32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, septiembre 3, 2025
Inicio Blog Página 3489

Colegio Médico: Despido de la doctora Méndez es injustificado

Redacción. El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, señaló como injustificado el despido de la Dra. María José Méndez del Hospital Roberto Suazo Córdova, en La Paz, donde se le acusa por mala praxis.

La galena fue acusada de mala praxis en noviembre de 2023, luego de que atendiera a una mujer en estado de gestación y 24 horas después falleciera.

Sin embargo, el presidente del CMH llegó hasta el centro asistencial para brindar apoyo a su colega, la cual asegura «ha sido despedida de manera injusta».

«El caso de la Dra. María José Méndez, especialista en ginecobstetricia, es un caso doloroso, pero no solo ella tuvo que ver. Sin embargo, definieron que solo ella era responsable por la situación y desenlace de un caso clínico y la han despedido de manera injustificada», manifestó.

El galeno señaló que él, al igual que sus colegas y autoridades del Hospital Roberto Suazo Córdova, están en desacuerdo con la decisión tomada.

silencio ante falta de medicinas
Samuel Santos, presidente del CMH.

Nota relacionada: Doctor Samuel Santos, nuevo presidente del CMH

Despido ilegal

Por otra parte, el Dr. Santos señaló que el despido se realizó de manera ilegal, poco profesional y sin cortesía.

El profesional de la salud detalló que a la doctora la fueron a buscar en horas de la noche hasta su casa de habitación para entregarle el despido. «Ni siquiera la dejaron venir al día siguiente para darle el despido, eso constituye una ilegalidad. Además, una falta de cortesía para un profesional de la salud», dijo.

Del mismo modo, informó que tampoco se le realizó una audiencia de descargo, lo que alude a un irrespeto y violaciones al debido proceso.

hospital Doctor Roberto Suazo Cordoba
Colegas esperan que la galena pueda ser reincorporada al Hospital Doctor Roberto Suazo Córdova.

«Por eso estamos aquí solidarizándonos con ella y esperamos que podamos defender con nuestros abogados todas esas falencias que se dieron en este proceso. Esperemos que prevalezca la mente fría y lo razonable para que podamos echar para atrás estas decisiones», agregó.

Finalmente, hizo un llamado a la Secretaría de Salud, para entablar un diálogo, dar un paso atrás y de esta manera poder sacar adelante el sistema sanitario del país.

Capturan a fiscal del Ministerio Público por el delito de cohecho

Redacción. Autoridades policiales dieron captura a un fiscal del Ministerio Público (MP) por suponerlo responsable del delito de cohecho impropio en perjuicio de la administración pública. Se trata de Jerson Alfredo García Baide, fiscal auxiliar activo de la Fiscalía Especial de Delitos Comunes en San Pedro Sula.

El MP comprobó que el acusado solicitó dinero para realizar el trabajo que como agente de tribunales le correspondía. El requerimiento fiscal fue presentado ante el juzgado correspondiente de la Fiscalía Especial para Enjuiciamientos de Funcionarios y Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ)

Las investigaciones señalaron que García Baide investigaba una denuncia por falsificación de documentos. De acuerdo a las pericias de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) -orientadas jurídicamente por fiscales de la FEEES-SJ-, se descubrió que mediante la extracción de información de su celular, que el detenido solicitó en octubre de 2022, solicitó ocho mil lempiras a una ciudadana a cambio de agilizar el trabajo investigativo.

Comunicado
Comunicado.

Nota relacionada: Exempleada de Aduanas, culpable de infringir deberes de los funcionarios

Delito de cohecho

La carga probatoria obtenida fundamenta la acción penal pública por el delito de cohecho impropio. El ilícito se encuentra tipificado en el artículo 493 del Código Penal vigente. La ley establece que el funcionario o empleado público que, en provecho propio o de un tercero, reciba, solicite o acepte dádiva a favor, bajo la promesa o retribución de cualquier clase para realizar un acto propio de su cargo, comete el delito antes referido.

El Ministerio Público reiteró su compromiso de lucha contra todos los delitos penales en cualquiera de sus manifestaciones, sin importar a quiénes se deba investigar o a qué institución pertenezcan. Además, solicita a la ciudadanía su ayuda para denunciar cualquier delito que les afecte.

Ministerio Público
Ministerio Público de San Pedro Sula.

Lea también: Condenan a empleados de Copeco por vender equipo de bioseguridad en pandemia

Mueren por quemaduras una venezolana y una peruana presas en Lima

AFP. Dos mujeres presas en Perú, una peruana y una venezolana, fallecieron por quemaduras producto de un incendio que provocaron en una celda de una cárcel en Lima, informó el martes el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

«INPE lamenta el fallecimiento de las internas del penal Anexo de Chorrillos: María del Pilar Moreno y Michael Arraéz Uzcátegui» (de nacionalidad venezolana), indicó en un comunicado la institución.

Incendio penal de Lima
El incendio en el penal se produjo hace algunos días y se originó en la celda donde estaban las fallecidas.

Las internas se encontraban en la celda de meditación (disciplina), hasta donde las condujeron como parte de un proceso disciplinario.

Según las autoridades peruanas las internas «provocaron un incendio al prender un colchón, motivo por el cual se activaron los protocolos de seguridad y fueron trasladadas a un hospital», al sur de Lima.

Comunicado INPE
A través de un comunicado, el INPE confirmó la muerte de las dos reclusas.

Lea además: Bukele defiende alta tasa de reclusión en El Salvador 

El caso 

El INPE cesó a la directora del penal para evitar obstrucción en las investigaciones a cargo de la policía y Ministerio Público.

El penal Anexo de Chorrillos, ubicado al sur de Lima, tiene una población de más de 1.000 internas entre peruanas y extranjeras, recluidas por los delitos de robo y tráfico de drogas. AFP. 

En el primer comunicado, el INPE detalló que el percatarse del incendio acontecido hace unos días, el personal del centro penitenciario actuó rápidamente activando los protocolos de seguridad correspondientes para controlar la situación.

Las autoridades ya han iniciado una investigación en torno al caso.

Asimismo, indicó que se evaluó el estado de salud de las dos reclusas, las cuales mostraban síntomas de asfixia. Es por ello que se les trasladó de inmediato al hospital María Auxiliadora, donde quedaron bajo observación médica, pero no resistieron las quemaduras.

Esta cárcel enfrenta desafíos como el hacinamiento y la sobrepoblación, lo que dificulta su funcionamiento eficaz. Las autoridades penitenciarias trabajan para mejorar las condiciones de vida de los internos y garantizar el respeto de sus derechos humanos

Hoy se desarrollará audiencia CIPA en caso de JOH

Redacción. El juez Kevin Castel se reunirá con la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York este miércoles para abordar el tratamiento de la evidencia «clasificada» durante el proceso judicial.

El exmandatario hondureño no estará presente durante la audiencia CIPA (Ley de Procedimientos de Información Clasificada).

Además, le puede interesar – Departamento de Justicia insiste en mantener en secreto información en caso de JOH 

Hernández está acusado por delitos vinculados al narcotráfico.

El día de ayer, la apoderada legal del expresidente JOH, Sabrina Shroff, envió una carta al juez asegurando que varios documentos en el caso ahora son altamente clasificados, lo que restringe el acceso a la información que contienen.

«Consultamos con las partes interesadas y los directores de seguridad de la información y nos notificaron que algunas partes del suplemento en la sección 5 ahora son clasificadas«, detalló Shroff.

Posición de la fiscalía 

Por otro lado, el Departamento de Justicia pidió a Castel mantener la información contra el exmandatario Juan Orlando Hernández en carácter de clasificada.

«El Gobierno escribe en respuesta a la carta del demandado del 13 de febrero de 2024 sobre el acceso al aviso suplementario de la Sección 5 de la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (“CIPA”)«, establecía el escrito.

Departamento de Justicia insiste en mantener en secreto información en caso de JOH
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Información clasificada 

Igualmente, el juez Castel determinó mantener las pruebas clasificadas. Por lo tanto, ni él ni los apoderados legales conocerán las pruebas con las que cuenta la fiscalía de EEUU. Sin embargo, durante la reunión de este día, podrán determinar cuál será el uso de estos documentos.

Hernández está imputado de tres cargos:

(1) Conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos. Eso conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años y una sentencia máxima de cadena perpetua.

(2) Usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína. Poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína. El delito conlleva una sentencia mínima obligatoria de 30 años y una sentencia máxima de cadena perpetua.

(3) Conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína. Poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína, que conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua.

La División de Operaciones Especiales de la DEA, la Fuerza de Ataque de Nueva York y la Oficina Regional de Tegucigalpa investigaron el caso.

Según Estados Unidos, los fiscales federales adjuntos Jacob H. Gutwillig, Michael D. Lockard, Jason A. Richman y Elinor L. Tarlow del Distrito Sur de Nueva York procesan el caso.

Olanchano muere en accidente de tránsito en Nueva York, EEUU

Redacción. Un hondureño falleció este miércoles tras ser embestido por un vehículo en una calle de Nueva York, Estados Unidos.

Se trata de Carlos Torres, de 54 años, oriundo del barrio El Centro, de la ciudad de Catacamas, Olancho, y reconocido por su labor altruista.

Carlos estudió en Honduras y se especializó en Valencia, España; pero ante la falta de oportunidades en el país, decidió salir en busca del sueño americano.

Según medios de comunicación, el compatriota era conocido por sus nobles acciones con los pobres. Incluso, fue galardonado por la alcaldía de Nueva Jersey por su nobleza y gran corazón.

Hondureño muere en Nueva York
Foto en vida de Carlos Torres.

La noticia de su fallecimiento causó luto y dolor en sus familiares y conocidos, que ahora se encuentran a la espera de la repatriación de su cuerpo para darle el último adiós.

Nota relacionada: Hondureño muere calcinado en Nuevo Laredo, México


Hondureño muere tras accidente laboral en España

Un hondureño, de 21 años, perdió la vida trágicamente en Barcelona, España y su muerte ha dejado dolor y consternación entre sus familiares.

De acuerdo con los informes preliminares, el joven llegó al país europeo en junio del 2023 con el propósito de buscar mejores oportunidades.

Sin embargo, jamás imaginaria que el sábado 3 de febrero esos sueños terminarían. El compatriota era originario de San Miguelito, Francisco Morazán.

Hasta el momento se desconocen detalles su muerte, su hermana declaró a medios de comunicación que había tenido un accidente laboral.

Se dio a conocer que el joven pertenecía a la escuadra de redoblantes de la banda marcial B.M. Ritmo Catracho

Asimismo, el Consulado de Honduras en Barcelona se comprometió a cubrir los gastos de repatriación.

Acuerdo de duelo
Acuerdo de duelo.

Trasladan a miembro de la MS-13 capturado en México

Honduras. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) informó en las últimas horas el traslado de un supuesto hondureño miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), capturado hace algunos días en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas, México.

La detención se derivó luego de que el sospechoso, quien transitaba en calidad de migrante, insultara a un grupo de policías. Por esta acción, lo requirieron y le realizaron el registro correspondiente, encontrando en su cuerpo tatuajes alusivos a la MS-13. La ATIC -a través del CAT- verificó la información y confirmó que se trataba de un prófugo de la justicia hondureña acusado de asesinato.

El Centro Antipandillas Transnacional (CAT), asociados a la ATIC, se encargó del traslado de Kevin Eduardo Rosales Gutiérrez, hasta la frontera de Honduras.

Miembro de la MS-13
El hondureño transitaba por México como migrante y fue donde se descubrió que era un presunto marero.

Lea además: Capturan a «La Chorcha», salvadoreño miembro de la MS-13

Coordinación entre autoridades 

La ATIC detalló que las autoridades mexicanas coordinaron con agentes del CAT en Guatemala la entrega de Rosales Gutiérrez. Luego, lo trasladaron a Honduras para oficializar su formal arresto, exactamente en el puesto fronterizo de El Florido, Copán, al occidente de Honduras.

Los agentes del CAT detallaron además que el sospechoso tenía una orden de captura emitida el 31 de enero del 2023 en Honduras, por el asesinato de Niqui Alexander Cárcamo Herrera.

Marero
El sujeto deberá de responder ante la justicia hondureña.

En el transcurso de este miércoles, los agentes de la CAT y de la ATIC van a remitir al presunto marero al juzgado de letras de lo penal en Comayagüela, ciudad gemela de Tegucigalpa. El expediente lo va conocer la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), quienes acudirán a las distintas audiencias del proceso penal.

Hondureño es condenado a cadena perpetua por asesinato en EEUU

Redacción. El hondureño Juan Deras Escalante fue encontrado culpable y condenado a cadena perpetua por el homicidio de un individuo que se rehusó a comprarle alcohol en un restaurante de South Boulevard en Charlotte, Carolina del Norte.

El veredicto se dio el 29 de enero de 2024, cuando un jurado determinó que el joven compatriota, de 23 años, era responsable de asesinato en primer grado y de cuatro cargos relacionados con disparos de arma de fuego contra una propiedad, en relación con la muerte de Domingo Venencio-Tapia, de 41 años, padre de familia.

Hondureño mató a hombre en EEUU
Juan Deras Escalante, hondureño condenado a cadena perpetua.

Según lo detallado por la Fiscalía del Distrito de Charlotte-Mecklenburg en un comunicado oficial, a Deras Escalante lo condenaron a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el cargo de asesinato en primer grado. Además, se le dio una pena de entre 8 años, 4 meses, y 14 años por otros delitos imputados.

Crimen

El trágico incidente tuvo lugar el 29 de abril de 2019, cuando Deras Escalante, junto con su cómplice Gerardo Lagunes, se encontraba en un restaurante en South Boulevard, al sur de Charlotte. En un intento de obtener alcohol, los jóvenes solicitaron a Venencio-Tapia que comprara alcohol para ellos. Ante su negativa, los implicados se retiraron del lugar, pero regresaron poco después en un vehículo.

Hondureño mató a hombre en EEUU
El hecho ocurrió en 2019.

Deras Escalante descargó su arma de fuego hacia el establecimiento, disparando cinco veces; una bala alcanzó a Venencio-Tapia. Tras este trágico suceso, los agentes policiales arrestaron a los involucrados, quienes enfrentaron un largo proceso judicial.

En el caso de Lagunes, éste se declaró culpable con respecto a su relación con el crimen.

De igual interés: Hondureño muere calcinado en Nuevo Laredo, México

Feligresía católica celebra el Miércoles de Ceniza 2024

Tegucigalpa. Con la celebración eucarística en las diferentes iglesias, catedrales y capillas del país, la feligresía católica dio inicio este día a la Cuaresma 2024 con el Miércoles de Ceniza.

El Miércoles de Ceniza se trata de una celebración litúrgica, cuya fecha va cambiando cada año, aunque siempre se sitúa entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.

Asimismo, marca el inicio de la Cuaresma, la cuenta de los 40 días previos (sin contar los domingos) a la resurrección de Jesús.

Miércoles de Ceniza
Revestido ya con el color morado, el sacerdote impone la cruz de ceniza en la frente del feligrés. Foto: Suyapa Medios.

La feligresía católica hondureña se presentó desde muy temprano a sus parroquias para ser participes de la misa. En medio de estos oficios religiosos es donde el sacerdote o un laico servidor impone la cruz a base de ceniza en la frente de los asistentes.

Lea además: A partir de mañana cerrarán calles por obras en el sector de Los Jucos, TGU

En el caso de Tegucigalpa, se desarrollaron eucaristías tanto en la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel, la Basílica Menor Nuestra Señora de Suyapa y en las demás iglesias de las periferias.

También, en San Pedro Sula se desarrollan misas desde muy temprano en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol y en las iglesias de las periferias. Las eucaristías continuarán en horas de la tarde-noche, para aquellos feligreses que no lograron asistir en la mañana.

Miércoles de ceniza
Las eucaristías se estarán celebrando durante todo el día en diferentes horarios. Foto: Suyapa Medios.

El significado y la cruz de ceniza

De acuerdo a la costumbre antigua, el Miércoles de Ceniza es un día de ayuno y abstinencia, donde los fieles se acercan al altar para que el sacerdote les masque la señal de la cruz en la frente.

Las cenizas para realizar esta cruz se obtienen de la quema de los restos de las palmas que se bendijeron el Domingo de Ramos del año anterior (2023).

Después que el sacerdote haya marcado con su dedo pulgar la cruz en la frente, entona la frase: «recuerda hombre, que polvo eres y al polvo volverás». Estas palabras recuerdan la mortalidad en la vida terrenal.

La ceniza se obtiene de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior. Foto: Suyapa Medios.

También se menciona «conviértete y cree en el Evangelio», que es otra fórmula que puede emplear el celebrante. Y es que el signo se reconoce que el hombre es nada sin el auxilio de Dios.

Siempre que la salud lo permita, el ayuno es obligatorio para los cristianos de entre 18 y 59 años.

Entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. sólo se puede beber agua, comer de forma ligera, evitando una de las comidas. Asimismo, durante la Cuaresma, según la tradición, es prohibido el consumo de carne roja en mayores de 14 años.

Bukele defiende alta tasa de reclusión en El Salvador

0

REDACCIÓN. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respondió en la red social X a una publicación de la cuenta Creepy.org que señalaba la alta tasa de encarcelamiento en el país centroamericano. La imagen compartida mostraba pandilleros en una cárcel con el mensaje: «Una prisión en El Salvador. Un país que alguna vez fue conocido por tener la tasa de asesinatos más alta del mundo ahora tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo».

Bukele reaccionó a este post escribiendo en la misma red social: «Vale, veamos: La tasa de homicidios más alta del mundo = la mayor cantidad de asesinos en las calles del mundo». A continuación, planteó una posible solución al problema: «¿Solución? Mételos a todos en la cárcel para que no puedan matar más».

Bukele defiende tasa de reclusión
Nayib Bukele sigue firme en su lucha contra los pandilleros.

Además, destacó el resultado de esta estrategia al afirmar: «Resultado: La tasa de encarcelamiento más alta del mundo/el país más seguro del hemisferio occidental. No es ciencia espacial».

Lea también: Bukele se proclama reelegido presidente de El Salvador

Guerra contra contra las pandillas en El Salvador

Bukele ha liderado en El Salvador una «guerra contra las pandillas» bajo un régimen de excepción, que funcionado como su principal medida en materia de seguridad. Esta estrategia ha llevado a encarcelar aproximadamente 76.000 personas (según algunas organizaciones), todas acusadas de ser pandilleros o colaboradores de estas bandas.

La guerra contra las pandillas ha contribuido a aumentar la popularidad de Bukele, lo que le permitió la reelección para un segundo mandato consecutivo con más del 85 % de los votos, pues ha cambiado radicalmente El Salvador y ha devuelto la seguridad a las calles. De hecho, antes de su llegada la mayoría de ciudadanos no salían de casa salvo que fuera imprescindible por temor a que pudiese suceder algo. Todo estaba controlado por las maras.

Bukele defiende tasa de reclusión
La guerra contra la pandilla de Bukele ha recibido criticas por «irrespeto a los derechos humanos».

No obstante, algunas organizaciones nacionales y extranjeras han denunciado violaciones a los derechos humanos durante este régimen de excepción. Muchos han señalado que más de 200 privados de libertad han muerto en custodia estatal.

ENEE compromete más de L3,000 millones con empresa china

Tegucigalpa. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) entregó un contrato de 3 mil millones de lempiras a la empresa Energy China, para adquirir 80 megavatios (mw) hasta 2026, según informaron las autoridades tras un reunión que mantuvo el titular de la ENEE, Erick Tejada, con el presidente ejecutivo de Energy China, Fu Youngjun.

El contrato establece que la compañía hará una ampliación y construirá plantas de ciclo simple y combinado con ingresos de una capacidad de 80 mw. La empresa asiática ganó esta licitación internacional para el proyecto energético que tendrá lugar en San Pedro Sula y en La Ceiba hasta 2026, en la zona norte del territorio nacional.

Le puede interesar – Reducción de pérdidas en la ENEE se debe a menor demanda, no al PNRP

ENEE empresa china
Godoy comentó que la acción mantuvo un bajo perfil.

Bajo perfil 

El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Alexander Godoy, explicó a TN5 que la acción mantuvo un bajo perfil, y desconocen cuántas empresas participaron en el proceso.

«En realidad se ha manejado bajo perfil. Manejaron un equipo técnico directamente de la STENEE. Como organización, solo sabemos que una empresa china está como oferente, no sabemos si han habido otros oferentes que este ofertando el mismo valor de kilowatts o cuánto oferentes se llevaron a cabo en este proceso«, destacó.

Le puede interesar – En deuda gestión de Erick Tejada: ENEE se ahoga en pérdidas

ENEE empresa china
Rodríguez explicó que solo dos empresas participaron en la licitación internacional.

El experto en temas de energía, Kevin Rodríguez, explicó que solo una de las empresas ofertó el equipo que la ENEE necesitaba: Energy China.

«De las dos empresas que participaron, sólo una ofertó los motores que la ENEE terminará adquiriendo. Esto va a tener un costo, según lo que han dicho las autoridades de la estatal de casi 3 mil millones de lempiras«, comentó.

error: Contenido Protegido