26.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 27

¡Brutalidad en La Ceiba! Sujeto golpea a mujer embarazada para hacerla abortar

REDACCIÓN. Un video difundido en redes sociales ha causado fuerte rechazo e indignación entre la población hondureña, al mostrar a un hombre agrediendo físicamente a una mujer que, según los reportes preliminares, estaría embarazada.

El hecho habría ocurrido recientemente afuera de unos apartamentos ubicados en la residencial Alameda, en La Ceiba, Atlántida, en la zona norte del país. La denuncia fue compartida por el periodista local Antonio Orellana, quien divulgó las imágenes que han comenzado a viralizarse.

En la grabación, se observa a un hombre, identificado únicamente como «Chino», amenazando de forma violenta a la mujer. Según lo que se escucha en el video, él le exige que se tome una pastilla. El movito no lo han confirmado las autoridades.

«Por Dios y mi madre, te lo estoy jurando ante Dios, no estoy bromeando, si vos no te tomás esa pastilla,  te voy a matar, ¿oíste?», le advierte en tono amenazante. La situación escala rápidamente cuando el sujeto continúa con insultos, gritos y amenazas explícitas de muerte, además de insinuar que obligaría a la joven a ingerir la pastilla por la fuerza.

Le puede interesar: Hondureño denuncia a su esposa por llegar ebria y golpearlo

«Es que me vale , si usted no se toma esa pastilla hoy que yo le traje de la clínica, yo la voy a matar, voy a hacer que lo bote», insiste, mientras expresa desdén por el supuesto embarazo, refiriéndose de manera violenta tanto a la mujer como al bebé.

En un momento del video, la situación se torna aún más alarmante cuando «Chino» corre hacia la mujer y comienza a golpearla. Incluso le da golpes en el abdomen, mientras ella grita de dolor. “Chino, la vas a golpear”, “Chino, no”, se escucha decir a quienes graban el lamentable suceso.

Aunque se presume que los jóvenes mantenían una relación sentimental, sus identidades aún no han sido confirmadas oficialmente. Hasta el momento, no se ha reportado la captura del agresor.

“Iban al hospital”: revelan detalles del choque donde murió una familia en la CA-13

Redacción. Nuevos testimonios confirman que Fabián Bonilla, Xiomara González y su hijo de tres años se dirigían en motocicleta hacia un centro asistencial cuando fueron impactados por un pick-up rojo en la carretera CA-13, entre Río Chiquito y Lean.

Familiares relataron en varios medio locales que el pequeño presentaba síntomas de neumonía y exigían atención urgente. “Iban para el hospital porque el niño estaba muy malito de salud”, comentó una tía, visiblemente consternada.

Imágenes desgarradoras muestran el estado en que quedaron los cuerpos de la familia tras el accidente.

El choque, cuyas causas aún investiga la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), dejó a las tres víctimas sin posibilidad de recibir auxilio médico. El conductor del otro vehículo fue trasladado para evaluación, pero su identidad y estado aún no se han oficializado.

En un principio se difundió el nombre de Brenda López como la mujer fallecida; sin embargo, una prima aclaró en redes que la víctima es Xiomara González, expareja de Bonilla y madre del menor.

El accidente ocurrió entre una motocicleta y un vehículo tipo pick-up de color naranja.

“Murieron Fabián, Xiomara y el bebé que juntos tenían. Era su última esperanza de salvarlo”, lamentó la familiar.

Paramédicos y agentes de Tránsito llegaron al lugar, pero confirmaron que el impacto fue de tal magnitud que no hubo tiempo de trasladar a los heridos al hospital más cercano. Personal forense remitió los cuerpos a la morgue de La Ceiba para realizar la autopsia de rigor.

Tragedia en la CA-13

Esta tragedia vuelve a poner en alerta a las autoridades y a la comunidad respecto a la vulnerabilidad de los motociclistas, especialmente menores, en las carreteras del norte hondureño.

Organismos de socorro y vecinos hacen un llamado urgente a extremar precauciones y garantizar cascos y supervisión adulta.

Le puede interesar: Capturan a 3 personas con 33 kilos de cocaína en El Progreso y Tela

El carro quedó dañado al frente y la moto donde iba la familia, totalmente destruida.

Mientras la familia organiza los funerales y enfrenta el dolor de la pérdida, las investigaciones continúan abiertas para determinar las circunstancias exactas del siniestro y si mediaron fallas humanas o mecánicas.

Venta de tortillas sin vendedor causa debate en SPS: esta sería la razón por la que no roban

REDACCIÓN. Lo que parecía una historia sencilla y esperanzadora ha generado un debate profundo entre los hondureños: ¿por qué en un país golpeado por la delincuencia y la desconfianza, un puesto de tortillas sin vigilancia funciona sin que nadie se lleve el dinero?

El caso fue compartido por la influencer hondureña La Minchy, quien visitó la colonia Los Álamos, en el sector norte de San Pedro Sula, para confirmar lo que vecinos comentaban: una venta de tortillas donde los clientes se sirven solos y dejan el dinero en una mesa, sin que nadie supervise.

“No hay cámaras, no hay candados, ni una sola persona vigilando”, dijo sorprendida la influencer en su video de TikTok, donde también expresó su deseo de que esto siga funcionando así.

El dueño del puesto, a quien encontró cerca del lugar, le aseguró que nunca ha tenido pérdidas. “Incluso me voy a hacer mandados y el dinero sigue ahí intacto”, afirmó.

@lider.tv.hn

Como en el primer Mundo se vive en algunas zonas de San Pedro Sula en honradez. #honradez #sanpedrosula #ejemplo

♬ sonido original – 🎩CABALLERO LEGENDARIO🎩

Le puede interesar: ¡Insólito! Puesto de tortillas sin vendedor genera asombro en San Pedro Sula

El video rápidamente se volvió viral, acumulando miles de visualizaciones y comentarios. Pero junto al asombro, surgieron muchas dudas.

Háganlo en el barrio Medina o Cabañas, o en la parte baja de San Pedro Sula, ahí ni la mesa van a encontrar”, escribió un internauta.

“Es un verdadero milagro que dejen el dinero, ¡ver para creer!”

“Qué bueno, pero no es en cualquier lugar, ¿verdad? Porque si no ya se las hubieran llevado sin pagar.”

Sin embargo, Diario TIEMPO constató que se trata de una colonia cerrada, con vigilancia, lo que sin duda influye en que el modelo de venta basada en la confianza funcione.

Alumna de 11 años asesina a su maestro dentro del aula en Guatemala

REDACCIÓN. Un hecho sin precedentes ha conmocionado a la comunidad educativa y al país entero luego de que una alumna de tan solo 11 años atacara con un cuchillo a su maestro, causándole la muerte. El trágico suceso ocurrió el miércoles 23 de julio en una escuela del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México.

La víctima fue identificada como Pedro Enrique Herrera Tello, de 72 años, quien impartía clases a estudiantes de quinto grado de primaria. Según la información proporcionada por el Ministerio de Educación de Guatemala, la menor, quien cursaba ese mismo grado, ingresó al aula cuando la jornada escolar estaba por terminar, se dirigió directamente al docente y lo apuñaló en varias partes del cuerpo.

menor
La menor está bajo el cargo de las autoridades.

A Herrera lo trasladaron de emergencia a un centro asistencial, donde lamentablemente falleció alrededor de la medianoche debido a la gravedad de sus heridas. El educador tenía más de dos décadas de servicio en el sistema educativo guatemalteco. Lo habían reconocido por su entrega y vocación.

Le puede interesar: Escándalo: en plena graduación alumna revela abuso de su maestro

Las circunstancias del ataque aún son confusas. Según las investigaciones preliminares, la menor no había asistido a clases ese día y se presentó al centro educativo únicamente para cometer la agresión. El Ministerio de Educación detalló que el ataque ocurrió cuando ambos se encontraban solos en el aula de quinto primaria, sección A. Se indicó también que la alumna vestía el uniforme escolar durante el hecho.

Actualmente, la menor se encuentra bajo resguardo de la Procuraduría General de la Nación en un centro asistencial, donde también recibe atención médica y psicológica mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes. Por su parte, las autoridades educativas suspendieron las clases en el colegio hasta la próxima semana con el fin de brindar apoyo emocional a los estudiantes y personal docente.

Video muestra rebase imprudente que terminó con la vida de dos hermanos en Yoro

Redacción. El accidente que terminó con la vida de dos hermanos hondureños, recién llegados de Estados Unidos, quedó grabado en las cámaras de seguridad de un negocio del sector Guaymitas, en El Progreso, Yoro.

Las imágenes, difundidas después de la tragedia, muestran cómo un rebase imprudente y el intento de reintegrarse al carril terminaron en un fatal impacto.

En el video se observa el pick-up en el que viajaban Santos Adonis Padilla (43) y Abrahán de Jesús Hernández (45), circulando a alta velocidad.

hermanos muertos en Yoro
Ambos hermanos perdieron la vida al instante.

El conductor, en una maniobra arriesgada, rebasa a un camión. Sin embargo, no calculó que el carril se reincorpora en una sola vía, dejándolo sin espacio suficiente.

Cuando intentó incorporarse al carril derecho, las llantas del costado chocaron contra el borde de una mediana.

La desestabilización fue inmediata. La unidad se desvió sin control y en cuestión de segundos se estrelló de frente contra la base de un puente. El impacto fue violento y fulminante; ambos ocupantes murieron al instante.

La difusión del video ha generado conmoción en redes sociales y entre los familiares, que aún no logran asimilar la pérdida. El accidente ocurrió alrededor de las 6:30 p. m. del lunes 22 de julio.

Según testigos y versiones preliminares de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), el exceso de velocidad habría sido determinante en el accidente.

Recién llegados al país

Las víctimas eran hermanos originarios de El Rosario, Olancho. A Abrahán de Jesús lo habían deportado de EE. UU. cinco días antes y ese mismo lunes por la tarde acudió al aeropuerto Ramón Villeda Morales para recoger a Santos Adonis, quien llegó desde Carolina del Norte con la ilusión de reencontrarse con su familia tras años de ausencia.

Lo que prometía ser un emotivo reencuentro terminó en tragedia. Santos, quien tenía residencia legal en EE. UU., planeaba quedarse sólo una semana para visitar a sus padres.

Carro hermanos muertos en Yoro
El vehículo impactó de frente contra un puente.

Familiares informaron que sepultarán los cuerpos por separado: el de Abrahán quedará en su tierra natal, mientras que Santos será repatriado a Carolina del Norte, donde vivía con su esposa e hijos.

El caso sigue bajo investigación para establecer con exactitud las causas del accidente, pero las imágenes del video dejan claro que una mala maniobra y la velocidad marcaron el destino de ambos hermanos.

Zonas de TGU y SPS que no tendrán luz este viernes desde las 8:30 a. m.

Redacción. Varios sectores del Distrito Central y San Pedro Sula serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este viernes 25 de julio de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de luz a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En el Distrito Central, las cuadrillas de técnicos de la ENEE realizarán mantenimiento de la red, por lo que en varios sectores de Tegucigalpa no habrá fluido eléctrico de 8:30 a. m. a 3:30 p. m.

En San Pedro Sula, Cortés, interrumpirán el servicio desde las 8:30 a. m. hasta las 4:00 p. m.

Cortes de energía
Cortes de energía este viernes en el Distrito Central.
Cortes de energia
Aviso de la ENEE.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Sutituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar´ña a bajar la tarifaa de energñía en el hogar.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

¡Vuelven las mascarillas! Salud activa alerta por repunte de Covid-19 y virus respiratorios

Redacción. El uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y concurridos vuelve a implementarse en todo Honduras, luego de que la Secretaría de Salud emitiera un comunicado urgente este jueves.

La medida responde al aumento sostenido de enfermedades respiratorias como la influenza, la neumonía y el Covid-19, situación que ha generado alarma en centros asistenciales por la creciente demanda de atención médica.

Mascarilla
De acuerdo a la Sesal se ha vuelto necesario regresar al uso de la mascarilla en ciertos contextos.

Mediante un comunicado, Salud también advirtió sobre la circulación de una nueva subvariante del virus, identificada como ómicron XFG, lo que refuerza la necesidad de aplicar nuevamente las medidas de bioseguridad.

Autoridades sanitarias pidieron a la población retomar el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y evitar aglomeraciones, especialmente en personas con factores de riesgo como adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

“Como medida preventiva ante el incremento de casos, se instruye el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos cerrados”, establece el documento oficial.

Medida estará presente de manera obligatoria en:

  • Aeropuertos
  • Puntos fronterizos
  • Gimnasios
  • Cines
  • Supermercados
  • Centros comerciales
  • Iglesias
  • Hospitales
  • Clínicas
  • Farmacias y más.

Además del uso de mascarilla, se recomienda mantener una distancia física de al menos 1.5 metros en espacios donde no sea posible garantizar una buena ventilación. El llamado va dirigido a toda la población, pero especialmente a trabajadores de la salud, empleados públicos y personal que brinda atención al ciudadano.

¡Vuelven las mascarillas! Salud activa alerta por repunte de Covid-19 y virus respiratorios
Comunicado de la Sesal.

La Secretaría de Salud también ordena reforzar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o gel antibacterial, como parte de las medidas básicas que deben aplicarse en todos los niveles: instituciones educativas, oficinas públicas, fábricas, tiendas y empresas.

Llamado a la vacunación

“Se insta a las personas que aún no se han aplicado la vacuna contra el Covid-19, o no han completado el esquema, a que asistan a los establecimientos de salud para hacerlo”, se lee en el documento.

La aparición del sub-linaje ómicron XFG y otras variantes en circulación ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. Aunque no se han detallado cifras oficiales, fuentes médicas confirman un incremento sostenido de pacientes con síntomas respiratorios en hospitales públicos del país.

Contaminación del aire
El uso de la mascarilla se ha vuelto necesario nuevamente para evitar el contagio del virus.

“Estas nuevas variantes tienen mayor capacidad de contagio, por lo que las medidas de protección vuelven a ser fundamentales”, advirtió una profesional del Hospital Escuela, que pidió no revelar su nombre.

Le puede interesar: Hospital Escuela reporta 23 empleados positivos por COVID-19

Con esta nueva disposición, las autoridades buscan evitar un colapso hospitalario como el que se vivió en años anteriores. El documento concluye recordando que “las medidas de bioseguridad deben ser aplicadas con responsabilidad individual y colectiva”.

Bomberos rescatan a cachorro que cayó en un pozo en Valle de Ángeles

REDACCIÓN. Un emotivo y valiente acto protagonizó el Cuerpo de Bomberos de Honduras este miércoles en la aldea Chagüitillo, municipio de Valle de Ángeles, al rescatar a un indefenso cachorro que había caído en un pozo de malacate.

El hecho, que rápidamente se viralizó en redes sociales, fue confirmado por la página oficial del ente de socorro, que celebró el rescate exitoso de “un hermoso cachorro”, de la raza caniche de juguete (poodle).

El incidente se desarrolló en los alrededores de una vivienda donde, debido a la falta de una tapa protectora, un pozo de varios metros de profundidad representaba un peligro latente. Fue en ese mismo sitio donde el pequeño animal cayó accidentalmente.

rescate
Momento del rescate.
Le puede interesar también: Más que mascotas: así celebraron nuestros seguidores el Día Mundial del Perro

Tras varios minutos de maniobras, el perrito fue rescatado sano y salvo, sin aparentes lesiones. En la operación participaron tres bomberos y un joven de la comunidad.  Demostraron que la solidaridad y el trabajo en equipo son fundamentales en situaciones como esta.

El hecho no solo conmovió a los vecinos del lugar, sino que también abrió el debate sobre la importancia de brindar entornos seguros para nuestras mascotas. En ese sentido, los expertos recomiendan tomar una serie de medidas preventivas para evitar accidentes similares:

Asegura tu hogar y jardín: verifica que no existan pozos, zanjas, huecos o áreas abiertas que representen un riesgo.

Supervisión constante: los cachorros son curiosos por naturaleza; vigílalos siempre, especialmente en espacios abiertos.

Uso de correas y cercas: pasear con correa y tener un jardín cercado ayuda a controlar los movimientos de tu mascota.

Entrenamiento básico: enseñarles comandos como “ven” o “quieto” puede marcar la diferencia en una emergencia.

Identificación adecuada: el uso de placas y microchips permite una rápida localización en caso de extravío.

Colapsa sala de ortopedia del Materno por aumento de menores heridos en moto

Redacción. La sala de ortopedia del Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa se encuentra colapsada por el alarmante aumento de menores heridos en accidentes de motocicleta.

Este jueves un hondureño angustiado denunció que su hijo, con una fractura, llevaba más de una hora esperando atención médica sin éxito.

Traumas menores accidentes moto
A nivel nacional, en 7 de cada 10 accidentes viales están involucradas las motocicletas.

El caos obligó a activar el sistema de contrarreferencia y ofrecer al padre trasladar al menor al Hospital Gabriela Alvarado de Danlí, donde sí había capacidad para atenderlo de forma inmediata.

Sin embargo, el padre se mostró reacio al traslado y pidió ayuda para que su hijo fuera atendido en la capital, ante la desesperación por el dolor del menor.

Cesáreas Materno Infantil
La unidad de ortopedia del Materno está al borde del colapso debido a la alta demanda.

“Entendemos al padre, pero la sala de ortopedia está llena. Tenemos varios menores accidentados en motocicleta y no hay espacio en este momento. El Hospital Gabriela Alvarado tiene tres ortopedas disponibles y está abastecido”, explicó Miguel Osorio, vocero del Materno Infantil, para HCH.

Colapso de salas

Osorio fue enfático en que el hospital capitalino no da abasto: “Tenemos colapsada la sala. La mayoría de los casos son niños en moto, muchos sin casco, y padres irresponsables que permiten que sus hijos menores conduzcan”.

Aclaró también que el traslado está legalizado bajo el sistema de contrarreferencia médica.

Miguel Osorio
El vocero del Materno Infantil hizo un llamado a la prevención y a tomar medidas para reducir estos accidentes.

“No estamos negando atención, estamos orientando para que el niño sea atendido de forma más rápida y segura. El Gabriela Alvarado está a una hora y media, y el menor ya tiene un cupo asignado. Allá se le va a intervenir esta misma tarde”, señaló Osorio.

Le puede interesar: Mientras conducía su motocicleta acribillan a un hombre en la San Miguel, TGU

Asimismo, el portavoz dio a conocer que “un niño de 13 años, conduciendo una motocicleta, atropelló y mató a un hombre de 55 años. Estas tragedias son producto de la falta de control y vigilancia por parte de los padres”.

Alza por ingreso de niños accidentados en motocicleta en el Hospital Escuela
El uso de motocicletas en menores de edad se ha vuelto común en el territorio nacional.

El caso desató indignación en redes sociales, donde varios usuarios pidieron apoyo para el menor y criticaron tanto la saturación hospitalaria como la imprudencia de dejar que menores conduzcan vehículos motorizados.

Hondureño pierde la vida en accidente de tránsito en Nueva York

REDACCIÓN. Un trágico accidente automovilístico ocurrido este jueves 24 de julio cobró la vida del joven hondureño Brayan Ramos, quien residía en Nueva York desde hace poco tiempo. La noticia ha causado profundo dolor entre sus familiares, amigos y la comunidad hondureña, tanto en Estados Unidos como en su tierra natal.

Brayan tenía apenas 25 años de edad. Era originario de Lempa, un pequeño y tranquilo municipio de Atima, Santa Bárbara, en la zona noroccidental de Honduras. Con grandes ilusiones y la esperanza de un futuro prometedor, el joven había emigrado recientemente a Estados Unidos con el objetivo de trabajar y ofrecer una mejor calidad de vida a su familia.

hondureño
Foto en vida del hondureño.

De acuerdo con testimonios de sus seres queridos, Brayan era un joven bondadoso, responsable y muy trabajador. Su mayor motivación era su esposa y su bebé, quien apenas tiene un mes de nacido. “Era un padre amoroso y un hombre de trabajo”, expresaron personas cercanas. Lo recuerdan como alguien centrado, comprometido y siempre dispuesto a luchar por los suyos.

Le puede interesar también: Tragedia: joven hondureño muere tras persecución policial en EEUU

Aún no se conocen los detalles precisos del accidente que le costó la vida. La noticia ha conmocionado especialmente a la comunidad de «pateplumas» —como se les conoce popularmente a los oriundos de Santa Bárbara— que hoy llora la partida de uno de los suyos.

hijo
Su pequeño hijo apenas tiene un mes de nacido.

A través de redes sociales, familiares y conocidos han compartido mensajes de despedida y recuerdos de Brayan. Algunos los han acompañados del versículo bíblico del Salmo 94:19: «Cuando en mí la angustia iba en aumento, tu consuelo llenaba mi alma de alegría», reflejando el dolor, pero también la fe que los sostiene en este momento difícil.

error: Contenido Protegido