Redacción. El ministro de Finanzas, Christian Duarte, aseguró ayer lunes que ya se cuenta con los fondos necesarios para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) desarrolle el proceso de elecciones generales en Honduras, aunque el dinero aún no llega al ente electoral.
“Los recursos para el Consejo Nacional Electoral, el presupuesto lo tenemos listo y preparado”, afirmó el funcionario en declaraciones a medios de comunicación.
Duarte recordó que el Congreso Nacional aprobó un presupuesto especial de 1,700 millones de lempiras para el CNE, monto que se sumará a los presupuestos anteriores ya asignados para la organización de los comicios.
Christian Duarte, ministro de Finanzas.
También, explicó que mantiene comunicación constante con el equipo administrativo del ente electoral y que ya se ha consensuado un cronograma para los desembolsos.
Pese a las declaraciones del ministro, hasta la fecha no se ha realizado ninguna transferencia formal al CNE, ni se ha emitido un comunicado oficial por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin) que confirme la ejecución de esos fondos.
Desde el CNE, han informado a Diario Tiempo que no han recibido documentación, transferencia bancaria o comunicado oficial que confirme el traslado del presupuesto anunciado. «Aún no los han trasladado a las cuentas del CNE, ya hicimos todo el trámite y todos los días le damos seguimiento. Solo nos contestan que al final de la semana harán el traslado de fondos», indicaron.
Solicitud enviada a Finanzas por parte del CNE el 7 de julio.
Duarte, por su lado, explicó a Diario Tiempo que una vez realizada la transferencia se reflejará en la página oficial de Sefin.
Adicionalmente, el ministro mencionó que para el proceso electoral se realizó un pago anticipado del 60 % de la deuda política directamente a las cuentas bancarias de los partidos políticos, ya sea por cheque o transferencia, como parte de la planificación financiera.
No obstante, la falta de una confirmación documentada sobre el traslado del presupuesto operativo al CNE genera inquietud por el desarrollo del cronograma electoral. El cumplimiento oportuno de los desembolsos es clave para garantizar la organización adecuada del proceso.
Redacción. Con el objetivo de acercar al ciudadano a información clave sobre el mercado laboral, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó ayer lunes “CohepChat”, una herramienta digital diseñada para orientar, informar y facilitar el acceso a oportunidades de empleo.
CohepChat está disponible a través de WhatsApp las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este nuevo canal busca ser un puente directo entre el sector privado, los gremios y la población. Su objetivo principal es apoyar a quienes desean insertarse en el mercado laboral.
“Es un aliado clave para la transparencia, la cercanía y la generación de oportunidades para la población”, afirmó la presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, durante el acto de lanzamiento.
La herramienta ofrecerá acceso a información sobre vacantes laborales, procesos de capacitación, asesoría personalizada y temas regulatorios para empresas y trabajadores. Gallardo explicó que el sistema está diseñado para responder de forma ágil a las consultas, especialmente en un contexto donde miles de hondureños —jóvenes, mujeres y trabajadores en general— enfrentan barreras para encontrar empleo.
“Es un deber moral y económicogenerar esas oportunidades”, enfatizó Gallardo. “CohepChat es un puente directo para escuchar, informar y resolver donde hay una necesidad real”.
Además de brindar orientación laboral, CohepChat también permitirá consultar boletines económicos e información electoral. Al igual que, otras actualizaciones institucionales de manera segura y accesible, sin necesidad de visitar oficinas o navegar por sitios complejos.
CohepChat, herramienta digital de la empresa privada.
La herramienta está dirigida tanto a personas desempleadas o subempleadas que buscan oportunidades de inserción laboral, como a jóvenes que desean capacitarse, empresas que necesitan orientación regulatoria y gremios que buscan coordinación más ágil con el Cohep.
Redacción. Una terna de jueces de los juzgados de Danlí, El Paraíso, dictó una sentencia condenatoria contra Francisco Antonio Lagos Valladares por la comisión de tráfico de drogas agravado.
Lagos Valladares es hijo de la actual vicealcaldesa del municipio de El Paraíso, al oriente de Honduras, la señora Norma Alicia Valladares.
Al ahora condenado lo sorprendieron cuando intentaba trasladar un cargamento de cocaína.
La acusación formal contra el imputado fue presentada por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO). Tras un procedimiento abreviado, el acusado aceptó su culpabilidad.
Por ahora, permanecerá bajo prisión a la espera de la audiencia de individualización de la pena. En este caso, la FESCCO solicitó al tribunal una condena de siete años y seis meses de reclusión, además de una multa de 112 mil 500 lempiras.
La droga, distribuida en 11 sacos, estaba oculta bajo varias plantas de vivero.
A Francisco Antonio Lagos Valladares lo capturaron el 13 de septiembre de 2024 en un punto del sector de Las Manos, zona fronteriza entre Honduras y Nicaragua.
La operación fue ejecutada por agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), en coordinación con la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), que elaboró el expediente del caso.
Lagos Valladares se transportaba en un vehículo pick-up Mitsubishi L200, con placas HDZ 9380. A simple vista, parecía cargado con plantas para siembra, pero, al inspeccionarlo, se confirmó que era un camuflaje para ocultar la droga.
Los paquetes estaban identificados con diferentes marcas, posiblemente para distinguir su procedencia o destinatario.
Después de la revisión, agentes confirmaron que en la paila del vehículo iban 11 sacos rojos con paquetes de cocaína. Al contabilizarlos, se determinó que se trataba de 392 kilos del alucinógeno.
Una vez detenido lo remitieron a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), que presentó el requerimiento fiscal e inició el proceso judicial, el cual está por concluir con una pena concreta en prisión.
Redacción. La expresentadora de televisión y exreina de belleza Sirey Morán arremetió contra Zuheilyn Clemente, Miss Honduras Universo 2023, calificando su interacción como una «experiencia desagradable».
Morán compartió su perspectiva durante el podcast «Escándalo Show», donde afirmó haber dado su «humilde opinión» sobre Clemente cuando se le consultó, y que el tiempo le «dio la razón».
Según relató Morán, ambas coincidieron trabajando para la misma cadena televisiva del país, donde tuvo la oportunidad de conocer a Clemente en un programa de farándula. «Me pareció una niña linda, maravillosa, me saludó y nos seguimos en redes y todo el show», explicó Sirey, describiendo un inicio cordial de la relación.
Morán aseguró que el tiempo le había dado la razón.
Redes sociales
Sirey Morán también recordó que, desde su participación como representante de Honduras en Miss Universo2016, se ha mantenido al margen de la organización del certamen. Sin embargo, aclaró que esto no significaba que no apoyara a las nuevas candidatas. «Es duro, cada año yo tengo que bregar con una vaina mediática terrible», destacó la expresentadora.
A pesar de su distancia, Morán reveló que, en el caso de Clemente, sintió la intención de escribirle para ofrecerle su apoyo durante el proceso del Miss Universo. «Vengo yo y le escribo en Instagram. Ahí están las pruebas, yo te lo puedo enseñar. Yo le puse ‘te deseo lo mejor en el Miss Universe’, algo así», detalló Morán. Sin embargo, su mensaje fue dejado «en visto» por Clemente, lo cual, según Sirey, no le sorprendió dada la etapa de «reina» por la que ella misma había pasado.
Clemente no ha emitido ninguna declaración.
Lo que sí desconcertó a Morán fue la decisión de Clemente de dejar de seguirla en las redes sociales. «No era obligación de ella contestarme, me deja de seguir en Instagram. Yo sé que tal vez, ella inmadura, sin personalidad, le han de haber dicho los directores, déjala de seguir», manifestó Sirey, insinuando una posible injerencia externa en la acción de la Miss Honduras 2023.
Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a estar en el centro de la controversia tras compartir en su red Truth Social un video falso generado con inteligencia artificial.
En las imágenes manipuladas aparece el expresidente Barack Obama siendo arrestado por agentes del FBI en el Despacho Oval.
La escena se inspira en una reunión real entre ambos mandatarios en noviembre de 2016. Sin embargo, el material ha sido alterado digitalmente para mostrar a Obama arrodillado, esposado y escoltado por agentes, mientras Trump observa con una sonrisa. De fondo suena la canción Y.M.C.A. del grupo Village People.
🇺🇸 Donald Trump ha postato sul suo social Truth un video realizzato con l’Intelligenza artificiale in cui si vede Barack Obama che viene arrestato mentre si trova nello Studio Ovale seduto accanto al presidente Usa. Colonna sonora: YMCA dei Village People. Il filmato è preceduto da una serie di esponenti democratici, dallo stesso Obama a Nancy Pelosi, passando per Joe Biden, che dicono «nessuno è al di sopra della legge». Trump allude alle accuse nei confronti di Obama per «frode elettorale di altissimo livello», rilanciate nelle ultime ore dal tycoon attraverso l’intervista della direttrice dell’intelligence Tulsi Gabbard su Fox in merito alle informazioni «manipolate e nascoste» sulle possibili interferenze russe sul voto da parte di funzionari dell’amministrazione Obama.
El video también muestra una representación falsa de Obama con uniforme naranja, como si estuviera en una prisión. Además, incluye fragmentos de discursos editados del actual presidente Joe Biden y de Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, diciendo: “Nadie está por encima de la ley”.
La publicación surge días después de que Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, pidiera procesar a altos funcionarios de la administración Obama. Según Gabbard, habrían conspirado para deslegitimar la victoria electoral de Trump en 2016.
Recientemente Trump acusó a Obama de fraude electoral en 2016.
Agencias de inteligencia estadounidenses acusan a exfuncionarios demócratas de filtrar información falsa a medios como The Washington Post, en la que se aseguraba que Rusia intervino en esos comicios mediante ataques cibernéticos.
No es la primera vez que Trump recurre a contenido generado por inteligencia artificial. En febrero, difundió otro video en el que una versión ficticia de la Franja de Gaza aparecía transformada en un lujoso destino turístico.
Redacción. Jairo Sarmiento, un hombre de 33 años originario de La Cañada, municipio de Las Flores, departamento de Lempira, era el sostén de su hogar. Dedicaba su vida a su familia, conformada por su esposa Claudina Miranda y sus hijos.
Sarmiento había emigrado a Estados Unidos, donde trabajaba en el sector de la construcción. Su esfuerzo y dedicación eran constantes, buscando siempre el bienestar de sus seres queridos.
La familia de Jairo Sarmiento está pasando por un momento muy difícil.
El pasado jueves 17 de julio, un trágico accidente vial le arrebató la vida y puso fin a sus sueños de ofrecer un mejor futuro a sus hijos. El suceso ocurrió mientras regresaba de su jornada laboral en Estados Unidos.
Su esposa, Claudina Miranda, llena de dolor compartió un emotivo mensaje en redes sociales, acompañado de fotografías. En sus palabras, expresó el inmenso vacío que Jairo deja: «Amor de mi vida, gracias por ser mi compañero, gracias por ser un excelente padre y esposo. Te amaré por siempre, mi amor».
Jairo Sarmiento era un padre excepcional.
Seguidamente, agradeció el papel de Jairo como esposo, sino que también resaltó su amor como padre: «Gracias por haber sido siempre un hombre y padre increíble. No tengo palabras para describir este dolor que me has dejado. Gracias porque elegiste ser el padre de Iker de una manera tan linda».
Claudina Miranda aparentemente estaba embarazada de su tercer hijo.
En una publicación Claudina también hizo un llamado de ayuda para la repatriación del cuerpo de Jairo a su natal Lempira, permitiendo así que sus familiares puedan darle el último adiós.
Redacción. Los cerealesde desayuno son un alimento habitual en muchas partes del mundo, particularmente en países como Estados Unidos, donde más del 50 % de la población los consume al menos una vez por semana, según cifras citadas por la BBC.
Su practicidad, duración y aporte calórico los han convertido en una elección recurrente. Sin embargo, existe un creciente debate sobre sus verdaderos beneficios nutricionales. ¿Qué dice la evidencia científica?
¿Qué son exactamente los cereales de desayuno?
Los cereales de desayuno abarcan una variedad de productos elaborados a partir de granos como el trigo, el arroz, la avena, la cebada y el maíz. Estos granos están compuestos por tres partes:
Salvado: la capa externa, rica en fibra y vitaminas del grupo B.
Endospermo: la parte intermedia, que contiene almidón y proteínas.
Germen: la sección interna, con aceites, vitaminas y minerales.
Cuando un cereal conserva estas tres partes, se considera un grano entero, lo que es clave para evaluar su valor nutricional. Los cereales que han perdido el salvado y el germen en el procesamiento se denominan refinados, y suelen tener menor valor nutricional.
Los cereales son plantas de la familia de las gramíneas (Poaceae) que se cultivan principalmente por sus granos o semillas comestibles.
La mayoría de los cereales que se venden en supermercados son productos procesados. Esto implica:
Molienda o trituración de los granos
Mezcla con ingredientes adicionales, como azúcar, sal, saborizantes y grasas.
Fortificación con vitaminas y minerales.
Extrusión y horneado, en algunos casos, para dar forma (copos, aros, bolas, etc.)
Este nivel de procesamiento lleva a que muchos cereales entren en la categoría de alimentos ultraprocesados, definidos como productos que han sido modificados industrialmente e incluyen aditivos como colorantes, emulsionantes o conservantes.
¿Qué beneficios nutricionales ofrecen?
A pesar del procesamiento, los cereales de desayuno pueden ser útiles en algunas dietas. De acuerdo con estudios revisados por la BBC, la fortificación con micronutrientes ha sido una estrategia eficaz para mejorar el estado nutricional de la población, sobre todo en niños y adolescentes.
En Estados Unidos, por ejemplo, se ha observado que sin esta práctica, gran parte de los menores no alcanzaría la ingesta mínima recomendada de hierro, ácido fólico y vitaminas del grupo B.
También hay evidencia de que algunos cereales aportan fibra dietética, un nutriente esencial para la salud digestiva, la regulación del colesterol y el control glucémico. Sin embargo, no todos los productos del mercado cumplen con estos criterios.
¿Qué dicen los estudios sobre su impacto en la salud?
Un metaanálisis publicado en Nutrition Journal en marzo de 2025, basado en más de 186.000 personas del UK Biobank, examinó distintos tipos de cereales (avena, muesli, salvado, azucarados, entre otros). El estudio concluyó que:
El consumo habitual de cereales integrales (como avena o muesli sin azúcares añadidos) se asocia con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por todas las causas.
En cambio, los cereales ultraprocesados o ricos en azúcar no ofrecen beneficios comparables.
Esto indica que el tipo de cereal es determinante en su impacto sobre la salud.
Los riesgos del azúcar y los aditivos
Uno de los principales problemas de muchos cereales comerciales es su contenido de azúcar. Algunas presentaciones pueden contener hasta 11 gramos de azúcar en una porción de 30 gramos, lo que equivale al 12 % del límite diario recomendado para un adulto, según autoridades británicas.
El consumo frecuente de estos productos puede contribuir al desarrollo de:
Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2
Aumento de peso y obesidad
Problemas cardiovasculares
Además, la presencia de aditivos y conservantes en cereales ultraprocesados es motivo de preocupación. Aunque su uso está regulado, aún se investiga su impacto a largo plazo, en especial sobre el microbioma intestinal, un factor clave para la inmunidad, la digestión y la salud metabólica.
Opciones más saludables
Los expertos coinciden en que los cereales más recomendables son los que:
Están elaborados con granos enteros
Contienen menos de 5 gramos de azúcar por porción
Ofrecen al menos 3 gramos de fibra por porción
No incluyen aditivos innecesarios
Opciones como la avena tradicional, el muesli natural y algunas versiones de granola sin azúcar añadida pueden ser aliadas en una dieta equilibrada, especialmente si se complementan con frutas frescas, nueces, semillas o yogur natural.
Los cereales son la base de la alimentación humana en muchas culturas por su disponibilidad, versatilidad y valor nutricional.
La ciencia no condena a los cereales de desayuno, pero advierte que no todos son iguales. Los cereales ultraprocesados con altos niveles de azúcar y aditivos deben consumirse con moderación o evitarse. Por otro lado, los cereales integrales, con buena cantidad de fibra y sin azúcares añadidos, pueden ser un complemento saludable dentro de una dieta variada.
Redacción. Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez mixto de Yopal (Casanare) ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre de 22 años, señalado como presunto responsable del feminicidio de su hijastra, una niña de apenas 16 meses.
Según la investigación, el pasado 5 de febrero el hombre la agredió físicamente en varias ocasiones dentro de una vivienda en Yopal, Colombia. La gravedad de las lesiones causadas por los golpes provocó su muerte.
El proceso judicial evidenció que la niña fue víctima de un ciclo continuo de violencia y tratos discriminatorios, presuntamente motivados por su condición de género.
El sujeto ya fue capturado por las autoridades.
Conmoción por el caso
Por estos hechos, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) le imputó el delito de feminicidio agravado. El acusado no aceptó los cargos.
Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Sijín de la Policía Nacional capturaron al hombre el 16 de julio en Yopal, en cumplimiento de una orden judicial emitida por las autoridades competentes.
“El material probatorio recaudado permite concluir que la menor fue víctima de múltiples agresiones físicas en su vivienda. Estas le ocasionaron heridas de tal gravedad que derivaron en su muerte”, indicó la Fiscalía en un comunicado oficial.
El caso ha generado profunda indignación en Casanare y en todo el país. La brutalidad de los hechos y la condición vulnerable de la víctimaconmocionaron a la opinión pública. “Nadie podría comprender cómo alguien descarga odio contra una criatura tan frágil solo por el hecho de ser una futura mujer”, expresó con contundencia la fiscal a cargo del proceso.
Redacción. Tras semanas de especulación, la reconocida periodista hondureña Jacky Redondo ha confirmado la feliz noticia: está embarazada.
El anuncio oficial fue hecho por su esposo, Ricardo Rivera, durante la transmisión en vivo del noticiero Hoy Mismo, llenando el estudio de alegría y emoción.
«Jacky y yo vamos a ser papás», comentó Rivera visiblemente emocionado, con una felicidad que invadía a ambos.
«Estamos felices y queríamos compartir este momento con ustedes», añadió en plena transmisión, mientras Redondo recibía las efusivas felicitaciones de sus compañeros de trabajo.
La periodista, visiblemente conmovida, no pudo contener las lágrimas al compartir sus sentimientos. «Al ver a mi esposo ahí, es imposible no llorar. Al verle la cara de felicidad. Es un bebé que le hemos pedido a Dios tanto por él y que sí es de milagros», manifestó Redondo, subrayando la profunda fe que ha acompañado este proceso.
Redondo compartió con sus compañeros de trabajo.
Redondo reveló en el mismo espacio que están a la espera de una niña. Además, explicó que ha mantenido el embarazo en secreto durante seis meses.
«Son seis meses callados, pero de compartir en casa, compartirlo con ustedes, con la gente que nos está viendo todos los días», aseguró, expresando su alegría por finalmente poder compartir la noticia. Durante los mensajes de felicitación de sus padres, se dio a conocer que el nombre elegido para la pequeña es Sofía.
La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por el público y sus colegas, quienes celebran la llegada de este esperado miembro a la familia de la comunicadora.
Redacción. La comunidad internauta se encuentra conmocionada tras la trágica muerte de Paolo Sánchez, un menor de 14 años, en el volcán Iztaccíhuatl en México.
El joven dejó un escalofriante video en redes sociales poco antes de su fallecimiento, lo que ha desatado preguntas y reclamos sobre lo ocurrido.
Según los reportes, no era la primera vez que Paolo realizaba expediciones en zonas naturales. En el video, que se difundió rápidamente, el joven describe su situación con una calma inquietante, lo que llevó a muchos internautas a sugerir que el frío ya podría estar afectando su lucidez mental.
En el metraje, Paolo advirtió: «Voy a hablar de dos temas bien culer*s que me van a ocurrir esta noche». Detalló que la temperatura en la zona descendería drásticamente a «menos 2 grados».
Los equipos de rescate se desplazaron por toda el área.
🚨 || En su intento por escalar el #Iztaccíhuatl sin equipo ni preparación, el joven Paolo Sánchez de 14 años de edad fallece por hipotermia. Su cuerpo fue localizado a casi 5 mil metros de altura.
Días antes, el menor fue reportado como desaparecido desde el pasado 12 de julio… pic.twitter.com/HXaVl2OkTX
Del mismo modo, el joven confesó que no llevaba casa de campaña ni bolsa de dormir para resguardarse del frío. A pesar de saber la dirección de los refugios, reconoció que estaban «demasiado lejos». «Entonces no te voy a mentir sí va a estar bien culer*, pero si todo sale bien… besos en el an* a todos», se despidió sarcásticamente, sin saber que sería su último mensaje.
Hipotermia
El cuerpo de Paolo fue hallado en el paraje ‘Dos Portillos’, a una altitud aproximada de 4,780 metros sobre el nivel del mar, por equipos de emergencia de Socorro Alpino de México.
Las autoridades determinaron que el joven murió debido a la hipotermia.
Los primeros informes indican que el menor ascendió sin el equipo ni la ropa adecuada para ese tipo de actividad.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México(FGJCdMx) había emitido una ficha de búsqueda el 17 de julio, luego de que fuera visto por última vez en la colonia Romero de Terreros, alcaldía Coyoacán. La causa de su muerte fue confirmada como hipotermia.