30.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 249

Terminó la guerra: Trump anuncia alto al fuego “total y completo” entre Israel e Irán

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un acuerdo de alto al fuego “total y completo” entre Israel e Irán, lo que pone fin a doce días de intensas hostilidades que habían generado preocupación a nivel internacional.

El anuncio fue hecho mediante la cuenta oficial X del mandatario, quien celebró con entusiasmo el logro diplomático. “¡Felicitaciones a todos!”, escribió Trump en mayúsculas, señalando que el acuerdo entrará en vigor en aproximadamente seis horas, una vez que ambas partes concluyan sus respectivas “misiones finales en curso”.

A partir de ese momento, comenzará un alto al fuego escalonado de 24 horas que finalizará con la declaración del “fin oficial de la guerra de 12 días”. De acuerdo con los términos expuestos por el presidente, Irán dará el primer paso al iniciar el cese de hostilidades durante las primeras 12 horas.

Posteriormente, será el turno de Israel, que se sumará al al cese al fuego durante las 12 horas restantes. Durante todo este período, cada una de las partes deberá mantenerse “pacífica y respetuosa”, enfatizó Trump.

Si se concreta, el acuerdo representaría un paso importante hacia la estabilidad.

Lea también: Conflicto entre Israel e Irán: ¿Qué efectos tendrá en Honduras?

El mandatario estadounidense elogió el acuerdo como una muestra de madurez política y estratégica de ambas naciones. “Me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘la guerra de 12 días’”, escribió.

Importancia 

En su mensaje, Trump subrayó el potencial destructivo del conflicto que se logró evitar, afirmando que esta guerra “podría haber durado años y destruido todo el Medio Oriente, pero no fue así, ¡y nunca lo será!”.

Finalizó su publicación con una invocación a la unidad global: “¡Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga al Medio Oriente, Dios bendiga a los Estados Unidos de América, y que Dios bendiga al mundo!”.

Hasta el momento, ninguno de los países involucrados en el conflicto ha emitido comunicados oficiales confirmando los detalles del acuerdo. Pero fuentes diplomáticas expresaron un cauto optimismo sobre la viabilidad del alto el fuego.

El conflicto, que comenzó hace menos de dos semanas con un intercambio de ataques aéreos y misiles, provocó un rápido deterioro. La seguridad en la región se vio gravemente afectada, con miles de desplazados, numerosas pérdidas y crecientes llamados internacionales a una desescalada inmediata.

La mediación del gobierno estadounidense, encabezada directamente por el presidente Trump, ha sido central para la concreción de este acuerdo.

Se espera que, en las próximas horas, se ofrezcan detalles adicionales sobre los términos del alto el fuego, así como sobre el rol de otros actores internacionales en el proceso de supervisión y verificación del cumplimiento del pacto.

Publicación oficial del presidente Donald Trump en su cuenta oficial de X.

Este desarrollo marca un hito en la diplomacia estadounidense bajo la administración Trump, pues busca consolidar logros en política exterior en medio de un año electoral.

De igual interés: Irán lanza un ataque contra una base de EE. UU. en Catar, la más grande de Oriente Medio

Corte Suprema permite a Trump reanudar deportaciones expeditas a terceros países

REDACCIÓN La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes al gobierno del expresidente Donald Trump a reanudar las deportaciones expeditas de migrantes a países distintos a los de su origen, al suspender de manera provisional una orden judicial que requería brindar a los afectados la oportunidad de impugnar esas deportaciones.

La decisión representa un respaldo al enfoque más agresivo en materia migratoria que caracterizó al gobierno de Trump. En este caso específico, el fallo del máximo tribunal se da en respuesta a un recurso interpuesto por el Departamento de Justicia tras un incidente ocurrido en mayo.

migrantes
Migrantes trasladados.

Según los informes, funcionarios de inmigración estadounidenses trasladaron a ocho migrantes —originarios de países como Myanmar, Vietnam y Cuba— en un avión con destino a Sudán del Sur, un país con el que no tienen ningún vínculo nacional. Estas personas estaban condenadas por delitos graves en Estados Unidos. Las autoridades alegaron que no pudieron ser repatriadas a sus países de origen debido a limitaciones diplomáticas y logísticas.

Le puede interesar: Trump reitera que solo busca deportar a criminales y no quiere afectar a granjeros

El juez federal Brian E. Murphy, con sede en Boston, consideró que esa acción violaba una orden judicial vigente que impedía precisamente este tipo de deportaciones sin el debido proceso. No obstante, el gobierno defendió la decisión argumentando que los migrantes eran deportables. Además, que se buscaban alternativas para su remoción del país dada la imposibilidad de retornarlos a sus lugares de origen.

En lugar de completar la deportación directamente en Sudán del Sur, el avión que transportaba a los migrantes hizo escala en una base naval de Estados Unidos en Yibuti, África Oriental.

Este caso se enmarca dentro de un contexto más amplio de tensiones entre el poder judicial y las políticas migratorias de Trump.  Aunque la medida de la Corte Suprema no resuelve el fondo del caso, permite temporalmente al gobierno retomar esta práctica mientras continúan los litigios.

Mecánico muere al ser atropellado por vehículo que reparaba en El Carrizal

Redacción. Un trágico accidente ocurrió este lunes en la colonia El Carrizal, en la capital hondureña, donde un mecánico perdió la vida cuando reparaba un vehículo.

Según informes preliminares, la víctima fue identificada como Osman Santiago Medina Aguilar, de 44 años, y todo ocurrió en horas de la tarde.

Medina Aguilar reparaba el vehículo, que presuntamente no estaba bien asegurado y se desengranó. En un intento desesperado por detenerlo, fue atropellado y murió en el lugar debido a las graves heridas sufridas.

Las autoridades llegaron al lugar del hecho.

De igual interés: Mecánico muere tras chocar su motocicleta contra un árbol en Olancho

Suceso

Testigos del sector relataron que intentaron auxiliarlo de inmediato, pero la gravedad del accidente impidió salvarle la vida. Equipos del Cuerpo de Bomberos llegaron rápidamente a la escena, pero sólo pudieron confirmar el deceso del mecánico.

Posteriormente, personal de Medicina Forense se trasladó al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y llevar el cuerpo a la morgue, donde los familiares podrán reclamarlo en las próximas horas.

Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer los detalles del suceso y determinar si existió negligencia en las condiciones de seguridad del vehículo. El hecho ha causado conmoción entre los vecinos del sector, quienes lamentaron la pérdida de un hombre trabajador que se ganaba la vida de manera honesta.

Vecinos del sector trataron de auxiliar al hombre.

El equipo de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) también se presentó en el lugar para colaborar con las investigaciones, recopilar información y confirmar los datos preliminares sobre la causa de la muerte de Osman Medina.

Un muerto y un herido deja ataque armado a pick-up en Juticalpa

Redacción. Un muerto y una persona herida fue el resultado de un violento ataque armado registrado en las afueras de Juticalpa, Olancho, específicamente en la carretera que conecta con el sector de San Francisco de Becerra.

De acuerdo con el informe preliminar de medios locales, sujetos desconocidos interceptaron un pick-up blanco de doble cabina, con placa nicaragüense, a la altura de La Empalizada.

Tras detener el vehículo, los atacantes abrieron fuego a discreción contra el pick-up, matando al instante al conductor y dejando al acompañante gravemente herido.

El vehículo recibió múltiples impactos de bala.

Imágenes de la escena mostraron que el vehículo recibió más de 100 disparos, por lo que se estima que eran varios los atacantes.

Lea también: Detienen a hondureña por quitar pertenencias a un adulto mayor en Villanueva

El conductor intentó defenderse

Además, se informó que el chofer asesinado portaba un fusil de alto poder, pero no pudo utilizarlo para repeler el atentado.

El estruendo de la balacera alertó a oficiales de la Policía Nacional, quienes, pese a una rápida movilización al lugar, no llegaron a tiempo para detener a los atacantes.

Muerto Olancho (1)
Conductores viralizan las imágenes del suceso.

Hasta ahora se desconocen las identidades del fallecido y del herido. Agentes policiales trasladaron a este último a un centro asistencial cercano; su estado de salud es delicado.

Por su parte, personal de Medicina Forense se apersonó al lugar para ejecutar el levantamiento cadavérico y comenzar la investigación de la escena.

Pescadores hallan cuerpo de mujer flotando en río Ulúa, Santa Bárbara

Redacción. Pescadores locales hicieron un sombrío hallazgo este lunes: avistaron el cuerpo sin vida de una mujer flotando en las caudalosas aguas del río Ulúa, en Santa Bárbara, lo que consternó a los residentes.

Las primeras hipótesis, aún por confirmar, sugieren que la víctima podría ser una joven arrastrada por la impetuosa corriente del río Mejocote, en la comunidad de Las Flores, Lempira.

Este trágico evento probablemente ocurrió durante las recientes y torrenciales lluvias que azotaron intensamente la región y provocaron desbordamientos y situaciones de emergencia en varias zonas del país.

Los pobladores lamentaron las condiciones en las que estaba el cadáver.

La identidad de la fémina permanece desconocida, hasta el momento. La Policía Nacional acordonó la escena del hallazgo y esperó la llegada de los equipos de Medicina Forense y el Ministerio Público.

Lea también: Tras varios días de agonía muere adolescente: hombre le disparó por rechazarlo

La autopsia determinará las causas precisas del deceso, descartando o confirmando si la muerte fue por ahogamiento o si existen otros factores involucrados. Así mismo, podría aportar datos cruciales para la identificación oficial de la fallecida, utilizando métodos como huellas dactilares o características físicas distintivas.

Este lamentable suceso subraya, una vez más, los peligros inherentes a los ríos durante la temporada de lluvias. Pero también deja ver la vulnerabilidad de las comunidades frente a fenómenos naturales extremos.

Según el Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), el reciente hallazgo eleva a cinco el número de muertes por sumersión en el departamento de Santa Bárbara en lo que va del año.

Las autoridades deberán de rescatar el cuerpo.

Le puede interesar: Joven muere y otro resulta herido en piques clandestinos en Choluteca

Remiten a la cárcel a hombre acusado de robar guineos en San Manuel, Cortés

Redacción. Un hombre fue remitido a prisión preventiva tras ser acusado formalmente del delito de robo luego de haber sido sorprendido con tres manojos de guineos verdes en San Manuel, Cortés. El hecho se registró el domingo 22 de junio en una finca ubicada en la colonia La Democracia, zona norte de Honduras.

Según el reporte de los guardias de seguridad de la finca afectada, observaron al sujeto  cuando intentaba abordar un bus tipo “rapidito” con los racimos de guineo en su poder. Al ser confrontado, habría intentado huir del lugar, pero fue detenido minutos después.

Uno de los guardias relató que al individuo lo sorprendieron en flagrancia. “Se nos corrió, se quiso escapar en un bus”, aseguró. Posteriormente, lo entregaron a las autoridades policiales, quienes procedieron a trasladarlo a una estación policial para continuar el proceso legal.

guineosss
Supuestamente se robó 3 manojos de guineo.
Le puede interesar también: Por hurtar dos racimos de guineos detienen a hombre en San Manuel, Cortés

El acusado, cuya identidad no la han revelado, negó rotundamente haber cometido el robo. Según su versión, él compro los . “Mirá, viejo, yo compré los guineos a un mentado Jaime, él me los vendió en 200 pesos. Yo no los he robado, ellos me bajaron del bus, no me agarraron en la finca”, expresó durante su detención. Asimismo, aseguró que se dedica a trabajar para mantener a su madre y no tiene antecedentes delictivos.

Captura C
El hombre dijo que había comprado los guineos.

A pesar de su defensa, el Ministerio Público procedió a remitirlo por el supuesto delito de robo, en cumplimiento del artículo 360 del Código Penal hondureño, que establece penas de prisión de dos a cuatro años por apoderarse de bienes ajenos.

El hecho ha generado reacciones mixtas en redes sociales.  El detenido quedó a disposición de un juez competente para el desarrollo del proceso judicial correspondiente. En los últimos meses, los productores del sector han denunciado múltiples casos de robo de cultivos, lo que ha motivado un refuerzo en las medidas de seguridad en fincas de San Manuel y zonas aledañas.

ENEE lanza licitación internacional de 1,500 MW

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y las autoridades de la Secretaría de Energía realizaron este lunes el lanzamiento oficial de la licitación pública internacional de 1,500 megavatios (MW).

Se trata de la licitación pública internacional N.º LPI 100-010/2021, con la que buscan cubrir la demanda actual y futura del país hasta 2030, integrando 800 MW para 2027, 300 MW en 2028 y 400 MW para 2030, además de un margen de reserva del 10 %.

El proceso de licitación establece una evaluación exhaustiva de las ofertas, dividida en fases técnicas y económicas, a través de un mecanismo de subasta inversa con rondas sucesivas.

El modelo de subasta inversa, según las autoridades, busca reducir los costos para la ENEE, al incentivar a los oferentes a presentar propuestas cada vez más competitivas, optimizando la asignación de recursos públicos y garantizando una mayor rentabilidad para el país.

Te puede interesar: Comisionado critica que ya van tres años sin licitación para reducir tarifas de la ENEE

Erick Tejada, ministro de Energía y gerente interino de la ENEE.

Los pagos de la licitación estarán garantizados mediante la emisión de una garantía soberana por parte del Estado de Honduras. También se implementará un instrumento financiero de pagos a través de un crédito establecido con un organismo de banca multilateral.

Las empresas interesadas en presentar ofertas deberán haber adquirido los documentos de licitación, conforme a los mecanismos establecidos en las bases del proceso. Asimismo, las autoridades indicaron que el procedimiento se llevará a cabo en el idioma español, por lo que la oferta deberá presentarse con traducción oficial.

Cronología 

Este 23 de junio se realizó la convocatoria a los oferentes. Para julio está prevista la realización de una reunión y un taller introductorio sobre la licitación. En agosto se llevará a cabo la segunda reunión informativa; en septiembre, la tercera; y en noviembre, el primer simulacro.

En diciembre de 2025 está programada la entrega de las ofertas técnicas y en enero de 2026 se desarrollará la evaluación económica mediante la subasta con rondas sucesivas. Es decir, el proceso de licitación quedará en manos del próximo gobierno que tomará posesión en 2026.

Lee también: Despiden cuadrillas del Programa de Reducción de Pérdidas de la ENEE

Distintos funcionarios y empresarios formaron parte del lanzamiento.

Colleen Hoey asume nuevamente como encargada de negocios de Embajada de EEUU

Redacción. La Embajada de Estados Unidos en Honduras anunció el regreso de la diplomática de carrera Colleen Anne Hoey, quien asume nuevamente el cargo de encargada de negocios.

Esta designación se reafirma el compromiso de Washington con el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la promoción de una agenda común orientada a la seguridad, el desarrollo y la prosperidad compartida entre ambos países.

Con una sólida trayectoria en el Servicio Exterior de Estados Unidos, Hoey regresa a Tegucigalpa después de haberse desempeñado en ese mismo puesto entre 2019 y 2022. Durante ese periodo, lideró importantes iniciativas diplomáticas en el país centroamericano.

Su retorno a la misión diplomática no sólo simboliza continuidad institucional, sino que además garantiza la estabilidad de una relación estratégica marcada por la cooperación regional y el interés mutuo en temas de gobernabilidad, migración y seguridad hemisférica.

Colleen Anne Hoey cuenta con una amplia trayectoria y retomará funciones en el país.

Lea también: Inauguran nueva Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa

Antes de la nueva asignación, Hoey fue directora de Planificación, Política y Coordinación en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

Recientemente, ejerció como subdirectora del grupo de trabajo interinstitucional que coordinó el despliegue de fuerzas de seguridad kenianas en Haití, en el marco de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, entre enero y junio de 2024.

Trayectoria 

En el segundo semestre de 2023, Hoey también sirvió como ministra consejera en la Embajada de EE. UU. en Brasilia, reafirmando su experiencia en América Latina, región donde ha mantenido una presencia diplomática constante y efectiva.

Entre 2016 y 2019 dirigió la Oficina de Asuntos Mexicanos, habiendo ocupado previamente el mismo cargo de manera interina. Asimismo, entre 2013 y 2016 fue ministra consejera en Paraguay.

Además de sus servicios en América del Sur y Centroamérica, ha tenido a su cargo asuntos vinculados a Europa del Este. Esto, en particular Ucrania, Moldavia y Bielorrusia, desempeñándose como subdirectora en la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos.

Su carrera incluye destacadas asignaciones en Venezuela, Guyana, Colombia y Brasil, así como responsabilidades clave en el Departamento de Estado en Washington. Allí ha fungido como asistente especial del subsecretario para la Democracia y Asuntos Globales, y como oficial de escritorio para varios países latinoamericanos y europeos.

Académicamente, Hoey es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Santa Clara. Cuenta con dos maestrías: una en Gobierno por la Universidad de Georgetown y otra en Seguridad Nacional y Gestión de Recursos por el Eisenhower School de la Universidad Nacional de Defensa. Además, domina los idiomas español y portugués, lo que ha fortalecido su capacidad de interlocución en los países donde ha servido.

La comunidad diplomática en el país recibe con entusiasmo y altas expectativas a la funcionaria, cuyo liderazgo se considera clave para continuar impulsando una agenda bilateral centrada en la cooperación, la estabilidad regional y el bienestar compartido. Su experiencia, profesionalismo y profundo conocimiento de la región la convierten en una figura central en el fortalecimiento de la relación entre ambos países.

Publicación oficial de la Embajada de Estados Unidos en Honduras.

Mal aliento: causas, prevención y cuándo buscar ayuda profesional

Redacción. El mal aliento, conocido médicamente como halitosis, es una de las consultas más frecuentes en la práctica médica y odontológica.

Aunque suele ser un problema molesto y socialmente incómodo, en la mayoría de los casos tiene solución. En otras ocasiones, puede ser un signo de alerta de condiciones más serias que requieren atención especializada.

¿Qué es la halitosis y por qué ocurre?

La halitosis es el término técnico para describir el mal olor proveniente de la boca. Puede ser percibida por la propia persona o por quienes la rodean y, en ocasiones, funciona como un signo clínico que indica algún problema subyacente.

El origen del mal aliento suele estar en la boca misma. La acumulación de restos de comida, una higiene oral deficiente y enfermedades como la gingivitis o las caries son causas comunes. Eso se debe a que la boca es un ecosistema bacteriano muy complejo: alberga más de mil especies de bacterias que cumplen funciones importantes como la defensa y la digestión de alimentos.

Estas bacterias fermentan los restos alimenticios y generan gases volátiles sulfurados, responsables del olor desagradable característico del mal aliento.

La saliva cumple un papel fundamental en el control del mal aliento.

Le puede interesar: ¿Cómo saber si tengo diabetes? Estos son los síntomas que no deberías ignorar

Alimentos que generan y neutralizan el mal olor

Ciertos alimentos, como la cebolla y el ajo, contienen enzimas que liberan olores fuertes. Estos compuestos pasan a la circulación sanguínea y se expulsan por la respiración, intensificando el mal aliento.

Para contrarrestar este efecto, algunos alimentos pueden ser de ayuda. Estudios indican que consumir manzana, lechuga o menta fresca puede ayudar a descomponer los compuestos olorosos del ajo, reduciendo así el mal olor.

Enfermedades relacionadas con la halitosis

Aunque muchas veces la halitosis se soluciona con una correcta higiene bucal, existen situaciones en las que persiste y puede indicar problemas de salud. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Gingivitis: inflamación de las encías que puede provocar mal aliento crónico a pesar del cepillado.

  • Caries dentales: cavidades que acumulan bacterias y restos de comida, generando gases malolientes.

  • Reflujo gastroesofágico: el retorno de ácido del estómago puede causar olor desagradable en la boca.

  • Infección por Helicobacter pylori: bacteria común en muchas personas que produce gastritis y puede generar mal aliento. Esta bacteria también se ha detectado en la boca.

  • SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado): bacterias del colon colonizan el intestino delgado, produciendo gases que pasan a la sangre y contribuyen a la halitosis.

Cómo prevenir el mal aliento

La prevención del mal aliento pasa principalmente por una higiene bucal adecuada y constante. El gastroenterólogo Lisandro Pereyra recomienda:

  • Cepillar los dientes al menos cuatro veces al día.

  • Utilizar hilo dental y cepillos interdentales para eliminar restos entre los dientes.

  • Realizar limpiezas profundas que alcancen áreas menos accesibles.

A pesar de esto, cada persona acumula alrededor de un gramo diario de restos de comida en los dientes, lo que equivale a aproximadamente seis gramos a lo largo de una semana, y que debe ser removido para evitar la proliferación bacteriana.

Los especialistas suelen clasificar la halitosis en diferentes tipos.

Cuándo consultar a un profesional

Si tras mantener una higiene oral completa y rigurosa el mal aliento persiste, es fundamental acudir a un especialista. Solo en un 10 % de los casos el problema no es exclusivamente bucal, sino que puede estar asociado a enfermedades que requieren diagnóstico y tratamiento específicos.

El especialista subraya que el mal aliento persistente puede ser una señal de alerta para condiciones que van más allá de la boca, y que un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones.

De igual importancia: Estimular los sentidos: una clave para fortalecer la memoria

Filtran video de ministro y diputada discutiendo manejo de supuestos fondos públicos para campaña

Redacción. Una controversia sacude nuevamente al escenario político hondureño luego de la filtración de un video entre la diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar, y el ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Carlos Cardona, en el que se discute el presunto uso de fondos públicos con fines proselitistas.

El contenido del video, difundido ampliamente en redes sociales, muestra a Cuellar explicando cómo habría utilizado cheques de 100,000 lempiras entregados por SEDESOL para comprar kits que incluían equipos de sonido, carpas, sillas y artículos promocionales para líderes partidarios.

En el video se puede apreciar como el ministro y la diputada hablan sobre los cheques destinados.

“Yo te conté para qué quería los cheques… entregué equipos de sonido, mesas, carpas, banderas, kits de sublimado… y lo entregamos al partido”, dice la diputada, mientras el ministro escucha sin cuestionamientos.

La conversación también revela tensiones internas: Cuellar se queja de que una candidata en Nueva Arcadia, supuestamente llamada Lilian, habría filtrado información sobre los cheques, alegando que no sabía para qué se usarían.

Incluso, la diputada insiste en que esa mujer estaba “hablando de más” y pide “llamarla al orden”.

Le puede interesar: Ministro José Carlos Cardona podría enfrentar una segunda querella por difamación

Respuesta de Cardona ante esta filtración

Ante la polémica, el ministro Cardona ofreció declaraciones en un medio televisivo, donde admitió la autenticidad de la llamada y defendió la legalidad de los fondos:

“Son apoyos para emprendedores que se liquidan con facturas. No hay delito cuando se usan para el fin solicitado”. Aseguró además que los fondos se entregan a ciudadanos de distintos partidos y que ya se proporcionó documentación al Consejo Nacional Anticorrupción.

Ver video

 

Sin embargo, las dudas persisten. La ciudadanía y organizaciones como el CNA exigen una investigación del Ministerio Público, al considerar que la entrega de estos recursos podría constituir una forma de clientelismo político disfrazado de asistencia social.

“¿Dónde está el delito?”, cuestionó el ministro. Para muchos, la respuesta está en manos de los entes fiscalizadores.

De igual interés: Captan a ministro Cardona comprando ropa usada: «No me queda la ropa de tienda»

error: Contenido Protegido