apoyo, llegando a sobrepasar los 400 mil seguidores.

La experiencia que Sabillón ha adquirido durante estos años en el mundo digital, lo ha llevado a querer ayudar a que más hondureños se animen a crear contenido.

Luis Sabillón en redes
El equipo ha recibido reconocimiento en redes sociales.

Uno de los proyectos que tiene en mente es crear un taller para instruir a las nuevas generaciones en la creación de contenido. «Quiero dar pequeños talleres de cómo crear contenido, me gustaría hacer eso», expresó.

Además de crear contenido, Sabillón se ha sumergido en el cine y actualmente se encuentra grabando una película. También dijo que ha encontrado su talento en la escritura y piensa expandir sus conocimientos.

Multimillonario Jeff Bezos sigue usando su primer escritorio construido con una puerta

0

Redacción. El multimillonario y fundador de Amazon, Jeff Bezos, es conocido por su ingenio y por tomar decisiones que reflejan una filosofía austera, incluso en los detalles más pequeños de su vida cotidiana. Un ejemplo claro es su peculiar escritorio de oficina, ya que es un escritorio hecho a partir de una puerta, símbolo de moderación y practicidad.

A pesar que fundó una de las empresas más valiosas del mundo y de acumular una fortuna estimada en USD 184 mil millones, Bezos sigue utilizando uno de los primeros escritorios que creó en los noventa, construido a partir de puertas para economizar recursos en los inicios de Amazon.

En ese sentido, el hecho se compartió por su prometida, Lauren Sánchez, a través de una publicación en Instagram, donde se observa a  Bezos trabajando en su icónico escritorio hecho de una puerta.

Puedes leer: Amazon renuncia a comprar iRobot por falta de aprobación de la Comisión Europea

Asimismo, Sánchez expresó su admiración al encontrar a su pareja trabajando en el mismo tipo de escritorio empleó desde los comienzos de la compañía. Señalando que esos primeros escritorios aún forman parte de su vida diaria y remarcando el significado detrás del esfuerzo constante y la dedicación.

Ingenio

Según según el medio digital de noticias financieras, Business Insider, el escritorio de puerta, que Bezos diseñó en 1995, un año después de fundar el gigante del comercio electrónico. Fue una solución que emergió de una visita a Home Depot.

Al percatarse de que las puertas eran más económicas que los escritorios tradicionales, optó por comprar una puerta y agregarle patas. Según Nico Lovejoy, uno de los primeros empleados de la empresa. Estos escritorios eran rudimentarios y algo inestables, requiriendo incluso cartón bajo las patas para nivelarlos.

Bezos diseñó el escritorio en 1995, según el portal financiero Business Insider
Bezos diseñó el escritorio en 1995, según el portal financiero Business Insider.

Igualmente, se convirtió en un emblema de la cultura de Amazon y de su valor central de sobriedad. A lo largo de los años, la idea del escritorio de puerta se adoptó por miles de trabajadores en todo el mundo. Manteniendo vivo el espíritu de las soluciones prácticas y económicas que caracterizaron los inicios de la empresa.

Programan cortes de energía en Tegucigalpa y Santa Bárbara

Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, mediante sus canales de comunicación, los cortes de luz programados para mañana viernes 2 de febrero del 2024.

Como cada semana, la estatal energética utiliza la cuenta en redes sociales del Centro Nacional de Despacho (CND) y la Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD) para emitir los boletines de cortes de energía.

En el calendario se dio a conocer que se realizarán trabajos de mantenimiento en varios sectores de la capital y el municipio de Quimistán, Santa Bárbara, zona occidental del país.

Los trabajos en Tegucigalpa iniciarán a partir de las 8:00 de la mañana y finalizarán a las 4:00 de la tarde.

Asimismo, las zonas afectadas en Quimistán no tendrán energía desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

La ENEE hizo un llamado a la población del resto del país a mantenerse pendientes ante los cortes de energía eléctrica de emergencia.

Te puede interesar: Ministro de Energía niega privatización del servicio de alumbrado público

Cortes de energía viernes 2 de febrero 2024
Interrupciones en Tegucigalpa.
Cortes de energía viernes 2 de febrero 2024
Cortes de energía en Quimístán Santa Bárbara.

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en «modo stand-by» consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en «modo ahorro de energía» los equipos que no se pueden apagar.

Denuncian abandono de escuelas que no cuentan con directivos afines al gobierno

Redacción. Gilberto Benítez, director del Centro de Educación Básica José Castro López, en San Pedro Sula, aseguró este jueves que, hasta la fecha, el gobierno solamente ha reparado las escuelas y colegios que tienen recomendación de alcaldes y políticos.

A través de una entrevista para medios locales, el docente denunció que miles de alumnos todavía reciben el pan del saber en edificios en condiciones precarias.

Según el director, hasta la fecha al menos «el 70% de los centros educativos del país tiene daños en la infraestructura» y pese a que el gobierno se ha enfocado en la reparación de los mismos, el proceso es lento y confuso.

Denuncian abandono de escuelas que no cuentan con directivos afines al gobierno
Gilberto Benítez, director del Centro de Educación Básica José Castro López.

«Por recomendación»

«La reconstrucción avanza de manera muy lenta. Según lo que nosotros tenemos entendido, si un centro educativo no lleva recomendación de un alcalde, diputado o presidente de un patronato que sea del partido en el poder, no se le da prioridad«, indicó.

Además, el maestro dijo que en la ciudad industrial del país, hay varias escuelas que sufren ante lluvias y otros fenómenos meteorológicos, dificultando una educación de calidad.

«La escuela Doctor Presentación Centeno cada vez que llueve se convierte en una piscina. Otro ejemplo es la escuela Bessy Watson de Reina que está rajada por todos lados, sanitarios en mal estado, entre otros problemas», apuntó.

Lea también: Inicia año escolar 2024 en Honduras; esperan 2 millones de matriculados

Benítez cuestionó que «no sirve tener un presupuesto elevado cuando las cosas se convierten más en palabras que realidades. Es un engaño, una mentira y ya los padres y docentes no lo creemos», sentenció.

Denuncian abandono de escuelas que no cuentan con directivos afines al gobierno
Abandono de las autoridades y los embates del clima siguen afectando la educación en Honduras.

La presidenta, Xiomara Castro, inauguró hoy el año lectivo 2024 con la mayor asignación de presupuesto en la historia de la educación en Honduras.

Asimismo, el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2024 es de 407 mil 137.5 millones de lempiras, de los cuales 40 mil 752 millones de lempiras fueron asignados a la Secretaría de Educación, por lo que se espera que la reconstrucción de centros educativos continúe según lo prometido.

EEUU solicita en extradición a hondureño que retornó a Honduras y se retiró un grillete

Redacción. Autoridades de Estados Unidos (EEUU) solicitaron en extradición al hondureño Misael Banegas por dejar el país norteamericano e ingresar a Honduras con un grillete, el cual se le habría retirado de manera ilegal.

El abogado penalista, Julio Herrera, defensor del acusado, indicó que este tipo de extradiciones se da porque las personas tienen algún tipo de sanción o cargo en EEUU. Es decir, que a raíz de ello la justicia de ese país los solicita en extradición.

«Este es un caso excepcional porque estas extradiciones que se están dando pues son por cuestiones de que las personas tenían alguna sanción allá», declaró el profesional del derecho.

Asimismo, explicó que la persona «viajó hacia Honduras omitiendo, tal vez, esa orden por parte de Estados Unidos. Se viene de manera ilegal a Honduras y por eso después son solicitas por parte del gobierno norteamericano».

De la misma manera, enfatizó que este tipo de extradición no son de la magnitud que el Gobierno ha realizado últimamente, pero dentro de la ley sí son legales.

«No es la magnitud de extradiciones que se ha visto anteriormente. Sin embargo, es un común denominador de las extradiciones que se han solicitado actualmente», apuntó.

EEUU solicita extradición de hondureño
Grillete.

Le puede interesar: Conceden extradición del hondureño Jorge Viera por tráfico de drogas

Además, señaló que Banegas podría ser acusado por evasión. Y deberá enfrentar ese cargo para evitar ser extraditado.

«Posiblemente una acusación por alguna evasión o algún tipo de cargo, ellos lo manejan por cargos. Él deberá hacerle frente a esos cargos para solventar de la mejor manera y regresar a su país», mencionó.

Finalmente, agregó que un juez hondureño determinará si Banegas regresará o no a los EEUU para saldar la deuda legal pendiente.

De igual importancia: Honduras concede la extradición de Luis Escalante, cuñado de «Don H»

Pedro Chávez: No hay negociación con Libre para regreso de David Chávez

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El diputado del Partido Nacional, Pedro Chávez Madison, descartó que este instituto político y el Partido Libertad y Refundación (Libre) estén negociando el retorno de su hermano, David Chávez.

El congresista aseguró que el presidente del partido de la estrella solitaria es inocente de todos los cargos que le imputan, por lo que no hay nada que negociar.

«No hay ninguna negociación porque David Chávez es inocente. No hay nada que negociar, esto solo es una persecución política», manifestó.

Le puede interesar – Dirigente del PN: No se puede negociar regreso de David Chávez

Negociación

Pedro Chávez salió a aclarar la situación, pues recientemente circuló en las redes sociales una entrevista en la que el congresista señalaba que en las negociaciones del Partido Nacional con Libre para la elección del Fiscal General existe una condición. Esta sería que su hermano, David Chávez, pueda retornar al país tras ser acusado de corrupción.

Pedro Chávez negociación David Chávez
El diputado manifestó que se trataría de una persecución contra su hermano.

Sin embargo, Chávez salió a defenderse diciendo que se trató de una información falseada, debido a que solo se transmitió un fragmento de sus declaraciones.

“Fue una mala información. Mi hermano no es negociación de nada que merece regresar a su país con su familia y continuar con su carrera”, aseveró.

Del mismo modo, el congresista señaló que el partido oficialista tiene miedo del alcance político de su hermano. «Libre tiene miedo de un gran político que ha tenido la aceptación de la población de la capital hondureña», comentó refiriéndose a su hermano.

«Persecución política»

En este sentido, Pedro Chávez manifestó que todo se trata de una persecución política por parte del partido Libre.

Pedro Chávez negociación David Chávez
Chávez salió del país tras una acusación de corrupción.

«David Chávez no ha cometido ningún error ni delito. Es inocente de todo lo que se le acusa y nos vamos a mantener firmes. Yo acuso al oficialismo de esta persecución que tienen en contra de David Chávez. No vamos a descansar hasta que vuelva sin problemas, lo están acusando porque es un líder dentro de la capital», resaltó.

Del mismo modo, el congresista indicó que su hermano no debe nada a la justicia hondureña o de otro país.

Michael Cassidy, exoficial militar acusado de odio por destruir estatua satánica

0

Redacción. Michael Cassidy (exoficial de la Marina) fue acusado de cometer un delito de odio por destruir (en diciembre de 2023) un altar satánico presente en la Legislatura de Iowa. El hombre, cristiano, se entregó a la Policía después del acto.

Le puede interesar- Estatua de Jesús aparece intacta entre escombros que dejó ciclón en Brasil

Un documento de los fiscales del condado de Polk lo acusa del delito de odio y alega que el acto se cometió «en violación de los derechos individuales» (basándose en el estatuto de delitos de odio de Iowa):

«La evidencia muestra que el acusado hizo declaraciones a las autoridades y al público indicando que destruyó la propiedad debido a la religión de la víctima», dijo Lynn Hicks, portavoz de la Oficina del Fiscal del Condado de Polk.

En un principio, a Cassidy (quien también fue candidato a la Cámara de Representantes de Mississippi) lo acusaron de conducta criminal en cuarto grado (un delito menor).

En ese momento, comentó al sitio web The Sentinel que su «conciencia» estaba «cautivada de la palabra de Dios, no de un decreto burocrático». Y que ese fue el reflejó sus acciones.

El exoficial lleva recaudado más de 84.000 dólares para su defensa de casi 2.000 partidarios y está previsto que lo procesen el 15 de febrero.

La estatua recibió fuertes críticas

La estatua, que representa a la deidad cornuda Baphomet, la llevaron a la Legislatura estatal por el Templo Satánico de Iowa.

Este hecho provocó fuertes críticas de funcionarios y líderes estatales y nacionales. Por ejemplo de la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, y el gobernador de Florida y ex candidato presidencial, Ron DeSantis.

Habilitan semáforo en la entrada de Chamelecón, en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras. Con la finalidad de aliviar el congestionamiento vehicular que se presenta del sur al norte, las autoridades competentes habilitaron ayer miércoles un semáforo ubicado en la entrada del sector Chamelecón.

Lea además: Más de 700 mil hectáreas de bosque se perdieron en los últimos años

«Ahora podemos decir que solventamos el problema, aunque la solución integral es la construcción de bulevares elevados, túneles, y pasos a desnivel desde el bulevar de la Toyota hasta salida a Occidente», manifestó el edil Roberto Contreras.

Los proyectos mencionados requieren una inversión de unos mil millones de lempiras, añadió.

A pesar de la medida que busca aliviar el congestionamiento vial, algunos conductores todavía muestran malestar, porque poco o nada se ha logrado en el corto tiempo para garantizar el fluido vehicular.

Monitoreo

El semáforo es monitoreado a través de cámara desde el Centro de Movilidad Urbana (CMU). El propósito es proteger la vida de las personas y evitar accidentes de tránsito y atropellamientos.

Le puede interesar: Por no estar censados con Libre, despiden a médicos denuncia CMH

Autoridades informaron que el semáforo tendrá la duración de 2 minutos de sur a norte en «horas pico» y 20 segundos para entrar a Chamelecón. Los análisis de campo se llevarán a cabo por un periodo de 15 días, a fin de poder determinar la cantidad de tiempo conforme al tráfico en cada una de las vías.

Otras medidas

Como parte de las soluciones viales a corto plazo, a inicios de mes, en dicha zona también
se cerró el giro a la izquierda en la salida de la colonia Chamelecón hacia el sur y occidente que generaba embotellamiento.

También, actualmente, las autoridades trabajan para habilitar el tercer carril del bulevar, desde el peaje hasta el intercambiador de occidente.

El edil agregó que sobre los trabajos en esta intersección, aún falta colocar unas barras de sonido para avisar a los conductores que están llegando a una zona de semáforo y así, disminuir la velocidad.

24 horas pide México para resolver cierre de mercado a camarón hondureño

HONDURAS. Este jueves, Fredis Cerrato, ministro de Desarrollo Económico, anunció que las autoridades económicas de México solicitaron un plazo de 24 horas —que finalizará esta noche—, para resolver el bloqueo del mercado al camarón hondureño en el estado de Sinaloa.

En una videoconferencia con Raquel Buenrostro, ministra de Economía de México, Cerrato reveló que las autoridades mexicanas pidieron el plazo para abordar la situación. Buenrostro afirmó que, según las autoridades mexicanas, la decisión de cerrar el mercado al camarón hondureño no la tomó el gobierno de México, sino un juez federal de manera independiente.

Independientemente de quién tomó la decisión, dijo Cerrato, Honduras exige la intervención del gobierno mexicano.

Fredis Cerrato, ministro de Desarrollo Económico.
Fredis Cerrato, ministro de Desarrollo Económico.

Los más afectados son los camaroneros hondureños, ya que actualmente tienen 26 contenedores retenidos en la frontera. «Ellos entraban por Hidalgo, luego se suponía que tenían chance por Yucatán y los contenedores que han llegado a partir del martes de esta semana están contenidos», explicó el secretario.

La protesta se ha elevado al ámbito de la cancillería, y en caso de agotarse las instancias diplomáticas, se recurrirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para denunciar el presunto incumplimiento del Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica vigente desde 2011.

Ante la urgencia de una respuesta, Cerrato declaró que, en caso de no recibirla de inmediato, él y el canciller Enrique Reina viajarán a México para encontrar una solución lo más pronto posible.

Le puede interesar – «El caso del camarón hondureño en México no está perdido»: canciller Reina

Empleos en peligro de perderse por la restricción en México

Por su lado, Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Camarón de la zona sur, manifestó que alrededor de 25 mil empleos se perderían tras la medida de restricción de México a Centroamérica.

Esta determinación de México causaría pérdidas millonarias en la economía hondureña. Según las autoridades y productores, México es el segundo comprador más importante de camarones cultivados en Choluteca y Valle.

Cruz considera que el cierre de esta frontera perjudica grandemente, «porque (el mexicano) es el único mercado que nos queda, después del cierre de Taiwán. México es uno de los principales mercados del camarón hondureño», detalló Cruz ante medios locales.

25 mil empleos camarón
Al menos cien camaroneras podrían cerrar debido a esta situación.

Las personas afiliadas a la asociación son alrededor de 177 productores, con 2 mil hectáreas en producción. Esto representa unos 10 millones de libras por año.

Cruz manifestó que con la medida se estarían perdiendo alrededor de «cinco mil empleos directos y 20 mil empleos indirectos». Asimismo, se estancarían los trabajos en unas 50 fincas «que se esperaba este año poder reactivar», finalizó el titular de la asociación camaronera.

Rescatan a menor en TGU, engañada en redes sociales con dinero y recargas

Redacción. Una joven de 14 años fue rescatada por agentes policiales en la colonia Saturno, en Tegucigalpa, Francisco Morazán, después de que familiares la reportaran como desaparecida ante el Sistema de Emergencia 911.

De acuerdo con el reporte policial, los allegados de la niña denunciaron su desaparición y, tras corroborar la veracidad de la denuncia, un equipo de la Unidad Metropolitana de Prevención número 7 (UMEP-7) inició el trabajo de búsqueda.

Con el apoyo de la Dirección de la Interpol, los agentes lograron encontrar a la menor, que estaba siendo engañada a través de las redes sociales.

El informe explica que la menor recibió engaños por parte de malhechores que por medio de las redes sociales le ofrecieron dinero, recargas y otros beneficios a cambio de que se trasladara a San Pedro Sula, Cortés.

Rescatan a menor en Tegucigalpa
Los agentes hacen su trabajo en el caso.

Tras el rescate, los agentes trasladaron a la menor al departamento de Interpol, donde le dieron atención médica y donde continuarán con los trabajas investigativos del caso.

El presunto culpable es un individuo de 19 años, quien se ha dado a la fuga.

Le puede interesar- En Villanueva hallan a tres menores que desaparecieron en Comayagua

Otros casos similares

Dos menores de edad fueron rescatadas el 18 de enero luego de ser contactadas por sujetos a través de redes sociales.

La vocera de la Policía Nacional (PN), Belkis Valladares, confirmó la información. Ella manifestó que en el primer hecho, recuperaron a una menor de 13 años de edad, de Comayagua en San Pedro Sula.

El rescate lo realizó la División de Seguridad de Transporte Urbano luego de que recibieron una denuncia a través del Sistema de Emergencia 911.

En la llamada denunciaban el rapto de la menor por un sujeto de unos 30 años de edad.

Belkis Valladares, vocera de la PN.
Belkis Valladares, vocera de la PN.

Al hombre lo trasladaron al Ministerio Público (MP) para que responda por el delito de estupro.

La portavoz detalló que en el segundo hecho, también se trataba de una niña de 13 años originaria del departamento de Olancho. A ella de igual forma la contactaron mediante las redes sociales.

«La menor tomó un autobús procedente de la ciudad de Tegucigalpa, hasta San Pedro Sula, la citó en un lugar y prácticamente abusó sexualmente de la menor. Luego la abandonó», añadió la policía.

error: Contenido Protegido