26.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1961

Soany Sarmiento, turista que llegó a Roatán y murió por masacre

Roatán, Islas de la Bahía, Honduras. Unas vacaciones paradisíacas se convirtieron en una tragedia para una hondureña, la noche del viernes 23 de agosto, cuando cuatro personas murieron de forma violenta en un salón de belleza, en Roatán.

Entre las víctimas se encontraba Soany Marilí Sarmiento Ruiz, una turista que había viajado desde la comunidad Prieta, en Tocoa, Colón, para disfrutar de sus vacaciones en la isla.

Turista masacre Roatán
Sarmiento viajó desde la comunidad de Prieta, en Tocoa, Colón.

Soany, madre de dos niños, se encontraba en el establecimiento junto a tres personas más cuando un individuo armado irrumpió en el lugar y comenzó a disparar contra ellos. Las autoridades locales informaron que tres de las víctimas eran hermanos, pero aún se desconocen los motivos detrás de este ataque.

Tras el cuádruple asesinato, el responsable huyó del lugar, y hasta el momento, la Policía Nacional continúa en su búsqueda. La comunidad de Roatán se encuentra consternada ante este acto de violencia que ha dejado a varias familias en luto.

Las autoridades locales han reforzado la seguridad en la zona mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes.

“Me imagino que fue algo pasional y ella estuvo en un mal momento”, dijo el padrastro de Soany Sarmiento, víctima de masacre en Roatán.

Le puede interesar- Tiroteo en salón de belleza deja cuatro muertos en Roatán

Tres hermanos

Las autoridades confirmaron que tres de las víctimas eran parientes, Héctor Gabriel Bodden, Keydi Bodden y Kenisha Bodden.

A través de redes sociales se difundieron fotografías de varios de ellos. Keydi Bodden era una joven bastante alegre, según sus imágenes. Lo mismo Kenisha, que en su última foto de perfil aparece con una niña.

 

Por ahora los informes preliminares del crimen indican que un hombre ingresó al salón donde estaban los hondureños y se dirigió a Héctor, sin embargo, en el tiroteo también las balas impactaron en las otras mujeres.

Muchas personas en redes han mostrado su pesar por las muertes y familiares de las víctimas por lo que exigen justicia.

Vallecillo solicitó L200,000 para mejoras en su casa, según testigo

Tegucigalpa, Honduras. Durante la audiencia inicial contra el exjuez Marco Vallecillo, acusado de extorsión, la Fiscalía presentó el viernes un testimonio clave como parte de las pruebas que reveló la manera en que operaba.

Uno de los dos testigos protegidos, cuya declaración fue recopilada durante la prueba anticipada el 19 de agosto, ofreció detalles sobre las actividades ilícitas del exjuez.

Según el testigo, Vallecillo, en complicidad con Nelson Sierra y el abogado Reinaldo Leiva, se acercaron a un empresario, presuntamente bajo investigación por la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO). Los tres se ofrecieron a cerrar el caso a cambio de dos millones de lempiras. Sin embargo, esta suma no llegó a entregarse debido a retrasos en las citas y negociaciones.

Infografía juez Marco Vallecillo
Caso de Vallecillo.

En el testimonio menciona que Vallecillo solicitó un adelanto de 200,000 lempiras para la compra de puertas para su casa en construcción. Posteriormente, pidió un segundo adelanto de 1.5 millones de lempiras, argumentando que tenía que realizar pagos relacionados con el caso que avanzaba en contra del empresario.

Lea también: Hoy se conocerá la resolución contra el juez Marco Vallecillo

Cita con el fiscal general

El relato también revela que Vallecillo organizó una reunión entre el empresario y el fiscal general de la República, Johel Zelaya. Durante ese encuentro, el empresario confesó al fiscal general la situación en la que se encontraba. Detalló cómo Vallecillo y sus cómplices le exigían tres millones de lempiras, supuestamente destinados a la fiscal María Tejada, Nelson Sierra, Reinaldo Leiva, el juez y el propio fiscal general.

Vallecillo
Momento de la captura de Vallecillo.

Tras escuchar la confesión, el fiscal general le pidió al empresario que colaborara en una operación encubierta contra Vallecillo. El empresario aceptó y se coordinó una reunión en un establecimiento al sur de Tegucigalpa para realizar una entrega controlada de dinero, según acusaciones.

El testigo protegido narró que durante la cita, el juez Vallecillo entró en el vehículo del empresario y conversaron por unos 10 a 12 minutos. El empresario le entregó un maletín con dinero, diciendo: «Aquí está la recompensa por apoyarme y haberme conseguido la cita con el fiscal general».

Tras ser atropellado motociclista pierde la vida en Siguatepeque

Redacción. Una persona perdió la vida ayer en horas de la noche tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera CA-5, a la altura de Siguatepeque.

Se trata de un hombre que se conducía en una motocicleta, cuya identidad hasta ahora permanece como desconocida. Se presume que al hombre lo embistió un carro, el cual tras atropellar al motociclista se fugó del lugar.

Personas que pasaban por la carretera observaron el cuerpo por lo que le dieron aviso a las autoridades.

El cuerpo del hombre presentaba varios golpes y fracturas, por lo que se presume que murió tras sufrir el impacto al caer al pavimento.

Hasta el momento se desconoce cómo ocurrió realmente el accidente, porque el hechor se dio a la fuga. Sin embargo, los agentes ya se encuentran revisando las cámaras de seguridad instaladas cerca del lugar de los hechos para esclarecer el caso.

Al lugar llegó el cuerpo forense para levantar el cadáver, aún no identificado, y trasladarlo hasta la morgue de Tegucigalpa.

Vea también: Un muerto y un herido deja accidente de tránsito en Comayagua

Carro "fantasma" atropella a indigente bulevar FFAA
Por ahora el cuerpo permanece en la morgue y sin ser identificado.

Al sitio llegaron las autoridades de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento cadavérico y agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para comenzar con las investigaciones del caso.

Qué hacer si ve a un conductor imprudente causar un accidente

Si detectas a un conductor inseguro cuyo comportamiento provoca un accidente:

  • Llame al 911. Un accidente es una emergencia, independientemente de quién esté implicado o de la gravedad de sus lesiones. Llame al 911 tan pronto como pueda hacerlo de forma segura. Si es pasajero, llame inmediatamente al 911 para que el conductor pueda centrarse en aparcar el vehículo de forma segura.
  • Tome notas o dibuja un diagrama para mostrar lo que viste en los momentos previos al accidente. ¿Qué hizo el conductor inseguro? ¿Qué hicieron el otro vehículo o las otras personas implicadas en el accidente? ¿Dónde estaba usted y qué pudiste ver u oír?
carro fantasma mata a un niño Choluteca
En Honduras cada día se registran un gran número de accidentes viales.
  • Cooperar con las fuerzas del orden. Si habla con la policía o con los primeros intervinientes, cíñase a los hechos: quién, qué, cuándo, dónde y cómo vio u oyó el accidente.
  • Anote datos del auto. Si mira que pasó un accidente entre dos autos, anote las placas y detalles de ambas unidades en caso de que una de ellas se fugue del lugar y luego entregue esa información a las autoridades.

Reanudan las visitas en centros penitenciarios este fin de semana

Redacción. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) reanudó para este fin de semana los horarios de visita en 24 centros penitenciarios del país, luego de que estuvieron suspendidos por varias semanas en las cárceles de La Tolva, El Pozo y en el ala de máxima seguridad de Támara.

«Los días, viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de agosto de 2024, continúa autorizada la visita familiar y conyugal en 24 centros penitenciarios (…)», informó el INP a través de un comunicado publicado en sus redes oficiales.

Como es costumbre, las visitas estarán divididas en dos grupos: familiares y conyugales. La medida tiene como fin evitar la aglomeración de personas en las instalaciones.

En ese sentido, las visitas familiares están autorizadas en los centros penales de:

Trujillo, Marcala, Juticalpa, El Porvenir «Siria«, Choluteca, Cortés, La Esperanza, Ocotepeque, PNFAS, Támara, Danlí, Nacaome, Olanchito e Ilama, Santa Bárbara.

Mientras tanto, las visitas conyugales se llevarán a cabo en las cárceles de:

La Paz, Comayagua, Tela, El Progreso, Gracias, Yoro, Puerto Lempira «La Mosquitia», Copán, El Porvenir (Atlántida) y Morocelí, El Paraíso.

Reanudan las visitas en Centros Penitenciarios este fin de semana
Las visitas en las cárceles son una vez a la semana. Normalmente los fines de semana (sábados – domingos)

Nota relacionada: Tres centros penales no tendrán visitas este fin de semana

Instrucciones para visitantes

Para realizar la visita familiar, el visitante debe presentar únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI). Para la visita conyugal, deberá presentar su DNI para hacer uso del carné vigente o vencido.

«Si la visita es realizada por primera vez por parte del cónyuge o pareja, debe presentar su DNI y copia del acta de matrimonio, además de hacer las coordinaciones con los miembros del Consejo Técnico Interdisciplinario (CTI) para que se le extienda el carné para realizar la visita conyugal», explica el INP.

Indica además que los trámites de obtención del carné para visita familiar y conyugal es totalmente gratuito, ya que el INP no realiza ningún cobro. Por lo tanto, en caso de que el personal asignado en los centros penitenciarios exija algún pago, puede denunciarlo a través de las redes sociales de la institución.

Finalmente, se informa que por instrucciones de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional, este fin de semana se permitirá el ingreso de los hijos e hijas de los privados de libertad.

517 detenidos deja la Operación Nacional VII en Honduras

REDACCIÓN. El Ministerio Público (MP) informó que la Operación Nacional VII, dirigida a combatir los delitos de abuso infantil, trata y tráfico ilícito de personas, deja un total de 517 detenidos en Honduras.

El reporte del ente indica que se dieron 734 requerimientos fiscales y presentaron 28 acusaciones.

Le puede interesar- Inician operativos para combatir la trata personas en Honduras

Igualmente, en la operación tuvieron 161 operativos fijos, realizaron 63 allanamientos y 336 inspecciones.

Asimismo, incautaron 15,380.00 lempiras, decomisaron 72 armas y 753 drogas, secuestraron 69 documentos y rescataron a 27 víctimas.

Operativos en autobuses.
Operativos en autobuses.

Las personas capacitadas en la operación, según el MP, fueron 6,331 y además desarrollaron 1,200 jornadas preventivas.

Anteriormente, la institución informó que la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico Ilícito de Personas (UTESTP) ejecutaría estas acciones, acompañada de otros entes como la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Operativos en centros nocturnos.
Operativos en centros nocturnos.

Como parte de la operación también ejecutaron revisiones a nivel nacional en centros nocturnos para verificar la presencia de menores de edad o personas explotadas.

También, la Regional de Comayagua coordinó inspecciones en el transporte interurbano que viaja de Honduras a El Salvador. Esto para prevenir el tráfico de personas y evitar que menores salgan del país sin la debida documentación o sin la compañía de sus padres.

Otros operativos que desarrollaron los funcionarios están ligados a combatir los delitos ambientales.

Esta Operación Nacional VII también se encaminó a impartir charlas a estudiantes de diversos centros educativos para prevenir la trata de personas y otros delitos en perjuicio de niños y jóvenes.

Charlas que han impartido también durante esta operación.
Charlas que han impartido también durante esta operación.

El Módulo de Atención Integral Especializado (MAIE), a cargo de las actividades contó con el respaldo de la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez, Fiscalía Especial de Protección a la Mujer, Módulo de Recepción de Denuncia (MRD) y la Fiscalía Especial en Materia Civil.

En montañas buscan a hombre que acribilló a tres personas en Olancho

Redacción. La búsqueda de Dennis Noel Hernández Carías, presunto autor del triple homicidio ocurrido en San Francisco de La Paz, Olancho, el pasado jueves 22 de agosto, sigue en varios puntos de Olancho, confirmaron las autoridades.

Al hombre no solo se le está buscando en zonas aleñadas donde sucedió el hecho criminal, sino que también lo están lo están rastreando en montañas.

Para dar con el paradero del homicida, se han desplegado diversos equipos de seguridad que están distribuidos en varias partes del departamento.

Igualmente, no se descarta que el hombre huyera fuera de Olancho, por lo que ya se le busca en otras partes del territorio nacional.

Recompensa

El mismo día que sucedió la masacre, la Policía Nacional ofreció una recompensa para quien brinde información que conduzca a la captura de Hernández Carías.

Se está dando un pago de 300 mil lempiras por cualquier dato que ayude a la detención del hombre que le quitó la vida a tres personas, entre ellas a una menor, de 14 años.  

“La información podrá ser reportada en los canales oficiales de la Policía Nacional, garantizando la confidencialidad y seguridad de las personas que brinden datos y ubicación de Hernández Carías”, expresó el director de Estrategia y Comunicación de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid.

Honduras
Al hombre se le busca por varios delitos.

Lea también: Conductor de pick-up queda atrapado tras choque con rastra en la CA-5

Masacre 

Los fallecidos fueron identificados como Bryan Gonzáles, Francisca Valderramos y Nataly Fabiana Rodríguez. Esta última víctima era la menor que deja huérfana a una niña de 4 meses.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional para acordonar la escena y comenzar las investigaciones del caso.

Nueva masacre Olancho
Se presume que las tres personas muertas eran familiares.

Personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico. Además, comenzaron las investigaciones para esclarecer el crimen.

Hasta el momento se desconocen las causas por las que ultimaron a este grupo de personas.

Una turista y 3 hermanos, las víctimas de masacre en Roatán

REDACCIÓN. Cuatro personas perdieron la vida de forma violenta durante la noche del viernes al interior de un salón de belleza en Dixon Cove, Roatán, Islas de la Bahía.

Tres de ellos eran parientes, Héctor Gabriel Bodden, Keydi Bodden y Kenisha Bodden.

Asimismo, se reportó el fallecimiento de otra fémina identificada como Zoany Marilí Sarmiento.

Le puede interesar- Tiroteo en salón de belleza deja cuatro muertos en Roatán

A través de redes sociales se difundieron fotografías de varios de ellos. Keydi Bodden era una joven bastante alegre, según sus imágenes. Lo mismo Kenisha, que en su última foto de perfil aparece con una niña.

Información de Zoany también se divulgó en las plataformas digitales. Medios locales señalaron que ella era originaria de Tocoa, departamento de Colón y que era madre de dos menores.

Supuestamente ella andaba de vacaciones en Roatán pero esta información aún no ha sido confirmada.

Por ahora los informes preliminares del crimen indican que un hombre ingresó al salón donde estaban los hondureños y se dirigió a Héctor, sin embargo, en el tiroteo también las balas impactaron en las otras mujeres.

Se desconoce la razón por la cual se reportó este hecho violento en la isla, no obstante, la ciudadanía está indignada y pide a las autoridades investigar a fondo hasta dar con el responsable.

Muchas personas en redes han mostrado su pesar por las muertes y familiares de las víctimas solicitan justicia.

Lugar donde ocurrió la masacre.
Lugar donde ocurrió la masacre.

Para indagar más sobre el crimen un grupo de funcionarios de la Policía Nacional y personal del Ministerio Público (MP) viajó la mañana de este sábado hasta la isla.

De acuerdo con el reporte de la Policía, la instrucción para este equipo especializado es darle búsqueda y captura al responsable de la muerte múltiple.

Hallan deshuesadero de motocicletas robadas en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) localizaron ayer, viernes, en medio de una operación, un deshuesadero clandestino para desmantelar motocicletas supuestamente robadas, en la colonia Las Mercedes, de Tegucigalpa.

De acuerdo con el reporte oficial, este sitio lo usaban miembros de la banda delictiva denominada «Los Toonys», que opera en la capital de la República. Allí además de almacenar los automotores, modificaban algunas para ponerlas en uso.

Según la DPI, para poder localizar este sitio se desarrollaron desde hace algunas semanas labores de investigación, inteligencia y búsqueda. Todas estas acciones estuvieron a cargo de elementos asignados al Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP).

Deshuesadero motos TGU
El lugar estaba repleto de piezas, accesorios y hasta placas de motocicletas.

Conforme a las investigaciones de los especialistas, los integrantes de esta banda operan en diversas zonas de Tegucigalpa. Sin embargo, se focalizan en áreas con alta concentración y tránsito de motocicletas.

Lea además: Encuentran deshuesadero de carros robados en El Paraíso 

Asimismo, los expertos informaron que los miembros delincuenciales usaban métodos violentos para llevar a cabo sus robos. Es decir, que usaban armas de fuego para intimidar a las víctimas y así perpetrar el delito con mayor eficacia.

Este patrón delictivo le permitió a la banda realizar numerosos robos de motocicletas, afectando la seguridad y tranquilidad de las personas.

deshuesadero clandestino
En el taller clandestino se desmantelaron y modificaron múltiples motocicletas.

Evidencia 

Al momento de la operación, los agentes de la DPI lograron desmantelar el taller y también encontraron la siguiente evidencia:

  • 3 motocicletas (completas) que tenían reporte de robo.
  • Varias piezas de motos desmanteladas, que estaban además en proceso de modificación o ensamblaje.
  • Herramientas y equipos que se usan para desarmar y modificar motocicletas y automóviles.
Deshuesadero
La Policía señaló que las motos que presentan reporte de robo, se las despojaron a sus dueños entre el 23 y 25 de julio del año en curso.

De la misma manera, informaron que varios integrantes de esta banda se han capturado y en la actualidad guardan prisión.

Por estas acciones delictivas, las autoridades llaman a la población a estar alerta y en caso de ser víctimas o testigos de una actividad sospechosa, informen de inmediato al ente correspondiente.

Hombre muere por atropellamiento en el bulevar del norte de SPS

Redacción. Un hombre perdió la vida la noche de ayer viernes luego de ser atropellado por el cabezal de una rastra en el bulevar del norte en San Pedro Sula, a pocos metros del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Se trata de Amado Rodríguez Acosta, de 50 años, quien laboraba para un taller de mecánica automotriz cercano al lugar donde se suscitó el accidente.

Según personas que presenciaron el hecho, Rodríguez Acosta quiso cruzar la calle cuando de repente un pesado cabezal de una rastra lo atropelló, quitándole la vida de manera inmediata.

El conductor responsable huyó de la escena, por lo que hasta ahora se desconoce su paradero e identidad.

Al lugar llegaron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para resguardar la zona y hacer fluir el tráfico vehicular. Minutos después se hizo presente el personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo.

Posterior a ello lo trasladaron a la morgue, donde se le entregará a sus familiares.

Hombre muere atropellado en el bulevar del norte de SPS
Documento Nacional de Identificación (DNI) de la víctima.

Lea también: Hombre muere atropellado en Santa Cruz de Yojoa

Recomendaciones

En diversas ocasiones, las autoridades de tránsito han hecho llamados a la prudencia, con el fin de evitar este tipo de tragedias, recomendando a los conductores no manejar a exceso velocidad. Asimismo, piden no consumir bebidas alcohólicas ni estupefacientes antes de conducir, evitar distracciones, respetar las señales de tránsito, entre otros.

Adicionalmente, para los peatones es recomendable cruzar la calle siempre en línea recta y evita pararte o retroceder de forma sorpresiva. Los conductores podrían malinterpretar tus intenciones e iniciar la marcha.

En el caso de cruzar una calle con varios carriles, espera a que todos los vehículos se hayan detenido, debido a que la visibilidad se reduce en el momento en que un único vehículo se para en un paso cebra.

Policía y Ministerio Público viajan a Roatán para investigar masacre

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Agentes de la Policía Nacional y personal del Ministerio Público (MP) viajaron la mañana de este sábado hasta Roatán, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras, para iniciar con las investigaciones en torno a la masacre acontecida ayer en horas de la noche en el sector de Dixon Cove.

De acuerdo con el reporte de la Policía, las instrucciones del alto mando a este equipo especializado es darle búsqueda y captura al responsable de la muerte múltiple que dejó cuatro personas sin vida.

Los agentes especializados de la Policía Nacional y del Ministerio Público (MP) partieron de la capital a bordo del avión Halcón 03, pasado de las 7:00 de la mañana. En algunos minutos aterrizarán en la isla para poder comenzar con la misión encomendada.

Policía masacre Roatán
Los agentes policiales y de la Fiscalía abordaron desde muy temprano el avión.

El personal del ente acusador del Estado colaborará con la Policía, para que cuando se le dé captura a los sospechoso se le remita de inmediato, debido a que es un caso de extrema gravedad.

Las indagaciones preliminares establecen que el principal vinculado en este hecho violento acontecido en Roatán es un hombre.

Lea además: Recapturan a presunto responsable de masacre en Catacamas, Olancho 

Medidas especiales 

Asimismo, las autoridades informaron que por la naturaleza y gravedad del crimen se han adoptado medidas excepcionales. La finalidad es que el responsable enfrente de inmediato la justicia hondureña.

También, la Policía Nacional ha dispuesto una recompensa de 300 mil lempiras por información fidedigna y verificable sobre el paradero del responsable que conduzca a una inmediata captura.

Los investigadores tienen la misión de dar de inmediato con el responsable.

De la misma manera, la institución pidió a la población ayudar en la identificación y captura del sospechoso. A su vez, resaltó que la información se puede suministrar a través de los canales oficiales, de manera anónima y garantizando la protección del testigo.

El hecho violento 

El hecho violento se registró durante la noche de ayer, viernes, en el sector de Dixon Cove, en Roatán. Los reportes establecen que el tiroteo aconteció en el interior de una sala de belleza y minutos después se confirmó la muerte de cuatro personas.

El levantamiento culminó en la madrugada de este sábado y a los cuerpos los trasladaron a la morgue judicial en La Ceiba, Atlántida.

A las víctimas se les identificó como:

  • Soany Marily Sarmiento
  • Héctor Gabriel Bodden
  • Keidi Bodden
  • Kenisha Bodden
Víctimas masacre Roatán
Foto en vida de las víctimas mortales de este hecho violento en la zona insular.
error: Contenido Protegido