30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 3

¿Dónde está embarcación Lucky Lady y por qué desapareció? Esto dicen autoridades

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras mantienen sin descanso los operativos de búsqueda y rescate de la embarcación pesquera Lucky Lady, desaparecida desde el pasado domingo en las turbulentas aguas del mar Caribe.

A bordo de la nave viajaban 18 personas cuyo paradero aún es desconocido. A pesar de las lluvias torrenciales y el mal tiempo que azotan la zona, las labores de búsqueda no han cesado, con la esperanza de que las condiciones climáticas no obliguen a su interrupción.

Le puede interesar – Marina Mercante revela qué han hallado tras desaparición de embarcación

El último contacto de las tripulantes se reportó el pasado domingo.

El director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas, Erwin Lara Franco, informó que la Fuerza Naval ha desplegado sus recursos en una vasta área de 45,000 kilómetros cuadrados. Esta extensa operación se centra en el banco de pesca Rosalinda, en el Atlántico hondureño. Este es el ugar donde se registró la última georreferencia del barco tras una llamada recibida el domingo a las 3:00 de la madrugada.

Listado

Lara Franco lamentó la ausencia de un listado oficial de las personas a bordo, lo que complica el reporte exacto de la tripulación. Asimismo, destacó la importancia de que todas las embarcaciones cuenten con sistemas de geolocalización. No obstante, no se ha confirmado si el de la Lucky Lady estaba activo al momento de su partida.

embarcación Lucky Lady
Las autoridades desplegaron su equipo de búsqueda en la zona.

La Marina Mercante ha emitido una alerta a todas las embarcaciones que navegan por la zona, instándolas a reportar cualquier indicio relacionado con el barco desaparecido.

«No hemos encontrado vestigios de naufragio; se presume que pudo haber sufrido una falla en los motores«, explicó Lara Franco. Para reforzar las labores, la Fuerza Naval ha dispuesto un buque de mayor calado en el área, manteniendo la esperanza de encontrar a los tripulantes de Lucky Lady.

Jueza autoriza que acusado de intentar asesinar a Trump se defienda a sí mismo

AFP. Un hombre de 59 años, acusado de planear el asesinato de Donald Trump en su campo de golf de Florida el año pasado, podrá representarse a sí mismo en el juicio, según dictaminó el jueves una jueza federal.

A Ryan Routh, residente en Hawái, lo juzgarán en Florida en septiembre por los cargos de intento de asesinato de un candidato presidencial, agresión a un agente federal y delitos relacionados con armas de fuego.

La jueza Aileen Cannon accedió a la solicitud de Routh de que se le permitiera actuar como su propio abogado, pero dijo que también necesitaría un abogado suplente.

Sospechoso de intentar asesinar a Trump enfrenta cargos por posesión ilegal de armas
Ryan Wesley Routh, después de su arresto en el condado de Martin, Florida,

La decisión se produjo un día después de que los defensores públicos que llevaban el caso de Routh solicitaron ser destituidos, alegando que «la relación abogado-cliente se había roto».

Los letrados designados por el tribunal afirmaron que Routh se había negado repetidamente a reunirse con ellos.

«Está claro que el señor Routh desea representarse a sí mismo, y está en su derecho constitucional de exigirlo», afirmaron en un escrito judicial presentado ante la jueza.

Lea además: Casa Blanca crítica a «South Park» por episodio que se burla de Trump 

-Detención-

La policía detuvo a Routh el 15 de septiembre, poco después de que se fugara cuando agentes del Servicio Secreto estadounidense lo encontraron armado cerca del campo de golf donde jugaba Trump.

Según documentos judiciales, meses antes de su arresto, el detenido dejó una caja con varias cartas en el domicilio de una persona no identificada.

Una de ellas, dirigida al «Mundo», decía: «Este fue un intento de asesinato contra Donald Trump, pero lamento mucho haberles fallado».

El presidente Donald Trump ha sufrido más de un intento de asesinato.

«Hice todo lo posible y puse todo mi empeño», añadía. «Ahora les toca a ustedes terminar el trabajo; y ofreceré 150.000 dólares a quien pueda completarlo».

El de Routh fue el segundo intento de asesinato contra Trump, entonces candidato a la Casa Blanca, el año pasado.

El primero tuvo lugar el 13 de julio en una mitin electoral en Butler (Pensilvania), cuando un hombre armado abrió fuego, matando a una persona e hiriendo a Trump en la oreja. Al hombre armado lo abatieron a balazos en el lugar de los hechos.

Miguel Marichal atraviesa un momento difícil tras regresar de Asia

Redacción. El reconocido creador de contenido digital y expresentador de televisión, Miguel Marichal, dio a conocer la difícil situación que está atravesando tras regresar de un viaje de trabajo en Asia.

A través de sus redes sociales, Miguel suele compartir información e imágenes sobre sus actividades, ya que son parte esencial de su trabajo. En ese sentido, sus aparatos electrónicos son su principal herramienta laboral, y lamentablemente, sufrió el peor contratiempo posible con ellos.

El también comunicador pasó varios días en China, documentando aspectos del país y distintas experiencias. Sin embargo, todo el material que logró grabar y capturar quedó perdido, pues durante una escala de vuelo, le robaron su cámara y su celular.

Miguel Marichal
Miguel Marichal estuvo varios días en China y perdió casi todo lo grabado.

En una historia de Instagram, con un tono triste, Miguel indicó que, «ya llegamos a Honduras, estamos de regreso, pero con tristes noticias también. Y es que, gracias a Dios vine con bien a Honduras, me siento bien, saludable, motivado, tuve una de las experiencias más lindas de mi vida».

Sin embargo, relató que, «en Holanda, durante mi regreso me robaron mi celular y la cámara donde tenía alrededor de 10 videos que iba a publicar en lo que llegara al país. Me da un gran pesar, no por lo material porque se puede volver a conseguir, sino que por todo el contenido que había realizado».

Tras su salida de la televisión, Miguel ha emprendido nuevos proyectos.

Lea además: «Aquí no es potrero»: Eduardo Maldonado rompe el silencio tras salida de Miguel Marichal de HCH

Trabajo perdido 

Según Marichal, estaba muy emocionado por poder mostrar esos videos a sus seguidores, especialmente por la experiencia única que logró documentar. Asimismo, resaltó que fue un arduo trabajo y que le tomó tiempo conseguir todo el contenido que había grabado con tanto esfuerzo.

«Fue tan bonito… y la manera en que perdí todo el contenido», lamentó con evidente tristeza.

A través de su cuenta de Instagram, también informó que logró recuperar su número de teléfono, por lo que las personas ya pueden contactarlo de manera normal.

Miguel aseguró que fue una grata experiencia poder ir a China.

Miguel sufrió este percance durante la escala de su vuelo entre China y Holanda. Aunque se trata de una pérdida material, el joven había trabajado duro para adquirir sus equipos, los cuales eran fundamentales para desarrollar su contenido digital.

Volkswagen sufre un impacto de 1.300 millones de euros

Redacción. El grupo automovilístico Volkswagen, uno de los emblemas de la industria alemana, ha sufrido un duro golpe financiero durante el primer semestre del año, registrando una pérdida de 1.300 millones de euros en su resultado operativo.

La compañía atribuye esta caída principalmente a los «altos costos derivados del aumento de los aranceles de importación en Estados Unidos».

Pese a haber logrado avances en su proceso de reestructuración, que incluye planes para recortar hasta 35.000 empleos de aquí a 2030, Volkswagen ha tenido que revisar a la baja su previsión de margen de beneficio, ajustándolo a un rango de entre el 4 % y el 5 % anual. Esta estimación se basa en el supuesto de que los aranceles estadounidenses se mantendrán altos, desde un 10 % hasta el 27,5 % actual.

Además de Volkswagen, otras grandes marcas del sector han reportado afectaciones similares. El conglomerado alemán también fabrica las marcas Audi, Seat, Skoda, y vehículos de lujo como Lamborghini y Bentley. Igualmente camiones comerciales de Scania, por lo que la presión arancelaria impacta en múltiples líneas de producción.

Una torre de almacenamiento de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania.

Otras automotrices también sufren el golpe arancelario

La situación de Volkswagen no es aislada. El lunes, Stellantis, fabricante de Vauxhall, informó que los aranceles de EE. UU. ya le han costado 300 millones de euros. Volvo, por su parte, suspendió las ventas de ciertos modelos a Estados Unidos y reportó una caída considerable en sus ingresos del segundo trimestre.

Las exportaciones alemanas de automóviles hacia EE. UU. han sufrido una fuerte contracción. Han enfrentado una caída del 13 % en abril y del 25 % en mayo respecto a los mismos meses del año anterior. En total, solo se enviaron 64.300 vehículos durante ese periodo.

Antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, el arancel estadounidense a vehículos europeos era del 2,5 %, mientras que la UE imponía un 10 % a los autos estadounidenses. Sin embargo, la actual administración estadounidense ha endurecido esas medidas. La Unión Europea ahora evalúa un acuerdo comercial con aranceles uniformes del 15 % para la mayoría de productos, sin excepciones para la industria automotriz.

La fecha límite para alcanzar dicho pacto es el 1 de agosto, pero no se espera que Trump lo firme de forma inmediata, ya que se encuentra en una visita privada en sus resorts de golf en Escocia.

Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo, ha pedido recientemente a la Unión Europea eliminar el arancel del 10 %, calificándolo de “absolutamente innecesario” para facilitar un acuerdo más rápido con Estados Unidos.

Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo.

Sectores industriales igualmente afectados

En paralelo, la crisis arancelaria también ha alcanzado a otros sectores industriales. Las acciones de Puma, también de propiedad alemana, se desplomaron más del 18 % el viernes, tras anunciar que los aranceles estadounidenses le generarán pérdidas por 80 millones de euros en ganancias brutas este año. La marca ahora prevé una pérdida operativa ajustada antes de intereses e impuestos.

El sector de la ropa deportiva enfrenta presiones similares, ya que gran parte de su producción se concentra en Asia, especialmente en China, Vietnam, Camboya y Bangladesh, países que también están sujetos a medidas comerciales estadounidenses.

Incendio destruye cafetería y llantera en La Ceiba

Redacción. Un voraz incendio consumió la noche de ayer un edificio emblemático que albergaba la cafetería Tartines y una llantera adyacente a la avenida San Isidro de La Ceiba, Atlántida.

El edificio, conocido como «Julio Pintor», era una estructura icónica de La Ceiba y fue rápidamente envuelto en llamas. La infraestructura era mayormente de madera, el fuego se propagó con alarmante velocidad, consumiendo el inmueble en su totalidad.

La infraestructura de madera se consumió rápidamente.

Lea también – Dueño de negocios rompe en llanto al contar cómo inició el incendio en Chinda Díaz

En su interior operaba la cafetería que llevaba tres años funcionando, un emprendimiento local que ahora enfrenta la devastación. Junto al histórico edificio, una llantera aledaña también sufrió graves daños, con aproximadamente el 50% de sus instalaciones afectadas por el fuego.

El Cuerpo de Bomberos de La Ceiba trabajó arduamente durante la madrugada para sofocar el incendio. Asimismo, evitó que se extendiera a otros negocios cercanos, logrando contener la propagación a pesar de la magnitud del siniestro.

El edificio sufrió graves daños.

Afortunadamente no hubo pérdida de vidas humanas. Pero, el siniestro ha generado una ola de consternación en la comunidad debido a la significativa pérdida material y el impacto en los propietarios y empleados de los negocios afectados.

En las redes sociales, numerosos internautas han expresado su pesar y solidaridad con los afectados. «Triste, el negocio de Alma Iris y su hija», comentó un usuario, reflejando el sentir general de la comunidad ante la pérdida de estos establecimientos locales.

Las autoridades bomberiles han iniciado una investigación para determinar las causas que originaron este devastador incendio y esclarecer las circunstancias que llevaron a la rápida destrucción de estas propiedades.

Le puede interesar – Incendio devastador deja a una familia en la calle en Islas de la Bahía

¿La razón? Migración suspende atención en oficinas: conozca las excepciones

Redacción. El Instituto Nacional de Migración (INM) ha anunciado la suspensión temporal de sus servicios en todas las oficinas de emisión de pasaportes, extranjería y secretaría general a partir de este viernes. La medida, según un comunicado oficial, responde al incremento de enfermedades respiratorias en el territorio nacional.

La decisión, que busca priorizar la salud tanto de los usuarios como del personal, se tomó en cumplimiento de las recomendaciones de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización. Las autoridades migratorias explicaron que la suspensión es una medida preventiva ante el aumento de contagios por enfermedades como el SARS-CoV-2, el Virus Sincitial Respiratorio, la influenza y el resfriado común.

Le puede interesar – Empleados públicos a teletrabajo por aumento de enfermedades respiratorias

El comunicado de las autoridades de migración señalan que la medida se tomó para implementar medidas de bioseguridad.

Es importante destacar que esta interrupción de servicios no afectará las delegaciones terrestres, marítimas y aéreas del INM, las cuales continuarán operando con normalidad. Esta excepción garantiza que los controles migratorios en las fronteras y puntos de entrada al país se mantengan activos.

Medidas de bioseguridad

El INM subrayó que esta acción está alineada con las medidas de bioseguridad establecidas, así como con las acciones de prevención implementadas por la Secretaría de Salud (SESAL) en todo el país.

La institución hizo un llamado a la población a tomar las precauciones necesarias y a mantenerse informada a través de sus canales oficiales para cualquier actualización sobre el restablecimiento de los servicios.

De acuerdo a las autoridades, las aduanas se mantendrán laborando con normalidad este viernes.

Se espera que la suspensión sea por tiempo limitado, aunque no se ha especificado una fecha de reapertura. La prioridad, según el comunicado, es salvaguardar la salud pública ante la actual situación epidemiológica. Esta medida se suma a la decisión de las autoridades gubernamentales de implementar el teletrabajo este viernes.

Siguen retirando chatarra vehicular de las calles de Tegucigalpa

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) anunció que en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) continúan en la capital con la «Operación Chatarra», con el fin de despejar las vías públicas.

Esta acción se desarrolla desde el mes de mayo en diferentes colonias de Tegucigalpa y Comayagüela, consistiendo en retirar los carros viejos, sin piezas y dañados que están aparcados en aceras y puntos peatonales.

En su mayoría, estos automotores han estado abandonados por años sin que sus propietarios los reparen o se deshagan de ellos, representando un estorbo para los transeuntes y demás vecinos.

Chatarra
Algunos carros están sin llantas, sin piezas y parqueados en plena calle.

Sin embargo, las autoridades de tránsito han indicado que en caso de identificar al dueño, se le envía una notificación para que retire la chatarra de la calle. En caso de no cumplir, se procede a retirarlo, pero se le sanciona con una multa de hasta 3 mil lempiras.

Lea además: ¡Ojo! Podrían multarlo por dejar su carro chatarra en la calle 

Prevención ante otros escenarios 

Por otro lado, las autoridades de tránsito y municipales detallaron que esta operación busca prevenir otras situaciones, además de recuperar los espacios y vías públicas. Entre ellos:

  • Prevenir y evitar accidentes de tránsito.
  • Mejorar la visibilidad vial para los conductores.
  • Evitar focos de delincuencia.
  • Evitar que se conviertan en un centro de acumulación de desechos.
  • Contribuir con el orden y limpieza de las áreas urbanas.
Este tipo de vehículos obstaculizan la libre locomoción de las personas.

En ese sentido, han enviado un mensaje importante a la población: mantener las calles libres de obstáculos también es seguridad vial.

Del mismo modo, han instado a denunciar a todos aquellos ciudadanos que mantienen aparcados carros viejos y dañados en la vía pública. El número es: 3399-4600.

La «Operación Chatarra» no se aplica a aquellos capitalinos que parquean su carro en buen estado frente a su casa, siempre y cuando no obstruyan la vía pública y el libre tránsito de los demás.

Una vez decomisados, los dueños de estas chatarras deberán pagar multa.

Consternación: muere líder comunitario tras ser atropellado en Juticalpa

Redacción. La noche del jueves 24 de julio, el joven Elver Fabricio Morán García murió tras ser atropellado por una camioneta mientras se desplazaba en su motocicleta en la comunidad de La Concepción, Juticalpa, Olancho.

El conductor del vehículo se dio a la fuga, dejándolo gravemente herido. Pese a que lo trasladaron de urgencia a una estación de bomberos, falleció antes de recibir atención médica.

Morán, con gran arraigo en su comunidad, servía como presidente del Comité de la Feria Patronal de La Concepción 2025-2026, en honor a Santa Ana. También lideraba la Junta de Agua local, desde donde impulsaba mejoras importantes para los habitantes del sector.

joven atropellado en Juticalpa
La víctima gravemente herida.

El impacto de la pérdida

El hecho ocurrió frente a las instalaciones de la Universidad Católica de Olancho, mientras Elver se trasladaba en su motocicleta. El conductor responsable no se detuvo a auxiliarlo y huyó con rumbo desconocido, por lo que ahora las autoridades lo buscan. Testigos intentaron salvarle la vida trasladándolo de inmediato en un vehículo particular hasta la estación de bomberos, pero al llegar, los rescatistas confirmaron que ya no presentaba signos vitales.

La noticia corrió rápidamente por la comunidad, provocando una oleada de consternación y tristeza. La población exige justicia y que se identifique al conductor responsable, mientras el Ministerio Público y la Policía Nacional trabajan en las investigaciones para esclarecer los hechos.

Cancelan la feria patronal en señal de duelo

Como muestra de respeto y profundo dolor, el Comité de la Feria de La Concepción anunció la cancelación de todas las actividades programadas en honor a Santa Ana. En un comunicado oficial, expresaron su pesar y destacaron la incansable labor de Elver al frente de la organización, así como su legado como joven comprometido con el desarrollo de su comunidad.

joven atropellado en Juticalpa
Su muerte ha dejado luto.

“Elver fue más que un organizador; fue un líder, un amigo, un ejemplo de entrega por su pueblo”, expresó uno de sus compañeros del comité.

La comunidad clama por justicia y por el esclarecimiento inmediato del caso, para que la muerte de Elver no quede impune.

Oídos e hisopos: riesgos y cómo limpiarlos sin dañarlos

Redacción. El uso de hisopos de algodón para limpiar los oídos es una práctica común en millones de hogares. Sin embargo, esta costumbre ampliamente aceptada representa un riesgo real para la salud auditiva. Numerosos estudios médicos y organismos especializados han advertido que introducir objetos en el canal auditivo puede generar consecuencias graves, desde infecciones hasta pérdida de audición. Este artículo detalla los peligros asociados y explica cómo debe realizarse una correcta higiene del oído.

Qué función cumple el cerumen

El cerumen (cera del oído) no es un residuo, sino una sustancia natural producida por el cuerpo con fines protectores. Su función incluye:

  • Atrapar polvo, bacterias y partículas externas.

  • Lubricar el canal auditivo para evitar resequedad.

  • Prevenir infecciones.

  • Actuar como barrera contra insectos y otros cuerpos extraños.

El movimiento natural de la mandíbula al hablar o masticar ayuda a expulsar el cerumen hacia el exterior, donde puede ser retirado fácilmente.

Los hisopos son pequeños instrumentos de higiene personal compuestos por un palillo delgado (de plástico, papel o madera) con algodón enrollado en uno o ambos extremos.

Le puede interesar: ¿Cuántos pistachos se deben consumir al día? Esto dice la ciencia

Por qué no se deben usar hisopos dentro del oído

Los hisopos están diseñados exclusivamente para el uso externo, pero su empleo dentro del canal auditivo es perjudicial. Según la American Academy of Otolaryngology–Head and Neck Surgery:

  • Introducir objetos en el oído puede empujar el cerumen hacia adentro.

  • Esto provoca compactación, obstrucciones, dolor y pérdida de audición.

  • Las lesiones más comunes incluyen rasguños en el canal auditivo y perforaciones del tímpano.

La otorrinolaringóloga Tonia L. Farmer señala que el uso de hisopos dentro del oído “puede provocar desde irritaciones hasta la ruptura del tímpano”.

Datos concretos sobre lesiones causadas por hisopos

Diversos estudios revelan la magnitud del problema:

  • Más de 260,000 niños en Estados Unidos fueron atendidos en salas de emergencia entre 1990 y 2010 por lesiones causadas por hisopos.

  • En adultos, las lesiones van desde molestias menores hasta infecciones profundas o daños que requieren intervención quirúrgica.

  • Los niños pequeños y los adultos mayores son los grupos más vulnerables debido a la fragilidad de las estructuras del oído.

Riesgos más comunes del mal uso

  • Formación de tapones de cerumen, que generan dolor, zumbidos y disminución auditiva.

  • Irritación o microheridas internas, que pueden facilitar infecciones.

  • Perforación del tímpano, en algunos casos irreversible.

  • Mayor riesgo de otitis externa (infección del oído externo).

  • Daño permanente en la audición si la lesión no es tratada a tiempo.

Cómo se debe limpiar correctamente el oído

La higiene auditiva debe centrarse únicamente en la parte externa de la oreja. Las recomendaciones médicas son claras:

  • Limpiar solo la zona visible con un paño húmedo o toalla suave.

  • Evitar el uso de hisopos, pinzas, clips u otros objetos en el canal auditivo.

  • Si hay acumulación de cerumen que causa molestias, consultar a un especialista.

Médicos y otorrinolaringólogos emplean métodos seguros como:

  • Irrigación con solución salina controlada.

  • Instrumentos específicos bajo visión directa para remover el cerumen.

  • Gotas ablandadoras recetadas en casos puntuales.

Qué no se debe usar jamás

  • Velas auriculares: no hay evidencia científica que respalde su eficacia, y pueden causar quemaduras o daños internos.

  • Aspiradores caseros de cerumen: no están aprobados por organismos regulatorios de salud.

  • Remedios caseros sin supervisión médica: pueden alterar el pH del oído y generar infecciones.

Síntomas que requieren atención médica

Acudir al otorrinolaringólogo si se presenta alguno de los siguientes signos:

  • Dolor persistente o punzante.

  • Pérdida súbita o progresiva de audición.

  • Sensación de presión o taponamiento que no mejora.

  • Supuración o secreción.

  • Zumbidos intensos (tinnitus).

  • Fiebre asociada a molestias en el oído.

Intentar resolver estos síntomas con hisopos u otros objetos puede agravar la condición.

Prevención: cómo mantener una audición saludable

  • No introducir ningún objeto en el canal auditivo.

  • Realizar chequeos auditivos anuales, especialmente en niños y adultos mayores.

  • Moderar el uso de auriculares y evitar exposición prolongada a ruidos fuertes.

  • Secar el oído externo suavemente después del baño o la natación.

  • Consultar siempre con profesionales ante molestias persistentes.

La regla es simple: no introducir nada en el canal auditivo.

El uso de hisopos dentro del oído es una práctica innecesaria y riesgosa. La limpieza interna del oído no es solo innecesaria en la mayoría de los casos, sino que puede causar más daño que beneficio. Conocer el rol del cerumen, identificar los síntomas de alerta y acudir al especialista ante cualquier anomalía son claves para conservar una buena salud auditiva a largo plazo.

De igual importancia: Cómo el aguacate mejora la digestión: beneficios respaldados por la ciencia

Ana Paola Hall impulsó segunda validación del TREP

Redacción. La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, impulsó el 15 de junio de 2025 la medida de una segunda transcripción dentro del proceso de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Durante la sesión donde se aprobaron los lineamientos para los pliegos de licitación del TREP, la abogada calificó la decisión como «responsable» y crucial para asegurar la limpieza y transparencia de las elecciones.

La propuesta de Hall, que fue aprobada con una votación de dos a uno, busca subsanar deficiencias observadas en procesos electorales anteriores. Además, en su razonamiento, la consejera enfatizó la necesidad de «perfeccionar» los procesos electorales y aplicar «buenas prácticas que fortalezcan la confianza ciudadana».

Hall puso a disposición su cargo como consejera del CNE, pero aún sigue siendo consejera del CNE.

Del mismo modo, un punto clave de su sugerencia, registrada en el considerando número 9 del acta, es que las actas con inconsistencias sean verificadas antes de su transmisión, evitando así correcciones posteriores que generaron dudas en el pasado.

Le puede interesar – Jhosy Toscano sustituirá a Ana Paola Hall en el CNE, anuncia el Partido Liberal

Elecciones pasadas

Hall recordó que en elecciones previas, el volumen de escrutinios especiales impidió la detección oportuna de errores en las actas. Con la implementación de esta segunda transcripción, se busca corregir únicamente información mal digitada desde los centros de votación, eliminando cualquier posibilidad de alteración de resultados o manipulación.

La consejera aseguró que este será un proceso «transparente», respaldado por cámaras, audio, la presencia de observadores nacionales e internacionales y la participación de auditores.

Si bien la medida no logró la unanimidad en la votación, Hall reiteró su convicción de que fortalece el principio de legalidad y la voluntad popular.

Hall presentó su postura sobre la verificación.

«El cumplimiento de la ley y la transparencia son innegociables. Esta verificación es saludable, evita cuestionamientos y garantiza que el resultado final refleje lo que el pueblo votó», afirmó. Del mismo modo, la consejera también reiteró su apoyo a la transmisión de datos desde los centros de votación. Con esto, hizo un llamado a prestar especial atención a los procedimientos de escrutinio especial.

error: Contenido Protegido