23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 256

¡Amor sin fronteras! Hondureño deportado se reencuentra con esposa estadounidense

Redacción. Un beso lleno de amor, lágrimas y sentimientos encontrados marcó el emotivo reencuentro de Josué Aguilar, un hondureño deportado, con su esposa Jéssica Rodríguez, ciudadana estadounidense, en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula.

Hace un mes, el hondureño regresó a su país natal tras una deportación. Sin embargo, Jéssica viajó desde los Estados Unidos para visitarlo tras este hecho.

La pareja, que se casó en 2022, tuvo que separarse de manera inesperada. El hondureño asistió a una cita para tratar de obtener su aprobación de la petición familiar I-130.

Le puede interesar – Un sueño hecho cenizas: hondureño fallece en incendio de apartamentos en Filadelfia

El hondureño relató lo ocurrido tras la sesión en migración.

Sin embargo, lo que prometía ser un avance se convirtió en el inicio de su separación. Según contaron a Univision Noticias, un agente les aseguró que su matrimonio era legítimo, incluso mencionando a su hijo Joshua como prueba.

La situación tomó un giro sorpresivo, cuando las autoridades apartaron a Jéssica y al niño del hondureño. Del mismo modo, las autoridades informaron al hondureño que tenía una orden de deportación emitida desde 2018, relacionada con su ingreso ilegal a Estados Unidos en 2014 en busca del «sueño americano».

Una lucha legal 

Ahora, Josué y Jéssica están a la espera de una resolución para el problema legal del hondureño, con la esperanza de que pueda regresar a territorio estadounidense y reunirse con su pequeño hijo de dos años. Mientras tanto, el amor de la pareja es tan fuerte que Jéssica ha decidido viajar regularmente a Honduras mientras el caso de Josué es analizado por una corte de apelaciones en Virginia.

Hondureño deportado se reencuentra con esposa
La pareja espera solventar su situación legal.

Este caso resalta la compleja realidad de las deportaciones de hondureños. Al cierre de abril de 2025, al menos 14,000 hondureños habían sido deportados de Estados Unidos. Del total, 8,800 corresponden a la administración de Donald Trump, incluyendo vuelos civiles y militares, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras. En 2024, el país registró aproximadamente 42,000 deportaciones.

Matan a dos jóvenes que iban en motocicleta en Santa Rosa de Copán

Santa Rosa de Copán, Copán. La madrugada de este miércoles se convirtió en escenario de una violenta tragedia en la colonia Osorio, cuando individuos armados atacaron a dos jóvenes que se desplazaban en una motocicleta, quitándoles la vida de forma instantánea.

Las víctimas, a bordo de su vehículo de dos ruedas, no tuvieron posibilidad alguna de evadir el ataque o de protegerse del incesante fuego cruzado. Los agresores, actuando con una determinación evidente, descargaron sus armas contra los jóvenes, quienes perdieron la vida en el mismo lugar de los hechos.

Los casquillos de bala quedaron en la calle.

Equipos de peritos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) que llegaron a la escena del crimen encontraron más de veinte casquillos percutidos, una prueba contundente de la intensidad del ataque y la intención manifiesta de los perpetradores de asegurar la muerte de sus objetivos.

Lea también – Consternación por joven encontrado sin vida dentro de vivienda en Siguatepeque

Familiares 

Las autoridades lograron identificar a una de las víctimas como Cristhoper Argueta, de 25 años de edad, quien residía en la misma colonia Osorio. A la segunda víctima, un joven de entre 26 y 28 años, lo identificaron como Fabian.

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer el móvil de este doble homicidio. Los agentes están recopilando testimonios, analizando meticulosamente la evidencia balística y buscando cualquier indicio que pueda conducir a la identificación y captura de los responsables de este condenable acto.

Los cuerpos fueron trasladados en un vehículo.

La comunidad de Santa Rosa de Copán, profundamente impactada por esta tragedia, clama por justicia y espera que las autoridades logren desentrañar este complejo caso y llevar a los culpables ante la ley.

Le puede interesar – «Era una niña sonriente»: lamentan muerte de Bianca, menor de 7 años acribillada junto a su padre

“Agradecidos con Dios”: la emotiva reacción de Isabel Matta tras la liberación de su padre

Redacción. María Isabel Matta, hija menor de Ramón Matta del Pozo, reaccionó ante la prensa hondureña tras la orden de liberación de su padre, preso en Estados Unidos (EEUU) desde finales de la década de los 80 y acusado por narcotráfico.

Ayer, martes, un juez federal de Los Ángeles, California, aprobó dejar en libertad a Matta de 80 años. Dicha determinación surge tras la petición de la defensa, quien argumentó que el hondureño está en un delicado estado de salud.

Tras la noticia, los representantes legales de la familia Matta en Honduras brindaron más detalles a medios locales y a ello se sumó la reacción de María Isabel, mejor conocida como «Isa», quien afirmó estar feliz porque tras varios años podrán volver a ver a su padre.

A Ramón Matta lo trasladaron desde Tegucigalpa a Estados Unidos en abril de 1988.

«Estamos muy alegres, agradecidos con Dios, con un montón de sentimientos de alegría, pero también de incertidumbre de cómo va a avanzar todo y cómo se van a dar las cosas, pero más que todo muy alegres», comentó en HCH.

También, Isa destacó que son cuatro los hijos de Ramón Matta, tres mujeres y un varón, Ramón Matta Waldurraga. Pese a ser hondureños, desde hace un tiempo algunos residen en Colombia junto a su madre, quien es una señora de la tercera edad.

Lea además: Ordenan liberación de Ramón Matta del Pozo en Estados Unidos 

¿Cómo les dieron la noticia?

«A eso de la 1:00 de la tarde (martes 27 mayo) el abogado me llamó para notificarme que ya tenía respuesta de la corte. Él ya había presentado una solicitud desde finales del año pasado y el juez emitió la resolución donde dictaba «tiempo servido» en todos los procesos y ordenaba la liberación inmediata de mi padre», acotó.

El tiempo servido de Matta, según su hija, corresponde al lapso en el que su padre estuvo detenido, más la condena cumplida por los delitos que se le habían acusado.

Asimismo, manifestó que tras la orden de liberación de su papá, lo que sigue ahora es continuar con los trámites necesarios para poderlo repatriar. No obstante, no será del todo fácil debido al delicado estado de salud en que se encuentra y la falta de algunos documentos.

María Isabela Matta.

«Yo a mi papá lo vi por última vez en mayo del 2012», expresó Isa, destacando que en ese momento pudo viajar a Estados Unidos (EEUU).

Anoche, en TN5, la hija de Matta manifestó que lo primero que hará al volver a ver a su padre es abrazarlo fuerte, besarlo y decirle que lo ama.

«Voy a abrazarlo, tocarlo, llenarlo de besos, en realidad llevo 13 años sin poderlo ver, y 37 años casi, sin poderlo abrazar o tocar. Creo que lo primero que quiero hacer es abrazarlo, tocarlo y decirle que lo amo, y que gracias por ser tan fuerte», comentó.

Ramón Matta 1
Ramón Matta está bastante delicado de salud, por lo que su familia busca repatriarlo a Honduras.

Isa señaló que pese a las adversidades y los problemas de salud que ha enfrentado su papá, él ha sido un hombre bastante fuerte y valiente. Por los momentos se desconoce más sobre la fecha de la posible repatriación, pero la familia con el cuerpo legal está desarrollando todos los trámites.

CNE da luz verde al Pinu y la DC; PSH sigue sin recibir notificación

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) notificó al Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y al Partido Democracia Cristiana (DC) que cumplen con todos los requisitos legales para participar en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Ambas instituciones políticas fueron avaladas tras un informe técnico favorable.

“Nos sentimos contentos, alegres, agradecidos con Dios, también, con todos nuestros compañeros dirigentes, simpatizantes y todos los que contribuyeron a lograr esta meta que por ratos nos sentíamos en incertidumbre”, expresó Doris Gutiérrez, presidenta del PINU-SD.

La resolución favorable al PINU-SD confirma que cumplió con todos los requisitos exigidos por la ley, incluyendo fórmula presidencial, candidaturas al Parlamento Centroamericano (Parlacen), Congreso Nacional y corporaciones municipales.

“Esta madrugada a las 3:31 de la mañana la comisión electoral del PINU-SD recibió (el documento) de mano de la comisión técnica. La resolución final la dará el CNE en base al informe técnico que demuestra que nosotros cumplimos con todos los requisitos, a pesar de que tuvimos que hacer muchas subsanaciones”, agregó Gutiérrez.

Doris Gutiérrez: «Este es el resultado de un esfuerzo combinado, continuo, permanente y sacrificado».

Le puede interesar: Pleno del CNE define presupuesto para elecciones generales de noviembre

PSH

En contraste, el Partido Salvador de Honduras (PSH) aún no ha recibido la notificación oficial. Su jefe de bancada, Carlos Umaña, denunció irregularidades en el proceso de revisión y subsanación.

“No hemos recibido la notificación del CNE, nosotros entregamos toda la documentación pertinente. Esto fue una campaña sistematizada para tratar de dejar afuera a las instituciones políticas que somos una opción”, afirmó.

Umaña cuestionó el trato desigual recibido hacia los partidos emergentes: “Nos pusieron una serie de trabas que realmente es muy preocupante para la democracia. Una plataforma que fue aplicada a los partidos pequeños y no a los partidos tradicionales”.

Carlos Umaña: «No le quieren dar oportunidad a fuerzas emergentes».

A las críticas se sumó Raúl Peña, representante del Partido Naranja de Honduras, quien también denunció obstáculos en el proceso de inscripción. “Ha sido catastrófico y totalmente estresante que no hemos tenido ningún apoyo por parte del CNE. Me da mucho pesar que partidos decentes como el PSH esté quedando fuera”, declaró.

Peña advirtió sobre las implicaciones políticas del proceso: “Esto es una traba nacional e internacional, hay que tener cuidado con lo que está pasando”.

Raúl Peña: «Si no se abren las puertas para nuevas opciones, caminamos hacia una dictadura».

De igual importancia: ¿Cuándo realizarán las elecciones generales 2025 en Honduras?

Hijo aparece amarrado y muerto tras agredir a su madre en Santa Bárbara

Santa Bárbara, Honduras. Las autoridades de Santa Bárbara descubrieron el cuerpo sin vida de Roly Rodríguez durante las primeras horas de esta mañana, poniendo un sombrío final a la búsqueda que las fuerzas de seguridad iniciaron tras un violento incidente ocurrido el pasado martes.

La noche del martes, Rodríguez presuntamente atacó a su propia madre con un machete, un acto de extrema violencia que lo convirtió en un fugitivo. La señora tuvo que ser intervenida quirúrgicamente por las heridas de gravedad.

El hallazgo del cuerpo de Rodríguez introduce un nuevo y preocupante giro en el caso. Los equipos de investigación encontraron a Rodríguez muerto, con sus manos y pies firmemente atados, una señal clara de que su muerte no fue accidental.

El cuerpo quedó tendido en una zacatera.

Lea también – Consternación por joven encontrado sin vida dentro de vivienda en Siguatepeque

Brutal

Además, su cuerpo presentaba múltiples heridas de arma blanca, lo que sugiere que personas desconocidas lo mataron de una manera brutal y deliberada. Esta evidencia apunta a un posible ajuste de cuentas o a una represalia por sus acciones anteriores.

Roly Alexander Rodríguez cuando fue detenido por las autoridades.
Roly Alexander Rodríguez cuando fue detenido por las autoridades.

Actualmente, los agentes de investigación trabajan sin descanso para desentrañar este doble misterio. No solo buscan esclarecer las circunstancias exactas del ataque a la madre de Rodríguez, sino que también concentran sus esfuerzos en identificar y capturar a quienes le quitaron la vida.  El cuerpo de Rodríguez fue trasladado a la morgue en donde se realizará la respectiva autopsia.

En las escena quedó derramada mucha sangre.

La comunidad de Santa Bárbara sigue de cerca cada avance, conmocionada por la cadena de eventos que llevó a la agresión de una madre y, posteriormente, a la violenta muerte de su presunto agresor. Las autoridades han prometido una investigación para recabar todas las evidencias de este complejo y trágico suceso.

Le puede interesar – «Era una niña sonriente»: lamentan muerte de Bianca, menor de 7 años acribillada junto a su padre

Francis Cabrera señala a Redondo por violar sus derechos y obstaculizar moción de orden

Tegucigalpa, Honduras. Francis Cabrera, diputado por el Partido Liberal, denunció que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, le negó el uso de la palabra para presentar una moción de orden.

En la sesión de la noche del martes 27 de mayo, que duró apenas cinco minutos, Redondo únicamente envió a comisión el presupuesto para las elecciones generales.

Mientras tanto, las bancadas de oposición alzaban la voz exigiendo el uso de la palabra para presentar la moción, pero la sesión fue suspendida y no se anunció una nueva convocatoria.

«Han visto cómo se le violenta a un diputado para lo que fue electo. Intenté presentar una moción de orden con el respaldo de 75 diputados, una moción sencilla que ofrece una solución a la crisis de este Congreso», expresó Cabrera.

La Junta Directiva del Congreso Nacional no somete a ratificación el acta de las sesiones del último mes, debido a que contiene tres préstamos por un monto total de 190 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Le puede interesar: Remiten a comisión presupuesto electoral; dictamen definirá retorno a sesiones

Francis Cabrera, diputado liberal.

¿Qué contiene la moción?

Cabrera explicó que la moción tiene dos puntos: uno, someter a votación el acta que está actualmente pendiente. Y dos, presentar de inmediato el proyecto de presupuesto para las elecciones y que lo aprueben lo antes posible.

«Esto le daba una salida a este Congreso, al gobierno, para superar la crisis y avanzar en la agenda legislativa, pero no lo quisieron. Porque son violentos, porque no les gusta hablar, no aceptan críticas, no quieren que se les ayude. Además, porque no quieren elecciones, quieren seguir en zozobra», indicó.

Agregó que «la moción de orden es un derecho que tiene todo diputado. Es una situación que debe resolver el pleno. Se pide la palabra, y el pleno decide si se concede o no. No lo quisieron hacer, a pesar de que hemos consensuado y ofrecemos una salida a la crisis».

Finalizó asegurando que, como bancada liberal, están en contra de los préstamos con el CAF porque solo significan más endeudamiento. Además, señaló que el partido de gobierno busca generar incertidumbre y evitar las elecciones generales.

Lea también: Redondo evita moción de orden; suspende sesión tras cinco minutos de iniciada

Denuncian a un asesor de Cancillería de intentar sobornar con $1000 para ingresar extranjeros ilegalmente a Honduras

Redacción. El Instituto Nacional de Migración (INM) denunció ante el Ministerio Público (MP) a Ramón Espinoza, asesor en materia de política exterior del vicecanciller de la República, Gerardo Torres, debido a que ofreció sobornos para ingresar al país de manera irregular a ciudadanos con nacionalidad de India.

Marco Palacios, secretario general del Instituto Nacional de Migración (INM), expresó en su denuncia ante el ente acusador del Estado que, en agosto de 2024, Espinoza le consultó en un restaurante de la capital acerca del ingreso de ciudadanos indios al país, y si él podía ayudar para facilitar su entrada a cambio de mil dólares por persona.

Sin embargo, el funcionario del Estado le indicó al asesor del vicecanciller hondureño que no accedería a dicha solicitud y, por lo tanto, procedió de oficio. El medio de comunicación hondureño ICN ha realizado una investigación más profunda del caso y publicó en su portal detalles sobre la denuncia.

Marco Palacios
Marco Palacios, secretario general del INM.

En la denuncia presentada por el secretario general del INM, se solicita al Ministerio Público que investigue los hechos, ya que podrían constituir conductas delictivas. Asimismo, pide que se inicie un proceso penal en contra del asesor de Cancillería.

Lea además: Canciller Reina denuncia intento de generar «zozobra y miedo» tras alerta de la embajada americana

¿Cómo se dan los hechos?

Según el documento al que tuvo acceso el medio antes mencionado, el asesor de Gerardo Torres se acercó directamente a Marco Palacios con la intención de sobornarlo. El objetivo era que se facilitara el ingreso de ciudadanos de la India al país sin necesidad de visa, es decir, mediante un trato preferencial en los trámites migratorios.

El ahora denunciado acudió al secretario general del INM para hacerle la propuesta, debido a que la Ley de Migración y Extranjería otorga a esta figura la facultad de eximir del requisito de visa a ciertos ciudadanos, entre ellos, los de nacionalidad india.

India-Honduras
Honduras se ha convertido en los últimos años en un «puente» de tránsito de migrantes de diferentes países.

Pese a la propuesta y al ofrecimiento de 1,000 dólares por ciudadano, el funcionario le respondió al asesor de Torres que «no». «Le manifesté que no hiciera esos ofrecimientos, razón por la cual procedí a comentarle esta situación a mi jefe (exdirector del INM, Allan Alvenga)».

Asimismo, el medio detalló que el vicecanciller Gerardo Torres ya tiene conocimiento del caso, pero aún mantiene en el cargo al asesor Ramón Espinoza. A su vez, destacó que el funcionario «minimizó» el soborno, asegurando que es «una diferencia personal entre los dos, y que Marco no midió el peso de una declaración».

Gerardo Torres
Gerardo Torres, vicecanciller de Honduras.

«Habría que preguntarle a Marco por qué hizo esa acusación. Yo no he hablado con él. Lo conozco hace mucho tiempo. Le dije que se presentara y, hasta ahora, no hemos tenido respuesta. Eso lo conozco», indicó Torres a ICN.

Ordenan liberación de Ramón Matta del Pozo en Estados Unidos

Redacción. Un juez federal en Los Ángeles, California, aprobó la liberación de Juan Ramón Matta del Pozo, un ciudadano hondureño de 80 años que ha permanecido encarcelado en Estados Unidos desde 1988. La decisión se tomó luego de una solicitud presentada por la defensa, argumentando un delicado estado de salud.

Las autoridades estadounidenses detuvieron a Matta del Pozo el 5 de abril de 1988 en las afueras de su casa en Tegucigalpa, durante una operación llevada a cabo por agentes de la DEA. Desde entonces, ha estado recluido en una prisión federal en Springfield, Misuri.

Según reportes de medios locales, el juez accedió a la petición tras conocer el diagnóstico médico del recluso, quien padece osteomielitis, pérdida de visión, desgaste muscular, problemas en la tiroides y deterioro dental. Además, Matta pasa la mayor parte de su tiempo acostado, porque no puede estar sentado.

Matta es considerado uno de los primeros narcotraficantes hondureños.

Conocido caso  

La familia de Matta ha expresado su esperanza de que pueda pasar sus últimos años en su país natal, rodeado de sus seres queridos. Su hija, Isabel Matta, manifestó su alegría y agradecimiento por la noticia, calificando el fallo judicial como una respuesta divina tras años de espera.

La captura de Matta del Pozo en 1988 generó una ola de protestas en Tegucigalpa, cuando José Azcona ejercía la presidencia de Honduras. Las manifestaciones desembocaron en disturbios frente al Congreso Nacional y la Embajada de Estados Unidos, donde parte del consulado fue incendiado y varios vehículos fueron destruidos.

Ordenan liberación de Ramón Matta Ballesteros
Momento de la captura de Ramón Matta.

Aunque inicialmente se informó que Matta padecía cáncer de próstata, su hija Isabel Matta desmintió ese diagnóstico. Sin embargo, confirmó que su padre enfrenta un grave deterioro físico.

La familia espera que Juan Ramón Matta del Pozo regrese a Honduras en los próximos días, donde pasaría sus últimos años junto a sus seres queridos. Se espera que en breve se den a conocer más detalles sobre su liberación.

Riflazos 2,077

0

RENGLÓN

Entre los delirios del rebombo, corre en los pasillos del Hemiciclo el cuento de que en sus gastos invisibles hay un renglón dorado reservado para el helicóptero que ahora funge de alfombra voladora y que anoche aterrizó directo desde el edén insular solo para coronar una micro sesión que duró menos que un suspiro.

AMÉN

Pues la función arrancó a las 7:40, con todo el dramatismo de una escena de acción: una valla humana custodiando a la Junta Directiva, como si el rebombo esperara una emboscada. Pero el pico de suspenso fue puro humo, porque bastó el amén de la oración para que a las 7:48 todo acabara.

RITUAL

Más fue la espera que la sustancia: citaron a los padres de la patria desde las 5 de la tarde, y cuando arrancaron, solo leyeron un papelito avisando que el presupuesto para la carrera proselitista ya entró por correspondencia y será enviado a dictamen. Tremendo ritual, solo para oficializar lo que ya sabían hasta los ujieres.

ACTA

Cuenta la oposición que el barbón fue mandado como apagafuegos parlamentario, no para calmar ánimos, sino para evitar que se activara la votación para ratificar el acta de endeudamientos con el CAF. Pero, como el numerito no les salió, los padres de la patria se quedaron parqueados en sus curules bajo la consigna del “aquí no se vota”. Y para forzarles un desalojo, les cortaron el aire acondicionado, los televisores y casi que hasta la luz de emergencia, como diciéndoles con sutileza tropical: “váyanse, que el show de hoy se acabó”.

MANDO

Muerto el rey, viva la reina… Tras la renuncia de la subcomandanta en las gloriosas, y sin más soldados de confianza que su reflejo en el espejo, la manda más se calzó las botas y asumió el control, rodeada de mandos intermedios que hasta el momento no se identifican pero listos para acatar.

TIMÓN

Con un rosario de delitos a cuestas, fue a caer en Dominicana el pseudo detective del indómito, ese mismo que aquí en laDeds Hibueras posaba de salvador mediático para dar extensas entrevistas en programas y, de a poco, arrebatarles hasta el timón, con difamación en una mano y manipulación en la otra. Pero allá, en su tierra natal, lo pararon en seco y acabó enchachado.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,076

Desde el Muro 464

Feria

La “muni” ya tiró el anuncio en su “Face”. Con bombo y platillo, anunció el inicio de la Feria Juniana en la “city”. Mientras unos alistan las botas y el aguardiente para irse a “rumbear”, otros ya piensan en el caos vehicular que se avecina en el bulevar del sur y la 33 calle.

Orden

Ante estas preocupaciones, ya algunos se preguntan si la “muni” mandará a los amigos de tránsito a que ayuden a poner orden en los lugares donde se hacen actividades de la feria, o sólo pasarán cuidando al jefe en los carnavales.

Obra

Los que tienen la osadía de transitar por la 33 calle rumbo a Chamelecón ya perdieron la fe y la paciencia de ver terminada la pavimentación de esa vía, ya que ahora salen con que “quizás” estará lista en septiembre.

Lamentos

Por otro lado, los “jampedranos” siguen desahogándose en el “Face”, donde el Muro de los Lamentos se ha vuelto más largo que la fila para entrar al IHSS. Aunque las autoridades prometieron una flamante “Unidad Móvil de Quejas”, esta no ha llegado ni por error a los barrios que más la necesitan.

Tiembla

Un exgerente de la “muni” lanzó un misil a raíz de la “alianza” entre Padilla y Rudo. “El Pollo” está que tiembla, dijo.

Viaje

Mientras tanto, “El Pollo” viajó a Roatán, donde, entre cocos y brisa marina, se reunió con los alcaldes liberales para pulir la unidad del liberalismo en todo el país.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 463

error: Contenido Protegido