25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1935

Talentosa diseñadora confecciona bellos trajes a las palillonas

Redacción. Las palillonas son parte del fervor patriótico que demuestran los colegios hondureños cada 15 de septiembre, y una diseñadora hondureña se encarga de confeccionar sus trajes para que resalten su belleza.

Se trata de Carlota Molina de Lovo, diseñadora con una trayectoria de más de 15 años en la elaboración de despampanantes atuendos. El Instituto Cosme García C es parte de los centros educativos que se han vestido con las grandes creaciones de Molina.

«Este año son 13 jovencitas que llevan varias semanas preparándose intensamente. En realidad, a la hora de la hora somos un equipo. Yo elaboro los trajes, ellas ponen el máximo de su esfuerzo, porque no sólo es el traje», expresó muy alegre Carlota.

Diseñadora hondureña se prepara para confeccionar los trajes de bellas palillonas
Modelo: Médila Lovo.

En ese sentido, Molina detalló para HCH que todo el atractivo visual lo logran con apoyo de maquillistas y las personas que las entrenan. «Todo es un proceso que ya se va preparando con mucho tiempo», agregó.

Puedes leer: Alta costura: así vistieron palillonas del Instituto Cosme García

«La diseñadora de las fiestas patrias» es como muchos denominan a la artista de alta costura por su grandiosa creatividad. «Hay que ir innovando. Siempre me gusta innovar el sentido de incluir detalles que están actuales en la moda, en tendencia. Siempre hay materiales que son característicos de nuestros trajes», puntualizó.

Talentosa diseñadora confecciona bellos trajes a las palillonas
Carlota es una hondureña que resalta por su imaginación plasmada en los bellos trajes.

Influyente

En vista de que cada una de sus piezas causa admiración en quien las ve, ahora son tendencia y su creadora aseguró que ya observa vestigios de su autoría en otros ropajes. «He visto trajes en El Salvador, en Guatemala, que están inspirados en mis trajes», develó.

Carlota
Carlota sorprendió en el año 2022 con este fantástico diseño en conmemoración de las fiestas patrias.

Carlota Molina obtuvo sus bastos conocimientos de diseñadora de modas en el Instituto Femenino de Estudios Superiores (IFES), en Guatemala.

Oficina en Washington recomienda reconsiderar renuncia al tratado de extradición

Redacción. La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) recomendó recientemente al gobierno de Honduras reconsiderar la determinación de denunciar el Tratado de Extradición que mantiene desde 1,912 con Estados Unidos.

La organización internacional calificó la decisión de la presidenta Xiomara Castro como “lamentable”, y “no pensada” en Telenoticias. Además, el ente señaló que traerá repercusiones negativas al país, por lo que espera que la situación pueda revertirse.

«La decisión es lamentable y no creo que esté pensada como ha de pensarse una decisión de este tipo político o diplomático», dijo al medio Carolina Jiménez, directora de WOLA para América Latina.

Oficina en Washington recomienda reconsiderar renuncia al tratado de extradición
Carolina Jiménez, directora de WOLA para América Latina.

La representante advirtió además que denunciar este tipo de tratados puede repercutir de manera negativa la cooperación que Estados Unidos ofrece a Honduras, la cual consideró como necesaria para el país centroamericano.

Lea también: 4 claves sobre el fin del tratado de extradición entre Honduras y USA

Según Jiménez, a nivel internacional la decisión de denunciar el Tratado de Extradición deja ver a la administración Castro como «no interesada» en combatir el flagelo del narcotráfico.

«Creo que al gobierno y al pueblo hondureño le conviene tener tratados de cooperación, no solo con Estados Unidos, sino con otros países que tengan entre sus objetivos el poder combatir este tipo de problemáticas», concluyó la representante de WOLA.

Sobre WOLA 

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental que promueve los derechos humanos. También, la democracia y la justicia en el ámbito social y económico en Latinoamérica y el Caribe.

Oficina en Washington recomienda reconsiderar renuncia al tratado de extradición
El ente pide a Honduras reconsiderar su decisión.

El ente facilita el diálogo entre gobiernos y actores no gubernamentales. Además, monitorea el impacto de políticas del gobierno estadounidense y de organizaciones internacionales. Promueve alternativas a través de investigación, informes, educación, capacitación e incidencia política.

Fundada en 1974 por una coalición de líderes religiosos y cívicos, WOLA trabaja de cerca con organizaciones de la sociedad civil y oficiales gubernamentales.

Le puede interesar: CNDS respalda denuncia del Tratado de Extradición con USA

CCIC y Gobierno aclaran «malos entendidos» en diálogo en SPS

Redacción. Este jueves, 5 de septiembre, se llevó a cabo una reunión en San Pedro Sula, entre la ministra de Defensa, Rixi Moncada, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain.

En dicha reunión, ambas autoridades dialogaron sobre varios temas de interés para el país. La Secretaría de Defensa y la Empresa Privada acordaron unir fuerzas para reforzar la relación entre la CCCI y el Gobierno de Honduras.

Rixi Moncada concluye reunión con la CCIC
La reunión entre ambos sectores duró aproximadamente tres horas.

Por su parte, Karim Qubain, presidente de la CICIC, calificó como un éxito su reunión con Rixi Moncada. A su vez, también mencionó que en dicho diálogo se «aclararon malos entendidos» entre ambos sectores.

«Hemos sido honrados por la visita de la ministra Moncada a la Cámara de Comercio, a nuestra oficina. Hemos aclarado todas las inquietudes y malos entendidos que había entre ambas partes», dijo Qubain tras finalizar la reunión.

En dicha reunión, el gobierno también solicitó a los empresarios un “plan de trabajo de país”. Asimismo, el titular de la CCIC mencionó que la empresa privada espera tener más acercamientos con los funcionarios de gobierno.

Rixi Moncada: «Es necesario seguir hablando»

«Nosotros como gobierno estamos trabajando de la mano con la Cámara de Comercio de Cortés para unir fuerzas ante los problemas que enfrenta el país. Ya hemos repasado las oficinas que hay del Estado prestando servicio a las Cámara de Comercio y creo que ese es un buen comienzo», aseguró la ministra en una rueda de prensa.

Asimismo, Moncada aseguró que es necesario profundizar las relaciones armoniosas en un ambiente que sea productivo para ambas partes. «Este es solo un preámbulo, es necesario seguir hablando con todo el sector sobre los distintos temas de actualidad, fundamentalmente”, agregó Moncada.

Según la ministra de Defensa, Honduras necesita trabajar de la mano con el sector economía. Por ende, han decidido reunirse con los representantes de la CCIC para unir alianzas.

Le puede interesar: Presentan a Rixi Moncada, secretaria de Defensa, al alto mando de las FFAA

Tratado de extradición

Por otra parte, la ministra de Defensa también defendió este jueves que el gobierno tiene la voluntad de luchar contra el narcotráfico. Sin embargo, cuando fue cuestionada sobre el video de Carlos Zelaya, se limitó a decir que «cada quien debe responder por sus actos».

«Los empresarios de alta capacidad moral y alta calidad ejecutiva pueden contar con la ministra”, aseguró Qubain.

Los periodistas también abordaron a Qubain en torno al tratado de extradición con EE.UU. Él respondió que dejaron saber al gobierno que “denunciarlo no es de beneficio para el país».

“Solicitamos a nuestra presidenta que analice la situación. Es muy delicado porque volvemos a años anteriores con peligro y si la eliminan, que el próximo gobierno lo retome”, declaró.

Productores: aumentos al huevo buscan regular demanda de consumo

Redacción. La Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (Anavih) informó recientemente que la alta alza de 25 lempiras al precio del cartón de huevos, obedece a una acción para regular la demanda de consumo.

Norman Fasquelle, presidente de la Anavih, explicó a medios locales que los consumidores han aumentado el consumo del producto en las últimas semanas, desencadenando un desbalance entre la oferta y demanda.

Por tal razón, las granjas avícolas determinaron aumentar el precio del comestible, para lograr un equilibrio en el mercado.

Productores: aumentos al huevo buscan regular demanda de consumo
Norman Fasquelle, presidente de la Anavih.

Y es que miles de hondureños de la zona norte se vieron sorprendidos esta semana, ya que sin previo aviso, los comerciantes de los mercados de San Pedro Sula, Cortés, reportaron el incremento de 25 lempiras a cada cartón.

Lea también: Alza en precio del cartón de huevos se mantuvo en agosto, en SPS

Edwin Ferrurino, comerciante del comercio sampedrano, declaró en TN5 que los vendedores desconocen los motivos del alza.  “A nosotros solo nos traen el precio y el producto. Nos dicen si quiere distribúyalo y si no, pues otro lo hace”, manifestó.

Sin embargo, los productores recalcan que sin el aumento regulatorio del precio, las granjas avícolas no podrán satisfacer la demanda del mercado nacional.

Más de diez lempiras aumenta el cartón de huevos en mercado de SPS
Mercado El Dandy de San Pedro Sula, reportó el auemnto esta semana.

Gobierno desautoriza

Tras conocerse la noticia, Fredis Cerrato, ministro de Desarrollo Económico, desautorizó cualquier aumento, asegurando que todo se trata de especulación.

«Desautorizamos el incremento. Es una especulación y es un acto irresponsable de un vendedor identificado en el Mercado Dandy, en San Pedro Sula. Él ni siquiera se dedica a la comercialización de huevos”, explicó Cerrato, tras advertir a todos los vendedores que intentan elevar el precio de la proteína.

Fredis Cerrato, ministro de Desarrollo Económico.
Fredis Cerrato, asegura que el cartón de huevos vale entre los 60 y 80 lempiras, según el tamaño.

El tema ha causado confusión en la ciudadanía que, pese a que el gobierno niega el aumento, continúa pagando arriba de 100 lempiras por cartón.   

Muere mujer dentro de centro comercial en San Pedro Sula

REDACCIÓN. Una mujer murió dentro de un centro comercial, la tarde de este jueves, en San Pedro Sula, Cortés, zona norte del país.

El hecho ocurrió específicamente en el centro comercial Pasaje Valle, ubicado frente al Parque Central.

De acuerdo con los informes preliminares, la mujer identificada como Samantha habría sufrido un paro respiratorio que la dejó sin signos vitales en el instante.

Su cuerpo quedó tendido en el suelo frente a unos negocios. Personas que estaban en el lugar alertaron a la Policía Nacional. 

Los agentes llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes. Familiares también se hicieron presentes.

Medicina Forense también se hizo presente para hacer el levantamiento cadavérico y trasladarlo hasta la morgue.

A través de redes sociales, varias personas lamentaron la muerte de la fémina y enviaron condolencias a sus familiares.

«Dios mío, que pesar, pobre familia. Cuando la muerte nos sorprende, no hay tiempo para más, descansa en paz», comentaron.

«Samantha era entusiasta, espontánea y de gran corazón. Lo siento mucho por su familia e hijos», indicaron.

mujer
Escena del hecho.

Le puede interesar también: En el Villeda Morales reportan la muerte de una mujer dentro de avión

Otro hecho

Una mujer murió en el interior de un avión, según reportes emitidos en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés, zona norte de Honduras.

En reportes trascendió que el hecho sucedió en horas de la mañana de este lunes 2 de septiembre, cuando la mujer había abordado un avión cuyo destino era España, país de Europa.

No obstante, también se informó que viajaba desde España e iba a llegar a San Pedro Sula. Por lo tanto, se espera que las autoridades aclaren y brinden más detalles del caso.

De manera preliminar, dieron a conocer que la mujer cuando estaba dentro del avión comenzó a sentirse mal y poco después se desmayó.

Se caen los consensos para la aprobación de reformas electorales

Tegucigalpa, Honduras. — Los consensos que anunció la comisión especial para la aprobación de reformas se debilitaron debido a que las bancadas del Partido Liberal y el Partido Nacional solicitaron la opinión de expertos sobre la vialidad de las mismas.

Las reformas contienen que se aplique el sistema biométrico y la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en los tres niveles electorales.

Sin embargo, las bancadas de oposición solicitan que las autoridades y técnicos del CNE, confirmen que existen las condiciones para evitar que el sistema caiga o haya errores durante los comicios primarios.

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Nelson Márquez, indicó que están pidiendo la comparecencia de los consejeros del CNE.

Nelson
Nelson Márquez, jefe de bancada del Partido Nacional.

«Ni siquiera fueron convocados, según la información que tenemos, y en su lugar coloraron dos representantes técnicos del partido Libertad y Refundación que básicamente vinieron a defender la posición de Libre», reveló.

Le puede interesar: A 3 días del llamado a elecciones, aún no aprueban presupuesto

Además, indicó que todas las bancadas firmaron el dictamen, pero el Partido Nacional pidió un espacio de tiempo para realizar consultas y no sacrificar la transmisión de resultados a nivel presidencial.

Por su parte, el diputado liberal Yahvé Sabillón dijo que el presupuesto urge, pero ellos necesitan el tiempo para escuchar a todas las partes.

Diputado
Diputado liberal Yahvé Sabillón.

Sabillón aseguró que hoy mismo se podría aprobar el presupuesto. Sin embargo, «estamos pidiendo más tiempo para reformas constitucionales y escuchar la opinión de los expertos«, manifestó.

Por último, el diputado de Libre Netzer Mejía, aseguró que se quiere votar de manera paralela tanto en el presupuesto como en las reformas.

Diputado
Diputado Netzer Mejía.

«Son 12 horas las que estuvo la comisión especial ahí con juristas de alto nivel. Vino el equipo técnico y también estuvieron de acuerdo con las reformas», comentó.

Por último, Mejía aseguró que mientras no se aprueben las reformas, no se aprobará el presupuesto para las elecciones electorales.

Desmantelan casa utilizada para «rituales de brujería» y «magia negra» en Yoro

Redacción. La Policía Nacional reportó este jueves, 5 de septiembre, el allanamiento de una vivienda que aparentemente funcionaba para desarrollar magia o «brujería» en el departamento de Yoro.

En dicho allanamiento, los agentes policiales encontraron varios objetos extraños, utilizados en rituales satánicos. Dieron con cartas de Tarot, una estatua alusiva a la cultura de la Santa Muerte, velas de diferentes colores y sales, entre otros objetos.

Desmantelan casa utilizada para rituales de brujería y magia negra en Yoro
En la vivienda estaban dos presuntos altares que funcionaban para desarrollar magia o “brujería”.

De acuerdo con el informe policial, este allanamiento ocurre mediante denuncias que señalaban que en dichas viviendas realizan actividades extrañas. Por esto, agentes policiales se trasladaron a dicho sector.

Sobre los altares satánicos, las autoridades mencionaron que la cultura de la Santa Muerte se ha convertido en un símbolo que usan organizaciones delictivas con la finalidad de que el “santo” les otorgue protección y privilegios a cambio de promesas y tributos que ellos suelen rendirle.

Le puede interesar: Ejecutan allanamientos y capturas contra estafadores de institución bancaria

Hasta el momento, la Policía Nacional no ha reportado la captura de ninguna persona vinculada a este allanamiento. Por lo que se deduce que las viviendas están desoladas y solo las utilizaban en ocasiones.

Rituales satánicos en Yoro

Según un medio de comunicación local, en dicho departamento se suelen practicar bastantes estos ritos satánicos por sectas o grupos de personas vinculadas a la magia negra o la “brujería”.

Incluso, varias personas de dicho departamento han denunciado constantemente a las autoridades de estos ritos satánicos. Hasta han revelado que estas personas llegan a cometer crímenes en dicho lugar.

«Desde varios días venimos denunciando ante la Policía Nacional, de que estas personas llegan a esos lugares y comienzan a realizar cosas extrañas. Mire, aquí a cada rato aparecen varios animales torturados y objetos extraños llenos de sangre que proviene de estas sectas satánicas», dijo un poblador por un medio local.

Reportan incremento al cartón de huevos en el mercado San Pablo de TGU

Redacción. En menos de una semana, el precio del cartón de huevo se ha elevado, debido a una supuesta escasez de este alimento de la canasta básica, según comerciantes del mercado San Pablo de Tegucigalpa.

«Hasta el día de hoy, nosotros estamos dando el cartón de huevo grande a 110, ya por unidad me le viene saliendo a 3.70 centavos, para no darle ahorita a la población a 4 lempiras la unidad», aseguró Teresa López, comerciante de dicho mercado para Hoy Mismo.

Reportan incremento al cartón de huevos en el mercado San Pablo de TGU
La comerciante Teresa López explicó la situación actual en los precios del huevo.

Asimismo, esta comerciante señaló que el huevo por unidad se cotiza en las pulperías a 4 a 5 lempiras.

Sobre la elevación tan repentina en el precio del huevo, la comerciante explicó que aproximadamente esta semana este alimento subió entre 10 a 15 lempiras por cartón, ya sea grande, mediano o pequeño.

Ante de que ocurriera esta elevación en el precio, el cartón de huevo grande se mantenía en 90 lempiras. Sin embargo, hoy en día se cotiza en 110 lempiras, registrando un incremento drástico.

«Lamentable que esta situación está continuado, donde alimento que son bien consumidos por la población sigan aumentando de precios. Imagínese que de un solo le suben 20 lempiras», dijo la comerciante.

Le puede interesar: Desautorizan aumento al precio del cartón de huevos en el país

¿Por qué sube el precio del huevo tan repentinamente?

Según los comerciales de varios mercados, tanto de Tegucigalpa y Comayagüela han asegurado que la elevación de precios en el cartón de huevo se debe a una supuesta escasez de este alimento en las productoras.

«Nuestros proveedores, siempre que les preguntamos sobre este incremento, nos dicen que no hay producto y por eso ellos le sube al precio. Sin embargo, he escuchado que si hay huevos, solo que los esconden para aprovecharse del pueblo», dijo otro comerciante del mercado San Pablo.

Cartón de Huevo en TGU
Los incrementos han ocurrido de forma repentina, aseguran los vendedores de huevo.

Incluso, este vendedor de huevos afirmó que los productores le suben entre 200 a 300 lempiras en cada caja de este alimento. Mismo incremento que el consumido final tendrá que pagar para poder adquirir este producto.

Concluyendo, los vendedores de huevo hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que investiguen estos casos.

¡En pleno supermercado! Extranjero le pide matrimonio a hondureña en SPS

Redacción. Para muchas personas la propuesta de matrimonio tiene que ser inolvidable y especial, por eso un extranjero tuvo la brillante idea de pedirle a su novia hondureña que se convirtiera en su esposa en el área de frutas y verduras de un supermercado en San Pedro Sula.

Mediante un video que se ha viralizado en las redes sociales, se logra apreciar a una persona de origen extranjero tomándole la mano a su novia, como normalmente ocurre en las propuestas de matrimonio.

¡En pleno supermercado de SPS!: Un extranjero le pide matrimonio a una hondureña
La mujer pensaba que solo estaban haciendo una compra rutinaria.

Asimismo, en el clip se logra ver un bellísimo y lujoso anillo con el cual el extranjero le solicito a la catracha que se convirtiera en su prometida.

En medio del asombro y la emoción, la joven afortunada de estas propuestas le acepta la propuesta innovadora de matrimonio. Asimismo, la joven en el video menciona que ese supermercado es uno de sus lugares favoritos.

Reacción de los internautas al ver esta escena

El video ha suscitado una variedad de reacciones en línea, con usuarios sorprendidos por la elección del supermercado. Incluso han destacado que el lugar de la propuesta de matrimonio no era la ideal.

«Increíble que esto suceda en Honduras, donde un extranjero le vaya a pedir matrimonio a su chica en un supermercado de SPS».

«Hoy en día las propuestas de matrimonio son algo extrañadas y más en Honduras».

«A mí me daría pena si me llega pasar algo así».

VIDEO

 

Le puede interesar:«¡Ella dijo que sí!»: El ‘Choco’ Lozano le pide matrimonio a su novia

Sin embargo, otros internautas mostraron sus felicitaciones, celebrando la romántica y espontánea propuesta en medio de las frutas y verduras.

«Felicidades a esta increíble pareja que se logró comprender en un supermercado, sin duda algo innovador y bello». «Que lindo ver parejas que se comprometen de esa manera y más en lugares públicos sin importar lo que digan los demás», se logra ver en los cometarios del video.

Captan a conductor de cisterna chocar varias veces contra bus en SPS

REDACCIÓN. Se captó el momento en que un conductor de una cisterna embistió en varios ocasiones a un autobús estacionado en San Pedro Sula, Cortés.

El hecho ocurrió en aldea El Carmen. Las imágenes muestran el momento en que el conductor del vehículo pesado retrocede e impacta contra el bus varios veces.

El vídeo fue grabado por testigos y se les escucha asombrados por las acciones del conductor.

«Solo mire, amor, lo que está haciendo ese bolo», exclama uno de los presentes. Otro le grita con enojo: «Ey, ¿qué te pasa?.

Luego de chocar el bus, el conductor de la rastra se fue del lugar, y durante su huida impactó con una volqueta.

 

Le puede interesar también: Buses y ‘rapiditos’ desatan caos vial en el bulevar Catarino Rivas de SPS

Los presentes se mostraron indignados e indicaron que deben detener al responsable, pues aseguran que andaba ebrio.

El vídeo ya se hizo viral en redes sociales y ha generado diversos comentarios, donde los ciudadanos piden que detengan al hombre.

«Pero los presentes no llamar a la policía, también se pasan», «Mal hecho, deben detener a ese hombre, no me imagino lo que puede hacerle a otro conductor en la calle», «Ese hombre es un peligro, que miedo», eran algunos de los comentarios.

Sin embargo, otras personas trataron de justificar la acción del conductor al asegurar que el chofer del bus lo hizo enojar primero.

«El busero lo golpeó primero», «Que triste, pero a veces esos buseros se lo buscan», «El busero se pasó con él primero, no son blancas palomitas», eran otros de los comentarios.

error: Contenido Protegido