26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, septiembre 3, 2025
Inicio Blog Página 1761

Stephanie Cam considerada «Miss pelo lindo» entre las candidatas de Miss Universo

Redacción.- Stephanie Cam, Miss Honduras 2024, se encuentra sobresaliendo en el certamen de belleza Miss Universo y en los últimos días se ha visto entre las favoritas del público y de las mismas candidatas, quienes la han nombrado como «Miss pelo lindo», debido a su especular cabello.

Miss Honduras
Stephanie Cam forma parte de las 130 candidatas a la corona de Miss Universo 2024.

Y es que la cadena de televisión Telemundo compartió un segmento con la candidata Miss Ecuador, Mara Topic, quien reveló las cualidades de sus candidatas favoritas en Miss Universo 73. Para ella, Miss Honduras se lleva el título de «Miss pelo lindo»» porque su cabello es «espectacular».

«Sin duda alguna la Miss Pelo Lindo es Honduras. Tiene el pelo más espectacular, parece que vive en un comercial de Shampoo», expresó con admiración la hermosa ecuatoriana. Su opinión además fue compartida por Miss Cuba, Marianela Ancheta. 

«Miss Pelo Lindo es Honduras, tiene un pelo espectacular y eso me encanta», expresó la cubana, quien después de 57 años llega al certamen a representar a su país.

Video

 

Lea también: Miss Honduras 2024, entre las favoritas de un reconocido missólogo asiático

La modelo Mara Topic también reveló que el puesto de Miss Simpatía y Miss Chistosa se lo otorga a Miss España, Michelle Jiménez. Mientras tanto, como Miss Sonrisa Bonita señaló a Miss Tailandia, «porque cada vez que ella sonríe siento que me arropa y me abraza».

Por otra parte, nombró a Miss República Dominicana, Celinee Santos, como Miss Reina del Estilo, «porque uno cierra los ojos y la man ya tiene otro vestuario y uno más bonito que el otro».

Reacciones

Sus halagos hacia Miss Honduras generaron emoción en internautas hondureños, quienes no paran de destacar la belleza de Stephanie Cam.

«No es el pelo es ella que es bellísima vamos, Honduras, vamos con todo»; «Bellísima Miss Universo Honduras. Amo ese pelaso, y ellas tan lindas siendo tan sinceras». «El cabello deseado por la Girls»; «Que bello escuchar que hablan bien de mi hondureña», son algunos de los comentarios en redes sociales.

«Mamá te extraña»: Karina Chinchilla recuerda a Enoc en su cumpleaños 17

Redacción. Karina Chinchilla, madre del menor Enoc Pérez, desaparecido en Tela, Atlántida, en diciembre del 2019, recordó a su hijo con un sentido video debido a que cumpliría 17 años.

A través de sus redes sociales, la hondureña que reside en España comparte de manera constante imágenes y contenido referente a su hijo, del cual hasta la fecha no tiene ninguna respuesta sobre su paradero.

Y en esta ocasión, Karina mostró a través de Tiktok y con una triste canción, un carrete de fotos de ella con Enoc. En el pie de las imágenes colocó la frase, «feliz cumpleaños hijo, mamá te extraña».

Mamá de Enoc
Enoc viajó a finales del 2019 desde España a Tela, Honduras, para pasar vacaciones con sus abuelos, y allí lo raptaron.

En un segundo vídeo, la hondureña manifestó: «hoy es un día bastante importante para mí, para mi hijo. Es el día en que lo traje al mundo, el 13 de noviembre. Amorcito, no sé donde estás, qué habrá sido de tu vida, no lo sé mi amor. Un feliz cumpleaños no te lo puedo desear porque no estás aquí con nosotros».

Lea además: Indignada, madre de Enoc reprocha que autoridades no interrogaron a condenado 

Asimismo, Karina indicó: «mamá te piensa, mamá le pide a Dios día a día que como quisiera que estuvieras aquí, que todo esto no hubiese pasado. Enoc, son 17 años los que estás cumpliendo, amor».

Enoc Pérez recién había cumplido sus 12 años cuando desapareció.

 

Vea el vídeo: 

 

5 años de angustia 

También, la madre de Enoc resaltó en su vídeo que el próximo 5 de noviembre se cumplen 5 años de su desaparición y que hasta ahora no sabe nada de él. Sin embargo, afirma que no pierde las esperanzas y la fe de volverlo a ver y abrazar.

«No entiendo tanta maldad, no entiendo también cómo estas personas pueden andar tan tranquilas viendo el sufrimiento que dejaron afuera. ¿Por qué no decir la verdad?, ¿por qué no decir qué hicieron de tu vida?», lamentó la hondureña.

A su vez, Karina aseguró que confía en un Dios que todo lo ve y que hará justicia en torno a la desaparición de su hijo mayor. «Papá y yo no han podido, amor, nosotros hemos luchado y luchado para encontrarte, pero no pudimos», agregó entre lágrimas.

Mamá de Enoc 1
Karina Chinchilla en reiteradas ocasiones ha pedido respuestas a las autoridades sobre el caso de su hijo, mas no las ha obtenido.

Chinchilla reiteró que si Enoc está vivo, está segura de que se volverán a ver, abrazar y ser una familia. Ella hace unos cuantos meses dio a luz una bebé en España, pero asegura que le falta su primogénito para estar completa.

«Que Dios te bendiga mi muchachito hermoso, que te abrace donde sea que estés, que rompa esas cadenas de donde te tienen y que toda mentira salga a la luz, porque nosotros tenemos un Dios justo», cerró la madre de Enoc.

Enfermeras auxiliares mantienen paro a nivel nacional

Redacción. Las enfermeras auxiliares en Honduras mantienen este jueves un paro nacional, con acciones en los 18 departamentos del país, en protesta ante la falta de respuestas de la Secretaría de Salud (Sesal) para resolver una serie de demandas.

La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), encabezada por su presidente Josué Orellana, ha liderado esta acción como respuesta a los incumplimientos y falta de atención a sus necesidades por parte del gobierno.

Los profesionales de la salud exigen, entre otras cosas, el cese al acoso laboral; el pago de los salarios atrasados a los enfermeros por contrato durante la emergencia contra el dengue y el pago del zonaje a los auxiliares de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.

Enfermeras auxiliares paro nacional
El personal exige respuesta rápida por parte del gobierno.

Desde 2022, las enfermeras auxiliares han sufrido retrasos en los pagos de varios complementos salariales y, según Orellana, se necesitan 1.7 millones de lempiras para cubrir las principales demandas.

El zonaje figura como la principal molestia de la ANEEAH, ya que el personal que ofrece sus servicios fuera de su áreas establecidas de trabajo no han obtenido el  25 % adicional del salario que el gobierno prometió.

Enfermeras auxiliares paro nacional
Enfermeras reclaman sus derechos.

Sin ceder

El paro comenzó el 11 de noviembre con asambleas informativas y protestas en Gracias a Dios, Islas de la Bahía y La Ceiba. Desde entonces se ha extendido a otros departamentos.

En Tegucigalpa, las enfermeras tienen programada una marcha que partirá desde el Centro de Salud Alonso Suazo. Esta movilización tiene previsto iniciar a las 8:00 am. y contará con la participación de enfermeras auxiliares de La Paz, Comayagua y El Paraíso.

«Esperamos que pronto las autoridades les den una respuesta a nuestras enfermeras«, externó a ICN.

Josué orellana ANEEAH
Josué orellana, presidente de la ANEEAH.

Josué Orellana ha advertido que las autoridades deben tomar en serio las demandas del gremio y evitar actitudes confrontativas que aumentan el descontento del personal.

Asimismo, aclaró a la población que el paro no afecta directamente las consultas médicas en hospitales donde el personal médico sigue atendiendo. Sin embargo, en los más de 1,200 unidades de salud en las que las enfermeras auxiliares ofrecen la atención primaria, las atenciones se encuentran suspendidas.

Accidente en La Ceiba: Adulto mayor en bicicleta fallece atropellado

Redacción. Un ciclista murió tras ser atropellado por el conductor de un vehículo en la carretera CA-13 que conduce de La Ceiba, Atlántida, hasta el departamento de Colón.

A la víctima la identificaron como Jesús Juárez, de 71 años. El hombre quedó tendido cerca de la residencial Monte Real y a pocos metros quedó tirada la bicicleta en la que se conducía.

Al momento del accidente, el fallecido vestía una camisa color azul oscuro, pantalón azul claro y una gorra color beige.

El hombre quedó tendido en la carretera.

Lea también – Joven muere electrocutado mientras trabajaba en Atlántida

El conductor del vehículo huyó de la escena del crimen. En la zona se reportó un enorme congestionamiento vial.

Las autoridades policiales llegaron al lugar para acordonar la escena del crimen y empezar con las pesquisas que den con el paradero del responsable.

Por su parte, técnicos forenses llegaron hasta el lugar para realizar el levantamiento cadavérico y llevar el cuerpo hasta la morgue donde se realizará la respectiva autopsia. Los familiares deberán reclamar el cuerpo para velarlo y posteriormente darle sepultura.

La víctima de la tercera edad se conducía en una bicicleta.

Accidentes

Según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) al menos 1,500 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en lo que va del año 2024, mostrando un aumento de 110 muertes en comparación con 2023.

Este incremento ha generado preocupación entre las autoridades, especialmente debido al alto número de motociclistas involucrados, quienes representan el 70 % de los accidentes viales.

El inspector de Policía y jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, reveló que hasta la fecha se han registrado 1,530 muertes y más de 2,800 personas lesionadas en 14,900 incidentes registrados en total.

Le puede interesar – Acribillan a hombre en su casa y lo tiran por un barranco en Los Pinos, TGU

Alejandra Rubio y su novio revelan dónde se vieron por primera vez

Redacción.- La presentadora de televisión Alejandra Rubio y su prometido Javian Thompson se han viralizado en los últimos días al revelar varios aspectos personales de su vida amorosa.

En esta ocasión dieron a conocer a sus seguidores detalles sobre la primera vez en que se conocieron.

La pareja se comprometió en agosto de 2024 en las paradisiacas islas de Roatán, y desde entonces han acaparado la atención en redes sociales y recientemente a través de la plataforma de videos TikTok han comenzado a compartir algunos momentos de su relación como pareja.

Alejandra Rubio regalos a novio
Alejandra Rubio presume su relación con Javian Thompson a través de redes sociales, así como los detalles que recibe de él.

En esta ocasión fue a través de un live donde Thompson le preguntó a Rubio sobre la primera vez que se vieron, a lo que Alejandra de manera humorística respondió: «en mi habitación».

La respuesta de Rubio sorprendió a varios de sus seguidores, sin embargo, de inmediato aclaró que la primera vez que lograron verse en persona fue en un restaurante luego de aceptarle una cita a su novio. «Fuimos a cenar», dijo Rubio.

«Fue algo muy bonito, le tuve algo muy bonito preparado», agregó Thompson.

De igual manera, Alejandra reveló que en esa ocasión ella tuvo la intención de pagar la cuenta, pero su ahora prometido no lo permitió, demostrando así su caballerosidad.

Video

 

Lea también: Novio de Alejandra Rubio revela cuál es su posición favorita

Reacciones

Tras las revelaciones, varios internautas no pudieron evitar dejar sus reacciones, cuestionándole sus intenciones a Alejandra Rubio.

«Ella sabía que pagaba esa vez porque después nunca más»; «Si no tuviera dinero ni le hubiera hecho caso»; «La primera vez fueron a cenar pero después al matadero, que mujer más díficil»; «Se ofreció a pagar para que no pensara que era por interés», fueron algunos comentarios.

Detienen a sospechosos del asesinato de empleada del Poder Judicial

El Paraíso, Honduras. Detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) efectuaron este jueves la captura de dos de los sospechosos de la muerte violenta de una empleada del Poder Judicial (PJ) y su esposo suscitada en Jacaleapa, El Paraíso, zona oriental de Honduras, en 2019.

Para dar con el paradero de estas dos personas, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) en conjunto con la ATIC, ejecutan siete allanamientos de morada en las aldeas El Zurzular y El Suyatillo de la jurisdicción antes mencionada.

A los detenidos se les identificó como Jorge Noel Cerrato y Lesly Aracely Martínez. Además de las aprehensiones, se están desarrollando inspecciones y revisiones, para así poder recolectar indicios del hecho violento que data de hace unos años.

Allanamientos Jacaleapa
Los allanamientos iniciaron a las 6:00 de la mañana y se desarrollan en conjunto con las Fuerzas Armadas (FFAA).

El crimen en contra de la abogada Gilma Maribel Manueles Bautista, quien laboraba en los Juzgados de Danlí y su esposo José Manuel Rodríguez, ocurrió el 17 de mayo del 2019 en la aldea La Chorrera, Jacaleapa.

Lea además: Comayagua: en allanamientos capturan a dos explotadores sexuales de menores 

Investigaciones en el caso 

Las investigaciones efectuadas por la Sección de Muertes Pertenecientes a Grupos Sociales Vulnerables de la FEDCV, en conjunto con agentes de delitos contra la vida de la ATIC, establecen que el crimen en contra de la abogada y su esposo ocurrió a eso de las 6:00 de la mañana.

Ambos iba a bordo de una motocicleta y se movilizaban por el sector de La Chorrera, cuando de repente varios sujetos desconocidos los interceptaron.

Los implicados se conducían a bordo de una camioneta, de la cual se bajaron dos ocupantes con arma en mano. Estos empezaron a dispararle a la pareja hasta quitarles la vida.

Matan abogada y su esposo en Jacaleapa
Los relatos establecen que la pareja transitaba por la zona con frecuencia, porque allí tenían una propiedad.

Asimismo, una vez cometido el crimen, las investigaciones muestran que uno de los supuestos hechores manifestó que «el trabajo está bien hecho». Entre tanto, el otro le expresó a una mujer a bordo de la camioneta que «la misión estaba cumplida».

En su momento, las autoridades realizaron el levantamiento e iniciaron con las diligencias en el caso. Y es así como dieron con los presuntos hechores 5 años después del crimen.

Habilitan 13 albergues en La Ceiba ante llegada de fenómeno tropical

Redacción. El Comité de Emergencia Municipal (CODEM) de La Ceiba habilitó un total de 13 albergues ante la inminente llegada de un sistema metrológico este fin de semana.

Edgardo Amaya, representante de esta organización, comentó al medio de comunicación Radio América que los preparativos ya comenzaron.

«La alcaldía está haciendo sus preparativos en cuanto a la gestión de insumos de ayuda humanitaria», explicó.

Del mismo modo, Amaya manifestó que están trabajando de la mano con la Secretaría de Gestión de Riesgo (Copeco) en su sección regional.

Le puede interesar – Decretan alerta amarilla en 4 departamentos y 3 quedan en alerta verde

Amaya indicó que los centros educativos serán el último recurso que utilizarán.

«Ya fue emitida la declaración de alerta amarilla y estamos haciendo lo humanamente posible con el tema de los sitios que van a servir como alojamiento temporal», afirmó.

En este sentido, el director del CODEM en La Ceiba afirmó que harán uso de iglesias debido a que esta ciudad no cuenta con una estructura específica para estos panoramas.

«La Ceiba no cuenta con un inmueble, con una envergadura o con varios inmuebles que cuenten con una envergadura considerable para poder dar este tipo de servicios», indicó.

Centros habilitados 

En este sentido, Amaya puntualizó que los 13 albergues estarán ubicados en la zona central, este y oeste de la ciudad. Además, habilitarán el polideportivo del Instituto Manuel Bonilla.

«Sería la última instancia, el último recurso de ser necesario utilizar los centros educativos. No es la primera línea de defensa. Sin embargo, hay zonas en el municipio como barrios y colonia que no cuentan con ningún otro inmueble», afirmó.

Los albergues están distribuidos en las tres regiones del municipio.

Del mismo modo, el director del CODEM explicó que permanecen en alerta permanente para girar instrucciones. Así mismo, para vigilar de cerca el sistema meteorológico.

«Esperar que Cristo interceda como la ha venido haciendo en todo lo que ha sido esta temporada ciclónica porque no es la primera vez que tenemos un escenario bastante adverso y se genera un cambio», explicó.

Trump nomina a Carlos Trujillo para un cargo clave en el Hemisferio Occidental

Redacción. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó al cubanoestadounidense, Carlos Trujillo, actual embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), para el cargo de subsecretario del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, según dio a conocer la Casa Blanca.

Trujillo, un abogado de 37 años que habla fluidamente español, también fue postulado para integrar la Junta Directiva de la Fundación Interamericana (IAF), un organismo autónomo del Gobierno estadounidense para dar asistencia y promover el desarrollo de América Latina y el Caribe.

El diplomático, si gana la nominación, se convertiría en el máximo representante estadounidense para asuntos de Latinoamérica y el Caribe. Puesto que actualmente ocupa de forma interina Michael Kozak.

Por su parte, Marco Rubio, presidente del Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental y mentor político de Trujillo, celebró la nominación. «Pocas personas entienden las complejidades y amenazas que nuestra región enfrenta actualmente como el embajador Trujillo», añadió.

Rubio, férreo opositor del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, así como del régimen cubano, dijo que Trujillo «representa esmeradamente los intereses de Estados Unidos en la OEA y aboga por la defensa de los derechos humanos, la democracia y la estabilidad regional».

Trump
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

Le puede interesar: Donald Trump confirma a Marco Rubio como secretario de Estado

Trujillo

Trujillo, nacido en Long Island, pero criado en Miami, apoyó a Trump durante la campaña electoral de 2016. Antes de que lo nombraran en la OEA en 2017, lo designó, el presidente, para trabajar en las Naciones Unidas junto con la entonces embajadora Nikki Haley.

Durante su gestión en la OEA, Trujillo viajó en febrero de 2019 a la frontera colombo-venezolana. Visita que realizó para conocer de primera mano el programa de ayuda humanitaria que lidera Estados Unidos través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).

Trujillo también ha criticado el régimen sandinista de Daniel Ortega en Nicaragua. El diplomático denunció los abusos de los derechos humanos en la represión de las protestas iniciadas en abril de 2018. Además, abogó por sanciones económicas para presionar por la celebración de nuevas elecciones en la nación centroamericana.

Carlos Trujillo
Trujillo es un abogado de 37 años que habla fluidamente español.

¿Se va para otro medio? Suly Cálix anuncia que deja HCH

0

Redacción. La periodista Suly Cálix anunció que este jueves, 14 de noviembre, sería su último día laborando para el canal televisivo Hable Como Habla (HCH).

Fue el propietario de este medio de comunicación, Eduardo Maldonado, quien anunció que la corresponsal de la zona norte de Honduras dejaría de laborar para el canal.

“Suly Cálix se despide hoy de HCH, hasta hoy labora Suly Cálix para HCH”, comenzó diciendo el también comunicador.

Maldonado expresó que toda la empresa le desea mucho éxito a Cálix y le expresó que era una de las mejores elementos que ha tenido HCH. Asimismo, dijo que su salida era una “gran baja” para este medio.

Suly Cálix deja HCH
Muchos usuarios lamentaron la salida de Cálix de HCH.

¿Se va para otro medio?

Al anunciar la salida de la corresponsal, muchos televidentes aseguraban que lo más probable es que la hondureña iba para otro medio de comunicación.

Sin embargo, Suly Cálix negó rotundamente que su salida de HCH se deba a que laborará para otra cadena televisiva.

En sus propias palabras, manifestó que lo habló con su familia y que sentía que ya era necesario dar “otro paso” en su vida y que su ciclo dentro de HCH ya había concluido.

“Es una de las decisiones que más me ha costado tomar… pero en este instante quiero avanzar y Dios es bueno, Dios está abriendo puertas”, afirmó Cálix.

Suly Cálix deja HCH
La comunicadora Suly Yadira Cálix de 36 años laboró por 10 años en HCH.

De igual manera, Eduardo Maldonado le dijo que si en algún futuro quería regresar a HCH las puertas estarían abiertas, ante lo cual Suly dijo que es algo que solo Dios sabe si regresará o no.

Suly Cálix es un reconocida periodista que cuenta con más de 16 años de carrera en los medios de comunicación, de los cuales 10 estuvo en HCH.

ENEE fracasa en la oferta de colocación de bonos

Tegucigalpa, Honduras. El Banco Central de Honduras (BCH) declaró desierta la cuarta subasta de bonos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), situación que golpea de manera directa a los generadores privados de energía.

Esta subasta era por un monto de 6 mil 500 millones de lempiras. Este dinero sería destinado para que la estatal eléctrica pueda saldar parte de las deudas que tiene con los generadores, que asciende a 25 mil 528 millones de lempiras. Las facturas están con vencimientos de 8 a 14 meses.

Hace un tiempo, la ENEE ofreció a los inversionistas del rubro 1,000 millones de lempiras en bonos a tres años plazo, además de 2,500 lempiras a 5 años y 3 mil millones a siete años. Las tasas oscilaban entre 7.75 % y 10.75 % en pagaderos a seis meses.

ENEE adeuda a generadores de energía 20,000 millones de lempiras
Ante esta situación, la ENEE enfrentará problemas con el pago de sus deudas con los generadores.

Sin embargo, el BCH informó a través de su página web que se declaraba desierta la cuarta subasta, debido a que no se presentaron ofertantes.

Lea además: ENEE adeuda a generadores de energía 20,000 millones de lempiras 

Las subastas 

En la primera subasta de bonos de la ENEE y que se realizó el 30 de octubre del 2024, se ofrecieron 5 mil millones de lempiras, pero solo se adjudicaron 500 millones.

Entre tanto, en la segunda que se desarrolló el 1 de noviembre se ofrecieron 4 mil 500 millones de lempiras y solo se adjudicaron 100 millones. Para la tercera, realizada el 6 de noviembre, se ofertaron 4 mil 500 millones y al cierre solo se adjudicaron 325 millones de lempiras.

Para la cuarta subasta se ofreció a los inversionistas un monto mayor a las anteriores, que asciende a 6,500 millones de lempiras.

Desierta la subasta BCH ENEE
En su portal web el BCH mostró los detalles de la subasta desierta.

De los 9 mil 600 millones de lempiras que autorizó la Secretaría de Finanzas (Sefín), por los bonos para cubrir la compra de energía, la estatal eléctrica solo ha colocado por ahora L925 millones.

No hay confianza 

El experto en energía, Kevin Rodríguez, explicó que «se desertó la subasta porque hubo cero ofertas, nadie estuvo interesado en comprarle estos bonos a la ENEE. La razón es porque el mercado no confía en los datos que está dando la ENEE. Las autoridades dijeron que las pérdidas han bajado en dos puntos, sin embargo, hay un aumento en la deuda con los generadores».

También, Rodríguez detalló que las instituciones bancarias no acceden a estos bonos ante el temor de que los datos de las autoridades no son del todo confiables.

«Al cierre de este 2024 habrá un déficit de otros 14 mil millones de lempiras y al cierre de este gobierno le van a heredar al próximo otros 50 mil millones de lempiras en deudas por las pérdidas técnicas y no técnicas que la ENEE no ha logrado resolver», lamentó el experto.

Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos.

Hasta ahora la estatal de energía no ha dado a conocer la fecha de la quinta subasta de bonos, lo que la aleja de cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de cerrar el año con 11 mil 500 millones de lempiras en pagos atrasados a los generadores.

error: Contenido Protegido