28.6 C
San Pedro Sula
jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 3

“Sorprendente ver algo así”: salvadoreño impresionado por casa de lujo en Ocotepeque

Redacción. El creador de contenido salvadoreño Anthony Alvarado quedó impactado al descubrir una lujosa mansión en construcción en la comunidad de La Labor, en el departamento de Ocotepeque, occidente de Honduras.

“Sorprendente ver algo así», parece decir al inicio del video, mientras grababa la propiedad y compartía su reacción con sus seguidores. Asimismo, en su video, Alvarado destacó la magnitud y el diseño de la vivienda, una estructura blanca de dos pisos que aún se encuentra en construcción.

La casa es blanca, de dos pisos y aún se encuentra en construcción a la orilla de la carretera.

“Miren amigos, esa casa de lujo… qué chulada, qué belleza. Aquí en Honduras hay plata, la verdad que sí, es impresionante solo para que ustedes vean qué casona”, expresó mientras transitaba por la zona.

Curiosidad del influencer al ver la casa

El influencer se mostró curioso por los dueños de la mansión. “¡Qué casona! ¿Quién será, amigo? ¿Será de algún hermano legal o de algún político?”, dijo en su grabación.

Residentes de la zona aclararon que la propiedad pertenece a una familia dedicada a la exportación de café.

“La casa es de alguien que ha trabajado años en el rubro del café y ha logrado consolidar su negocio”, comentó un internauta. Otra vecina añadió: “Lleva años en construcción; no es algo que se haya hecho de un día para otro”.

Anthony Alvarado, conocido por sus videos de comedia y sátira en TikTok, YouTube y Facebook, se encuentra de visita en Honduras, donde comparte con sus seguidores distintas impresiones sobre la cultura, la vida cotidiana y el estilo de las comunidades del occidente del país.

Alvarado visita comunidades del occidente hondureño, mostrando a sus seguidores la cultura, el estilo de vida y la arquitectura local.

Su video sobre la mansión ha llamado la atención de los usuarios, quienes destacan la sorprendente magnitud de la casa y la curiosidad por sus propietarios, mientras disfrutan de la espontánea reacción del creador de contenido.

Reinaldo Rueda quiere una Selección como la que cerró la Copa Oro

Redacción. El seleccionador Reinaldo Rueda dialogó con los medios de comunicación previo a enfrentar a Haití en Curazao y expresó como deseo, que quiere ver un equipo como cerró la pasada Copa Oro.

El primer encuentro de la última etapa clasificatoria al Mundial de 2026 por el Grupo C, comenzará a las 6:00 la tarde de este viernes en el estadio Ergilio Hato de Willemstad, Curazao.

Rueda comenzó diciendo que les pide a sus dirigidos que recuerden la forma cómo cerraron la Copa Oro y adquirir la mejor experiencia.

«Yo los invito a que ese sea el punto de partida, que esos escalones que hicimos y que debíamos no los cumplimos y que ese sea el punto de partida para esos seis juegos clasificatorios», dijo.

Evaluación en el juego

Reinaldo Rueda aceptó el poco trabajo que se realizó con la H una vez finalizada la Copa Oro, donde quedaron eliminados en semifinales por México.

«Creo que han sido dos meses desde que nos dejamos de ver en Estados Unidos, luego de la Copa Oro, y las expectativas eran mejores», expresó.

Agregó que «creo que el nivel, o decir un adjetivo para calificar cómo llegamos, podemos evaluarlo en el juego, siendo objetivos y optimistas».

«Por fortuna, estos hombres que han sido convocados llegan en un alto porcentaje, bien con una que otra circunstancia de lo que significa ser jugadores profesionales», indicó.

Contó que «esperamos que hoy nuestra última evaluación sea positiva, que nos dé respuesta sobre lo que queremos y que podamos demostrarlo en la cancha».

Informó que en las últimas horas se ha trabajado en la mentalidad y actitud que deben de asumir en cada una de las seis finales que deberán de enfrentar de aquí al Mundial.

Un rival de cuidado

El doctor Rueda confió que ha estado revisando al primer rival y lo considera de mucho cuidado, advirtiendo que no será fácil como algunos creen.

«Haití es una selección muy completa, muy competitiva, con jugadores muy maduros, con algunos hombres muy jóvenes que tienen buena condición técnica», consideró.

Seguidamente, detalló: «Ellos se han caracterizado por eso, aparte de la exuberancia de su biotipo, en la virtud de su raza por ser potentes».

«Son futbolistas que juegan en Europa desde hace años, son buenos en ataque y en defensa, los juegos de Copa Oro fueron muy completos. Manejan bien el juego elaborado y las transiciones», añadió.

Agregó que los haitianos en la Copa Oro mostraron un gran nivel frente a Arabia Saudita, Estados Unidos y Trinidad & Tobago.

«Fueron muy equilibrados y es un equipo que maneja muy bien los dos conceptos, tanto juego elaborado como transiciones directas, con buena conceptualización. Es un equipo muy fuerte el que vamos a enfrentar mañana», advirtió.

Analiza cambio de sistema

El DT de la H está analizando un posible cambio de sistema por las ausencias de Denil Maldonado y Kervin Arriaga, sumado al momento que vive Anthony «Choco» Lozano en el Santos de México.

«Creo que han sido las interrogantes de estos días. No solamente lo de Kervin, lo de Denil, lo de Antony que también hasta el último momento estaba en consideración», expresó.

Reinaldo Rueda añadió que el cambio será «tanto lo que es la estructura del sistema de juego por lo que nos plantea el rival también, como también por las características de ese hombre que haga la situación de posición por Kervin Arriaga».

«Han sido las interrogantes, los cuestionamientos que nos hemos hecho y buscando la alternativa de solución que mejor nos convenga para que se mantenga esa dinámica y que hagamos un buen partido, un equipo equilibrado, un equipo que ojalá nos brinde ese resultado que no va a ser fácil, pero que lo queremos y que podemos lograrlo», apuntó.

Los seleccionados se reportan listos para el debut este viernes contra los haitianos.
Los seleccionados se reportan listos para el debut este viernes contra los haitianos.

Aprovechar circunstancias

Reinaldo Rueda también dijo que se tiene que aprovechar la motivación del jugador hondureño con la clasificación de Olimpia, Motagua y Real España a cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf.

«Yo les hacía ver que sin haber ganado nada en la participación en Copa Oro, ha hecho que se produzcan ocho movimientos, ocho transferencias», resaltó.

Mencionó que «si logramos otra vez que la gente mire para Honduras, eso va a ser una gran proyección, va a subir el nivel competitivo».

«Lo decía anteriormente con lo que se logró la semana pasada con Motagua, España, Olimpia en la Copa Centroamericana, se debe de aprovechar el reverdecer, ese resurgir del fútbol hondureño en esta recta final en estos seis juegos», concluyó.

Te puede interesar: Liga Nacional aprueba hasta la jornada 13 del torneo de Apertura

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

ANEEAH pide a Secretaría de la Presidencia mediar en conflicto con la Sesal

Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) solicitó este jueves la intervención de la Secretaría de la Presidencia como mediadora en el conflicto que mantiene con la Secretaría de Salud (Sesal).

A través de un escrito formal, la ANEEAH explicó que la situación actual con la Sesal ha generado confrontaciones que afectan directamente el funcionamiento del sistema de salud pública, con repercusiones negativas para la población hondureña.

En su comunicación destaca la importancia del papel que podría desempeñar el Ministerio de la Presidencia, a través de su titular Sarahí Cerna, en la búsqueda de una solución definitiva al conflicto.

Responsabilizan a exministra de la SETRASS por crisis en el SITRAUNAH
Sarahí Cerna, titular de la Secretaría de la Presidencia.

“Confiamos firmemente en su capacidad de conciliación y liderazgo, que ya ha quedado evidenciada en otros espacios de diálogo que usted ha dirigido muy acertadamente”, señala el documento, firmado por el presidente de la junta central de ANEEAH, Josué Jeremías Orellana Muñoz, y la secretaria general, Mariure Martínez.

Lea también: Ramón Barrios: Hay que aprobar préstamos para pagarle a enfermeras

La misiva fue recibida oficialmente por el Despacho de la Presidencia a las 9:55 a. m. del mismo día, según consta en el sello de recepción.

La ANEEAH reiteró su disposición al diálogo y permanece a la espera de una pronta respuesta por parte del Ejecutivo.

Solicitud de medicación de las enfermeras a la Secretaría de la Presidencia
Solicitud de medicación de las enfermeras a la Secretaría de la Presidencia.

Crisis

La huelga del personal de salud llegó a su cuarto día consecutivo, afectando a miles de pacientes a nivel nacional. Las enfermeras auxiliares reclaman el pago de deudas pendientes, denuncian maltratos y exigen mejores condiciones laborales.

Además, piden la renuncia de la ministra de Salud, Carla Paredes, con quien han roto toda relación debido a su hostilidad y tratos denigrantes.

Paredes anunció la contratación de nuevo personal para reemplazar a las protestantes, una medida que podría agravar la crisis. Se espera que, con la mediación de la Presidencia, la huelga llegue a su fin en beneficio de la población.

Empresa de transporte exige por tercera vez al CNE pago de L64.7 millones

Tegucigalpa, Honduras. – La empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., representada legalmente por el abogado Teodoro Bonilla, solicitó por tercera vez al Consejo Nacional Electoral (CNE) una pronta resolución al reclamo administrativo de pago por servicios prestados durante las elecciones primarias de 2025.

El reclamo corresponde a 64.7 millones de lempiras por el alquiler de transporte pesado para el traslado y retorno de material y equipo electoral el pasado 9 de marzo.

Según el escrito presentado ante la Secretaría General del CNE, el contrato fue aprobado por unanimidad y la empresa cumplió con lo pactado, hecho que también fue reconocido en la declaratoria de éxito de la jornada electoral publicada en el diario oficial La Gaceta el 8 de abril.

Pese a ello, el pago no ha sido ejecutado, lo que, según el apoderado legal, constituye un caso de silencio administrativo, ya que han transcurrido más de 40 días desde el primer reclamo formal sin respuesta del ente electoral.

Te puede interesar: Carlos Fonseca, acusado en caso del caos electoral, solicita reprogramar audiencia por segunda vez

TRANSPORTE CNE
Los representantes legales amenazaron con tomas del órgano electoral.

Responsabilidades 

El abogado Bonilla detalló que el primer reclamo lo presentaron el 31 de marzo, seguido de dos solicitudes de pronta resolución el 4 de junio y el 16 de julio, y ahora una tercera presentada el 3 de septiembre.

Además, señaló que el departamento legal del CNE recibió la solicitud de dictamen desde el 4 de agosto, pero aún no ha emitido respuesta.

En el escrito, se advierte que la falta de cumplimiento expone al CNE a responsabilidades legales, dado que “las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse al tenor de los mismos”, según lo establece el Código Civil.

El representante de la empresa, quien llegó este jueves al CNE, señaló que la solicitud se realizó luego de que el órgano electoral ya le canceló el pago pendiente a las imprentas.

Hay que resaltar que Carlos Fonseca enfrenta un caso judicial por el caos electoral registrado el 9 de marzo, donde utilizaron buses “rapiditos” cuando el contrato establecía camiones.

Fonseca
Carlos Fonseca, gerente general de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L.
Advertencias

Bonilla advirtió que la falta de pago podría traer consecuencias graves a menos de 85 días de las elecciones generales.

“El CNE tiene cuentas bancarias embargadas por unos 100 millones de lempiras y eso significa que va a estar imposibilitado de contratar transporte para noviembre. Hacemos un llamado a los consejeros para que procedan a cancelar el pago, porque ya son seis meses que no se ha hecho efectivo”, declaró.

El apoderado legal subrayó que, de no resolverse la situación, presentarán una demanda en los juzgados de lo contencioso-administrativo de la Corte Suprema de Justicia. Buscarán reclamar un monto cercano a los 100 millones de lempiras, que incluiría indemnizaciones, intereses, costas procesales y honorarios profesionales.

Asimismo, advirtió que varios transportistas estarían dispuestos a bloquear las instalaciones del CNE como medida de presión.

Lee también: Transportista Carlos Fonseca, acusado tras caos electoral, solicita presentación voluntaria

Teodoro Bonilla
Teodoro Bonilla, representante legal de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V.

“Se cumplió el contrato, si hubo un pequeño retraso, para eso están las sanciones administrativas que el mismo contrato establece. Pero no se debe retener más tiempo el pago. Manda un mal mensaje, ningún transportista va a querer contratar con el CNE bajo estas condiciones”, agregó Bonilla.

Hasta el momento, las autoridades del CNE no han emitido una respuesta oficial sobre la problemática expuesta por la empresa de transporte.

Decomisan carne de iguana en aeropuerto de La Ceiba por ingreso ilegal

REDACCIÓN. Un decomiso de 3.55 kilogramos de carne de iguana fue ejecutado en el Aeropuerto Internacional Golosón de La Ceiba por la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) en coordinación con el Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA). La incautación se realizó tras detectarse el ingreso irregular del producto proveniente de Islas Caimán.

El hallazgo ocurrió en la sala de llegadas internacionales. El personal policial y de inspección agropecuaria identificó dentro del equipaje de mano de una pasajera dos paquetes plásticos que contenían carne procesada de iguana, especie incluida en listados de protección internacional.

La pasajera, una mujer de 38 años residente en La Ceiba, trasladaba la carne sin portar el certificado CITES. Este documento se considera indispensable para la movilización y comercialización de especies consideradas en riesgo de extinción. Ante la falta del permiso correspondiente, las autoridades procedieron al decomiso inmediato y levantaron un acta informando a la ciudadana sobre la infracción cometida.

inspección
Se hizo una revisión en el equipaje de la viajera.
Le puede interesar también: Decomisan miles de libras de caracol y langosta valoradas en más de L870 mil en La Ceiba

De acuerdo con la normativa hondureña, específicamente la Ley Fitosanitaria y el Reglamento de Procedimientos para la Aplicación de la Convención CITES (Acuerdo N°. 936-13), la introducción de productos de fauna silvestre sin la debida autorización constituye una violación legal que afecta los esfuerzos de conservación ambiental.

La Policía Fronteriza explicó que este tipo de medidas forman parte del compromiso del Estado de proteger la biodiversidad. Asimismo, se bucacombatir el tráfico ilegal de especies de fauna y flora silvestres. “Cada decomiso contribuye a evitar la comercialización ilegal y promueve la responsabilidad ciudadana en torno al respeto a la vida silvestre”, señalaron las autoridades.

La iguana es una especie protegida y su extracción, comercialización o transporte sin permisos oficiales representa un riesgo para su conservación. Por ello, los operativos en terminales aéreas y marítimas continuarán fortaleciéndose con el fin de prevenir cualquier intento de traslado irregular de especies o productos de origen animal.

Varias colonias de La Ceiba estarán sin energía este viernes por cortes programados

Redacción. Varios sectores de La Ceiba, Atlántida, serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) este viernes 5 de septiembre.

La estatal eléctrica compartió el calendario de interrupciones del servicio a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

De acuerdo con la ENEE, habrá un corte de electricidad en la ciudad de La Ceiba, desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. También se esperan interrupciones en otras zonas del país.

Cortes de energía este viernes.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Estos días de septiembre es ideal cortarse el cabello

Redacción. El antiguo conocimiento sobre la influencia de la Luna en nuestro planeta y en nosotros mismos resurge con fuerza, especialmente en el mundo de la belleza y la estética capilar.

Según numerosos estilistas, las fases lunares no son un mito, sino una guía para obtener los mejores resultados al cuidar nuestro cabello. En septiembre de 2025, un mes marcado por el equinoccio y un eclipse lunar total, es crucial conocer el calendario para maximizar el crecimiento, la fuerza y la salud de nuestra melena.

Le puede interesar: Cuándo deja de ser normal la caída del cabello: conozca las razones

días que cortarte el cabello
Una mujer decide cortarse el cabello ella misma.

Días clave

Para quienes buscan que su cabello crezca más fuerte y saludable, la Luna en cuarto menguante y los días cercanos a la Luna nueva son el momento ideal. Según el calendario lunar de septiembre, los mejores días para un corte que fomente la vitalidad son:

  • Lunes 8 y martes 9 de septiembre
  • Jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de septiembre

Crecimiento 

Si el objetivo es que el cabello crezca más rápido, el período de la Luna nueva y Luna creciente son los momentos indicados para ir a la peluquería. Los días óptimos son:

  • Domingo 21 de septiembre
  • Lunes 22 y martes 23 de septiembre
  • Viernes 26 de septiembre

Le puede interesar: ¿Cómo prevenir la caída del cabello en la menopausia?

días que cortarte el cabello
Un estilista le corta el cabello a una mujer.

Además, el calendario lunar también ofrece la mejor ventana para teñir o depilarse, asegurando que el color dure más y el vello tarde en crecer. Para estos tratamientos, se recomienda marcar en el calendario los siguientes días:

  • Miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de septiembre

Esta guía es una herramienta práctica para quienes desean alinear sus rutinas de belleza con los ciclos de la naturaleza, aprovechando la energía lunar para obtener los mejores resultados en el cuidado de su cabello.

Liga Nacional aprueba hasta la jornada 13 del torneo de Apertura

Redacción. La Liga Nacional y los representantes de los 11 equipos afiliados, aprobaron el calendario del torneo de Apertura hasta la jornada 13.

En las oficinas de la profesional se discutió lo que más conviene para apoyar a la Selección Nacional y los tres clubes clasificados a los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf.

Hasta el momento, se han realizado 7 jornadas, que tienen como líder al Marathón por diferencia de goles, ya que comparte puntaje (14) con Olimpia.

Las autoridades de la Liga Nacional decidieron aprobar por partes el calendario, pues en el mes de octubre la Bicolor volverá a entrar en acción y necesitará el apoyo de todos para buscar la clasificación directa al Mundial de 2026.

Este es el calendario aprobado por la Liga Nacional y los representantes de los 11 equipos.
Este es el calendario aprobado por la Liga Nacional y los representantes de los 11 equipos.

Camino a la Concachampions

Por su parte, Olimpia, Motagua y Real España también tendrán un trato «especial» para que busquen la clasificación a la Concachampions.

En los cuartos de final de la Concacaf, Olimpia enfrentará al Cartaginés de Costa Rica; Motagua medirá fuerzas contra la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica y el Real España tendrá el pulso con el Plaza Amador de Panamá.

En la reunión de este jueves, la profesional anunció ciertos cambios en la jornada 8, que ya estaba aprobada con anterioridad.

La octava fecha tendrá tres partidos el miércoles 10 de septiembre, o sea, un día después del partido clasificatorio de la Selección Nacional contra Nicaragua, en el estadio Nacional «Chelato Uclés».

Jornada 8

Miércoles 10 de septiembre

3:00 PM Lobos UPNFM vs Potros de Olancho FC (Estadio Emilio Williams/Choluteca)

5:15 PM CD Choloma vs Motagua                     (Estadio Rubén Derás/ Choloma)

7:30 PM  Real España vs Victoria                      (Estadio Morazán/San Pedro Sula)

Jueves 11 de septiembre

7:00 PM  Platense vs Marathón                        (Estadio Morazán/San Pedro Sula)

Viernes 12 de septiembre

7:30 PM Olimpia vs Génesis Policía Nacional   (Estadio «Chelato Uclés»/Tegucigalpa)

Después de siete jornadas disputadas, así marcha la tabla de posiciones del torneo de Apertura.
Después de siete jornadas disputadas, así marcha la tabla de posiciones del torneo de Apertura.

Te puede interesar: Rougier se lleva el amor por Honduras a Argentina

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

UTH y FUNDACOES firman convenio para fortalecer educación y solidaridad en Honduras

Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y la Fundación Colaboración y Esfuerzo (FUNDACOES) formalizaron la firma de un convenio marco con el objetivo de establecer una alianza estratégica orientada a la formación, sensibilización y educación para el desarrollo en beneficio de la sociedad hondureña.

El acuerdo refleja el interés de ambas instituciones en mantener una colaboración constante y sostenida mediante acciones conjuntas en áreas como la capacitación académica, la difusión de información, la sensibilización sobre problemáticas sociales y la promoción de valores de solidaridad.

El propósito es fortalecer el desarrollo humano y contribuir al mejoramiento de instituciones públicas, locales y educativas.

Autoridades de UTH y FUNDACOES destacan que la alianza fomenta valores y desarrollo humano en comunidades.

Durante la firma del convenio, los representantes de UTH y FUNDACOES coincidieron en que la educación es una herramienta esencial para transformar la sociedad y fomentar una cultura basada en valores de responsabilidad, equidad y cooperación.

Asimismo, destacaron que el convenio permitirá que las actividades realizadas bajo esta alianza cuenten con reconocimiento académico, incluyendo diplomas, certificaciones y otros documentos emitidos por la Universidad Tecnológica de Honduras.

“Este acuerdo no sólo fortalece la formación académica, sino que también impulsa proyectos sociales que impactan directamente a nuestras comunidades”, señaló la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de UTH, Ana Elvir.

La decana Ana Elvir afirma que el convenio busca construir una sociedad más justa, inclusiva y con mayores oportunidades educativas.

Por su parte, los representantes de FUNDACOES destacaron que la cooperación con la universidad abre oportunidades de desarrollo integral. Esto resulta especialmente relevante para jóvenes y profesionales interesados en contribuir activamente al progreso del país.

Alianza para la educación y solidaridad en Honduras

Con esta alianza, UTH y FUNDACOES reafirman su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y solidaria, en la que la educación se consolide como motor de transformación.

A través de este esfuerzo conjunto, se busca fortalecer las capacidades de la población y promover la participación activa en proyectos sociales. Además, se pretende contribuir al desarrollo sostenible y humanista de Honduras.

Le puede interesar: UTH Florida será el epicentro de la innovación con LegalTech Summit 2025

UTH y FUNDACOES subrayan que la educación transforma la sociedad y fomenta ciudadanía activa y participativa.

El convenio representa un paso significativo hacia la cooperación institucional y la creación de oportunidades educativas y formativas. Además, consolida a la educación como herramienta fundamental para el progreso social y la formación de ciudadanos comprometidos con su entorno.

error: Contenido Protegido