Internacional. En las profundidades del Jardín Arqueológico Davidson, un sello de piedra negra de 2,700 años salió a la luz, reescribiendo lo que sabíamos sobre la lectura y la escritura en la antigüedad.
Este sello, cuidadosamente tallado en piedra negra, lleva la firma personal de Yeho’ezer ben Hosh’ayahu, como lo demuestra la inscripción en paleohebreo grabada al revés para estamparla en cera.
Acompañando a la inscripción, el amuleto muestra una figura alada, cuya representación evoca el arte asirio, evidenciando los intercambios culturales de la época.
Detalle del sello de piedra, que incluye la inscripción “Le Yeho’ezer ben Hosh’ayahu”, grabada en sentido inverso para su uso en cera.
El agujero del amuleto sugiere que fue un objeto personal, tal vez un colgante, llevado por un individuo de alto rango. Como señalaron los directores de excavación, Yuval Baruch y Navot Rom, es uno de los más bellos jamás encontrados en Jerusalén.
Este sello de piedra, además de su función como herramienta administrativa, servía como amuleto protector. Sin embargo, su diseño también se considera un talismán capaz de otorgar protección y buena fortuna a su portador.
Los arqueólogos recomiendan que el sello era una posesión personal de Hosh’ayahu, utilizado tanto para asuntos oficiales como para buscar protección. Después de su fallecimiento, su hijo Yeho’ezer heredó el sello y añadió su nombre, buscando los mismos beneficios que su padre.
Relevancia bíblica
Más allá de su valor arqueológico, el amuleto nos conecta directamente con las narraciones bíblicas. Los nombres «Yeho’ezer» y «Hosh’ayahu» mencionados en el sello encuentran ecos en personajes bíblicos, como Yo’ezer, un valiente guerrero de David, y Hoshaya, mencionado en el libro de Jeremías.
El sello alado, encontrado cerca del Monte del Templo, es uno de los hallazgos más antiguos y artísticamente elaborados de Jerusalén.
Este descubrimiento no sólo es un hallazgo arqueológico importante, sino que también refuerza la conexión entre la historia bíblica y la arqueología. La presencia de estos nombres en un objeto cotidiano como un sello confirma la existencia de estas figuras en la vida real.
Redacción. El departamento de Choluteca, zona sur del territorio hondureño, se mantiene en alerta ante el incremento de casos de dengue luego del reciente ingreso de 7 menores en el Hospital General del Sur.
De acuerdo con los informes preliminares de medios locales, los menores -entre las edades de 5 y 16 años- permanecen hospitalizados en la sala de emergencias del centro asistencial, donde actualmente están estables y en constante monitoreo por parte del personal de salud.
Se maneja que los hospitalizados, que corresponden a 5 niños y 2 niñas, son originarios y residentes de barrios y colonias aledañas al hospital sureño. Autoridades del centro asistencial se encuentra trabajando en controlar el ingreso de portadores del dengue, de los cuales, aseguran, cada día resultan más los infantes afectados por esta enfermedad.
Los menores se encuentran entre la población más vulnerable ante el dengue, según los expertos.
Por lo tanto, exhortan a los padres de familia como ciudadanía en general mantenerse alerta ante cualquier signo de alarma, ya que -pese a las acciones de las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) y tomando en cuenta las lluvias- los casos cada vez van en aumento.
De acuerdo con el subsecretario de la Sesal, Brian Erazo, Honduras ha registrado un alarmante incremento en los casos de dengue. La cifra supera los 9,000 reportes semanales y acumulando más de 128,000 casos en total en lo que va de 2024.
«Vamos sobre los 9 mil casos a la semana. Acumulados desde enero más de 128 mil y en el caso de recuperados más de 110 mil», detalló Erazo.
Según el galeno, los departamentos con mayor incidencia de dengue son los ubicados en el litoral atlántico por las altas precipitaciones y la humedad. Entre los más afectados se encuentran: Colón, Yoro, Atlántida y Cortés; siendo San Pedro Sula el municipio con el mayor número de casos.
Brian Erazo, viceministro de Salud.
Erazo hizo un llamado a la población para mantener la vigilancia especialmente durante la temporada lluviosa que favorece el desarrollo de larvas y la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. «Hacemos ese llamado a no bajar la guardia, sobre todo por la temporada lluviosa», solicitó.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en jurisdicción nacional en materia de Criminalidad Organizada, Medio ambiente y Corrupción, dictó la medida de detención judicial a tres personas detenidas con 64 kilos de cocaína en El Progreso, Yoro, al norte de Honduras.
La medida la obtuvo en su calidad de ente acusador la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), luego de que se desarrollará la audiencia de declaración de imputado en contra de los sujetos.
Los procesados y acusados del delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras son:
David Efraín Sáenz Suazo
Oslin Ariel Cadenas Tabora
Daniela Bonilla López
Los tres detenidos iban a bordo de los carros donde se transportaba la droga.
Los tres imputados deberán guardar prisión en centros penales del país, en lo que se desarrolla la siguiente fase de su proceso judicial.
El juez agendó la audiencia inicial para el próximo lunes 9 de septiembre del año en curso, en punto de las 9:00 de la mañana.
El cargamento de droga decomisado iba oculto en los tanques de combustible de dos vehículos tipo camioneta 4Runner y a los que se requirió para una inspección.
Tras la revisión, se le dio captura a los tres imputados y luego los trasladaron a la Fiscalía de turno, donde se presentó el requerimiento fiscal por el delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.
Una vez iniciado el proceso judicial, un juez ordenaría la quema total del cargamento.
Por su parte, la Policía antidrogas, movilizó la cocaína a un sitio seguro para realizar su conteo y pesaje. Una vez culminado, informó se trataba de 64 kilos de clorhidrato de cocaína con un valor ilegal ronda los 20 millones de lempiras.
La droga estaba embalada en kilos, forrada con cinta adhesiva color verde y con la leyenda de la marca «Dior». En un carro se encontraron 33 paquetes y en el segundo otros 31, sumando los 64.
AFP. A casi dos meses de las elecciones en Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump intentan captar nuevos votantes, cuando figuran codo con codo en un último sondeo en al menos tres estados cruciales.
Esta encuesta, publicada por la CNN, confirma que, como suele ocurrir en Estados Unidos, el resultado de las elecciones presidenciales se decidirá en unos cuantos estados con una influencia enorme.
Los tres campos de batalla electoral más disputados son Nevada, Georgia y Pensilvania, siendo este último el estado que posiblemente decida al ganador.
Trump visitará Harrisburg una vez más, para una reunión pública con votantesanimada por Sean Hannity, un comentarista político de Fox News, considerado conservador y afín al millonario.
El programa se grabará a última hora de esta tarde y se emitirá a las 21.00 horas de Washington (01H00 GMT del jueves).
Harris se propone mejorar su imagen entre las clases medias y trabajadoras.
Cervecería
Harris va a New Hampshire, en la histórica región de Nueva Inglaterra, para un viaje centrado en las pequeñas y medianas empresas.
En esta región de tendencia demócrata visitará una cervecería fundada por dos mujeres en un sector tradicionalmente dominado por los hombres.
La candidata quiere multiplicar por diez, de 5,000 a 50,000 dólares, la desgravación fiscal por creación de pequeñas empresas, según un miembro de su equipo de campaña.
a quien su rival llama «comunista», se propone mejorar su imagen de candidata de las clases medias y trabajadoras frente a un adversario acusado de mimar a las multinacionales.
Convención Nacional Demócrata en Chicago.
Tras beneficiarse del impulso generado por la convención demócratade Chicago, la vicepresidenta estadounidense corre ahora el riesgo de quedarse sin fuelle.
En los últimos días, varios editorialistas de grandes diarios, que tienden a favorecer a los demócratas, le han pedido que detalle sus medidas para el país. Alegan que su entrevista del pasado jueves, junto a su compañero de fórmula Tim Walz, carecía de sustancia.
«El periodo de luna de miel (de Kamala Harris) ha terminado», opinó Trump el miércoles, en una radio local que emite en New Hampshire.
«Si ella gana, nuestro país nunca podrá recuperarse, será una catástrofe», añadió el líder republicano.
Trump visitará Harrisburg una vez más, para una reunión pública con votantes.
15% de indecisos
En un sondeo publicado el miércoles por The Economist, Harris obtiene el 47% de las intenciones de voto a nivel nacional, frente al 45% de Trump.
Según el sondeode CNN, alrededor del 15% de votantes aún están indecisos en estados bisagra. Es decir, aquellos que se inclinan por uno u otro partido dependiendo de los comicios. La encuesta da como ganadora a Harris en Wisconsin y Michigan y a Trump en Arizona.
Después de la visita a New Hampshire el miércoles, la demócrata se centrará en los siete estados clave que decidirán el futuro de la primera potencia mundial el 5 de noviembre.
Redacción. Cuatro personas pertenecientes a una red internacional de estafas electrónicas, en perjuicio de una institución bancaria de Honduras, fueron capturadas este miércoles por daños financieros a un banco por un monto de más de 11 millones de lempiras.
Entre los detenidos se encuentra Ayline Jemina, supuesta cabecilla de la red y exempleada de la entidad financiera. Asimismo, se le dio captura a su pareja Felix Josué Durón. Ambos fueron detenidos en la colonia Bella Vista Satuyé de La Ceiba, Atlántida.
Pareja detenida en La Ceiba, Atlántida.
De igual manera, se detuvo en la aldea La Cruz, de Morazán, Yoro, a otro exempleado identificado como Delmer Jeovanny Cárdenas; mientras que en la residencial Santa Lucía, del mismo departamento, se arrestó a Miguel Daría Domínguez Garay, quien aún labora para el banco afectado.
Sospechosos detenidos en el departamento de Yoro.
La captura se efectuó tras la ejecución de seis allanamientos de morada ejecutados por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
A los detenidos se les acusa por el delito de estafa continuada y lavado de activos en perjuicio de una institución bancaria y del orden socioeconómico. Por lo tanto, a los sospechosos se les trasladará al juzgado en materia de criminalidad organizada de Tegucigalpa.
Las detenciones se realizaron tras una investigación originada tras la denuncia interpuesta por el banco afectado.
Entre las quejas se informó que los hechos denunciados se suscitaron en abril y mayo de 2024. En ese momento, recibieron alertas de transacciones atípicas dirigidas desde una de las agencias del banco. Los sospechosos utilizaron tarjetas de crédito o débito asociadas a cuentas de ahorro.
Agentes contra el crimen organizado de la ATIC detectaron que, una vez procesadas las transacciones, anulaban las mismas. Sin embargo, acreditaban los fondos a sus cuentas particulares e inmediatamente realizaban los retiros de dinero que entregaban a terceros.
De esta manera ocultaban el origen del dinero y la legalidad de los fondos acreditados en sus cuentas.
Según autoridades, han logrado establecer que estas personas están lavando activos mediante estas transacciones sospechosas. Además, recibían grandes cantidades de dinero, para beneficio propio, afectando los intereses del banco y los demás sistemas financieros, al ingresar dinero ilícito convirtiéndolo en aparentemente lícito.
Para las diligencias del presente caso se obtuvo el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS).
Internacional. El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, comunicó que 1,500 empleados dejaron de trabajar en la empresa debido a dos programas que ofrecieron retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. Además, explicó que en los primeros seis meses del año, las pérdidas de la compañía bajaron un 70 %.
Según una carta interna, la empresa tendrá 10,400 empleados al final del año, lo que significa un 13 % menos de trabajadores en comparación con diciembre del año pasado. «Esta cifra nos ubica en indicadores muy similares a los de otros competidores de la industria, un logro inmenso para Aerolíneas Argentinas», manifestó Lombardo.
Aerolíneas Argentina desvinculó a 1500 empleados por medio de retiros voluntarios y acuerdo pre-jubilatorios.
El presidente destacó que el logro no se limita a este hito. En el primer semestre, la compañíaredujo su déficit operativo en más del 70 %, pasando de 272 millones a 79 millones de dólares.
Además, en julio se generó una ganancia real de más de 20 millones de dólares. La última vez que se registró un resultado operativo positivo durante la temporada de invierno fue en 2017.
«Esto demuestra que nuestro trabajo está rindiendo sus frutos, y reafirma nuestro objetivo de reducir el déficit anual a la mitad del de 2023. Si lo logramos, no va a haber motivos para celebrar. Pero sí vamos a demostrarle a la industria y a la sociedad argentina que estamos en la senda correcta para corregir el rumbo de la compañía», expresó Lombardo.
Vuelos cancelados
El déficit de la empresa el año pasado alcanzó los 390 millones de dólares, pero para 2024 se espera reducirlo a menos de la mitad. Aproximadamente, 190 millones de dólares de esa cifra se perdieron entre abril y junio, durante la temporada baja, debido a que la oferta de vuelos se mantenía sin ajustar a la demanda, según fuentes de Aerolíneas.
El déficit de la empresa el año pasado alcanzó los 390 millones de dólares.
La empresa canceló vuelos a destinos deficitarios como Nueva York y La Habana. Además, se ha decidido suspender el corredor atlánticoa partir del 1 de octubre. Esta ruta, que comenzó en 2022, conectaba Aeroparque con varias ciudades, incluyendo Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew y Río Gallegos.
A principios de año se canceló el tramo entre Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Ahora se añadirán a la lista los vuelos entre Mar del Plata y Bahía Blanca, Bahía Blanca y Trelew, y Trelew y Comodoro Rivadavia.
Este corredor tenía un promedio de ocupación por debajo del 65% en sus mejores momentos y no se alcanzaban a cubrir los costos operativos. Por ejemplo, el tramo Comodoro Rivadavia – Río Gallegos tuvo una ocupación promedio durante 2023 y 2024 del 57%.
Pese a las eliminaciones, la empresa ha garantizado que ninguna de estas ciudades quedará sin conexión.
La Ceiba, Atlántida, Honduras. La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura F. Dogu, participó en un evento para promover el desarrollo del área agricultora del país.
La diplomática estadounidense manifestó que se siente feliz de estar en La Ceiba para acompañar estos proyectos.
“Estamos aquí por varios proyectos de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), especialmente enfocados en el sector agrícola y empleo para las personas. Estamos enfocados en construir mercados más grandes”, comentó al medio de comunicación Hoy Mismo.
Del mismo modo, Dogu afirmó que ellos están enfocados en impulsar la prosperidad de Honduras en este aspecto. Además, la diplomática expresó que tenía programadas varias actividades con grupos garífunasy misquitos.
Dogu manifestó que ellos trabajan por la prosperidad de Honduras mediante iniciativas de apoyo.
La funcionaria estadounidense destacó que “estamos trabajando muy de cerca con las instituciones electorales de aquí. Programas de USAID están apoyando estas organizaciones. Entonces, están trabajando muy duro en este momento para prepararse para las elecciones”, explicó.
Video
En referencia al vídeo que circula en el que aparece el secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, con narcotraficantes mientras sostienen una reunión, la funcionaria expresó que no tenía una reacción al respecto.
La embajadora Laura Dogu no emitió ningún comentario sobre la circulación del video.
En las últimas semanas, las relaciones entre las autoridades hondureñas y la diplomática estadounidense han estado tensas, tras las declaraciones de Dogu sobre la reunión que sostuvieron elementos de las Fuerzas Armadas con altos funcionarios venezolanos.
La inconformidad provocó -supuestamente- que la presidenta Xiomara Castro ordenara denunciar el tratado de extradición que sostenía Honduras y Estados Unidos.
Tegucigalpa. Uno de los espectáculos que más se espera para el 15 de septiembre, fiesta de la independencia de Honduras, es sin duda el salto libre que protagonizan los elementos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y, en esta ocasión, contarán con paracaídas elaborados en el país de las cinco estrellas.
El salto desde los cielos de Tegucigalpa, Francisco Morazán, ocurre en horas del mediodía del Día de la Independencia. Varios militares -entre ellos hombres y valientes mujeres- se lanzan de un helicóptero en marcha a una altura de 10 mil metros y descienden en el Estadio Chelato Uclés, donde los asistentes los reciben en medio de aplausos y ovaciones.
Para este año, los paracaidistas ya se preparan para brindar un show memorable en marco del 203 aniversario de independencia. Las prácticas comenzaron hace unas semanas y el martes se utilizó el equipo elaborado en la Industria Militar.
VEA LA GALERÍA:
1 de 9
Honduras se convierte en el segundo país a nivel de América Latina en confeccionar sus propios paracaídas.
Honduras se convierte en el segundo país a nivel de América Latina en confeccionar sus propios paracaídas.
El salto libre se practica y ejecuta desde los helicópteros de la FAH.
El salto libre se practica y ejecuta desde los helicópteros de la FAH.
Los militares-paracaidistas practican por varias semanas para observar diferentes detalles.
Los militares-paracaidistas practican por varias semanas para observar diferentes detalles.
El salto se realiza de una altura bastante considerable y se consideran detalles como el clima.
El salto se realiza de una altura bastante considerable y se consideran detalles como el clima.
Los paracaídas hondureños cuentas con seguridad y materiales de calidad, aseguró las FFAA.
Los paracaídas hondureños cuentas con seguridad y materiales de calidad, aseguró las FFAA.
Al rededor de una veintena de expertos realizan el salto libre el 15 de septiembre.
Al rededor de una veintena de expertos realizan el salto libre el 15 de septiembre.
Los paracaídas son de los colores del Ejército de Honduras.
Los paracaídas son de los colores del Ejército de Honduras.
Durante años, el show ha engalanado los desfiles patrios en la capital.
Durante años, el show ha engalanado los desfiles patrios en la capital.
Con estos implementos, se marca la historia de las FFAA.
Con estos implementos, se marca la historia de las FFAA.
El capitán Mario Rivera, portavoz de las FFAA, indicó: «este día (3 de septiembre) quedará registrado en la historia de nuestra institución y del país, ya que por primera vez se ha efectuado un salto de paracaidismo empleando 15 paracaídas HNT-27, elaborados por las FFAA».
Explicó que los paracaídas se han confeccionado bajo el cumplimiento de estrictas normas internaciones y altos estándares de calidad. «La calidad permitió que la demostración efectuada en el segundo Batallón de Infantería se realizará sin ninguna novedad», agregó el portavoz de las FFAA.
Estos paracaídas elaborados en Honduras son de color verde olivo, distintivo del Ejército nacional y la población podrá observarlos el próximo 15 de septiembre.
Capitán Mario Rivera, portavoz de las FFAA.
Un detalle importante para que el salto libre sea exitoso es la precisión de los pilotos de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) a cargo de los helicópteros Bell 412. Ellos deben estudiar y reconocer bien el área, para que los paracaidistas desciendan con seguridad.
Redacción. Elementos de seguridad capturaron a uno de los supuestos participantes de la masacre que se registró en el municipio de Roatán, en Islas de Bahía, el pasado 23 de agosto.
En la operación participaron miembros de las Fuerzas Armadas y agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Del mismo modo, las autoridades señalaron que la detención surge tras días de vigilancia y seguimiento del caso.
Hasta el momento, no se ha revelado el nombre del implicado. Sin embargo, se dio a conocer que es conocido con el alias “La Bruja”. Además, informó que el hombre sería miembro activo de la estructura criminal MS-13. El reporte detalla que la aprehensión tuvo lugar en un sector de West Bay en Roatán.
El implicado será puesto a disposición de las autoridades pertinentes.
Tras su captura, las autoridades trasladaron al implicado ante las instancias pertinentes para continuar con el proceso judicial como indica la ley hondureña.
Masacre
El 23 de agosto, tres miembros de una misma familia y una turista murieron de manera violenta dentro de una vivienda en Roatán, Islas de la Bahía.
Las víctimas respondían al nombre de Héctor Gabriel Bodden (35 años), Kenisha Bodden, Keidy Bodden y Soany Sarmiento. Las víctimas murieron dentro de la vivienda en las que estaban compartiendo.
El joven es un presunto miembro de la estructura criminal MS-13, por lo que las autoridades investigarán su presunta vinculación con el crimen.Héctor Bodden.Kenisha Bodden era una empleada de la Alcaldía de Roatán. También, había procreado una niña.Keydi Bodden era una estilista que había establecido su negocio en el barrio El Suampo de Coxen Hole. Al momento de la masacre, ella estaba trabajando con una clienta.Soany Sarmiento andaba de visita en Roatán.
Internacional. Un tiroteo en una escuela secundaria de Georgia, Estados Unidos, sumió a la comunidad en el caos, mientras las autoridades trabajan para determinar el número exacto de víctimas.
La policía detuvo a un sospechoso de haber suscitado el tiroteo en la escuela secundaria Apalachee, en Winder, una comunidad a una hora de Atlanta y que tiene una población de aproximadamente 18,338 personas.
Aunque la cadena CNN apuntó que hay «al menos cuatro muertos» y cerca de 30 heridos, según un comunicado de la Oficina del Sheriff del Condado de Barrow, «los detalles sobre el número o sus condiciones no están disponibles en este momento».
Las imágenes del tiroteo muestran a cientos de estudiantes evacuados de la escuela y reunidos en el exterior. Ambulancias, policías y hasta un helicóptero médico atendieron la emergencia.
A través de su cuenta de X, el gobernador Brian P. Kemp anunció que ha puesto a disposición todos los recursos estatales para hacer frente a esta crisis. «Seguiremos trabajando con socios locales, estatales y federales a medida que recopilamos información y respondemos mejor a esta situación», afirmó.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, recibió información de su asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, sobre el tiroteo. Por lo tanto, su administración «seguirá coordinándose con funcionarios federales, estatales y locales» a medida que se reciban más datos, según informó la Casa Blanca.