24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 3523

Emergencia por sequía en Barcelona; imponen nuevas restricciones

0

AFP. El gobierno catalán declaró este jueves la fase de emergencia en Barcelona y su área metropolitana por la sequía histórica que padece gran parte de esta región del noreste de España y que dejó sus reservas de agua en niveles críticos.

Esta decisión, anunciada por el presidente del gobierno regional, Pere Aragonès, implicará nuevas restricciones a partir del viernes para unos seis millones de personas. Especialmente para los usos relacionados con la agricultura, la ganadería y la industria.

Le puede interesar- Al menos 100 elefantes han muerto por fuerte sequía en Zimbabue

«Cataluña está padeciendo la peor sequía del último siglo», indicó Aragonès en una rueda de prensa en Barcelona. «Desde que se tienen registros en el ámbito pluviométrico, no habíamos enfrentado nunca una sequía tan larga y de tanta intensidad», agregó.

Después de más de tres años con precipitaciones por debajo de lo habitual, las autoridades locales habían anunciado que se declararía la emergencia en su zona más poblada cuando el nivel de los embalses, que acumulan agua para los meses más secos, bajara del 16%, algo que sucedió en los últimos días.

Reducción

La entrada en la primera etapa de la fase de emergencia, de las tres que comprende, implicará un aumento de las restricciones especialmente para el riego agrícola.

Esta deberá rebajar en un 80% (hasta ahora la reducción era del 40%). Mientras que los usos ganaderos tendrán que recortarse en un 50% (frente al 30% anterior) y los industriales en un 25% (previamente del 15%).

También descenderá el umbral de consumo permitido en los más de 200 municipios afectados, la mayoría en la provincia de Barcelona y Girona. Las localidades que lo superen podrán registrar bajas en la presión del agua y sanciones.

En esta fase se prohíbe igualmente el riego -excepto en caso de supervivencia para árboles y jardines públicos y siempre con agua no potable- y se deben limitar al máximo las duchas en instalaciones deportivas.

Asimismo, se prohíbe el relleno de piscinas con agua dulce. Menos en los equipamientos deportivos federados con medidas de ahorro. Una medida importante en esta región de fuerte actividad turística.

Capturan a implicados en crimen contra empresario en Siguatepeque

Redacción. Autoridades de seguridad confirmaron la captura de tres implicados en el crimen en contra de un empresario en el municipio de Siguatepeque en Comayagua.

Se trata de tres hombres identificados como Williams Lagos, de 32 años; Isaí Parades, de 42 años, «alias El Peluche» y Carlos Miranda, de 26 años.

La subcomisionada Alvarenga Lara de la UMED-16 en Siguatepeque descartó que el móvil del crimen fuera un secuestro.

«Sí, se descarta el secuestro porque el móvil aparentemente de acuerdo a la investigación, a la vigilancia y seguimiento de las personas, el móvil fue robar el vehículo a estas personas», detalló.

Del mismo modo, la oficial comentó que los asaltantes le quitaron la vida al empresario en un momento en que algo les salió mal.

Le puede interesar – Raptan a pareja de comerciantes en Siguatepeque

Antecedentes 

Alvarenga Lara comentó que los involucrados son supuestos miembros de una pandilla dedicada a robar automóviles.

Capturan implicados crimen empresario
Durante la operación, se les decomisaron dos teléfonos y dos autos.

«La DPI de San Pedro Sula y de aquí en Siguatepeque y la Policía Nacional también ha estado dando seguimiento en esta zona de la CA-5 hasta Taulabé. Se han ido dando algunos hechos delictivos conforme al robo de vehículos», detalló.

De igual manera, la oficial aseguró que se les decomisó dos celulares y dos vehículos, incluyendo el de la víctima.

Crimen

Ayer, se reportó la muerte de un comerciante que había sido raptado junto a su esposa en Siguatepeque, Comayagua, luego de haber dejado a sus dos hijos en un centro educativo en tempranas horas del día.

Al fallecido lo identificaron como Fernando Suárez, de 58 años de edad. Mientras que su esposa, identificada como Ingrid Jiménez, se encuentra gravemente herida en un centro hospitalario, producto de los impactos que recibió.

Ambos eran originarios de Santa Bárbara y residían en el barrio El Porvenir, en Siguatepeque. Esta pareja se dedicaba a la venta de equipo pesado.

Tras secuestro asesinan a comerciante en Siguatepeque
La pareja de comerciantes resultó raptada en Siguatepeque.

Solicitan crear comisión de búsqueda de desaparecidos en Honduras

Redacción. Organizaciones de derechos humanos y grupos feministas solicitaron a la presidenta Xiomara Castro la creación de una comisión de búsqueda de personas desaparecidas en el territorio nacional.

Los grupos sociales indicaron que en el país se registran varios casos que permanecen sin resolver en la actualidad.

«Pedimos que la presidenta Xiomara Castro asuma con urgencia y responsabilidad este fenómeno y ordene la creación de una Comisión de Búsqueda con la asistencia técnica de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas», detallaron.

Le puede interesar – Padre de Angie Peña: «No nos dan información, sentimos que cerraron el caso»

Del mismo modo, las organizaciones explicaron que se debe actuar de manera inmediata en tres áreas: humanitaria, investigación penal y participación de la familia de la víctima. El Comité contra la Desaparición Forzada dio un mes al estado de Honduras, para brindar un informe con las medidas que se aplicaron en los casos que están vigentes.

Ministerio Público y seguridad

Además, los grupos sociales solicitaron una reunión de carácter urgente con el fiscal general interino, Johel Zelaya, y con el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez.

La finalidad del encuentro es obtener información actualizada sobre los progresos en las investigaciones de casos como el de Angie Peña y Belkis Molina.

«La respuesta del Estado ante la solicitud del Comité de Desapariciones Forzadas, así como a las peticiones de las familias y sus representantes, será un claro indicador de la genuina voluntad política para enfrentar de manera directa el crimen de desaparición forzada», señalaron.

Del mismo modo, las organizaciones señalaron que es crucial dar con el paradero de las personas desaparecidas. Además, esperan erradicar los casos de desaparición forzada.

comisión de búsqueda de desaparecidos
La familia de Angie Peña solicita a las autoridades que no se cierre el caso.

Personas desaparecidas

La Unidad de Desaparecidos de la Dirección Policial de Investigación (DPI) indicó que en el 2022 registraron 940 personas desaparecidas. De esta cifra, el 62% son hombres y el 38% son mujeres.

Según el informe, alrededor de 78 personas desaparecieron por mes. El 72% de las personas desaparecidas son menores de 41 años y el 30% son menores de 18 años.

El Distrito Central y San Pedro Sula destacan como los dos municipios con la mayor cantidad de homicidios y desapariciones en el país.

Conceden extradición del hondureño Jorge Viera por tráfico de drogas

Tegucigalpa, Honduras. Un juez natural concedió la extradición del hondureño Jorge Alberto Viera, acusado de traficar fentanilo por la Corte del Distrito Norte de California, Estados Unidos.

El Poder Judicial, mediante sus redes sociales, dio a conocer que tras examinar el caso, el togado designado a este proceso decidió darle luz verde.

Tras la decisión del juez, comenzarán las diligencias para la entrega del hondureño a las autoridades estadounidenses.

Le puede interesar – Honduras concede la extradición de Luis Escalante, cuñado de «Don H»

Audiencia de información

El pasado 13 de enero se ordenó que Jorge Viera Chirinos guardara prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Támara en Francisco Morazán, mientras esperaba la decisión del juez sobre su extradición.

La Corte del Distrito Norte de Estados Unidos solicitó al hondureño por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas.

Jorge Viera Chirinos
Jorge Viera Chirinos

Jorge Viera Chirinos forma parte de los tres extraditables hondureños capturados el 12 de enero. Los acusados comparecieron en audiencia de información en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), acusados por los delitos de narcotráfico.

Extradiciones 

Honduras figura entre los países del área con mayor número de extradiciones requeridas por Estados Unidos, en comparación con las naciones del Triángulo del Norte, según los informes de organismos locales y externos dedicados al estudio de este fenómeno.

Desde 2014, el país ha entregado a la justicia norteamericana a 39 hondureños bajo supuestos cargos de narcotráfico, entre ellos al expresidente Juan Orlando Hernández y el exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla.

Honduras figura entre los países del área con mayor número de extradiciones
Honduras figura entre los países del área con el mayor número de solicitudes de extradición.

Sin embargo, todavía faltan unas 20 órdenes de captura de extraditables pendientes, anunció recientemente el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, todas vinculadas al tráfico de droga.

Honduras tiene un acuerdo vigente con Estados Unidos, que data desde el año 1909. En él se establecen 21 delitos por los que se puede entregar a nacionales de ambos Estados en extradición, ya sea por asesinato, narcotráfico y terrorismo.

Inicia año escolar 2024 en Honduras; esperan 2 millones de matriculados

Redacción. La Secretaría de Educación dio por inaugurado este jueves 1 de febrero y a nivel nacional el año lectivo escolar 2024, esperando cumplir con una meta de matricula aproximada de 2 millones de estudiantes en los diferentes niveles educativos.

En fechas anteriores, la secretaría indicó que una de las metas primordiales de este año era cumplir con este número de matriculados. Es por ello, que se giraron instrucciones a las departamentales y centros educativos, para atraer a los educandos a las aulas.

Entre las acciones de la Secretaría de Educación, para aumentar el flujo de estudiantes, está la matrícula gratis. Además, el uniforme no será de uso obligatorio. De la misma manera, solo se hará una recuperación para aquellos alumnos que no aprueben su grado.

Inicio de clases
El año escolar 2024 dio inicio este jueves a nivel nacional. Foto: Telediario San Lorenzo.

Para este 2024 se tiene contemplado que la clase de educación cívica regrese al Currículo Nacional Básico. A su vez, se dejó a la elección de cada centro educativo el uso de la cubayera o gabacha.

De acuerdo con cifras oficiales, unos 23 mil centros educativos, entre jardines de niños, escuelas y colegios, abrirán sus puertas este jueves para recibir a los estudiantes.

Lea además: Exigen cambio de docente en Intibucá por llegar a impartir clases «engomado»

El subsecretario de Educación, Edwin Hernández, expresó que, con base en la matrícula del 2023, que superó los 1.8 millones de alumnos y alumnas, las expectativas para este año apuntan a superar esta cifra.

Comunicado SEDUC
Educación instruyó de medidas para lograr aumentar la matrícula este año.

Calidad educativa en Honduras 

Algunos expertos opinan que en Honduras existe la necesidad de enfocarse en la calidad del aprendizaje, porque el nivel de escolaridad en el país se sitúa en los 5.6 años.

A este año se le considera crucial para la recuperación de la educación en el país, porque datos oficiales revelan que de cada 10 niños matriculados en el primer grado, solo 5 logran llegar al noveno grado.

Mario Alas, miembro del Observatorio de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), sentenció que se debe priorizar en este 2024 el retorno de unos 30 mil estudiantes al aula de clases. Ellos fueron los que quedaron fuera del sistema derivado del impacto de la pandemia del COVID-19 y de las tormentas Eta e Iota.

Los estudiantes llegaron en horas tempranas del día a los centros educativos.

También, el experto destacó que es importante la entrega de meriendas escolares y textos educativos. Ambos, juegan un papel fundamental para el aumento de la matrícula, en especial en las comunidades desfavorecidas económicamente.

«Para los aprendizajes, los libros de texto y cuadernos de trabajo para cada estudiante en los cuatro espacios curriculares que se le llama de asignatura básica sería un gran apoyo», manifestó el experto a medios locales.

Requerimiento fiscal contra alcalde y exalcalde de Masaguara, Intibucá

Redacción. Autoridades presentaron requerimiento fiscal para el actual alcalde, un excalde y actual regidor de Masaguara, Intibucá, así como en contra de los miembros de la Corporación Municipal, durante el periodo 2014-2018.

El informe detalla que a ellos los suponen responsables de violación a los deberes de los funcionarios.

Le puede interesar- Presentan antejuicio contra alcalde y corporación de Masaguara

Según el expediente, ellos aprobaron al margen de la Ley la explotación de material selecto en una propiedad privada del sector de Zarateca.

El requerimiento fiscal lo presentaron luego de seguir todo el proceso y que lo admitieran.

Ante ello, el Ministerio Público sigue ahora el proceso penal para deducir la responsabilidad.

Comunicado del MP.
Comunicado del MP.

De acuerdo con las autoridades, en junio de 2016, el entonces alcalde de Masaguara, Manuel Amaya Montoya (actual regidor), autorizó a una empresa para la explotación de un supuesto banco de material selecto.

Este lugar estaba ubicado en un predio en una calle hacia la comunidad de Guatateca. Esto sin seguir los lineamentos y sin los permisos necesarios del Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN).

Otro caso relacionado es de fecha 16 de enero de 2017. En ese entonces la Corporación Municipal de Masaguara (2014-2018) en sesión ordinaria, aprobó dejar el predio ubicado en Zarateca como balastrera municipal. Obviando nuevamente los procedimientos establecidos por INHGEOMIN.

En ese momento, la corporación la conformaba el alcalde Amaya Montoya y los entonces regidores José Oduber Ruiz Girón (actual alcalde), José Luis Figueroa Montoya, Santos Cabrera, Eugenia Amparo Martínez, Paola Janeth Posadas Suazo, Israel Montoya Rodríguez y Emin Navid Rodríguez Martínez.

ASJ denuncia «amenazas» del gobierno que exige pruebas de informe sobre corrupción

Redacción. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) ha denunciado que ha sido víctima de amenazas por parte de la actual administración tras la divulgación del Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2023. En esa investigación, Honduras destaca como el segundo país más corrupto de Centroamérica. 

Respecto a ello, la ASJ indicó que Honduras no ha logrado progresar en la lucha contra la corrupción. Honduras, por tercer año consecutivo, mantiene una puntuación constante de 23 puntos.

Por otro lado, varios funcionarios del Gobierno de Xiomara Castro rechazaron el informe. Asimismo, catalogaron al personal de la ASJ, como «irresponsables» por compartir información errónea.

Campaña de odio 

A través de un comunicado, la ASJ denunció que desde el día de la publicación del informe han sido atacados con mensajes de odio y hasta amenazas provenientes de funcionarios gubernamentales.

«Rechazamos las amenazas emitidas por altos funcionarios y el discurso de odio destinado a desacreditar a una organización de la sociedad civil. Es fundamental recordar que en una auténtica democracia se protegen y fomentan los espacios cívicos donde todas las voces pueden ser escuchadas, y donde la participación ciudadana es valorada y respetada», reza parte del texto.

Igualmente, el ente expresa que llevan 25 años trabajando incansablemente para fortalecer las instituciones de Honduras y promover la justicia.

«Es importante señalar los riesgos que enfrenta el espacio cívico en nuestro país. La sociedad civil desempeña un papel vital en la supervisión de las acciones gubernamentales y en la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos. Por tanto, es fundamental proteger y fortalecer estos espacios para garantizar una sociedad más justa y democrática para todos», señala el comunicado.

Por último, la ASJ asegura tener como principal meta promover la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de derecho en Honduras.

ASJ amenazas gobierno corrupción
Comunicado de la ASJ.

Nota relacionada: Honduras, el segundo país más corrupto de CA, según Índice de Percepción de Corrupción

Gobierno exige a ASJ y TI presentar fuentes del informe de índice de corrupción

La Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC) manifestó su rechazo ante el informe publicado por el IPC de la ASJ, por lo que solicitó a la entidad las fuentes y pruebas del documento.

Honduras, segundo país más corrupto de CA, según Índice de Percepción de Corrupción
Honduras se ubica en el 4⁰ país más con la mayor percepción de corrupción de América Latina.

La STLCC rechazó de manera contundente las afirmaciones con base en una percepción «irresponsable» y «negativa», expuesta en el informe de Transparencia Internacional.

La institución aclaró que el Gobierno de Honduras realiza acciones para combatir y fortalecer la transparencia y lucha contra la corrupción. Además, expresaron que han demostrado un compromiso firme mediante la implementación de políticas que fortalecen la transparencia.

«Estos esfuerzos reflejan su dedicación en mejorar la opinión ciudadana y construir una democracia más sólida», añadió.

Finalmente, la Secretaría de Transparencia resaltó su compromiso de lucha en defensa de Honduras con la finalidad de alcanzar los objetivos de la institución.

Por no estar censados con Libre despiden a médicos, denuncia CMH

Redacción. Alrededor de 30 médicos han sido despedidos de la Secretaría de Salud (SESAL) y otros 70 también sufrirán despidos por no estar censados como simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre), denunció el Colegio Médico de Honduras (CMH).

De acuerdo con las alegaciones de los galenos, en la Secretaría piensan despedir a 100 colegas con la única justificación que no aparecen en el censo del Partido Libre, algo que para ellos es un «atropello» a sus derechos y una «alteración legal» a los contratos.

El doctor Tirzo Godoy, miembro del CMH, explicó que los despidos, que hasta el momento se han dado, se han hecho bajo la ilegalidad. El profesional contó que los médicos despedidos no recibieron ninguna advertencia y lo único que se les dijo fue que no formaban parte del partido que actualmente gobierna.

«No puede venir usted y despedir a una persona sin darle una justificación. No se hizo ningún proceso, ni una audiencia de descargo, ni siquiera un llamado de atención, y la justificación que se está dando es que no aparecen en el censo», expresó a TN5.

despidos en la SESAL
Tirzo Godoy, médico internista.

Para Godoy, lo ocurrido «genera alteración legal con respecto a la continuidad de los contratos», que desde 2022 han estado renovando los galenos.

Como consecuencia, los doctores, acuerpados por el CMH, están dispuestos a interponer una demanda al Estado, advirtió Godoy. «Eso va a generar pérdidas para el gobierno porque estas personas van a recibir su restitución y sueldos caídos», expresó el médico internista.

Lea también – Ministra de Salud garantiza que iniciará licitación para comprar medicamentos

Presión para colocar personas en los centros de salud

La ministra de Salud, Carla Paredes, pidió hace unas semanas a los diputados del Congreso Nacional no presionar para la contratación de personas en centros asistenciales sin tener el presupuesto requerido.

La funcionaria indicó que en muchas ocasiones los directores de los centros de salud ceden a las presiones externas y contratan sin tener presupuesto.

“Yo les pido a los diputados de cualquier partido, en especial a los de mi partido, dejen que trabajen las regiones y dejen de interferir innecesariamente. Ellos tienen la función de garantizar la salud en ese departamento”, declaró.

Ministra pide no presionar colocar gente
La funcionaria indicó que las personas de Libre merecen una oportunidad.

Además de eso, la ministra señaló que los congresistas no poseen las competencias necesarias para exigir los puestos que ocuparán ciertas personas.

De igual manera, Paredes denunció que los diputados buscan tener gente afín a ellos en estos puestos de trabajo. Y les pidió que si quieren recomendar gente en los centros asistenciales, que envíen las solicitudes. Pero que permitan que recursos humanos sea el que defina a qué puesto irá.

Amanece tomado el Instituto Polivalente de Lamaní, Comayagua

Redacción. En su primer día de clases, alumnos y padres de familia se tomaron este jueves las instalaciones del Instituto Polivalente ubicado en el municipio de Lamaní, Comayagua, exigiendo la contratación de una docente.

De acuerdo con los protestantes, solicitan la contratación de una docente que lleva muchos años trabajando en el colegio, ya que la plaza, que debería ser de ella, se la otorgaron a otra maestra que no es del lugar.

«Estamos aquí en apoyo a la maestra Cinthia Galeas. Nosotros pedimos que se respeten sus derechos porque ya son 17 años de laborar en la institución», declaró la representante de padres de familia.

Asimismo, manifestó que «es una persona que radica en el pueblo, por eso estamos pidiendo que ella se quede. Ya sea impartiendo sus clases, en su puesto o en cual se le coloque».

Tomado el Instituto Polivalente
La toma será indefinida, indicaron.

Le puede interesar: Sponda descarta impartición de clases de sexualidad en centros educativos

Además, la protesta la acompañó la alcaldesa de Lamaní, Nelly Bonilla, quien brindó su apoyo total a los padres de familia de dicho instituto.

«Estamos solicitando apoyo a la Secretaría de Educación para que se pueda verificar e investigar esta plaza que se le ha asignado a otra persona que no es del municipio y que no tiene los méritos que tiene nuestra compañera», expresó.

Por otra parte, activistas del Partido Libertad y Refundación (Libre) acompañaron dicha protesta, quienes indicaron que la exigencia se «basa en ley».

Finalmente, los protestantes advirtieron que la toma continuará hasta que no se rectifique la contratación y le asignen la plaza a la docente Galeas.

De igual importancia: 65 mil estudiantes inician clases hoy lunes en la UNAH

Camión y turismo chocan enfrente a la Catedral de SPS

Cortés, Honduras. Un accidente de tránsito se reportó este jueves enfrente a la Catedral de San Pedro Sula, entre un camión y un turismo, en el que se movilizaba una pareja.

Según se dio a conocer, el conductor del camión salió ileso, sin embargo, las dos personas que iban en el turismo sí sufrieron lesiones y recibieron primeros auxilios.

Le puede interesar- Policía municipal muere tras impactar con pick-up en carretera hacia Tela

Elementos de la Policía Municipal y Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se presentaron al sitio y colocaron algunos conos para evitar más incidentes.

Los vehículos quedaron a un lado de la calzada y se detuvieron tras chocar con un poste del tendido eléctrico.

También, se reveló que el turismo fue quien mayores daños sufrió. Los vidrios y partes de la carrocería quedaron esparcidor en el pavimento.

Por otro lado, no se ha determinado cual de los dos autos fue quien tuvo la culpa en el accidente. Las autoridades se encargarán de hacer las averiguaciones, con testimonios y con grabaciones de las cámaras de vigilancia.

Otra nota

Al menos siete personas resultaron heridas en un accidente de tránsito reportado el lunes 29 de enero en la aldea Buenos Aires, de Protección, Santa Bárbara.

A todos los llevaron al Hospital Santa Bárbara Integrado. Según informaron autoridades, entre los lesiones iban dos menores, uno de 5 meses y otro de 7 años.

Asimismo, medios locales señalaron que las personas se movilizan en un vehículo, pick-up, unos eran familia y otros vecinos que aprovecharon el viaje.

error: Contenido Protegido