32.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 220

Accidente aéreo en la India cobró muchas vidas extranjeras

Redacción. Un avión de Air India con destino a Londres se estrelló este jueves, pocos segundos después de despegar del aeropuerto internacional Sardar Vallabhbhai Patel, en la ciudad de Ahmedabad, provocando la muerte de 241 personas.

A bordo viajaban 230 pasajeros y 11 tripulantes, entre ellos familias con niños, estudiantes, empresarios y ciudadanos de India, Reino Unido, Portugal y Canadá. Sólo un pasajero sobrevivió al accidente, considerado ya uno de los peores en la historia de la aviación civil india.

El vuelo tenía pasajeros internacionales, lo que indica que era un vuelo comercial o privado con rutas internacionales.

El vuelo AI171, operado por un Boeing 787 Dreamliner de 11 años de antigüedad, había llegado temprano desde Nueva Delhi y permaneció más de dos horas estacionado antes de ser preparado para el vuelo transcontinental hacia el aeropuerto de Gatwick, en Londres.

El siniestro ocurrió durante el despegue o el aterrizaje, según los primeros informes (dato común en muchos accidentes aéreos).

A las 13:38 h, la aeronave despegó, alcanzando una altitud de aproximadamente 160 metros. Diez segundos después, comenzó a perder altura y terminó estrellándose contra un albergue para estudiantes de medicina, a escasos metros del hospital civil de Ahmedabad.

Le puede interesar: VIDEO | Padre británico, único sobreviviente del desastre aéreo en India

Explosión en India

Una explosión masiva, alimentada por más de 100,000 litros de combustible, sacudió la zona y dejó una columna de humo visible desde varios kilómetros.

«El morro y la rueda delantera impactaron directamente el comedor donde almorzaban los estudiantes», relató un médico del hospital. Los equipos de rescate recuperaron al menos 30 cuerpos del edificio, aunque se teme que haya más víctimas entre los estudiantes atrapados.

Tamaño del avión que se estrelló en India. Diagrama de cortesía.

Entre los pasajeros, Vishwash Kumar Ramesh, un británico de 40 años, fue el único sobreviviente. Viajaba en el asiento 11A, junto a una salida de emergencia. Desde su cama de hospital, con heridas leves, narró:

«Treinta segundos después del despegue, se escuchó un fuerte ruido y el avión cayó. Me levanté entre cuerpos. Corrí con mi tarjeta de embarque aún en el bolsillo».

Las autoridades locales iniciaron una investigación inmediata para determinar las causas del accidente.

Air India confirmó la muerte del resto de ocupantes y organizó vuelos especiales para trasladar a los familiares. Boeing afirmó estar colaborando con las investigaciones, mientras que Reino Unido y Estados Unidos han enviado expertos para apoyar a las autoridades indias.

Este accidente es el primero fatal en la historia del modelo Dreamliner. Las causas aún no se han determinado, pero la India ha declarado duelo nacional en memoria de las víctimas.

Docente de la UNAH se vuelve viral bailando reguetón en el Día del Estudiante

REDACCIÓN. Un docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se ha convertido en sensación en la red social TikTok tras ser captado mientras bailaba reguetón en plena Facultad de Ciencias Económicas, durante una celebración por el Día del Estudiante Hondureño.

La peculiar escena ocurrió la noche del miércoles 11 de junio y fue grabada por una estudiante identificada en TikTok como @alejandrafortin, quien compartió el video sin imaginar el impacto que tendría. En pocas horas, las imágenes acumularon miles de visualizaciones y comentarios, generando un amplio debate entre los usuarios.

En el video, se observa al docente —identificado como empleado de la UNAH por el carnet amarillo que portaba colgado al cuello— bailando junto a una joven al ritmo de «Perra», una canción interpretada por los artistas Tokischa y J Balvin. Ambos se movían con gran entusiasmo en una pista improvisada dentro del campus universitario, destacándose entre los presentes por sus llamativos pasos, al punto de que incluso se dejaron caer al suelo como parte de la coreografía.

Le puede interesar: ¡Imperdible! Novias enfurecidas arremeten contra supuesto infiel en la UNAH

El inusual momento no tardó en generar reacciones en redes sociales. Comentarios como «El Lic. Pineda se soltó ja, ja, ja»; «Mis ojos no lo pueden creer con el Lic. Fredy»; «El Lic. hoy duerme en el sofá» y «Pobre Lic. ya se quedó soltero», inundaron la publicación.

Hasta ahora se desconoce la identidad exacta del maestro, así como la de su pareja de baile. Tampoco se ha confirmado si el educador está casado, aunque algunos internautas especulan que este momento podría haberle causado problemas personales.

Lo cierto es que este episodio ha dividido opiniones. Mientras algunos aplauden el gesto como una muestra de cercanía y alegría entre docente y estudiantes, otros lo consideran inapropiado para el ámbito académico. La UNAH no ha emitido comentarios oficiales sobre el hecho.

Exfiscal: El gobierno tiene ocho helicópteros rentados para trasladar funcionarios

Redacción. En medio de crecientes denuncias por gastos excesivos del Estado, la exfiscal del Ministerio Público, Nilia Ramos, criticó duramente al gobierno por el uso de al menos ocho helicópteros rentados para el traslado de funcionarios públicos, mientras hospitales del país enfrentan una grave crisis por la falta de medicamentos y personal médico.

«Hay un gasto excesivo por parte de este gobierno, cuando los hospitales no tienen medicamentos, no hay médicos y la inseguridad crece», expresó Ramos en una entrevista con Hoy Mismo.

Nilia Ramos asegura que los funcionarios hacen uso excesivo o cuestionable de los recursos públicos.

Su denuncia surge después de la difusión de un video en que se observa al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, descendiendo de un helicóptero, lo que generó indignación en redes sociales.

Para la exfiscal, sus propias investigaciones revelan que actualmente hay ocho helicópteros rentados exclusivamente para el transporte de altos funcionarios dentro y fuera de Tegucigalpa. «No es justo. Mientras la gente llora en los hospitales por medicamentos, ellos se pasean en helicópteros», afirmó.

Uno de los ejemplos más graves, añadió, es el del Hospital San Felipe, donde pacientes con cáncer deben costear sus propios tratamientos oncológicos por falta de medicamentos esenciales. «La gente ruega por una pastilla y ellos están volando en el aire con recursos del Estado», reclamó.

Ver video

 

Ramos también vinculó este tipo de gastos con una supuesta compra de voluntades legislativas, luego de que Redondo lograra la aprobación de una votación polémica en el Congreso. «La oposición le dio el voto por beneficios o por canje económico. Eso debe investigarse», dijo.

Privilegios para los funcionarios

Además del uso de helicópteros, la exfiscal denunció que jueces en los distintos tribunales del país se movilizan en vehículos blindados de lujo, específicamente camionetas Prado alquiladas por el Estado.

«Como que están en guerra, todos en vehículos Prados blindadas parqueadas en los juzgados. ¿Qué les puede pasar? No todos los jueces están amenazados», señaló con tono crítico.

Honduras
Estos helicópteros están siendo utilizados específicamente para trasladar a funcionarios públicos, según reveló un exfiscal.

Ramos pidió al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y a la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) que investiguen con urgencia estos gastos. «Hay que hacer números y cuantificar cuánto está pagando el Estado a estas rentadoras. Esto no puede seguir así», concluyó.

Le puede interesar:Honduras recibe dos helicópteros Airbus H145

Seis detenidos por crimen de comerciante en La Ceiba

Redacción. La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), detuvo a seis individuos presuntamente vinculados con el asesinato de Osmar Urbina Reyes.

El crimen contra el comerciante ocurrió en el barrio Buenos Aires, La Ceiba, Atlántida. Por ello, a los detenidos se les imputan los delitos de asesinato, asociación ilícita, encubrimiento y portación ilegal de armas de fuego.

Sospechosos

  • Un mecánico de 37 años, originario de La Ceiba, Atlántida.
  • Otro mecánico de 39 años, originario de San Pedro Sula.

Los detenidos son señalan por los delitos de asesinato, asociación ilícita para delinquir y tenencia ilegal de armas de fuego.

Lea también: La Ceiba: dueño de autolote es acribillado dentro de su negocio

También capturaron a un intérprete médico de 27 años, originario de San Pedro Sula y un mecánico de 27 años, originario de La Ceiba. A estos dos los acusan de asesinato y asociación ilícita para delinquir.

Los detenidos junto a la evidencia decomisada.

Otras detenidas

Una enfermera de 42 años y una estudiante de 19, ambas originarias de La Ceiba, son las otras dos detenidas. A las dos se les acusa del delito de asociación ilícita para delinquir.

Las autoridades también investigan a todos los detenidos por su posible participación en otros homicidios en diferentes departamentos del país, incluyendo la muerte de Osmar Urbina, y por afectar otros derechos fundamentales y el orden público.

La mujeres deberán comparecer por los delitos que se les imputa.
La Policía incautó durante la operación lo siguiente:
  • Una pistola Taurus negra con cargador y 18 cartuchos sin percutir.
  • Otra pistola Taurus negra con cargador y 10 cartuchos sin percutir.
  • Tres cargadores de pistola negros, cada uno con 12 cartuchos sin percutir.
  • Seis teléfonos celulares de diferentes modelos y colores.
  • Tres gorras de tela (gris, azul y camuflada).
  • Una camioneta Toyota azul oscuro sin placas.

    La camioneta en la que presuntamente huyeron.

Le puede interesar: Hubo falla mecánica? Mujer muere en accidente de tránsito en El Corpus, Choluteca

VIDEO: Novias enfurecidas golpean a estudiante por ‘infiel’ en la UNAH

Redacción. Lo que debía ser una jornada de alegría y celebración por el Día del Estudiante en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se transformó en un momento bochornoso para un joven.

Una acalorada confrontación entre estudiantes, captada en video en el corazón de Ciudad Universitaria, ha desatado una ola de comentarios, memes y miles de reproducciones en TikTok.

El incidente, cuyo video fue compartido por el usuario Gabriel Rodríguez, muestra una escena caótica y de alta tensión. En las imágenes se observa cómo dos estudiantes agreden físicamente a un compañero, en un altercado que, según comentarios y  especulaciones de usuarios, estaría motivado por una supuesta infidelidad del joven.

De acuerdo con los comentarios, la infidelidad habría comenzado en el mes de enero de 2025. La revelación de esta larga «traición» añadió combustible a la explosiva reacción en cadena.

Le puede interesar: Video | Pelea entre conductores de buses causa caos en calle de Tegucigalpa

VEA EL VIDEO

La otra

Las dos jóvenes confrontaron al muchacho al verlo en compañía de «la otra», una situación que rápidamente encendió los ánimos.

Lo que inició como un reclamo verbal cargado de reproches y frustración, rápidamente escaló a empujones, golpes y gritos, mientras el estudiante intentaba inútilmente defenderse con palabras frente a la evidente furia de las dos chicas.

Le puede interesar: Hombres enfurecidos protagonizan pelea cerca de mercado en Tegucigalpa

La confrontación se hizo en el campus ubicado en Tegucigalpa, capital del territorio nacional, en medio de otros estudiantes.

El video ya acumula miles de reproducciones y compartidos, y  se ha convertido en una tendencia imparable en TikTok y otras plataformas. Las autoridades de la UNAH no han emitido un comunicado oficial al respecto hasta el momento.

Otra onda tropical en Honduras: ¿cuándo y dónde se esperan lluvias?

Redacción. Una onda tropical acompañada de una baja presión en superficie generará lluvias de moderadas a fuertes en la mayor parte del territorio hondureño a partir de este jueves y durante todo el fin de semana, advirtió el meteorólogo Pompilio Pavón.

El fenómeno, que comenzará a impactar desde las primeras horas del jueves, dejará acumulados significativos de lluvia principalmente en las regiones sur-occidental, sur-central y oriental del país.

Alerta por Onda Tropical: ¿desde cuándo se esperan lluvias?
Pompilio Pavón informó que una fuerte onda tropical provocará lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas de Honduras.

«Estimamos montos en la zona occidental, de 60 a 80 milímetros; en la zona central, hasta 50 milímetros; y en la zona oriental, hasta 40 milímetros», explicó el meteorólogo de e la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Otras regiones no moderadas podrían experimentar lluvias en el rango de 20 a 30 milímetros, en algunos casos acompañadas de tormentas eléctricas.

Zonas más afectadas por ondra tropical 

  • Intibucá
  • Lempira
  • La Paz
  • Francisco Morazán
  • Valle
  • El Paraíso
  • Olancho
  • Choluteca.

En estas regiones, las lluvias ocasionarían anegamientos temporales, crecidas repentinas de ríos y quebradas, así como deslizamientos de tierra en áreas de alta pendiente o suelos saturados.

Le puede interesar: Lluvias y actividad eléctrica afectarán varias regiones del país este jueves

Las autoridades de Copeco y del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) podrían emitir alertas preventivas en las próximas horas, dependiendo del desarrollo del fenómeno y su comportamiento.

Afectaciones en Honduras

Las lluvias también afectarían la movilidad en carreteras secundarias, sobre todo en áreas rurales, por lo que se aconseja precaución a conductores y transportistas.

Ante estas acciones, Copeco recomienda evitar cruzar ríos crecidos, mantener limpios los drenajes en las viviendas y estar atentos a los reportes oficiales a través de medios confiables.

Autoridades piden a la población estar atenta a los boletines informativos.

Con un panorama lluvioso en puerta, el país tiene que prepararse para un fin de semana marcado por la inestabilidad atmosférica. La vigilancia y la prevención serán claves para evitar incidentes mayores durante este período de lluvias intensas, según las autoridades.

Renuncia candidata a vicealcaldesa de San Pedro Sula por el Partido Nacional

REDACCIÓN. La reconocida periodista deportiva hondureña, Jenny Fernández, anunció oficialmente su renuncia a la candidatura como vicealcaldesa de San Pedro Sula en la fórmula liderada por Júnior Burbara, del Partido Nacional de Honduras. A través de un comunicado público, Fernández explicó que la decisión fue tomada semanas atrás y se basa en motivos estrictamente personales.

“Hoy es el momento de comunicarles de manera oficial que hace algunas semanas atrás firmé voluntariamente mi renuncia a la candidatura como vicealcaldesa de la ciudad de San Pedro Sula en la fórmula junto a Júnior Burbara, por el Partido Nacional”, expresó la comunicadora.

jenny fernandez+
Jenny saldría del país.

La periodista aclaró que se trata de una decisión compleja, pero tomada desde la coherencia que ha caracterizado su trayectoria profesional y personal. “Por respeto a mi familia no voy a entrar en detalles. Saben los que me conocen que soy muy coherente con lo que hago, y en esta ocasión no sería la excepción”, añadió Fernández.

Le puede interesar también: Junior Burbara condena ataque a su sede de campaña en SPS: «las ideas no se silencian con balas»

Aunque no ofreció mayores explicaciones en su comunicado, su compañero de fórmula, Júnior Burbara, reveló que la renuncia está motivada por la delicada situación de salud de los padres de Fernández, quienes residen en Estados Unidos. Según Burbara, a la madre de la periodista la desahuciaron antes de las elecciones primarias. Posteriormente, el padre también enfermó gravemente, obligando a Fernández a dividir su atención entre dos estados distintos del país norteamericano.

periodistas
La periodista se ha destacado en el ámbito deportivo.

“Lo peor es que uno está en un estado y el otro en otro. Le ha tocado irse porque una parte de la familia está en estados diferentes”, declaró Burbara a medios locales.

Hasta el momento, el Partido Nacional no ha informado quién reemplazará a Fernández en la fórmula electoral para la alcaldía de San Pedro Sula.

Casi la mitad de niños en Honduras es víctima del trabajo infantil

Redacción. Una preocupante realidad social ha sido puesta en evidencia por la asociación en defensa de la infancia Casa Alianza: casi la mitad de los niños y niñas en Honduras, específicamente el 46.5 %, son víctimas del trabajo infantil.

Esta cifra alarmante subraya la profunda vulnerabilidad que enfrenta la niñez en el país. Grecia Moreno, directora del Observatorio de la Niñez de Casa Alianza, compartió las impactantes estadísticas durante una entrevista con el medio de comunicación Hoy Mismo, haciendo un llamado urgente a la conciencia nacional.

Le puede interesar: Trabajo infantil en Honduras: más de medio millón de niños explotados

«Hay una prevalencia de niños y niñas realizando trabajo infantil. De la zona rural, podemos resaltar un porcentaje significativo de niños que están ubicados en estas áreas», afirmó Moreno.

Además, la situación es particularmente grave en las zonas rurales, donde la niñez se ve forzada a involucrarse en actividades laborales en mayor medida que sus pares en las áreas urbanas.

Del mismo modo, Moreno detalló que «los niños realizan una mayor actividad en trabajo infantil, con un 29 %, y las niñas con un 13.6 %».

La representante de Casa Alianza explicó que la mayoría de las actividades están directamente ligadas a la subsistencia familiar. «Las actividades son para cubrir las necesidades básicas del hogar o actividades de autoconsumo, que es para llevar alimento a su casa», precisó.

Los niños se dedican a estas actividades más que las niñas.

Riesgos

Este tipo de labor, lejos de ser una simple ayuda, expone a los menores a numerosos peligros. «Hay muchos riesgos a los que los niños se exponen», advirtió Moreno.

Del mismo modo, la directora del Observatorio de la Niñez enfatizó que estas acciones tienen consecuencias directas y severas en la salud mental y física de los infantes.

Un dato relevante es que más del 30 % de niños se dedican a actividades agropecuarias, lo que los somete a condiciones particularmente adversas. «Se exponen a pesticidas, a contaminantes, entre otros», recalcó Moreno al medio de comunicación.

Estado

Frente a este panorama, la representante de Casa Alianza fue enfática al asegurar que el trabajo del Estado de Honduras en esta área no es suficiente. También hizo un llamado contundente a las autoridades para que asuman un rol más activo y efectivo en la protección de la infancia.

Trabajo infantil afecta a casi la mitad de los niños en Honduras.

«Se debería promover el desarrollo a través de políticas públicas», destacó Moreno. Entre las soluciones propuestas, Moreno manifestó la urgencia de que estos niños sean insertados al sistema educativo.

Reina de belleza es asesinada tras rechazar a su amigo de la infancia

Redacción. El brutal asesinato de Raissa Suellen Ferreira da Silva, una joven reina de belleza brasileña, conmocionó al mundo del entretenimiento y a la sociedad del país.

Las autoridades encontraron su cuerpo sin vida en una zona boscosa del municipio de Araucária, en la Región Metropolitana de Curitiba, una semana después de que sus familiares reportaran su desaparición.

El caso ha generado conmoción luego de que Marcelo Alves, un comediante y entrenador de artes marciales, confesara ser el autor del crimen.

Raissa, coronada Miss Serra Branca Teen en 2020 y originaria de Paulo Afonso, Bahía, había vivido los últimos tres años en Curitiba y se preparaba para mudarse a Sorocaba, en São Paulo, donde tenía previsto comenzar un nuevo empleo. Su desaparición fue reportada el pasado 2 de junio, fecha en la que grabó un video de despedida para sus amigos desde el interior de un auto.

El caso 

Según relató la Policía Civil del estado de Paraná, Marcelo habría actuado movido por el despecho. De acuerdo con la delegada Aline Manzatto, encargada del caso, el acusado declaró que la joven lo había rechazado y, presuntamente, «maldijo» su propuesta amorosa, lo cual desató su furia. En ese momento, la estranguló con una brida de plástico en el interior de su casa.

«Dijo que era odioso y estaba fuera de control, que tomó el cable de plástico y estranguló a la víctima, dejándola en una habitación de la casa y yendo a otra. Diez minutos después, regresa y Raissa ya está muerta, explicó la delegada a un medio local.

Tras el crimen, Marcelo envolvió a la víctima en una lona, la sujetó con cinta adhesiva y pidió ayuda a su hijo para deshacerse del cuerpo. La modelo fue enterrada en un área de difícil acceso en Araucária, pero fue el propio Alves quien condujo a las autoridades hasta el lugar. En ese sitio se recuperaron los restos de la joven el pasado 9 de junio.

Brasil
El sospechoso confesó el crimen y, tras su declaración, las autoridades encontraron muerta a la víctima, quien había estado desaparecida durante una semana.

De igual interés: Iglesia en Brasil celebra su primera boda en honor a Lucifer

Amistad de Raissa Suellen con Marcelo

Raissa y Marcelo se conocían desde la infancia, cuando ambos vivían en Bahía. Según fuentes cercanas, él incluso fue su instructor de kung-fu en un proyecto social. Años después, Marcelo le ofreció una oportunidad de trabajo en Curitiba, propuesta que motivó a Raissa a mudarse a esa ciudad, donde finalmente fue asesinada.

Durante los días posteriores al asesinato, Marcelo se mostró colaborativo con la familia de Raissa, incluso ofreciéndoles hospedaje en su casa durante la búsqueda. Su conducta, aparentemente solidaria, buscaba encubrir su implicación directa en el feminicidio, lo que ha generado aún más indignación entre la opinión pública.

El abogado defensor de Marcelo, Caio Percival, sostiene que se trató de un crimen pasional y no de un acto premeditado. «Marcelo es delincuente primario y está colaborando con la Justicia», expresó a medios locales. La policía aún no ha revelado detalles sobre la posible implicación del hijo de Marcelo en el encubrimiento del crimen, pero las investigaciones continúan.

Modelo
Raissa Suellen Ferreira da Silva de 23 años.

¿Cuál es el asiento más seguro de un avión?

Redacción. El mundo se estremeció con la noticia del trágico accidente de un avión de Air India, un Boeing 787-8 con destino a Londres, que se estrelló pocos segundos después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel, en Ahmedabad.

El siniestro dejó más de 200 personas fallecidas, sumiendo a la comunidad aeronáutica en la consternación. Sin embargo, en medio de la devastación, emergió una historia de increíble supervivencia: Vishwash Kumar Ramesh, un ciudadano británico que ocupaba el asiento 11A. Milagrosamente, Ramesh solo sufrió heridas leves y fue encontrado cojeando por las calles de un barrio residencial, logrando salir con vida de un desastre que parecía no dejar espacio para sobrevivientes.

A pesar de que volar es, estadísticamente, una de las formas más seguras de transporte, la idea de estar a más de 10 mil metros de altura genera ansiedad en muchos. Esto reaviva la pregunta: ¿existe un lugar más seguro en el avión? Las autoridades aeronáuticas insisten en que no hay un asiento «infalible», ya que cada accidente tiene dinámicas distintas: salidas de pista, colapsos en vuelo o incendios post-aterrizaje. No obstante, estudios han encontrado ciertos patrones.

Una de las recomendaciones es contar los asientos cerca de la salida de emergencia.

Expertos en seguridad aérea sugieren que, si el impacto no implica destrucción total (como salidas de pista o aterrizajes forzosos), la parte delantera suele absorber la mayor fuerza. Esto le da una ligera ventaja a los asientos traseros. Un análisis de la revista Time concluyó que los asientos centrales del tercio trasero del avión eran los más seguros, con una tasa de mortalidad del 28%, mientras que los de pasillo en la parte central fueron los menos seguros (44%). Daniel Kwasi Adjekum, investigador de seguridad aérea, reitera que «todo depende de la dinámica del choque», aunque las estadísticas ofrezcan una guía.

Preparación y calma

La elección del asiento dentro de la fila también influye. Los asientos centrales ofrecen un «amortiguamiento» adicional al estar rodeados por otros pasajeros. Por otro lado, los asientos cerca de las alas, en la sección central, tienen una estructura reforzada y proximidad a las salidas de emergencia. Esto puede ser vital para una evacuación rápida. Sin embargo, su ubicación sobre los depósitos de combustible puede aumentar el riesgo en caso de incendio o explosión.

asiento más seguro de un avión
También, señalan que es necesario mantener la calma.

Más allá de la ubicación, los especialistas enfatizan que la preparación del pasajero es crucial. Consejos clave incluyen:

  • Contar las filas hasta las salidas de emergencia
  • Escuchar atentamente las instrucciones de seguridad
  • Abrocharse el cinturón durante todo el vuelo
  • Mantener la calma y seguir las indicaciones en caso de evacuación.
error: Contenido Protegido