22.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 29

Hondureña acusa a su nuera de haberle quitado la vida a su hijo

Redacción. A un mes de la trágica muerte de Marcos Vásquez, ocurrida en la comunidad de Llano Largo, en La Labor, Ocotepeque, su madre rompió el silencio para exigir justicia y rechazar tajantemente la versión oficial que señala el hecho como un suicidio.

Según el informe preliminar de las autoridades, el joven fue hallado sin vida en lo que parecía ser un suicidio. Sin embargo, su madre sostiene que su hijo fue asesinado y que existen múltiples indicios que descartan esa hipótesis.

“Mi hijo era alegre, vendía piñas, recomendaba a la gente que no se tatuara y pedía a los jóvenes que trabajaran. Fue hallado atado de las manos y los pies. Eso no es un suicidio, a mi hijo me lo mataron”, declaró entre lágrimas al medio local Canal 16 Ocotepeque.

hondureña
La hondureña exige justicia.
Le puede interesar también: Hondureña denuncia a su nuera por maltratar a su hijo en Choluteca

La madre de Marcos también reveló un dato estremecedor: su nieto, un niño de apenas siete años, fue testigo de cómo llegaron a buscar al padre mientras dormía. “Mi nietecito vio todo. Eso es algo que no se borra”, expresó visiblemente afectada.

Las sospechas de la madre apuntan directamente hacia la esposa del fallecido. Afirma que su hijo ya le había comentado estar deprimido por problemas en su relación. “Me dijo: ‘mamá, estoy deprimido, la amo, pero ella me está traicionando. Me quiso ahorcar’”, relató.

La mujer sostiene que ya había antecedentes de violencia entre la pareja y teme que estos hayan escalado hasta terminar en una tragedia. “No quiero que esto se quede así. No son perros los que matan”, enfatizó con dolor.

El caso ha generado conmoción en la comunidad, donde muchos vecinos también cuestionan la versión oficial. La familia clama por una investigación seria, imparcial y exhaustiva que determine lo que realmente ocurrió con Marcos Vásquez.

“Le gustaba andar en la calle”: ultiman a machetazos a albañil en Villanueva

Redacción. El cadáver de un hombre fue hallado este martes con múltiples heridas de machete cerca de una quebrada en Pueblo Nuevo, Villanueva, Cortés, en el norte del país.

La víctima fue identificada como Héctor David Tróchez, de 43 años. Su madre, Cruz López, compartió con el medio HCH que a él «le gustaba andar en la calle» y últimamente salía a tomar, regresando a casa alrededor de las 3:00 a. m.

«Hoy extrañé que no llegó; a esa hora esperaba encontrar comida», indicó.

Doña Cruz comentó que, al recibir la trágica noticia, se desvaneció, pero encontró consuelo en su fe en Dios. «Yo sé que la mano poderosa está conmigo, confortándome», dijo.

Lea también: En Omoa ultiman a joven deportado desde Estados Unidos

También afirmó que los dos hijos de David Tróchez estaban en la escuela y su esposa en el trabajo cuando ocurrió el suceso.

Agentes policiales se desplazaron hasta el lugar para investigar el caso.

Investigación 

Las autoridades policiales acordonaron la escena e iniciaron una investigación para esclarecer el crimen. Los familiares esperan que técnicos forenses realicen el levantamiento del cuerpo y lo trasladen a la morgue, donde se le practicará la autopsia correspondiente.

La comunidad de Pueblo Nuevo se encuentra consternada y clama por justicia para David, a quien le arrebataron la vida violentamente con arma blanca. Testimonios indicaron que lo habrían torturado antes de su muerte, dada la brutalidad y la cantidad de lesiones encontradas en su cuerpo.

El cuerpo tenía varias heridas de arma blanca.

Este trágico suceso se suma a la alarmante cifra de muertes violentas que continúan enlutando a las familias en Honduras. Sólo en el departamento de Cortés, el Sistema Estadístico Policial (Sepol) registra 190 muertes violentas en lo que va del año.

Le puede interesar: «Un excelente esposo»: así era hondureño que murió por accidente en Estados Unidos

Reconocida manicurista desaparece en la Rivera Hernández, SPS

Redacción. Nicol Katherine Fuentes, de 22 años, desapareció el domingo 20 de julio después de salir de su casa en el sector Rivera Hernández, en San Pedro Sula.

“No la hemos encontrado”, dijo su prima a Diario Tiempo, ostensiblemente angustiada. Asimismo, señaló que la joven no tiene hijos y solo salía de su hogar para cumplir con compromisos personales.

Katherine, una joven emprendedora, es muy conocida por su negocio de manicura, NailsNicole. Llevaba siete años dedicándose a la aplicación de uñas acrílicas, manicura, baño de acrílico, pintado semipermanente y servicios de lavado, planchado y aplicación de pestañas. Desde su desaparición, varios clientes quedaron con citas pendientes, lo que alarmó aún más a su círculo cercano.

La joven era muy dedicada a su trabajo.

Lea también – En Omoa ultiman a joven deportado desde Estados Unidos

Las horas se han convertido en una odisea para la familia de Nicol, quien no contesta llamadas ni mensajes en sus redes sociales. Sus conocidos dieron a conocer que la joven pasaba la mayor parte del tiempo en su negocio y que, si salía, era solo para compras relacionadas con su trabajo.

Extorsiones

Hasta ahora, la familia no tiene ninguna hipótesis sobre lo que pudo pasarle a Katherine. Para empeorar la situación, los familiares denunciaron que han recibido «múltiples llamadas de personas que buscan extorsionarlos», lo que los mantiene en alerta y muy preocupados.

La joven era muy activa en sus redes sociales.

Katherine es miembro activo de la iglesia Torre Fuerte, donde la comunidad ya comenzó a difundir su fotografía y a pedir cualquier información que ayude a dar con su paradero.

Si tienes alguna información sobre el paradero de Nicol Katherine Fuentes, los familiares piden que se comuniquen de inmediato con las autoridades.

La familia está pasando por un momento difícil tras su desaparición.

Le puede interesar – «Un excelente esposo», así era hondureño que murió por accidente en Estados Unidos

Fundación Terra clausura segunda generación del programa “Jóvenes Líderes al Servicio”

Redacción. Fundación Terra, en su compromiso con el desarrollo en habilidades de liderazgo para la juventud del Triángulo Norte de Centroamérica, realizó la culminación del programa  “Jóvenes Líderes al Servicio”  con su segunda generación de participantes.

El programa tiene como objetivo fortalecer el liderazgo juvenil a través de experiencias formativas y de servicio comunitario; además, busca impulsar el desarrollo de competencias personales y sociales, fomentar el compromiso cívico y promover la participación activa de los jóvenes en la transformación positiva de sus comunidades.

La segunda edición del programa se desarrolló entre el 22 de marzo y el 12 de julio, mediante 16 sesiones sabatinas de tres horas cada una, organizadas en cuatro módulos temáticos.

En cada sesión, tanto virtual como presencial, se discutieron temas clave para la formación de liderazgo.

Las sesiones fueron impartidas por 16 conferencistas internacionales, quienes compartieron experiencias y conocimientos clave. También participaron 10 facilitadores nacionales especializados de Unitec.

Las temáticas abordadas incluyeron la importancia de los valores y el trabajo en equipo, la negociación y resolución de conflictos, los desafíos de los sistemas de gobierno, así como el papel de los principales actores de influencia en el desarrollo, como el sector privado, organismos internacionales, medios de comunicación y sociedad civil.

Lea también: Por sexto año, UNO y Fundación Terra reafirman su compromiso ambiental con “Planta un árbol con UNO”

60 participantes 

El programa combinó sesiones presenciales y virtuales, con la participación de 60 jóvenes de la región.

Como parte de la fase final, se presentaron siete propuestas de proyectos de impacto social, desarrolladas en equipo según afinidades temáticas. Entre ellas destacan: Vidas con rumbo, Salud con amor, Impulsa crédito: aprende, accede y crece, Red de Seguridad Juvenil (RESEJU), Aulas abiertas del campo, Cuidando mi mente; Sanando mi entorno – Salarrué, y Recreo activo: juegos pintados para el aprendizaje y la diversión.

Los pasantes recibieron su diploma con mucho orgullo.

El presidente ejecutivo de Fundación Terra, Fredy Nasser, expresó: “Hoy cierran un proceso, pero el liderazgo se demuestra en lo que hacen después, en cómo dejan huella, en cómo inspiran a los que los rodean para que también den lo mejor de sí. Sigan soñando en grande. Se empieza en pequeño, pero siempre hay que pensar en grande porque, con visión, planificación, trabajo y disciplina, la suerte llega sola. Gracias por confiar en este programa y por ser parte de esta comunidad que hoy suma más de 120 líderes al servicio de la región”.

Fundación Terra se enorgullece de contribuir al fortalecimiento del liderazgo juvenil en la región, confiando en que los conocimientos y experiencias adquiridos por los participantes del programa “Jóvenes Líderes al Servicio” generarán un impacto positivo y duradero en el desarrollo de sus países y comunidades.

Fundación Terra mantiene su compromiso con la juventud.

Sobre Fundación Terra

Fundación Terra es una organización no gubernamental de desarrollo con amplia trayectoria en la implementación de programas y proyectos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Su accionar social se concentra en objetivos que buscan mejorar la calidad de vida, el bienestar socioeconómico y el medioambiente de las comunidades mediante cuatro ejes de acción.

  • Educación de calidad
  • Infraestructura social
  • Emprendimiento
  • Ambiente.

Contacto de Prensa: Yesenia Bonilla / ybonilla@terra-fundacion.org

Le puede interesar: Por sexto año, UNO y Fundación Terra reafirman su compromiso ambiental con “Planta un árbol con UNO”

Dueño de negocios rompe en llanto al contar cómo inició el incendio en Chinda Díaz

Redacción. A plena hora de la mañana de este lunes se registró un voraz incendio que redujo a cenizas el histórico negocio Chinda Díaz, así como también al menos ocho locales históricos en el centro de Tegucigalpa.

Dennis Nájera, propietario de varios de los negocios afectados, aseguró que perdió toda su inversión debido al incendio. Sin embargo, a pesar de las pérdidas millonarias, agradeció a Dios que sus empleados y familiares lograron salir con vida.

El propietario del negocio relató con lágrimas cómo inició el fuego que destruyó varios de sus locales.

“Doy gracias a Dios porque nuestros colaboradores y vecinos salieron a tiempo. Las pérdidas materiales duelen, pero la vida humana es lo más importante”, expresó Nájera entre la tristeza y la fe, mientras observaba los restos de su patrimonio.

Asimismo, Nájera relató que el fuego arrasó con todo desaforadamente. “Todo pasó en cuestión de minutos, no pude hacer nada más que correr. Tenía cuatro negocios en la misma zona. El jueves pensaba abrir el cuarto, pero se quemó todo”, lamentó.

«Chinda Díaz» era un referente de la historia capitalina.

Asimismo, destacó que logró sacar adelante su negocio con esfuerzo desde hace 12 años y expresó su orgullo por haberlo hecho en Honduras.

Le puede interesar: ¿Catedral de Tegucigalpa en peligro por incendio? Bomberos responden

Difícil emprendimiento

Nájera también detalló que, a pesar de haber tenido una visa para Estados Unidos, nunca quiso migrar. Apostó por su país, levantó sus negocios con esfuerzo y ahora enfrenta una nueva prueba.

“Esto duele mucho… me arrodillé esta mañana pidiéndole a Dios que no volviera a pasar. Ya nos había pasado antes. Cuando vi caer los paneles y las cámaras, supe que todo estaba perdido”, confesó.

Incendio Chinda Díaz 21
El incendio fue de grandes proporciones y no pasó a más por la intervención de los bomberos.

Su esposa y sus hijos también están profundamente afectados, pero el respaldo familiar sigue firme. Nájera asegura que no se rendirá. “Esto es solo una prueba más. Dios me ha levantado antes y lo volverá a hacer”.

El alcalde capitalino, Jorge Aldana, afirmó que ya se comunicó con la presidenta Xiomara Castro para gestionar apoyo para los afectados.

Bombero queda herido durante incendio en Tegucigalpa
Varios bomberos resultaron heridos tras el colapso del techo mientras intentaban apagar el incendio.

El emprendedor, como muchos otros hondureños golpeados por la adversidad, espera que la promesa no quede en el aire. “Chinda Díaz no era solo un local, era parte de la historia de Tegucigalpa”, finalizó diciendo Nájera.

Miércoles sin energía eléctrica en varias zonas de cinco departamentos

Redacción. Varios sectores de Francisco Morazán, Santa Bárbara, Atlántida, Santa Bárbara y Cortés serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este miércoles, 23 de julio de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través de sus redes sociales oficiales.

De acuerdo con el boletín, las cuadrillas de la ENEE trabajarán en distintos trabajos de mantenimiento, por lo que no habrá energía en diferentes sectores del Distrito Central (Francisco Morazán) desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

De igual manera, en La Ceiba (Atlántida), el servicio se suspenderá de 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Finalmente, en más de 50 zonas de Puerto Cortés no habrá energía de 9:00 a.m hasta las 5:00 p.m.

Cortes de Luz.
Cortes de energía en La Ceiba Atlántida.
Cortes de energía
Interrupciones en el Distrito Central.
Otras zonas afectadas.
Interrupciones en Puerto Cortés.
Otras interrupciones en Puerto Cortés.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado. Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

La angustia de una mujer embarazada tras la detención de su esposo por ICE

Redacción. En su séptimo mes de embarazo, Rachel Ann Leidig vive en la incertidumbre y el miedo. Las autoridades detuvieron a su esposo, Guilherme Silva, un artista visual brasileño que lucha por regularizar su estatus migratorio.

“Este es el momento más vulnerable de mi vida. Estoy embarazada y necesito a mi esposo. No quiero dar a luz sin él a mi lado. Él es mi apoyo”, expresó Rachel Ann Leidig a Newsweek. La esposa relató la detención de su marido, el artista visual brasileño Guilherme Lemes Cardoso e Silva, en el estado de Washington.

Lea también – Venezuela denuncia «torturas» a migrantes en megacárcel de Bukele

Esta situación sumió a la familia en la incertidumbre. Ocurrió mientras la pareja tramita una solicitud de residencia permanente y en medio de una política migratoria cada vez más estricta en Estados Unidos. “Me rompe el corazón pensar en la injusticia que veo ante mis ojos”, manifestó a Newsweek.

Agentes detuvieron a Silva, de 35 años, el 11 de julio en Friday Harbor, una pequeña localidad del noroeste estadounidense. Leidig relató que su esposo estaba en pleno trámite para regularizar su situación migratoria.

La pareja, que reside en California, inició el proceso de solicitud de la tarjeta de residencia (green card) apenas un día después de su boda en abril de 2025. Al momento de la detención, ya habían presentado los formularios I-130 e I-485, correspondientes a la Petición de Familiar Extranjero y la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, respectivamente, con la asesoría de un profesional legal.

La detención de Silva ocurrió cuando salía de su domicilio para recoger a su hija. De acuerdo con los diarios personales de Leidig, el operativo fue repentino y contó con una notable presencia policial. Al salir, seis o siete vehículos sin identificación interceptaron a Silva, relató su esposa.

Los agentes federales procedieron a arrestarlo.

 

Los agentes federales rodearon el automóvil. Según el testimonio de Leidig, uno de ellos afirmó tener una orden judicial. Inmediatamente, sacaron a Silva del vehículo, le confiscaron el teléfono mientras intentaba grabar la escena y lo arrestaron.

Centro de detención

Tras su arresto, las autoridades trasladaron a Silva a un centro de detención temporal del ICE en Ferndale, Washington. Allí permaneció antes de su traslado al Centro de Procesamiento del Noroeste del ICE en Tacoma.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, negó rotundamente las acusaciones sobre el supuesto trato recibido por Silva. “Estas acusaciones infundadas contra ICE son FALSAS”, declaró McLaughlin a Newsweek.

Le puede interesar – Hace 37 años, México realizó el primer trasplante de corazón en Latinoamérica

Según la versión oficial, “durante una parada de tráfico, los agentes de ICE se identificaron con Silva y le revelaron que tenían una orden de arresto en su contra por violaciones migratorias. Agentes arrestaron a Silva sin usar fuerza ni hacer comentarios inapropiados”.

La portavoz añadió que “este tipo de acusaciones falsas, que buscan demonizar a las fuerzas del orden del ICE, contribuyen a un aumento del 830% en las agresiones contra agentes del ICE que arriesgan sus vidas a diario para que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.

La situación migratoria de Silva es compleja. Entró a Estados Unidos con una visa B2, destinada principalmente a turismo, que las autoridades emitieron en 2016 y que expiró en 2017. Posteriormente, se casó con una ciudadana estadounidense, quien patrocinó su primera solicitud de residencia permanente.

Las autoridades continúan realizando los procesos de deportación.

Sin embargo, ese matrimonio terminó en divorcio en 2022, lo que llevó a la revocación del patrocinio. Poco antes de la formalización del divorcio, Silva recibió un número de Seguro Social, lo que le permitió acceder a ciertos servicios y derechos laborales.

En agosto de 2023, Silva conoció a Leidig y, tras varios meses de relación, la pareja contrajo matrimonio en abril de 2025. La pareja inició de inmediato el proceso para regularizar la situación migratoria, presentando la documentación requerida y contando con la asistencia de un asesor legal.

 

¿Qué se sabe de la cepa del Covid “Frankenstein”, ya presente en Honduras?

Redacción. Una nueva subvariante del Covid-19, denominada XFG y apodada popularmente como “Frankenstein”, ya circula en Honduras, según confirmó la Secretaría de Salud (Sesal) a través de su Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS). Esta cepa, también conocida como Stratus, es un sublinaje de la familia Ómicron y fue detectada recientemente por el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud.

El doctor Lorenzo Pavón, jefe de la UVS, explicó que la variante habría ingresado al país como un caso importado. Aunque no se considera una variante de preocupación, sí representa un riesgo de incremento de contagios si la población no retoma las medidas de bioseguridad.

El Covid está volviendo a preocupar a las autoridades.

“No es una variante de preocupación, pero sí de interés para la salud pública. La población debe volver al uso de mascarilla en lugares cerrados y reforzar la vacunación, especialmente en personas con enfermedades de base”, indicó Pavón.

¿Por qué se llama «Frankenstein»?

Su nombre popular, “Frankenstein”, surge porque combina dos mutaciones previas, lo que le otorga mayor capacidad de propagación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a la cepa XFG como una “variante bajo vigilancia”, ya que presenta una ventaja de crecimiento frente a otros linajes del virus.

Aumento de casos en Honduras

En lo que va de julio, Honduras ha registrado más de 260 nuevos casos de Covid-19, con un aumento sostenido en la tasa de positividad. Ha afectado sobre todo a mujeres y jóvenes de entre los 20 y 29 años.

Médicos instan a completar el esquema de vacunación.

Aunque aún no se ha declarado un brote, expertos advierten que el país enfrenta una vulnerabilidad estructural ante la falta de insumos, personal y capacidad hospitalaria, lo cual podría dificultar la respuesta en caso de que aumenten los contagios.

Las autoridades insisten en no automedicarse y acudir a los centros de salud al presentar síntomas. Además, hacen un llamado urgente a retomar el uso de mascarilla en hospitales, supermercados y bancos, y completar el esquema de vacunación.

‘Superman’ lidera la taquilla mundial con más de 406 millones de dólares

Redacción. El nuevo Superman, con David Corenswet en el papel del superhéroe, sigue liderando la taquilla mundial y ya superó los 406 millones de dólares en recaudación, según datos del sitio especializado Box Office Mojo.

James Gunn, director de Superman, logró recaudar 217 millones de dólares durante el primer fin de semana de estreno. Esa cifra ya ascendió a 406.8 millones, de los cuales 235 millones provienen de la taquilla estadounidense y 171.8 millones del resto del mundo.

En segunda posición se ubica Jurassic World: Rebirth (Jurassic World: El renacer), que desde su estreno el 2 de julio ha acumulado 647 millones de dólares, con mejor desempeño a nivel internacional (371.7 millones) que en Estados Unidos (276.1 millones).

Otra saga recuperada, Smurfs (Pitufos), apenas alcanzó unos decepcionantes 33.6 millones de dólares, a pesar de contar con el atractivo de Rihanna, quien da voz a Pitufina en la versión original de la película.

Tampoco obtuvo buenos resultados la secuela de I Know What You Did Last Summer (Sé lo que hicisteis el último verano), que inició su recorrido en cines con apenas 24.6 millones de dólares a nivel mundial, lo que la ubica en el cuarto puesto del ranking.

Cierra el Top 5 F1: The Movie (F1), que sumó 67.5 millones de dólares más a su recaudación global, la cual ya alcanza los 460.8 millones.

Muchos fanáticos habían esperado con ansias esta película.

Le puede interesar: Lilo & Stitch ya es una de las 58 películas de 1,000 millones en taquilla

Película de Superman

Con esta película, DC Studios apuesta por un renacimiento de su franquicia más icónica, abriendo el camino a futuras entregas conectadas bajo una visión unificada. El éxito en taquilla, con más de 400 millones de dólares recaudados en pocas semanas, refuerza la expectativa de que esta nueva etapa del universo DC podría competir en serio con la hegemonía del cine de superhéroes liderado por Marvel.

David Corenswet, nuevo actor de Superman.

De igual importancia: El lado B de «Superman: La Película»: Secretos, polémicas y lo que casi nadie cuenta

Encuentran sepultados a un hombre y una mujer en aldea Las Colinas, Santa Bárbara

Redacción. Las autoridades confirmaron este martes el hallazgo de dos cuerpos enterrados en una fosa clandestina en la aldea Colón, del municipio de Colinas, en el departamento de Santa Bárbara.

Inicialmente, se reportó la localización de un solo cuerpo; sin embargo, tras continuar con la inspección en la zona, se encontró una segunda víctima. Se trata de un hombre y una mujer, cuyos restos fueron recuperados en una zona montañosa de difícil acceso.

Encuentran cuerpo semienterrado
Los cuerpos de la pareja estaban semienterrados en una zona montañosa.

Los cadáveres de una mujer y un hombre presentaban signos evidentes de tortura. Según las primeras investigaciones, los habrían asesinado de forma brutal antes de enterrarlos.

Agentes de la Policía Nacional y personal de Medicina Forense llegaron al lugar tras recibir alertas sobre olores fétidos y tierra removida en el sector, lo que los llevó a realizar el hallazgo.

Le puede interesar: Unos cinco campesinos heridos tras brutal desalojo en Quimistán, Santa Bárbara

De acuerdo con la información recabada en el lugar, la mujer vestía un suéter color rojo con gris, pantalón azul y tenía las uñas pintadas de rojo. El hombre que la acompañaba llevaba puesta una camisa color café y pantalón azul.

Ninguno de los dos portaba documentos. Por ello, las autoridades trasladaron los cuerpos a la morgue de Medicina Legal en San Pedro Sula para realizar pruebas científicas, incluyendo análisis de ADN, con el fin de identificarlos.

Macabro hallazgo

Según las autoridades, inicialmente solo se había ubicado el cuerpo de la mujer, pero al excavar más profundamente se encontró el segundo cuerpo, completamente cubierto por tierra.

Las autoridades presumen que ambas personas mantenían una relación sentimental y que alguien las enterró juntas.

Por otro lado, vecinos del sector afirmaron que no reconocen a las víctimas y aseguraron que en la comunidad no desapareció ninguna pareja. Esto sugiere que alguien trasladó a las víctimas desde otro lugar hasta la aldea Colón para ocultar el crimen.

Equipos forenses y la Policía Nacional realizaron el levantamiento y comenzaron las investigaciones.

Las autoridades no han brindado detalles sobre los posibles móviles del asesinato, pero por la saña del acto no se descarta la participación de estructuras criminales.

De igual interés: Hallan cuerpo semienterrado en zona montañosa de Santa Bárbara

Mientras avanza la investigación, los pobladores de la zona se muestran consternados por el hallazgo y temen que este tipo de crímenes se repita en comunidades rurales, utilizadas por delincuentes como lugares para ocultar sus actos.

error: Contenido Protegido