26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1952

En Tegucigalpa capturan a locutor de radio por estafa

Redacción. La Policía Nacional de Honduras, a través de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), capturó a un locutor de radio involucrado en una supuesta estafa de más de medio millón de lempiras en la colonia Prados Universitarios, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

De acuerdo con la Policía, se trata de un locutor de radio de 37 años, originario y residente en Santa Rita, Copán. Las acciones se llevaron a cabo en cumplimiento de las investigaciones realizadas en torno a las denuncias presentadas por las víctimas de este individuo.

En el año 2010, cuando el ahora imputado trabajaba para una radioemisora en la ciudad de Santa Rosa de Copán, se aprovechó de su posición como locutor para atraer a una de sus víctimas, prometiéndole publicidad para la venta de su vehículo. El afectado confiando en la reputación del locutor, le entregó los documentos firmados para la venta, pero el sospechoso vendió el vehículo y no entregó el dinero correspondiente, según expediente criminal.

La situación se repitió en diciembre del año 2023, cuando en la ciudad de Juticalpa, Olancho, el mismo locutor estafó a otra persona, quien le depositó aproximadamente 300,000 lempiras por un contrato de publicidad. Sin embargo, la empresa prometida resultó ser ficticia, lo que dejó a la víctima sin su dinero y sin el servicio acordado.

El locutor se aprovechaba de su posición para estafar a las víctimas, según la Policía.

Le puede interesar: Capturan a pastor y guardia por abuso de una menor en Olancho

Estafa

El modus operandi del imputado consistía en aprovechar su actividad como locutor para generar confianza en sus víctimas. Es decir, haciéndoles creer en la legitimidad de sus ofertas de publicidad. Al obtener el dinero, desaparecía sin dejar rastro, dejando a sus víctimas con pérdidas grandes.

Por ello, los agentes asignados al caso continúan investigando para identificar a otras posibles víctimas y esclarecer la totalidad de los hechos.

Además, sobre el imputado recaen dos órdenes de captura. La primera orden fue emitida por el Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Ocotepeque, en fecha 10 de septiembre del 2012. La orden fue emitida por suponerlo responsable del delito de estafa. Y la segunda fue dictada en fecha 18 de junio del presente año, por autoridades del Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Juticalpa, Olancho. En esta ocasión, por suponerlo responsable del delito de estafa agravada continuada.

De igual importancia: Capturan a dos hondureños por contrabando en frontera de Corinto

Productores hondureños amenazan con protestas por importación de cebolla

Redacción. Los productores de cebolla amenazaron con irse a protestas en rechazo a un reciente decreto que permite la importación permanente de esa verdura al territorio nacional.

De acuerdo con los productores, la medida ha generado descontento porque no pueden competir con países que subsidian sus agriculturas, lo que les permite ofrecer precios más bajos.

«No podemos competir con países que tienen agriculturas subsidiadas. Este decreto pone en riesgo nuestra producción y nuestra supervivencia en el mercado», lamentó uno de los productores afectados.

La apertura al mercado internacional no solo perjudica a los productores locales, sino que también pone en duda la calidad del producto importado en comparación con la cebolla nacional, según indicaron los afectados.

Cebolla
Miles de familiares serán afectadas con la implementación de dicho decreto, de acuerdo con los productores.

Le puede interesar: Por irregularidades decomisan cargamento de cebolla y pasta dental en Cortés

Afectados

Los productores también revelaron que alrededor de 5 mil familias están directamente afectadas por esta decisión. La competencia desleal podría tener un impacto económico devastador para ellos, advirtieron.

Asimismo, señalaron que en lugar de proteger la producción nacional, el decreto abriría las puertas a productos extranjeros, que no cumplen con los estándares de calidad requeridos.

Por ello, hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales para revisar el decreto. Además, pidieron proporcionar argumentos claros sobre los beneficios de esta medida para el sector agrícola. Es decir, que solicitaron una revisión exhaustiva y un diálogo abierto con las autoridades para encontrar soluciones que protejan la producción local y promuevan un mercado justo.

Por su parte, las autoridades competentes no se han manifestado ante la preocupación de los productores de cebolla. La situación podría llevar a una serie de protestas tras el descontento de dicha medida, reiteraron.

Cebolla
Los productores de cebolla no confirmaron cuando comenzarán las acciones de protesta.

De igual importancia: Decomisan más de 40 mil libras de cebolla en Corinto, Cortés, por contrabando

Mujer muere de manera violenta en carretera que conduce a Villanueva

Redacción. Una mujer perdió la vida de manera violenta en un sector de la carretera al municipio de Villanueva, en el departamento de Cortés, zona norte del territorio nacional.

La víctima no ha sido identificada. Sin embargo, de manera preliminar, se informó que se podría tratar de una fémina de entre 20 a 25 años.

Según el informe de las autoridades, la joven ingresó a una propiedad privada con la finalidad de robar. No obstante, dentro del lugar se encontraba un hombre cuidando la propiedad.

Al percatarse del ingreso de la fémina, el individuo atacó a la mujer con un machete. Las heridas se registraron mayormente en su cabeza, por lo que murió en el lugar.

Mujer muere de manera violenta en Cortés
El crimen se registró en una propiedad privada que estaba siendo resguardada por un hombre.

Le puede interesar – Hombre «se lanza» a las ruedas de un vehículo en movimiento en TGU

El trágico suceso se registró en el desvío que conduce a Santiago, en Pimienta, en la carretera que conduce del municipio de Villanueva a San Manuel.

Investigación 

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar al escena del crimen. Ellos se encargarán de aclarar lo que ocurrió en este crimen. Del mismo modo, los uniformados comenzaron a recopilar toda la evidencia.

Las autoridades señalaron que el hombre que cuidaba la propiedad huyó del lugar tras haber atacado a la fémina.

Mujer muere de manera violenta en Cortés
Los elementos de la Policía Nacional investigarán el caso para determinar las causas.

Del mismo modo, elementos de Medicina Forense realizaron el levantamiento cadavérico del cuerpo sin vida. Los expertos realizarán la respectiva autopsia para determinar la causa de muerte de la víctima. Ningún familiar se presentó al lugar del crimen. Sin embargo, podrán reclamar su cuerpo en la morgue de San Pedro Sula.

Según las autoridades policiales, la joven tenía reportes de dedicarse a robar en la zona. Sin embargo, se espera que pueda ser identificada plenamente por los forenses.

Lanzan «Bono Cafetalero» que beneficiará a más de 90 mil caficultores

Redacción. Unos 97, 549 caficultores se verán beneficiados tras el reciente lanzamiento del «Bono Cafetalero», en el municipio de San Luis, Santa Bárbara, el cual cuenta con una inversión de 250 millones de lempiras.

El proyecto tiene como fin fortalecer la producción del café y mejorar la calidad de vida de pequeños y medianos productores del grano en todo el país.

Este programa está impulsado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Además, consiste en la entrega de fertilizante de calidad, mejorar los rendimientos de las fincas cafetaleras e incrementar los ingresos de las familias productoras.

Bono cafetalero en Santa Bárbara
Imágenes de la entrega del programa «Bono Cafetalero» en Santa Bárbara.

Lea también: Café hondureño sigue sin cumplir el requisito libre de deforestación

Lanzamiento e inversión

El «Bono Cafetalero» fue lanzado por el Gobierno de Honduras, que destinó 250 millones de lempiras para beneficiar a 97 mil 549 productores de café en 226 municipios de 15 departamentos del país.

Para el lanzamiento, se seleccionó al departamento de Santa Bárbara debido a la fama de la calidad en su café. Asimismo, por su relevancia en la producción nacional, misma que alcanzó casi los 600 mil quintales de café oro en la cosecha 2022-2023.

El municipio de San Luis, Santa Bárbara, recibió una asignación de 3,016 sacos de fertilizante, beneficiando a 1,239 productores.

Bono cafetalero en Santa Bárbara
Varios productores se han visto beneficiados con el programa.

Al entregar el bono, la titular de la SAG, Laura Elena Suazo, manifestó el compromiso de la presidenta Xiomara Castro con el sector productivo. «Estamos cumpliendo nuestra promesa de apoyar a los productores», expresó.

De igual manera, resaltó que se encuentran trabajando para que los productores sean más competitivos en el mercado internacional y de esta manera logren comercializar sus productos y generar ingresos para Honduras.

El «Bono Cafetalero» no solo implica la entrega de fertilizante, también incluye componentes de capacitación. Asimismo, asistencia técnica para los productores, con el fin de mejorar sus prácticas agrícolas y agregar valor a su producción.

El café hondureño se posiciona en el quinto lugar a nivel mundial y el primer lugar en Centroamérica. En el rubro del aromático se genera más de un millón de empleos directos e indirectos en los diferentes procesos productivos, que representa cerca del 30 % de la población económicamente activa.

Bono cafetalero en Santa Bárbara
Productores beneficiados por el programa en San Luis, Santa Bárbara.

Fundación Terra y CCIT impulsan el futuro del emprendimiento en Honduras

REDACCIÓN. Fundación Terra, en alianza con la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), anunció la entrega del Premio Terra te Impulsa por cuarto año consecutivo.

Este prestigioso reconocimiento tiene como objetivo destacar y premiar a los jóvenes emprendedores que han culminado exitosamente el proceso de desarrollo empresarial impartido por capacitadores profesionales de la CCIT.

El premio busca resaltar la resiliencia y el esfuerzo de estos jóvenes, brindándoles capital semilla para invertir en sus negocios. Además, asegurando un crecimiento sostenible que impacte positivamente en sus hogares, sus negocios y la economía nacional.

Fundación Terra y CCIT emprendimiento
Karla Ruiz de la CCIT, Isis Herrera ganadora del segundo lugar, Agustín Torres de la CCIT, Desyre Garcia, ganadora del tercer lugar, Nathalia Triana, ganadora del primer lugar y Mariel Rivera directora ejecutiva de Fundación Terra.

Lea también: Fundación Terra y USAID promueven el emprendimiento juvenil

Ganadores

Se recibieron 138 aplicaciones, de las cuales 39 pasaron a la fase final en donde un panel de jueces las evaluó rigurosamente y seleccionó 20 ganadores con base en criterios como:

  • Innovación y creatividad en procesos y productos
  • Uso eficiente de la plataforma Terra te Impulsa
  • Conocimientos de mercadeo digital
  • Viabilidad y sostenibilidad del emprendimiento
  • Oportunidades de mercado
  • Capacidad de comunicación para transmitir ideas
  • Modelo de negocio con potencial de crecimiento.

De los 20 ganadores, 15 fueron galardonados con capital semilla y 5 recibieron un Kit Digital que incluye una laptop y sus licencias Microsoft.

  • Primer Lugar: L. 30,000.00
  •  Segundo Lugar: L. 25,000.00
  •  Tercer Lugar: L. 20,000.00
  •  Cuarto Lugar (12 ganadores): L. 15,000.00 cada uno
  •  Ganadores de Kit Digital: 5 Laptops

Fredy Nasser, presidente de Fundación Terra, comentó: “Hoy quiero felicitar a Natalia Triana, que con su emprendimiento «Nathi’s Cakes» ha sido reconocido con el primer lugar del Premio Terra te Impulsa 2024, Natalia comenzó su viaje en 2015 haciendo flores de azúcar para otras reposterías, pero con un sueño: transformar su pasión por la repostería en un negocio que no solo sustentara a su familia, sino que también empoderara a otras mujeres, ella es un ejemplo de perseverancia y solidaridad, demostrando que con pasión y compromiso, los sueños pueden hacerse realidad.

Desde el inicio de esta alianza con la CCIT en 2020, a través del Premio Terra te Impulsa para Capital Semilla, se ha otorgado un total de L. 1,775,000.00 y 10 laptops con sus respectivas licencias Microsoft, beneficiando a 92 emprendedores a la fecha.

Fundación Terra y CCIT emprendimiento
Ejecutivos de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa y ejecutivos de Fundación Terra, que premiaron a los emprendedores de Terra Te Impulsa.

Sobre Fundación Terra:

Fundación Terra es una Organización no Gubernamental de desarrollo con amplia trayectoria en implementación de programas y proyectos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Su accionar social se concentra en objetivos que buscan mejorar la calidad de vida, el bienestar socioeconómico y el medioambiente de nuestras comunidades. Se hace mediante 4 ejes de acción: educación de calidad, Infraestructura social, emprendimiento y ambiente.

Carolina Lanza cautiva al conducir Miss Honduras Universo 2024

Redacción. La presentadora de televisión Carolina Lanza deslumbró en la noche del Miss Honduras Universo 2024 y además causó sorpresa por su impactante desenvolvimiento.

La reconocida presentadora de noticias no solo condujo el certamen con profesionalismo, sino que también se convirtió en el centro de atención con su impresionante estilo y auténtica belleza.

Para esta ocasión especial, Carolina eligió dos vestidos que resaltaron su belleza y sofisticación. En la primera parte de la gala, deslumbró con un vestido verde que resaltó su bonita figura. El diseño del vestido capturó la atención de todos los presentes y se convirtió en un tema de conversación entre sus seguidores.

El segundo vestido con el que Carolina Lanza sorprendió fue un elegante modelo negro con detalles plateados y brillantes. Este vestido largo, con un escote encantador y un chongo espectacular en la parte de atrás, le dio un aire de glamour. Además, Carolina complementó su look con su cabello suelto, recogido de un lado.

Carolina Lanza expresó su entusiasmo por la oportunidad de presentar el certamen, compartiendo en redes sociales: «Una experiencia maravillosa poder presentar por primera vez Miss Honduras Universo. Fue una noche llena de emociones».

¿Candidata del Miss Honduras Universo 2025?

Carolina, además, llamó la atención en su publicación al dejar ver su interés de participar en el certamen del próximo año.

La presentadora aseguró que muchos de sus seguidores la han animado a concursar, y dejó la duda entre sus fans.

«Les confieso que siempre he amado ver los concursos de belleza, pero este año, poder estar aquí es un sueño hecho realidad. Gracias a mi casa televisora por esta oportunidad. ¡Gracias a todos ustedes por su cariño! Muchos me decían: ‘Caro, nos encantaría que estuvieras entre las candidatas. ¡Anímate!’. ¿Será que participamos en 2025?», agregó.

Mosquito utiliza el infrarrojo para detectar objetivos humanos

AFP. El mosquito Aedes aegypti utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, según un estudio publicado en la revista Nature.

Ese mosquito es uno de los principales vectores de transmisión de virus como el dengue, la fiebre amarilla, el zika o el chikungunya, un daño colateral de su objetivo principal: alimentarse de sangre, preferiblemente humana.

Le puede interesar: Sesal lanza “Día D”, campaña nacional de fumigación contra el dengue

Sesal lanza campaña nacional de fumigación contra el Dengue
La hembra Aedes aegypti es la responsable de la transmisión de enfermedades.

Para lograrlo integrar simultáneamente varios métodos de detección, detalla el estudio realizado por investigadores de la universidad de California en Santa Bárbara.

El Aedes aegypti detecta primero la mínima fluctuación de dióxido de carbono (CO2) en el aire, provocada por la respiración de un ser humano. Esta detección se realiza a más de diez metros del sujeto.

Estudio 

Según el estudio, publicado el miércoles, este hecho «aumenta su actividad locomotora e incrementa su reactividad a otros estímulos provenientes del huésped». Particularmente las señales olfativas propias del olor humano, detectables a una distancia de uno o dos metros.

Dado que el Aedes aegypti posee una «pobre agudeza visual» la eficacia de estas señales se ve disminuida por posibles corrientes de aire.

Lea más: Casi 10 mil casos de dengue ha atendido el Hospital Escuela este año

Aedes aegypti
La detección por infrarrojos podría ser ampliamente utilizada por los mosquitos, según los autores de la investigación.

El insecto sí sabe que está cerca de alcanzar su objetivo cuando se encuentra a menos de diez centímetros de la piel humana, ya que detecta la humedad y el calor.

El equipo de la universidad de California, dirigido por el profesor Craig Montell, investigó si el Aedes aegypti podría utilizar también la radiación infrarroja emitida por todo ser vivo para afinar su posición.

Experimento

Los investigadores llevaron a cabo un experimento colocando 80 mosquitos hembras en una jaula, a unos pocos centímetros de dos placas, una temperatura ambiente de 29,5 °C, típica de un país cálido, y la otra a la temperatura de la piel humana: 34 °C.

Los investigadores observaron que una sola señal, ya sea CO2, olor o radiación infrarroja de la placa a la temperatura de la piel, provocaba una respuesta muy débil. Esta era notablemente más fuerte con una combinación de olor y CO2, y máxima al asociar la radiación infrarroja, el olor y el CO2.

Los autores suponen que «la detección por infrarrojos podría ser ampliamente utilizada por los mosquitos para dirigirse hacia huéspedes de sangre caliente». Si es así, los investigadores mencionan la posibilidad de diseñar «trampas más efectivas».

Más de 1 lempira rebajarán los combustibles a partir del lunes

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada mañana de viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entrará en vigencia este próximo lunes 26 de agosto.

Para esta semana, la tendencia sigue mostrando una rebaja en el costo de los refinados, acumulando alrededor de 6 consecutivas, tras varias en las que nada más se registraron alzas.

El refinado que mayor variación de precio experimentará será el kerosene con una rebaja de más de 1 lempira con 60 centavos, seguido de la gasolina súper con más de 1 lempira con 10 centavos.

barriles de combustibles febrero
Los refinados siguen experimentando rebajas en Honduras.

La nueva estructura estará vigente en punto de las 6:00 de la mañana del próximo lunes en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: BCH: Honduras pagó $1.379 por importación de combustibles 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 105 lempiras con 12 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 19 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 88 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con una rebaja de 51 centavos.
  • Kerosene: 75 lempiras con 78 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 66 centavos.
  • Diésel: 85 lempiras con 03 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con una rebaja de 1 lempira con 06 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 45 lempiras con 63 centavos, con una rebaja de 05 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 26 de agosto del 2024.

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 40 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 16 centavos.
  • Gasolina regular: 90 lempiras con 18 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una rebaja de 47 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 95 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 62 centavos.
  • Diésel: 82 lempiras con 17 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 1 lempira con 01 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 42 lempiras con 10 centavos, con una rebaja de 05 centavos.
Precios combustibles 26 agosto
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 26 de agosto del 2024.

Realizan pruebas científicas a Gilbert por triple crimen en Roatán

Redacción. Muestras de cabello y sangre fueron extraídas la mañana de este viernes al ciudadano estadounidense, Gilbert Reyes, acusado por el asesinato de tres féminas en la isla de Roatán, Islas de la Bahía.

El sospechoso, que guarda prisión en el Centro Penal de Támara, Francisco Morazán, llegó desde horas tempranas a las instalaciones de la Dirección de Medicina Forense en Tegucigalpa para someterse a las pruebas científicas ordenadas por el juez competente.

Reyes llegó vestido con una camisa blanca y pantalón negro para cooperar con la justicia, quien tras las pruebas podrá descartar o confirmar su participación en el caso que se le imputa.

Al culminar el proceso, alrededor de las 9:00 de la mañana, su abogado Salomón Amador detalló que en el lugar se le realizó a su cliente «la extracción de sangre y la extracción de elementos pilosos (cabello, ceja, bigote, vello púbico y de la axila)».

«El juez ya había ordenado que había que realizarse estas pruebas para poder iniciar con las investigaciones», agregó la defensa.

Gilbert Reyes
Gilbert Reyes fue extraditado a Honduras el pasado martes 23 de julio de 2024.

Lea también: Abogado de Gilbert asegura que hay un segundo implicado

Evaluaciones psicológicas

Respecto a las pruebas psicológicas, el defensor explicó que estas no lograron realizarse este mismo día. Sin embargo, espera que se lleven a cabo antes de su audiencia inicial programada para el 28 de noviembre de 2024.

Por su parte, la portavoz de Medicina Forense, Isa Alvarado, explicó que las pruebas de ADN se efectuaron en el laboratorio de serología genética.

Sin embargo, señaló que las evaluaciones psicológicas y psiquiátricas no se llevaron a cabo debido a que los especialistas aún no están juramentados.

«Ya está nominado un psiquiatra forense y un psicólogo para realizar las evaluaciones psicológicas y psiquiátricas. Pero hasta el momento ellos solo están nominados no juramentados. Por tal razón, a Gilbert Reyes solo se le realizaron las muestras de tomas laboratorios», comentó.

Hondureñas asesinadas en Roatán
Al estadounidense se le considera responsable a título de autor de los delitos de femicidio agravado y asesinato. Esto en concurso real en perjuicio de Dionie Solórzano, Nikendra McCoy, y María Antonia Cruz.

Cartera crediticia para mipymes es de L191,000 millones: Ahiba

Redacción. La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lidia Solano, dio a conocer que la cartera crediticia que las instituciones financieras nacionales mantienen con las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), asciende a 191,000 millones de lempiras para unos 150,000 emprendimientos.

«La cartera es de 191,000 millones de lempiras. No son 190,000 millones, ¡son 191,000 millones de lempiras! Es una cifra considerable, sobre todo cuando consideramos que los depósitos del público ascienden aproximadamente a 500,000 millones de lempiras», detalló.

En ese sentido, explicó que de esos depósitos, 200,000 millones son canalizados hacia las mipymes en forma de financiamiento, lo que refleja el interés del sector bancario con este importante segmento económico.

La ejecutiva también reveló que los bancos han financiado más de 150,000 proyectos de emprendedores en todo el país, pero manifestó su deseo de duplicar esa cifra. «Quisiéramos llegar a 300,000 proyectos, pero es necesario que las mipymes se formalicen», añadió.

créditos a Mipymes Honduras
En los últimos años ha incrementado el número de microempresarios en Honduras, según expertos.

Le puede interesar: AHIBA: Gobierno sigue estableciendo medidas para limitar la venta de dólares

Empresas

En ese contexto, Solano resaltó que la formalización es clave para que las empresas puedan acceder a mejores oportunidades de financiamiento y crecimiento.

«La formalización da la posibilidad de vender a empresas que también están formalizadas y que requieren una factura con CAI (Clave de Autorización de Impresión) para poder comprar. Si ya tiene compradores formales, puede utilizar esos contratos de compraventa para buscar financiamiento», externó.

Además, mencionó que la mora en los bancos se mantiene en niveles muy aceptables, lo que es un indicativo de la solidez del sistema financiero hondureño. «La mora de los bancos en este momento se mantiene en niveles muy buenos, muy aceptables. Nos comparamos con el resto de Latinoamérica, y creo que nuestros banqueros han demostrado ser buenos en dar crédito y cobrarlo oportunamente», agregó.

Una mipyme es una micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en algunos sectores del país.

De igual importancia: Empresarios le responden al ministro Cerrato ante falta de dólares

error: Contenido Protegido