23.7 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1944

Médico de USA practica cateterismos a 18 niños en el Hospital María

Tegucigalpa. El Hospital María de Especialidades Pediátricas (HMEP) -en colaboración con de World Pediatrics- informaron que al menos 18 niños con afecciones cardíacas fueron beneficiados con procesos de cateterismo para mejorar su condición de vida.

De acuerdo con el HMEP, las brigadas se realizan en el hospital cuatro veces al año para solucionar uno de los padecimientos más comunes como son las afecciones cardíacas, que por su complejidad son de alto costo económico. Pero gracias a esta noble iniciativa, los padres de familia no pagan ni un lempira.

En esta ocasión, los procesos han estado a cargo del cardiólogo pediatra de Estados Unidos, Álvaro Galindo, quien tiene una especialidad en cateterismo intervencional y ha estado en más de cinco brigadas en el Hospital María.

«Esta es como la quinta brigada que estoy aquí. La brigada está concentrada en hemodinamia y cirugía. Son 18 niños, algunos tienen una complicación entre las aurículas del corazón y se está cerrando con dispositivo», dijo Galindo.

Tanto niñas como niños han sido beneficiados.

Le puede interesar: Pasos para solicitar citas en consulados hondureños en USA

Médico de USA

Galindo también mencionó que «otros pacientitos tienen coartación de la aorta y se les está abriendo y colocando una solución. Estamos trabajando con el equipo local del hospital y están tomando mucha experiencia, he visto evolucionar muy bien al equipo médico local».

«Sí hay un costo, pero lo más efectivo y cómodo es hacerlo por cateterismo, así los niños sólo deben estar un periodo muy corto en el hospital. Mientras que si se hace cirugía, ellos deben estar varios días o una semana. También deben tomar medicamentos y con cateterismo no», externó.

Señaló que están trabajando con un gran equipo de profesionales del Hospital María, dirigidos por la doctora Daniela García. Agregó que «he crecido mucho en el tema profesional, acompañada de otros especialistas muy capacitados».

Por su parte, el HMEP dijo que ha abierto sus puertas y ha puesto a disposición a sus especialistas: «Ellos han nutrido sus conocimientos de las diferentes brigadas y médicos estadounidenses».

Hospital María
Hospital María en la capital.

Cae joven por matar a machetazos a su tío en San Luis, Santa Bárbara

HONDURAS. El joven Carlos Antonio Saldívar fue arrestado tras haber asesinado a machetazos a su tío, José Leonel Saldívar Paz, después de una disputa en el municipio de San Luis, Santa Bárbara.

Todo comenzó la noche del miércoles, cuando José Leonel, en estado de ebriedad, llegó a la casa de su hermana y su sobrino. Encendió el televisor a alto volumen, molestando a sus familiares. La madre de Carlos Antonio le pidió a su hermano que bajara el volumen, ya que ambos necesitaban descansar para trabajar al día siguiente. Sin embargo, José respondió con insultos y vulgaridades.

«Yo entonces apagué el televisor y él empezó a decirme vulgaridades, siempre nos decía vulgaridades a mi y a mi hijo», relató la madre, visiblemente afectada.

joven mata a tío
José Leonel Saldívar, víctima.

La situación escaló rápidamente cuando Carlos Antonio, cansado de los constantes insultos hacia su madre, decidió enfrentarse a su tío. La madre, quien se había retirado a su habitación tras la agresión verbal de su hermano, escuchó los ruidos de una confrontación en la sala. Al salir, encontró a su hijo atacando a su hermano con un machete.

«Yo miré a mi hijo que se levantó pero no imaginé que iba a actuar de esa manera, porque mi hijo siempre ha sido trabajador y honesto. Yo nunca me imaginé que iba a atacar con el machete», explicó.

«Estaba cansado de los insultos»

Desesperada, la mujer intentó detener a su hijo y logró arrebatarle el machete. Sin embargo, Carlos Antonio, recuperó el arma y continuó el ataque hasta causar la muerte de su tío.

«Mi hijo ya estaba cansado de los insultos que mi hermano. Yo le pregunté: ‘¿Por qué lo hiciste?’ y respondió: ‘Porque no aguantaba que te insultara'», comentó la madre, tratando de justificar lo sucedido.

joven mata a tío
Policías arrestaron al hechor.

Las autoridades detuvieron a Carlos Saldívar poco después del incidente y ahora enfrenta cargos por el asesinato de su tío.

Matan a pareja dentro de su casa en Morazán, Yoro

Redacción. Una pareja fue asesinada a disparos este jueves cuando se encontraba en el interior de su casa ubicada en la colonia 5 de Enero, del municipio de Morazán, departamento de Yoro

A las víctimas las identificaron como Antonio Méndez y Glenda Zanabria. El reporte del hecho criminal señala que personas desconocidas a bordo de una motocicleta irrumpieron en la vivienda de los ciudadanos para arrebatarles la vida.

Le puede interesar: Mujer muere atropellada por una rastra en Dos Caminos, Villanueva

Matan a pareja en su vivienda en Yoro
Vecinos de la pareja llegaron hasta el lugar de los hechos para identificar los cuerpos.

Los perpetradores ultimaron a la fémina primero y luego procedieron con Méndez, según el informe policial. Vecinos se acercaron a la vivienda para tratar de auxiliar a la pareja, pero debido a la gravedad de sus heridas murió en el sitio. 

Investigación

Elementos de la Policía Nacional también se presentaron al lugar para acordonar la escena del crimen y comenzar las indagaciones pertinentes para establecer la hipótesis principal del crimen. 

Además, el personal de Medicina Forense realizará el levantamiento cadavérico de la Méndez y Zanabria. Posteriormente, los trasladarán a la morgue de la comunidad para realizarles la autopsia correspondiente, tal como lo señala la ley hondureña. 

Matan a pareja en su vivienda en Yoro
Fotografía en vida de la pareja que perdió la vida de manera violenta.

Los vecinos y conocidos de la pareja lamentaron el hecho. Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que perpetraron el crimen y el rumbo que tomaron tras completar la acción criminal. 

Por extorsión intervienen ruta de buses de Santa Cruz de Yojoa

Redacción. Tras reportarse la paralización de la terminal de buses San Pedro Sula-Santa Cruz de Yojoa, por la extorsión, este jueves 29 de agosto, las autoridades llegaron a la zona para ofrecer seguridad tanto a los transportistas como a los pasajeros.

El operativo lo ejecutó la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

A principios de esta semana los transportistas de la ruta Santa Cruz de Yojoa expresaron estar agobiados por la extorsión.

Igualmente, según testimonios, la empresa encargada del servicio enfrenta un serio problema por el “impuesto de guerra”.

intervienen la ruta de buses de Santa Cruz de Yojoa
Los operativos iniciaron desde horas tempranas.

Operativos

En ese sentido, desde horas tempranas de este día los oficiales de seguridad llegaron a la terminal para que trabajaran con normalidad.

Las autoridades lamentaron que los transportistas no presentaron una denuncia por el problema que viven por culpa de las bandas criminales.

«Ante la falta de una denuncia formal y como producto de la información generada en medios de comunicación, la Dipampco de oficio interviene ruta del transporte de Santa Cruz de Yojoa a San Pedro Sula», expresaron las autoridades.

Por ahora, se desconoce si estos operativos serán temporales o se ejecutarán de forma permanente.

Lea también: Por extorsión amanece paralizada ruta de buses de Santa Cruz de Yojoa

Capturados por extorsión

Más de mil personas han sido capturadas en lo que va del año por el delito de extorsión, informó la Dipampco.

Mario Fu, portavoz del ente policial, detalló que las diferentes operaciones ejecutadas en el presente año dejan hasta la fecha 1,470 personas detenidas.

La mayor parte de los detenidos pertenecen a las dos bandas criminales más grandes que hay en Honduras, la mara MS-13 y la pandilla 18.

«Arriba del 89 % de los casos llevados por la Dipampco al Ministerio Público terminan en el auto de formal procesamiento con la medida de prisión judicial», aseguró Fu.

Mario Fu
Mario Fu, portavoz de la Dipamco.

Los rubros más afectados por la extorsión son el transporte y pequeños comercios (emprendedores). El fenómeno se ha ido recrudeciendo en los últimos años y ha cobrado la vida de varias personas.

Policía: Se ejecutarán extradiciones aprobadas por la CSJ

Redacción. El subcomisario de la Policía Nacional, Edgardo Barahona, confirmó que las solicitudes de extradición que ya aprobó la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se ejecutarán de manera normal, pese a que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decidiera eliminar el tratado extradición con Estados Unidos.

En declaraciones a un medio local, la autoridad policial manifestó que cada uno de los casos ya están siendo analizados.

No obstante, Barahona no confirmó si todos los involucrados en el reporte de 16 hondureños que solicita EEUU por diferentes delitos serán o no extraditados.

“Algunos de estos casos, se nos informó que estas personas se presentaron a los tribunales. Otros ya se les desestimó estos cargos por lo que salieron de ese listado”, aseguró el funcionario.

Extradiciones CSJ Policía
Por ahora se desconoce si vendrán más extradiciones.

Lea también: Presidenta Castro ordena denunciar el tratado de extradición con USA

Próximas extradiciones 

Barahona confirmó que por ahora hay dos futuras extradiciones ya aprobadas, una de ellas es el caso de Mario José Cálix, alias «Cubeta». Su entrega a la justicia estadounidense se hará el próximo el miércoles 4 de septiembre.

La segunda implica a un ciudadano que no es pedido por Estados Unidos, sino por Costa Rica. Sobre ese caso, Barahona expresó que el tema de la eliminación del tratado no perjudicará tal extradición.

El subcomisario Barahona aclaró que el trabajo de ellos es solo capturar a la personas que estén en la lista, pero el tema de si serán o no extraditadas le corresponde a la CSJ.

“Como institución policial, estamos obligados a cumplir todas las órdenes de captura que emiten los juzgados, pero la decisión de aprobar casos relacionados con la extradición está en manos de la jurisdicción del Poder Judicial y no de la Secretaría de Seguridad”, concluyó.

Policía
El subcomisario de la Policía Nacional, Edgardo Barahona.

Mario José Calix 

El gobierno de Honduras ha confirmado la entrega de Mario José Calix al gobierno de los Estados Unidos, quien es solicitado en extradición por cargos relacionados con tráfico de drogas ilícitas y uso de armas.

Se informó que se han realizado las coordinaciones necesarias para llevar a cabo la entrega el próximo miércoles 4 de septiembre. El acto de entrega tendrá lugar en la base aérea «Enrique Soto Cano», en Comayagua.

Las autoridades hondureñas aseguran que todas las medidas necesarias están siendo tomadas para llevar a cabo este procedimiento de manera segura y conforme a la ley.

Madre se desmaya al defender a hijo de un arresto en El Progreso

Redacción. Una madre se desmayó mientras se enfrentaba a elementos de la Policía Nacional para evitar la detención de su hijo, en el centro del municipio de El Progreso, en el departamento de Yoro. 

Las personas que transitaban en el sector decidieron grabar la disputa entre los agentes del orden y la hondureña. El video muestra el tenso momento, cuando se escucha que uno de los presentes clama por ayuda. 

«Miren cómo están faltando el respeto a la señora, se está muriendo la señora y la culpa es de la Policía Nacional», comentó. 

Le puede interesar – Alcaldía de El Progreso continúa iluminando comunidades del sector Montaña

Ante el momento, el joven que estaba siendo detenido pide a la Policía la posibilidad de poder asistir a su madre. El hondureño imploró que le quitaran las esposas para poder auxiliar a la mujer. 

Madre se desmaya al defender a su hijo de un arresto en Yoro
La mujer se desmayó en medio del enfrentamiento.

En medio de la confusión, la señora perdió el conocimiento, cayendo al suelo. A pesar de la desesperada solicitud del hijo, quien imploraba que le liberaran para socorrer a su madre, los agentes intervinieron y la levantaron, llevándola finalmente a la acera para que recibiera atención.

Las imágenes han generado mucha indignación en las redes sociales. Los usuarios señalaron que la actitud y postura de los agentes de seguridad no fue la correcta. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido.

Del mismo modo, se desconocen las razones por las cuales los uniformados estaban deteniendo al hondureño.

VIDEO

 

Reacciones

El video ha generado una serie de comentarios en los que se puede observar cómo los internautas critican las acciones de la Policía Nacional. 

“No les importa la vida de la señora, como que no tuvieran madre”, comentó Aleyda Medina en Facebook. Del mismo modo, otro usuario señaló que los agentes no tenían alma. 

“Primero es la vida de la señora y después arrestan al muchacho por la falta”, destacó Alexi Matamoros en sus redes sociales.

Dipamco inicia censo a transportistas a nivel nacional
Las autoridades policiales en Honduras han recibido varias denuncias.

Cancillería: Gobierno teme que la extradición se use contra funcionarios

Redacción.- El canciller Eduardo Enrique Reina, afirmó este jueves que el tratado de extradición fue denunciado por el gobierno de Honduras por temor a que se use como «arma política» contra funcionarios de la actual administración.

«El gobierno de la presidenta Xiomara Castro también teme que Estados Unidos utilice el tratado como un arma política que perjudique los intereses del gobierno y del partido en gobierno”, subrayó Reina.

Y es que la orden de denunciar el tratado de extradición se ejecutó por la presidenta Xiomara Castro. Esto, luego que la embajadora estadounidense, Laura Dogu, se pronunciara por la reunión del ministro de Defensa de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Rooselvet Hernández, con el sancionado ministro de Defensa venezolano y acusado por Estados Unidos de narcotráfico, Vladimir Padrino

«Fue sorprendente y un poco decepcionante ver oficiales del Gobierno (hondureño) sentados con miembros de un cartel basado en Venezuela», dijo Dogu.

Canciller Eduardo Enrique Reina.
Reina calificó las declaraciones de la embajadora Laura Dogu, como peligrosas.

Temor en el gobierno

En ese sentido, Reina, manifestó a medios de comunicación, que dar por terminado el tratado de extradición con USA es «una atribución del Poder Ejecutivo». Además, que con ello, se cumple con los procesos legales del país y el procedimiento internacional.

Al mismo tiempo, afirmó que el gobierno de Honduras teme que Estados Unidos solicite en extradición a un alto funcionario de Honduras. También a un “basado en temas puramente políticos”.

Y es que el canciller denunció además que, según informes de inteligencia militar, hay una «conspiración» para dar un «golpe de barracas» contra el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Rooselvet Hernández.

«Las informaciones que se tienen en las Fuerzas Armadas indican que se está promoviendo un golpe de barracas basado en esta declaración de la Embajadora. Acusa prácticamente al general Roosevelt de estar inmiscuido en narcotráfico con una persona de otro país. También al ministro de Defensa (José Manuel Zelaya). Entonces es muy grave», subrayó Reina.

Resaltó además que la presidenta Castro «está clara de que no se va a permitir que se dividan las Fuerzas Armadas». Tampoco, «que se busque conspirar en las Fuerzas Armadas».

Finalmente, indicó que algunos militares de Honduras «estaban ya conspirando, con la idea de que como se está acusando al general Roosevelt hay que quitarlo de ahí”.

Tratado de extradición
Publicación compartida por la presidenta Xiomara Castro.

Nota relacionada: Dogu: Sorprende ver a ministro y jefe de FFAA con miembros de cartel; Gobierno responde

Pacientes denuncian tomógrafo en mal estado en IHSS de Tegucigalpa

Redacción. Pacientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en Tegucigalpa, denunciaron este jueves que el tomógrafo de ese centro asistencial se encentra en mal estado.

“Me solicitaron una tomografía para ver unos cálculos en el riñón, pero me dijeron que viniera a principios de septiembre, vine antes y casualmente estaba mala”, indicó una de las pacientes afectadas.

Del mismo modo, lamentó que no pudo realizarle dichos exámenes porque el aparato que lleva a cabo los mismos se encontraba en mal estado. “Es por cita y esta malo el tomógrafo”, añadió la mujer.

“Me dijeron que estaba malo, luego volví a ir para que me dieran otra cita y me dijeron que viniera hasta después de la quincena de septiembre”, lamentó la afectada.

La paciente también señaló que las autoridades sanitarias deben prestar más atención a eso de las máquinas, “porque hay mucha demanda de personas que llegan no solo de Tegucigalpa”.

Pacientes exigen soluciones al IHSS
Los pacientes denunciaron falta de tomógrafo.

Le puede interesar: Umaña: En el IHSS no nos damos abasto con los casos de dengue

IHSS

El gerente general del IHSS, Henry Aguilar, dio a conocer, días atrás, que las máquinas de tomografías solo están trabajando a un 80% debido a la falta de mantenimiento.

«Actualmente, están funcionando en un 80% y no en su totalidad para atender con excelencia a los pacientes. Asimismo, se está trabajando hasta los fines de semana en estudios especiales para solventar esta problemática», externó.

El galeno Andino, específico que esta medida es momentánea y que esperan que próximamente estén trabajando al 100%, una vez que realicen los manteamientos en las máquinas.

Las autoridades aseguraron que ya están trabajando en la reparación de otras maquinas, por lo que pidieron paciencia a los ciudadanos.

Aparte de esta problemática que actualmente enfrenta el IHSS, también carece de angiógrafo, los servicios de radiología y tomografía funcionan a medias. Por ello son urgentes acciones inmediatas.

Denuncian falta de resonancias y mamografías en el IHSS
Las máquinas del IHSS necesitan un mantenimiento para que trabajen al 100 por ciento.

Embajada de USA tendrá nuevo proveedor de visas en septiembre

Redacción. La Embajada de Estados Unidos en Honduras recordó este jueves que el próximo 23 de septiembre del presente año tendrá un nuevo proveedor de servicios de visas en el país.

“Este cambió está programado por mucho tiempo y es a nivel mundial, ocurriendo en 200 secciones consulares estadounidenses en todo el mundo”, indicó la cónsul general de dicha embajada.

Asimismo, dijo que “todos estos cambios ocurrirán antes de 23 de septiembre. El 23 de septiembre es la fecha cuando nuestros nuevos proveedores comenzarán. Y ofreceremos más información en las próximas semanas sobre los detalles de los nuevos proveedores”.

“Es importante que conozcan sobre esos cambios porque todos los aspectos van a cambiar. Tendremos nuevo banco donde pagarán, tendremos nuevo sitio web y tendremos nueva compañía para encargar los documentos. Es relevante que entiendan todos esos cambios”, externó.

Fechas importantes, según la Embajada de USA en Honduras.

Le puede interesar: Embajada de USA en Honduras cambiará de proveedor para trámites de visa

Proveedor de visas

La cónsul también dijo que “la primera fecha es mañana el 30 de agosto, en esa fecha es el último día cuando puede pagar para una cita de visa en efectivo. Durante este período el consulado permanecerá abierto y todas las citas de visa que ya estén programadas seguirían siendo válidas”.

Del mismo modo, explicó que “el 13 de septiembre es el último día para pagar con tarjeta de crédito para nueva cita de visa. Después de eso, el 23 de septiembre se reanudará con la nueva compañía”.

“Todos los que han pagado en efectivo, antes del 4 de septiembre, vayan a su perfil y tienen que enlazar su pago con su perfil. Eso es súper importante y tiene que hacerlo antes del 4 de septiembre”, detalló.

Además, mencionó que “los solicitantes podrán entregar sus documentos hasta el 16 de septiembre en las oficinas de Cargo Expreso a nivel nacional y hasta el 18 de septiembre en la sede principal de Cargo Expreso en Tegucigalpa”.

“La embajada utilizará los servicios de Cargo Expreso para envío de documentos hasta el 20 de septiembre. Pero a partir del 23 de septiembre utilizaremos los servicios de nuestro nuevo proveedor”, agregó.

visa americana en Honduras
El visado es un documento emitido por la autoridad del país recipiente para indicar que el viajante es admisible

A 11 años de cárcel condenan a hondureña por explotar sexualmente a menor

Redacción. A 11 años con tres meses de prisión fue condenada en las últimas horas una hondureña acusada de explotar sexualmente a una menor de 13 años de edad en La Ceiba, Atlántida.

La sentencia se logró luego de que en una audiencia de procedimiento abreviado se declarara ha lugar la solicitud del Ministerio Público de dictar sentencia condenatoria contra Alba Luz Argueta Delcid, por el delito de trata de personas agravada en la modalidad de explotación sexual comercial.

El requerimiento fiscal -con solicitud de orden de captura- se presentó en el 2023, por la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico Ilícito de Personas (UTESCTP), de La Ceiba. Tal acción llevó a su captura por parte de agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Condenan a mujer por explotar sexualmente a menor en La Ceiba
Fotografía de la detenida.

De acuerdo con la investigación, la sospechosa, bajo engaños y sin consentimiento de los padres, trasladó a la menor desde Jutiapa hasta La Ceiba. Ahí presuntamente cuidaría a la menor junto con sus hijos.

Una vez que la menor llegó a La Ceiba, la mujer dejó a sus hijos donde otra persona. Mientras tanto, a la menor la llevó a una cuartería, donde la obligaba a tener relaciones sexuales con hombres de la zona. Se maneja que por los servicios cobraba desde seiscientos hasta dos mil lempiras.

La víctima, además, era objeto de amenazas de parte de la imputada de que si se escapaba le harían daño. Pero logró huir e interponer la denuncia respectiva.

Penas por delito

En Honduras, quien incurre en el delito de proxenetismo, promueva, induzca, facilite, reclute y someta a otras personas en actividades de explotación sexual comercial recibirá una sanción con pena de reclusión de seis a diez años, mínimo.

error: Contenido Protegido